Por:
|
Fecha:
23/08/1912
~8~ U !SLlCA VE CUI.OIIHsIA
IH;PARTA i't~ E 'TO DE ANTIOQUlA
lJlrector". : AL.EJ .NDRO LOPE! . l. C.
MANUEL. J . SOTO e.
Propicu rlo,,: BOTERQ. SOTO e. y C¡;o.
A..sn,I "I ~tr"clón : ~",Ilc de AYllcucbo.
Números 227 Y 3'"9.
. "pa rtado da (;()rrcu numeru 10.
lHrecclóD telegráUc..: "OROA"
4d""lnlstrador: MIGUeL A. LOPEZ
Teléfono n (¡mar" 36 •.
PUNDADO EN i9w.
AÑO VllI. SERIH 45
MORBO
--- -"""''''' ... _-----
MRDELLfN. VIERNES 23 OE AGOSTO OE 1912.
laterías, panaderías, platerías, trapiches, amor y de respeto que unla a toda su fa- La elección de BiIlinghurst ha pa.- Luz hermosa, claro día., la cual traduc-baños,
peluquerías, herrerías, etc,. . milia. Dal mismo modo, para aprender cificado los ánimos. El S enado apro- ción reza exacta y literalmente:
No terminaremos sin copiar un párrafo a ser cortés nada vale como haber vis- bó t b
de la carta del Sr. Fiscal : C un proyec o 60 re construcción Vierge sainte-o ma mere,
Los viejos conductores del Parti- cConste como dato que puede abonar mi to practicarla desde la niñez. i uántos de dos naves de guerra. Lumiere touta belle-jour resplendissant,
do Conservador vienen presentando causa, si es que ello es preciso, que entablé hay que sufren por no poderla adquirir, Qui a avez daignt:l-visiter
1 d d f 'd . . .. d por haber crecido en un medio vulgar! Aeropla no gigante. La terre-d'Aragón,
últimamente un curioso caso psico- a eman a re erl a por lDSlUuaClon e un Ce peuple-qui vous adore
b
alto empleado munícipal, cuyas ideas me Hay algunos que conservan una bajeza Berlín, 20.-El Capitán alemán De votre amour-implore la faveur
lógico, que delata un estado mor 0- parecieron aceptables, después del estudio de alma que se manifiesta en la vulga- Borner ha terminado los planos de Et vous acclame- et vous Mnit,
eo, digno de estudiarse. requerido. Tan lejos estaba yo de prevenir- ridad de sus maneras,a pesar de que una un gran aeroplano, de 750 pies de Enlacé-a votre Pilier.
Estos ancianos, al borde yá del me contra determinados gr~mios socíales"1 sensibilidad delicada se expresa natu- largo por 52 de ancho, con 34 moto- El mismo amigo me manda una des-sepulcro.
marcha.n a él, como si di- De manera q~e el. Sr. Fl~cal no obraba ralmente con cortesía. Y lo mismo su- cripción de una de las últimas romerías,
J
'éramos, de espaldas " sin fiJo ar la por cuenta prol?l~, SIDO mov:do por un alto cede con las demás virtudes . Al verlas res que darán una fuerza de 65,000 descripción firmada por un sacerdote
empleado mUOlClpal. Podnamos asegurar . d . l ' - . t caballos Soportará 300 pasaJ' eros
turbia mirada en los horizontes del que ese alto empleado DO es el Sr. Betan- practicar e contmuo e nmo se sIen e Llevará' comida uara 20 días. En ei provenzal, y florida de todas las flores
porvenir; poniendo la vista, a.penas, cur, digno Alcalde entonces. ¿Será el Sr. Impregnado de ellas, y arde en deseos . • del jardln místico . El aspecto de Nuesen
los nubarrones del pasado. Cons- Tesorero Municipal? Pero entonces ¿cómo d~. hacer otro tanto . . A: padres f.rancos, próximo mes principia.rá su cons- tra Señora del Pilar, cuando los pere -
1 b' se explicaría su voto como Diputado en fa- hiJOS leales; a famlha pura, Jóvenes truccíón. grinos la descubren desde lejos, ai acer-tante
preocupación es o seSlona. vor de dicha Ordenanza? ¿Puede úno dar su castos. Hay en esto menos de herencia Caso. extraordinario. carse a Zaragoza, en la apoteosis del
Una sola meta guia sus vaoilantes voto y en~eguida pedir la anulación de lo que de un ieliz contagio, más sentido sol naciente, es, segl1n esta descripción,
pasos haoia lo desconocido, sin pen .. que aprobo? que razonado, metido en la medula, po - Berlín, 20.-Notíciase que en una el más inverosímil espectáculo que pue-sar
en esas responsa.bilidades ante dría decirse. Los ademanes, las mane- villa de Polonia hay una mujar me- de soñar un espíritu, apor acostumbra-la
Historia, la cual, seg'uramente, INPORMACIONES ras de ser y los sentimientos de aquellos rlium extraordinario, que cuando es- do que esté a las hechiceras visiones de
DO admitirá en sus páginas los aser- TEL Er.. RAF leAS que continuamente lo:,odeao,cristalizan tá dormida habla todas las lenguas las más fabulosas arquitecturas. Sus
tos que dictó la. pasión y engendró I U poco. ::- poco en el mno y modelan su del mundo. Dicen que los espíritus flechas, sus minaretes, sus cúpulas, SU9
el odio, dedicados ahincada, exclu- senslblhda~ . Pero deben s.er esp~ntá- la usan para conversar. Dicen que techos, todo-dice-forma llO conjunto
. te t da como si posi El Cine a esta cludad.-600 peliculas neos más bien que voluntarIOs, habltua- entre miles de voces se oye una de que ningún arquitecto humano habría
SLvamen a re ar r - - modernas. I les y no intermitentes, lo que equivale podido imaginar, y que fué, de fijo, ins-ble
fuese--en su marcha hacia el Rogotá,21_ a deci~ que a fin de . poder orientar una un personaje conocidísimo do Amé- pirado por los artistas celestiales .•
Progreso, a las generaciones que ORGA, PROGREso.-Ayer celebré nego- a:lma Joven se necesita una alta mora- rica. Cuando este sacerdote lírico estuvo
empiezan. cio con respetable Casa Pardo Murillo .Ci- hdad. Desarmados y presos. en la basílica española, los fieles eran
Tálla polémica que en días pasa- ne Colombia., para llevar ésa seiscientas Chihuahua, ~O.-A un batallón de tan numerosos, que formaban uun hor-cos
hubo de sostenerse en esta hoja (600) películaH modernas . En la semana en - CATOLICISMO CRISTI "NO miguero incontable •.
con el Dr. Marceliano Vélez; polé- trante irá el representante Murillo.-ELT- f\ I voluntarios se le ordenó s eguir hacia ~ue esto sea muy bello, que esto con-mica
en la cual sólo se contrajo el GOMEZ. :t IUgr. [reland. México, a combatir a los zapatistas. suele a Nuestra Señora la Virgen de los
CONDICIONES:
Sorla de %0 nllmoros, pai'O antici-pado,
oro 1 ul:'l '0 .... .. .. ....... $ 0.6'\
Un nl1msro .. .. .. .... .. .. ..... . O.O~
Avisoa, oent. lineal d. columna.. 0.08
" por una vez.. . . . ....... .. . 03)'
Remitid08,columna. . .. .. . ... 10.0Q
Las rectificaciones a oar&,o delremitentn .
La sUlpansión de un av'llo no .iOUS8 ei
pBI;'O por todo el titmpooontratado.
N o 8e devuelven originales, ni se dan expllcacloues
sobre los que no se publiquen .
Representante en Londres: Mr. 11:I1·"ld
NelU, 22 Eldon Rd.Kenslngton .
:NUMERO 843
¿Le parece al Sr. J. J . que hay paridad
entre trabajar por $ 5 media noche, que tra·
bajar por $ 26 que ea lo que se le par.a a la
otra mitad del Cuerpo de serenos por la media
noche comprendida entre las 12 m. y las
6p. m.?
¿Le parece al Sr. J. J. muy descansado el
oficio de andar recorriendo calles todo un
día, bajo los rayos asfixiantes dci eol de
nuestros vallcs, y después seguir andaodo
hasta las 12 y. m. a la fresca,con hambre de
descanso y de justicia?
¿Le parece al Sr. J. J. muy earitrttivo,
'muy justo, muy de gentes de devocwnrtrio
en el bolsillo, abusar de la ~ituación para
hacer economías misérrimas?
¿Cree el Sr. J . J . que lasmultaa excesi'
ias qu e pesan sobre loa agentcs de la Municipal,
y que algunos industl'ialEls pon en a
sus obreros, que ganan un salario escaso,
son pecados veniales que el Juez Dirino
perdona por una limosna o subvención para
la Catedral, por oir un sermón, por t.,mar
agua bendita?
Las teorías en que parece querer scntar
la base del salario el Sr. J. J ., no nos causaD
ningún movimiento de sorpretla; porque
la injusticia humana es muy vit' ja.
IAy de vosotros escribas y t\triseoR hipócritas,
quo devoráís las casas de las víudas,
haciendo largas oracionesl porque cl jni,!io
será muy riguroso .•
y mientras que el Vocal, Dr. Jorgc Tobón,
entre la indiferencia de sus co l " g ~6 h .~
escuchado nuestro grito de justicia. p0ngámosle
un punto final a tan ta tristeza.
IGSACIO DUQUE P.
citado doctor, a arrojar contumelia Rectificación. 7) Arzobispo de San Pablo . Como se negaran se les desarmó y disgustos que le dan los demagogos de
contra Jefes preclaros del Liberalis- Bogotá,21. Nuestro siglo es un siglo de luchas oocia - apresó. la ldouce, mais bien malheureuse Fran- RENTA DE TABACO ORGA, no, muertos yá, por desgracia, sin t I 'PROGREdS O, REVUCE LTA, SOL. - In- les, cuyos fines son Ica de obtener jUGtícia Una oferta. ce ,Ilv' ré a u x h omm es de l' en fe n, t o d os
exac o o asevera o por orresponsal uno para todos, el derecho para todo hombre de W l' t 20 E" G b' los obispos de Francia lo proclaman.
entrar categóricamente a. tratar a- de Uds. Gobierno no ha pedido Teatro Co- gozar de un modesto bienestar, tal y como I .. as llOg on, . ~ ",1 o lerno.re. - Pero como no por ser obispos deJ'au
sun t os d e 1a é poca a.c t ua1 , que era tIón a· la C.omp a. ñia de Operetas. An~o che es- conviene a unas criaturas razonables, y el CI b 1Ó o f ert· a d e 1 G o b lerno el e B o II Vl9 de ser patriotas, algunos de ell09 re -
d 1 renose con eXlto completo .Casta ",usana •.
de lo que se trataba. Su ce e o pro- La Compañía fué ovacionada repetidaa ve- tener, en virtu~ de su ex~s~encia en ~Gte de una gran barra de plata para cuerdan a. sus fieles que no sólo en Es-pio
con unos artículos que, a guisa ces.-JoRCRUZ. mundo, lo suficlentc. para vIVir: Muy bien. contribuir a la erección de un mo- p:lña hay una Pilarica . • Cerca de Dom-d
e cart as para la J· uven t u d conser- Movimiento de vapores. ~b.rEess qrueec laemstaa nrdesoo llUa CjluOant icriaep seonctiaInl ay deel hboiemn-· n~men t O a 1o s n á tl f rag.o s dei (,T'i ta- r é my, d on d e naCl' ó nues tl'a I· Ocompara-
"adora, publica actualmente en aLa Honda,21. estar social no es la resonancia del grito mc). ble Juana de Arco- escribe un periódi-
Sociedad., de Bogotá, alguien que TRACEY.-Medelll·n .-Pro·xl·mo ea'bado zar. ~ue se levanta del seno mismo de l.a Iglesia Un gran tesoro. sumergido. tcora c Saetnó-loicrao d-eexl iPsitlea ru.nt santuario a Nuea- a.dopta el pleonástico seudónimo de pará «Aliciat.-PINEDALOP. esde que estas palabras fueron dIchas por I ,Conservador vieJ·o». Lo mismo con su fund~dor: . B~ sca~ .primerame~te el rei; La Haya, 20.-El Capitán Garnier ¿Por qué, pues, no ir también, o, me-
INCOGNITAS DEL CONGRESO no de DIOS y AU J~stlcla, y lo demaa 08 s~ra I persiste en hacer flotar un "'rnn ta- jor dicho, por qué no ir sino a ese s an-los
que titula uProceso histórico» al- dado.? No se repIte bastante que los pnn· d '11' . tuarío que hasta ahora no ha conoCI'do
d t . d d d' . cipios que sirven de punto de apoyo al mo. soro e un m.l ón de libras esterlmas '
guna hoja e es a Clu a ,que lrl- El Congreso se ha ooupado en el estudio vimi ento social de nuestra época, en todo lo que se hundIÓ en 1799 con la corbe- las a legrías de los grandes cortejos?
gen extranjeros ignorantes de nues·- de proyectos de ley que, si bíen importan- " Las circunstancias actuales, en las que,
tra historia política, y redactan vie- tes muohoe de ellos, poco o nada se rozau que hay de legítimo, son principios enseña· t ao «LUtIQ). Los buzos dlcen que el como lo hace muy a menudo notar
dos con-tantbmente por la6 escuel as de t ~ o· t tá e 1 f d
jos conservadores. con los intereses politicos. El Senado ha logía catól ica, como, por ejemplo, esta ver- e80ro es ~ . e on o y que au?- «L'UníversJ, Espa i'ía y Francia están
Mas, ¿a qué culparlos? El presen- tenido sesiones seoretas para ventilar el in- dad importante proclamada por el cardenal que es pesadlslmo pron to lo haran separadas por las rivalidades marro-te
no puede tener los halagos que el mtrienrcaalddaos oduea nMtou zdoe. batido negocio de las es- ManDing, con gran escándalo d e In nristó- f·l otar . Las d'I Bc ult·a d es se 1l an d e bl' ' I qu f es, no pued en ser m~.< s f avora bl es
¡ 'asado para la tarea difamadora. La concentración, que al iniciarse las se- crata Inglaterra: .que en un caso extremo, do a las muchas cOl'l'ientes que hay para establecer la división entre las Ma-
. f iodos los biC'nlls se vuelven propiedades co- en elfondo del océano. donas.
1,To saldrán por ella, las víctimas de siones arremetio uriosamente con el pro- L t 'l ' h t b d
1 - ·t d . tI' . munes. . os ca o ICOS se an acos um ra o Además, hay en la Península un se-fUS
tumbas, a desmentl'r calumnl'as, epOn SeIl ola pes or eúcltoimnqou ldse alra laarsg ap OeStaICpIao nreesg eqnuee- desdo h,~.c (l tanto t'Ie mpo a encerrar sus en - lJna mod,a cara . fior obispo, cuyas ideas absorbentes no
nto la verdad Por sefianzas en el recinto él Sl!
z, . correo; pero el Pals del destlOo puede, a su n amca. altas elucubraCIones Ctent lllcas, no podre- articu lo aludido, 013 el cual no tuvlerc.n mas "!':"'IJora el ingrediente azul y en él ya
en sus aras se sacrIficaron. . .. opción, imponer y cobrar a la persona a '1 Haffid en Vichy. . IIlOS tenerlas de procedencia colombiana en parte que la deferencia en la publ;~ación, quedando el precipitado aquél que to-
L. E. LATORRE quien se dirija el paquete, y en compensa-. 11 M 1 H f largos años. contestaremos brevemente, pues no ere- dos a e s, o l o co n n more
ción del servicio interior y de entrega,un re- . VIChy, 18.- Ha egado U ey a - mos abusar de la hospitalidad <,oncedidn. 1
ORDENANZA N0 48 cargo que no exceda de cinco centavos por fid, procedente de Marsella. Se cus- Las Inspectorías de la ciudad se abren a las d~eM~~o aSe ~~3i~~~!:~~~~t~~'~~k ~~
cada paquete que ~o pase ~e cua~rocientos todia su habitación. Ha sido muy CRONICA EXTRANJERA 6 a. m. y a esas horas tiene,n que estar los ci- d" t t t d I E t d
• ses«:nta gramos o hbra, y SI el. paquete ex' bien reoibido. Viene a tomar baños. .1 - tad orei< ; a las 6 p. m. 6C marran. Tot~l: do- guirer, lar1O' pro es 'an e e os s a os
cedIere de este peso, se cobrara un centavo LOS CELOS ce horas, pucs las horas de las comidas no Unidos, estas palabras: 'Ayer se l'eu-
Acusamos recibo al Sr, Fiscal del Tribu·
Dal de su atenta nota de Agosto 20 en que
t rata de rectificar los conceptos emitidos
por este periódico en el cuadro .Contra los
SUyOSI, de una edición pasada, la que nOS
abstenemos de publicar,porque la nota nada
rectifica. El Sr. Fiscal dice,en resumen, que
al denunciar la Ordenanza N. o 48, que propor
cada ciento quince gramos o cuatro on- Insur~entes de Albania. I sc cucnban como de~canso en nioguna par- nieron (lales personas) con el fin de
zas de peso o fracción de ese peso.. Cettinge, 18.-Refiérese que los DE LA VIRGEN DE LOlJRDES te, y sólo al ~ r. J . J. se le. ocurre q~e ¡)?-an· presentar al Reverendo señor Manuel
Medellín, Agosto 20 de 1912. cristianos insurgentes han destruido Los periódicos católicos de Francia do ascguraru~ ~ 9ue la Po.hc la t rabaja diez y José Mosquera, Arzobispo desterrado
M J ALVAREZ .. . han celebrado últimamente con t o'loe ocho horas dIanas, era SJO comer ni beber. de Bogotá, un precioso a nmo y una
___________'_ . ___._ vanas poblaCiones en Albama. loe entusiasmos de la retórica c.ericallo No obstante lo cual, puede quitarle el Sr. J . manifestación de veneración y simpa-
E D U CAC I O ¡ ', VE R DAD E RA Amenazas de asesinato. . que el aUnivers,·llama (Une ere no uve- J. cuatro horas que en tales tareas puedan tía por laS&erSeCuciones a que lo ha so-
hibe a 106 Concejos Municipales gravar l~s 30) [>,,"1 Gallltier.
pequeños talleres y obradores, no cree Ir La educación de la sensibilidad.
contra la clase obrera, porque la 01 enanza
.no se hizo para elloa exclusivaUlente, ella Sinembargo, esto no es suficiente.
cobija y ampara a empresarios e industria- Los padres deben dar buen ejemplo, lo
es de otras categorías, y a ella se acogerán que Berá más eficaz, para fOl'mar el ca-ein
duda capitalista9 respetables y de alta rácter del niño, que todos los razonaposiciónt,
dioe el Sr .. Físcal. Para que el mientas del mundo. También sucede
leotor vea que el Sr. FIscal alega un absur- d b b 1 'b'
do; para que se vea que su labor íntegra iba q.ue no. se pue e o. rar so "e a senSI 1-
contra los pobres obreros, copiamos el arti- I ~ldad sino conmovléndola, puesto qu~ la
culo único de la Ordenanza denunciada por I Idea pura no obra sobre ella, espeClalel
Fiscal, mente en los jóvenes. Al contrario, los
«Artículo único. Prohíbese a los. Conce ' niños participan naturalmente de los
cejos Municip~les ~ravar I.os talleres, o~ra- sentimientos de quienes les rodean; por
dores o pequena~ ~ndustnas o~yo capItal, eso adoptan sin trabajo los bllenos prorepresentado
en utlles, herraml~n.tas y de- cedimientos de que Bon testigos. Mar-mas
elementos, no exceda de qUlmentos pe- lIt· . t d
sos oro ($ 5(0), tales como re~undicio~es, mont? cree que e sen Imlen o e ve-cerrajerías,
carpinterias, sastrerlas, velerlas, neraclón que su padre profe~a~a a su
jabonerías, talabarterías, zapaterías, hoja- madre engendraron el sentImIento de
Pekm• , 18.-La s.ltua.CIó n es gra- 11 e d e l a V'l erge d u Pilar• . Las romerías emSpeIsceanr teas ya sc pínocbor epse gsoesn, tedsic. e muy f resco el meti do c1 .,; b'I c roo rOJ.o repub l'I caoo d él
v í S.I ma. S e prevée una nueva revo- francesas son, sf egún pta rece, 1 muty' nu- S r. J . J ' 1 qu.o gana 1a P or I C.la por esas ~c h o la yN uveevaam Gosr aanhaouraa. l',o que el Sr. Caro en
lución porque los partidarios del md eArosas
ó
y muy rer .len es en as lerras hor.as mU~lclUc.o de la no~hl~; .y en conslde- su MensaJ'e famoso de 18"4, que lleva
'd ' á d t t e rag n. raClones fi osofiClas y SOCIO OgICaS, le parece "
Presl ente ea~ n escon en os con Cantando en francés los himnos de la mil ju' Lo el -~ lari o -, muy proporcionado también la firma del Sr. Marco Fidel
el calificativo de dicta'.lor. La Liga Virgen zaragozana, los fiel es de los Pi- el trab:jo. oa J Sltárez, decía a la Nación, para que se
ha prometido asesinarlo, caso gra- rineos recorren, ll enos de fé y de e spe- .¿No sabo el Sr. J.,J.,Que l<1 Policía Iu~i- vea la justicia del Sr. Suárez al querer
ve porque la Liga nunca ha dejado ranza, los clásicos caminos que condu- c~pal ga?aba S 60 dianas, y qu~ $ 150 [dla- imputar al Partido Republicano el os-d
e e u. mplir sus amen.a zas ' por lo cual cen al santuario venerable de la Pilal'i- Vr~ICo~lO] dfuee s eelr eanuoms?e nto para obligarla al ser- I tracismo del Illmo. Sr. M. os. ' quera, con
se cree que el PreSIdente será ase- ca. Los «camelots. de Perpiñán y de ¿No sabe el Sr. J. J. qu~ el Sr. Vicepl'e- todo y. ser ~sa una «parclahdad NUEVA
sinado con dinamita. Narbona venden por millares las hojas sidente del H. Concejo protestaba no hace tenu~, ImperlOsa, etc .•
de .deux sous. , con las letanías popu- mucho tiempo en la Cervecería Antioqueña, «NI puede 'p~~ce de rse en estas mateUn
volcán amenazador. lares. cuando por cualquier causa se le hacía rias (la eleglblhdad del clero) por teoGuaya
quil, 18.-Un volcán cercano
está gimiendo aterradoramente .
Se cree que sea el Cotapaxi.
Noticias de Lima.
Lima, 20.- ·Murió el diAtinguido
hombre público Felipe C. Vivanco.
Un amigo me ha mandado una de es- trabajar a un obrero más de diez horas dia- rías abstractas ni prescindirse de las
tas hojas, en la cual veo una imagen r!as, diciendo que ese excoso era incompa- lecciones de lo. experiencia, y las que
• habillée avec une magnifique chape en ~Ible con la naturaleza humana; y que no se deducen de nuestra historia son tan
forme d'entonnoir», de cuyos labios sa- Importaba que el exceso fuera pagado? dolorosas como expresivas. Vinieron de
¿No le parece desconsolador al Sr. J. J. d I C d I
le, como en las antiquísimas estampas saber que un H. Concejo obliga, bajo la a- vez en cuan o a os ongresos e a
religiosas, un lcarneta con la traducción menaza del empleo a trabajarle por $ 51a Nueva Granada algunos venerables eadel
cántico aVirgen santa, madre mía- noohe?' cerdotes que, ll egada In. ocasión cunl-
ORt GAI , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEOELLIN, AGOSTO 23 DE 1912 LA O R G ANI Z A C ION
Al AQU ES O f EPl l EPS lA ¡rales 1)0/' lo~ mismos meclios qu e ellos lo ¡ cano, co n todo y ser «una, pa rcial ida d jomal para procurarsc ln p uesto d e galería I
el'an pa.1·a. DtlJutados. L os qu.e como tales NUEVA, teoue, e tc . » y qué sa':lcmos qué la noche de la coronación del poeta, con su I
__ D iputaclos , Cat¿ Sa 1'01t mayOi'es pesad'um- m ás , vini er a d esde; 1.32 c~lI'g'ando con fér vido poeUla fProgre~oe , que el 11\;phl0
Gr ave caso cu rade con las famosa s I b"es a sus P l"elados, lle ga ndo el caso de los peca dos de todas las d omHg'og'ias ! pagó con crecidas palmas y simpaLia" , aun 11 le l' [1 O - D S :\1 tiempo ue temar el coche . - OJ rocomiúrI·
P'ld R d d' D W· 'l ' 'lue I¿nO ( e .os el mtonigo 1' . aewe - da el poeta qus COUlO e l mE'].·or prem io flor ,1 l oras osa as e r. Illams . dm], c/II e ftté Pl"c sidente clel Sena do , CON - CAl' -B ,.. ~u confor ncia le damo3 ItlS (Oá3 ~inceros a -
No hay perso na qu e sepa 1::1, can t idad I CU RRIESE A VOTAR EL OSTRACISMO, y grac1ecimiontos a l eult.!) gremio dc ob r ros l'
de tensión n crviosa que e s capa z d e re - P UEDE DEC1RSE E L MA RTIRIO Dl=JL G RAN - .AI yartcaauos.
"latir s u cu erpo, y p o r lo tanto muchas DE ARZOBISPO MOSQU ERA . n L , g . a 30 has. 9,8 70~( E n aquplJa noche, un caballllfo liberal
personas, después de sufrir du:a .nt e a- i De mo ~o que n o f ueron Jos r epubli - I Dolares a 6;) dias ....... 10,0-10 obsequió la Casa dpl Puebh) con dos mil i
Bos y a ñ os y de P I'OC ll rars e m edl Cltl aS y 1 can os qU Ie nes des terraron a Mo s q uera; , " a la visl,-¡ .... 10,200 pes os (S ~,OOO) para la construcción de una .
remed ios a s u enfermedad nerviosa , su - J fueron los radicales, d ig amos hoy los ¡ Barras.. . . . . ........ 10,0:l 0 t l'ibuna , como en prueba de que uo Estamos 1
1 c umbe n an te una cnsióo mlid Í Ul;¡ t e uc 1
I
bloquist::.s, c. co::np - e.d ~ dI" a lgunos, ~,ron dü9. . . . .. . . . .. .. .. U,085 . SJ los . . ,
la s anterio res. conservadores de háb it o t a lar que con - 1 A gosto 22. 1
1 REPORTER I
L as enfermedades oervi osas son mu - . currlan a los Congres os el e e ot onces, en 1- 1 . E r. S - i
eha s y denomi~adas bajo d is tin to s no ~ -I vi rtud de una l ey semej ante a l;,t. q~e, eN 1 L C!S! D~ PUEBLO I ~ I
bre s . Todas, sm em ba rgo , son d e pell - I está p a ra v ota!' e n l a Cá ma ra. la lll brl - 1 L gJ '.. 1-\ r l.J - I
gr ~ sas cons ec u e ucias y . hay d e coosi - dación runtano -.bloquis ta . . D;,)~[Jués de la cordial y C'ncomiuaiicn pre- !o!(,;S',\DO 1
1
g Ul ente q ue hacer lo pos l.ble por a r l' es - . Y n o hemos ~I~ Q los re pub~ICa n o s l~~ Rentación que el Dr, Alejal"Jdro Lópcz L C., .\¡;O~to H.
tar sus efec tos y preveOlr e~ co mpleto' que h ao . rua~tJrlzado ArzobIs p oS : :J.UZ hizo del Poet' Jaramill" M.~dina. ésto , emo- Go~gnNADoREs. r:>iTENI?ENTBS, PlmFEv I
d esg aste de los c entros nel'VIOS OS. P a - I es tá l a hI storIa del I llmo. S r. A r be láez, cion ado , principio la lecLUra de ~u Ulagoífi- TOS , COlfTSA~!OS: -Aprobar )nne :l aeguDoo I
1':1. loo'rarlo e s ll eceaario tener sangre qu ien m ereció el ca lificativo de «pruden- ca c onf~rencia sobre tealro, COll Ilsta iotr·, debate lo sl gu l~ntes proy~ctos: 1. o Que I
rica p ura y quc puc d a ej e rce r sus fun - ten y cu vas vi rtudes s on un be llo y g'e-¡ ducciór. : .Oa doy sin()er;\t'1\~ote mi mas lé. _ aprueba. con~enclOn, conVCnlo.8 y reglamen-¡
cion'es n ormal mente n utrienuo !o s ner · n e ;0'50 ejemplo muerto de pesar al des- vido F 'udo irat?r:i1!. Deploro n o tcnr !a tOS de (\Jecucu:.lU acordados pr~ !ller ~oogre-vi
o s y dán doles v i g~r p ar a que e llo s a cubril' la tra m~ ca lu mn iosa u rdida por I preparación neceso!" para dar Vil " .. o StO !?dO t~l gogtlQoclltal sU~baUlcrIcatnOt de MOl;1 - ,
_ . ' , coraZOD un poco del 'g" c. sonOfil oue ~" l- eyl C?, ~' . ~o apru. a un 1'a a o pu-s
u vez, destl mpene n sn tra b ajO en el lo s conservadore s contra él. , O' pe ña en el mío ; digo que lo dr,pl¿ro P" .i ue bhM a~ arb¡traJg geueral e~~re Col ombia .y
or~anIsmo humano. I . Regía. el I~lm o . S r. Arb elá~z l a ~'71? - qu i 'iera en esta b('lI[~ oc, ,¡Ó~I devolvm,)"l la ~rg()nh~a, y 3. Quo mO~JfiCfl las rl I9P OSI-1
D e esto se d e d u ce que p ara CUl'al' en - ISla Metropohtao a en ,é poca b len dif iCIl. indu lgencia, esa ",dor'lblt: CUtia que he l\'Ili- Cl~m,?~ vigentes GObl';} pen¡'iOnes del Tesoro
fermedad es de l os nervIO S hay que cu- No o b s tante su cara cter sagorado y s u bido dI) ,osotro. IniEllo~: (,1 valor de viv ir publIco .
rar la s angre y q u é f ortificarla . Para gran r esp etabilid ad personal, los ele- ser enamente , con el corazón abienJ a todas . A~os~o 1.6.
est os male s nerviosos h a y un remcdi o mentos extremos del c 'Joser vatismo lo !as am!"lciouos y COIl e l alma tendida -como En tercer debate aprvbaron.s~ los IlIg~l etl -
de universal fama: L as P íldoras R osa - ata caron 80rd amente, p orque desau Go - u n arco dc oro - h acia las dOladas cumbres t~s. proye~toB : L O .Que mO~I[jca las dlspodas
del Dr . \Villiams . S on la . m edicina rizó la r evolución dE: 76 Y s e ouuso du- de nn ideal superior .... A:ltl1 toclo, yo quie- RICl(H:f.R .vlgl!ntes soore pensIOnes del T~so -
M DE RN AS
CANTO DE ESPERANZ A
(A T u ruás Carrn squi lla, el 1' 1' imCI' n!lveli s la de J\mél·ir.a_)
Alma : en ese constante
medi ta r en lo tris te de la vi da
y on lo fuga z de todo, te has labrad o
u na herid a mortal. L a vida es bella,
sabiame nte vi vida . ¿Por qué tá. nto
suiri r en un eon Linu o abuLia i" t 9
Vi ~or! za te y bázte luminosa ,
y \'¡ve Hiemp r e flo rec ida
y fresca com o un mont e,
donde aroman el musgo y los helechos
en los verd es ra majes de los árbo les.
Tómate re s ign ad a como un rlo
qu e ll eva su corr ionte
hasta el lecho del mar, y VIl besand o
ec n amo!' los fo ll aj es de la or iJI a.
Ama el 11 0ro brilJ ante del roclo
sobre la s enc illoz de las cor olas ,
la dul ce cla ridad de la mañ an a,
y los húmedos hu ertos fl or ec idos ;
'fodo lo bello y noble de la vida,
la bondad, el a mor y la tris te za ,
el cnndor de las rosa s encen didas
y 108 perfumes de los monles v!rge nes.
C I
' .' ' d 1 Ut · · d 1 ro que vosotros sepáis que soy vue:tJ'o am i - ro publlco ; 2. o Que aprueba convenCIón ,
que cura n. omo [- rueba, va a s lgulen - rante s u e plsc op a o a a p o lca e a e - . "vo-',oda 1 'd -1 h~" , .10 convenios" reglamentos de eJ" cución acor-t
t · • 1 S H ' ól"t P . . t d 10 b' b . ' 1 t gO , yquv • a VI a o • vuscau fln l "" Me dI I s I d 1 fl t e cal' a e~ cl'l .a po!' e r . lp 1 o 0 - JamI~n o ~ o lerno, uscanuo a ra n - el seDO del pucblo tcdo , P;.\fO obslJlutamento dados en el primer Con~reBo postal conti- n g a e a u a as ores , I S
v eda, reSI de nte en A m balema, Depar - sa c cló n, SIn cede r en a bsolu t o d e l os todo: ritmo verdad ideal, ... El contenro nent"l 5uram.)J"Íeano de Montevideo, y 3. o donde su ena la bri sa como nota
t amen t o d e l 'rolima, Colombi a , y que f u e ros d e l a Iglesia . y entu~ i a8LU'0 de l p ' eblo se manifestaron : Que aprutlba lIn tratail< púbiico de arbitra- de ocar ina en la noche .
habita en la Ca ll e 10, n úme r o 61- 113 : L os conse rv a d ores exag ern.dos- r un- en un prolongado aplauso , c~pecialUlcnte 1 je .&,i!neral e.otre .Colombia y Argent!na . A- y áma la pura maj ostad del bosqu e,
KTa n to por agradecimie n t o c omo po r tan os que hoy d iríam os- enviaron a cuando le yó () ' .' .' . ' M - A ' .. b ' d ~ ~ t encla del :V!JOlstro d e Gobl erno. Abnose g os o ... .
m o s d e el ogI ar las VI rtudes de l as 1:'11- room on.s en o ~ ~~ O S l sc rego c~J a a e I ID scguodo debaLe d el pro yecto so bre cO loniza - ¡ . (\.pro b óse por u nanimid ~ ~ u na prop.osi -
doras Rosadas de l Dr. W llhams, y d e h a ber POdIdo vm d ,~ ar an ~e la Sede ro- 1 @ cion . S uspe ndió se po r S6r avan zad a la hora , cl~n sob re saludo. al Il us tflslmo . A ~zo blspo
rec om e nda d as a todo el qu e s u fre de mana a los ca lull1 D1 ados J!USt l·tlS . . . 1lJ) H O AlA G U E U D.' , A¡J robóse uoa propo sición so bra sal ud o al p!-' Im a do! con motivo de s u onomaBtlC O. Pa-e
nfermed a d es nervi osas ,. P e ro fué tal e l g olp e que r e CIbIÓ el j' I1 ustrisi mo S r . A rzobi spo primado, con mo - so en p n mc.r.debate cl proy ecto qu e or.d e na
L a s P íld oras Rosadas del D R . WlL- gra n de Arz? b is po Arbel:iez al da ~' sc I le tivo del cumpleaños. I ~ reclam aCI?n de de rec~os de Colombla cn
LIAMS s e vende o en todas partes No cuenta del mfame atentad o c o m eti d o e CA~f '\R A e. Ferrocaml do Panama. A pr obo se en SB- . . ' . , .. d h .'d l' : gund o d ebate el proyec t o que conc ede la.
p ida m ace~t~ Ud. ap fl dola s losada s .» contra su honra , qu e que ó c n o e e ! ~ Agosto 14 _ libre elaboración de alg un as sales del D e-hay
que eX IgI r q ue seao tl e l DOCTOR mue rte, como por obra de u.n rayo. po s 1 . De 100 a 200 cliente'"', todo~ lo s d1l'as , Continuó la di sc usión en ;egundo d eba t e partamcn t o de Boyacá y se dic tan alg unas
W ILLIAMS. 7 m eses. desp u és, aq uella Ida pr~c~o sa 1: ~ ~ del proyecto sobre P resupuesto de R entas y dispo siciones sobre la mate ria , Este p ro-se
extmguía , m erced a la obra inICua GRATIS OaaLOS en vig enc ia de 1913. Estuv i eron pre - y ecto habia vu e lto de te rccr o a segundo de -
-- delos couserv ado res. I se vall con su co;npra f y se nteelos Miuistro3 de Go biern o, de H <\- bate, a petición del Mi nistrode Haciend a.
plie ron s u s debe re s d igo;). y modes ta - En es':\ h ist ori a hay o tros muy c urio - I f¡ t tI' t d d 1 I cienda y Obras Públi cas . A las 5 y 15 p. Ol. Co ntinuó en s egundo deba~e el proyecto so-m
e nte: p ero con m ásf1·ecuencia. y tal'vez s os detall ~ , co mo la interc eptación d '10 O ros an o .... por i l.1ll a e su va or. ¡ 1c:yantós8 la sesion . . gosto 16. bro P r ~supu e~~ o . A las seIS de la tarde se
sin i ntermi sió n con ct m "Ían a aquellas C01'- la correspondenci a de B og otá a Roma " Cont inuó en seg lln1l o debate el proyect o lev an~() l a ees~on . ..
p01'aciones ol;)'os de dudosa o errada. voca - y de R om ~ ¡L Bogotá, las q u ejas 3mar - , -l' od n pi Id ra' -u' "tPo 11" '·1 ~'~"C~t'", ,.'" ,1., [ {"'l"" f I -... 4 ~ "- , _~. • • ..... . .... v."
;i . cej I .1 ~ ' •• ni ir li (:1 ~- lut:J!Jó, :'
~'fun_Jiofl"S r.l • i\htal':~IJ I
~ I .
~ I CER'J"Wlv \ : ,
~! Qu ," po" ,Dc:·jtur' r,¡j_.1 'l:'C cit !,[n I c u ar:.nt:\ [110J utn;·g.'~l.h ¡tlit· l': . )11
esta. fech" , Jos Srs. Eorhllle:. . ~ iU;· Z
R . , }~ i cvlás Ochoa , C. ci i ,_ An",el
MU l' iu.J" iJ¡:rtí:l t:mil io O''j" O"O,I11!lYU-
'¡"es y \'uCiUOR de osL" V.strito dis(,l \
i eron y liquidaron la Soci dad ru- I guIar colectiva de CO I l' do qu e for- I m Sl'on p or la escrito 1'3. l1úm r o o -
1
chemu y s i ete (87) y l' lOl'iliul"on pO I'
~------------~"':!31"-----------~--~" . l a númüro diez y n u eVíl . pasada:>
~_""""" __ ~_==III:::l,",,"""''''=_'''''=_'''' __ ''' ___ ''''''' __ -'O'' •• ''', .. "". __ U»DI J 1 t a.mbi é n o l a tnlSlD (.\, Scc rclLE\ríll, 01
Segundo certif icado.,
MEDELLIN, F EBRERO 10 DE 1912.
n u e v e (9 ) d e Agosto de mil no\"~c
i e ntos diez [ 1910J y trei n ta y uno
¡ [31J d e Ener o de m il novecientos
o nce (1911), c on la s r a zones soci a les
de G on z ález, Galleg o y Com J8. ñía,
u u . Ó J. B P 1 P t Oonzalez, Onegos y Cía. , r e!" p ec ti- ares. nam n y na n . e áez.r- es. 1 v::mente , por . e l t~r m in o de c inco
Estimados amigos: . a ! l.Os y c on resld e n claen es t a pob la -
I ClÓ n .
Con placer c o munico a Uds. que el resultado que obtuv e al ~u e .1a S o ci~ dad '1 ued? tOt~lm9n-tomar
la' (c FOCION ANTIMAL A HI A » fué mrprendente' pues : t e liqmdada sm a cLI vo m p al::HVo . .
h t d
I t - 1"1 '" f " fi b ~ l' b _ ! Que p ara los e feclos l eg~ J es Xpl '
m e J.. e ~or a o p o r c omp e o Ui'lv __ nos y 1 e re.:> que lace as . de el p res ente , en Yolomoo , a 12 d e
tanLe tiempo me ator ment a b a n. ¡ Agos to d e 1ü12 , ,
J UAN C . CAMPUZANO. 1 M AURO PARR A.
-MEDE LLlN-
~sm~~'"2W.sz ~~~
~ VERJ\1IF'UGO I N FALI BL E ~
El mejor s urtido de r e loje..:
d e oro , pl a ta , a, c
e r o y níke l ; d , pa re
'1 y d e mes a .
D e3perta d o res,
Joy as fil1as de o ro c o n
pie d r as preciosas, de
t í tulo ñ jo, d e p i:: t a o
Anteoj os d e to das cl a s
es .
A n t eoj o s d e l a rga
vis t a .
Bin óculos.
Na v aja s de barba y d e
b ols i lo.
Asen tadore s.
B rújul a s . Termómetros
Pipas.
A r t íc ul os para regalos.
T odo escogido p e rson
a lm e nte en Europa.
v. 22
SRES. INGENIEROS Y AGRIMENSO
RES : A caba mos d e r e cib
ir magn ífic a t ela para c a lcar o
para plano s . Se v ende por metros .
SOT O E., DE GRElFF &: OlA. ~ Su nom bre lo d ice: efectos s eguros . N o contiene caJo- ~
i)3 mel. Pura m e n te v ege tal. Propiedad exclusi va d e Res- ~
\". trepo & P eláez. Su p r ecio e s menor que la mitad de sus TI NTA STAH'OR D
HE J a yas atractivas son admira.dcs en tod.)
el m undo r son un d istintivo para e l (,.L:.
las usa, SIendo d e igua l illlportancta p ,f
valor efec tivo Ja c onstruc cioo artística de l:-,~
mismas . Est a cua lid ad ha progresaüo d.,
un mod o notable en la joyer ía amcr!ca.a
y la casa l\Iontgo mery Ward & Cia .:
~ silnilal'es extranjeros . D epós i t o general, e n la D r ogue - J L a m e j o l' d e todas las t intas en po-
~ ría ~~ ~e3tl'el?0 & Peláez. D e vent a en todas l as Dro- I _ t.es p~queños_ Prec ios b ~jos.
I \, , gU81l3S y .Boticas. 38 " Llbr eruL de S o to E. De Greiff &:
¡ VtsZS"~t:SZ..~:~~~"ZSZS ~~~~tSZS~l C ía. '
a l p one rme d e n u evo al frent" j e la A dministración d e
la Fábrica d · Llgarr illos
rea li dad - tio qne ña" ,
h a cer importante ..: m e jor a s en la c a lid a d de nuestro c i g
arrillo, pudiendo garantiza' a los cons umidores q ue
h o y está, si no mejor, igual al que se int r oduce d e la
Habana,
F úrnelo Ud . y se convencer á.
A dmito reclamos justo s e i ndicaciones conveni e n tes.
B ENJAMIN ESCOBAR D.,
Ad min i s t rador.
Cbieago conduce uno de los mas gral.',;<3
neg ocias d e j oyería en Amcric a, inc1uyendc
en su surtido aret es, an illos, bracel ctcs ,
dij es, alfi ler es para c orbata, en una palabra,
lodo lo mejor CJ uc pueda presentarse en la
mas refi nada lin ea del arte de joyería en
dibujo y manu factura.
L a referida casa ha publicado un at rae t:
vo Catálogo Español en el c ua l e:sta n in ·
c1 uidos y des critos ci"ntos de h trm osas jo)'as
á un precio verc adera mcnb:: Gajo. E sa caSil
tambiclI ilustra. y describe muchas otras
clases de tncrc:mcías, tales como ropa. fcr·
rctcria, m ueblería, ctc ., 3s i como i mplcmcn.
tos de agricul tu ra y toda clase de útilcs
para las ncee sidades del hogar.
Mas de ei nc uenla mil perso nas de la
Ame riea del Sur y cient os de miles mas C.I
c asi todas partes d el mundo, a.ti enden sus
necesidades ord enando de l Catálogo d~ l\Io ntgomery Ward & Cía., y de es te nlo do
economizan de 20 á 30% en pr ecios que
tendrían que pagar e n cualq uier otra parte.
G arantizamos que queda rá Ud. satisfecho,
6 en caso cOll trario le devolverem os su
dinero, incl uyen do los gastos de trall spor ·
tación que haya pagado.
Con ¡¡uSIO enviaremos á Ud. UDa copia de
este Ca tá logo. gratis, tan pronto como Ud .
se sirva pcrli rnos lo.
l\IONTGOMERY WARD & CIA ••
Odcag o . & u. A.
El mejor 6",1 ticl o, r e novado
perm3,1!t,nt :Jrn e nte , e n
j oyas finas, r .. lojes, ubje tos
para r5~. íos, rovólvor~
, w\Vaj as d" todas cla f;
9S, anteojos, gemelos para
tC:ltl' , ;nstru mentos d e
óptica y rnatomáticas,pertllmet!
ún s, peineta s y
b andas de t'i:l'ci úpe lo de
fa ntasía para la cabeza ,
etc., e t c .
Se compone toda clase
do r e l o j es C0 n d o s años de
g a r a n tía,
B AOHMANN &: OIÁI
V. 4
l' ..
I z a .
a visit ar el magnífico surtid
o comprado personalment
e por su socio p r incipal en
su reciente viaje a E u ropa .
PRECIOS SIN COMPETEN CIA
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r. "
. ,¡
Vigoron út ece Salud.
Couconlia, 20.
G OBERNADOR. - -MedeJlín. - Concejo dota·
da Escuelas modernameuta. Abrióse pre·
cioso Museo. Convend ría Municipios conozcaD
ejemplar procedímiento.-Por Inspector
secciODsl, ALCALDE.
~Jedcllill. 2l.
ALCALDE. - Concordia. -- Conducto suyo
fe licito Concejo por interés desarrollo lns·
trucción P ública. Es lo únieo que puede
palvarnos de laB vi ejao iniquidades. SalúdoJo
· ·· CLODOMffiO RAMlREZ.
COMPANIA ANTIOQUEN A
UN HECHO ESCANDALOSO l !~:~:. ~t:f~t~~~:~~~:t~:~t~~~~~~~
fuí llamado por el SecretarIo del Ina·
CONSUMA[,O POR EL INS ECTOR pector, Sr. C· nón Restrepo, y me
01: BELEN, SR. MANUEL S. ::SCOBAR presenté a la Jn~pE'etol'Ía. y fuí notí- .
Comisionad') éste pC'X" el Aicalde ficado por el ~ucl'etn rio f-:lr. Restre- ,,,
Sr. Agapi toBeLancur-hombre apa.. · po de q.UB tema q~.e pr~~s~ ntal't:ne e~ :~
"ionado-p8.l'a que el jo 'en l~ugenio el térmIno?~ la. dIstancIa an ~e el SI . .
Arango fu er-2- conducido ?/Ite el 'ro JUez MUDlClpl11 de .Fredoma pal'a '.
.J uez 2. o del Cil'cuito !?.:1 Jo civil, pa .. I'esronder pOl' U? d~htú de estafa ?? .•
J'a notifica rle .a providencia en que metL~o en ~.s e DI,>trlto, 10. gu.e v .r¡f¡· ,
r,e le impone diez dí ' s de arresto, qué m n:::-dlabl ment3; d~rlglónd?me.
')01' nO haber depositado una suma a Fredoma, y e~ el te'mmo do o,meo l'~
de diner'o, eomo depositario en un hora.s ,t~an6currl_ri~s, me prese,nto I1n- !"'~~JU
j CiO ejecutivo;paracurnplir euco, ¡ teelS~.Juez, ~ este, al verme,. se ';'"
misión se ha presentado ::1, la casa de horrofl~ó del eIror .del Sr. Inspector ., ,
campo de D. Fabriciano Aran 0'0- pa.-I de ,Bel~D, que me hizo pr.esentar an- $.'ure
de Eugenio-el jueves pl~óximo- te el, slen~o ol;ro Fa~l'lCla~O Aran- .
'1asado, a las 2 p. m. , y sin permiso go (a. N~gro) . ~l quo 11ec0sltaba ?~:
3.e su dueño, gue se opuso al llama. r~ la .. notificaclOn de.l auto d~ enJUl-,
~iento, entró fo rzando las cerradu- Clamlento por ~l ?,ebt0:l0 ~stafa, pOI
ras, que sus dos comisarios que le l? .. que ~e expldiO el ~Igulente Cf:'l'-
'lCompañl!.l;>an se lo impedían; y no tltlc~do. . . .
valió que la señora de D. Fabriciano cEl Juez .~umC1pnl de Fredon.l~,
8e opusiera a ello en el interior de su al Sr. FabrwIano A!ilI?go, le oertlfi •.
ogar; pues el Inspector le contestó oa: que por COnOClm!ento personal
que por sobre cualquiera rompería que tiene de su po~ ?na, asegu ~a
¡as puertas para saoar a Eugenio que él no ES el, FabncI.ano ~rango
Arango y conducirlo a la Cárcel, lo (a. Negro), peon. trabaJador, lomaque
así se verificó, porque él se pre. lero, co.mo.de treInta y do~ anos de
Rentó a ponerae a ól'denes de la au- edad, smdlcado por el dehto de "'storidad,
par. evita,r una desgracia. tara en est~' .D. spa~ho., y que ~ola -
Conducido que fué a. la Cárcel, al me~te por la 19ualrla.l1 del nombre
8iguiente día, fué puesto en libertad de este con .~l d 1 S~~ ~ran~'o, pu~~ I
pOl' el Sr. Juez, pues no es dclin- haber un eIl?r. a~ ha.,.I:>r1o C?mp~le _ !
cuente. Si un hogar rico lleno de cer a esta OficlO, .. DlC~O SI. At.an I
virtudes, representado po; esposos go,. es caballero conOCldo en o~ De- i
I;in mancha miembro co ~mota.do del padamento como hOD;-a.do, y de una I
Partido con~ervador el Sr. F. Aran- I conducta moral y rehglO~a a curta
;~o, ha sido violado por la autvl'Ídad, oabal.
llamada a dar ej emplo de respeto all Fredonia, Agosto 16 de 1912.
hogar, qué será de los hogares que . _ .
o reúnen estas condiciones, con FELIX ~ARRIE.IjTOS V.-F. A1 an -
~mpleados que les dan el mando, sin (jo v., SrlO.))
• 1léritos, únicamente por su audacia
4 ara recibir el mando. El Sr. Inspeotor
infringió los artioulos 23 y 24 de
nuestra Constitución nacional con
sus referencias.
El Concejo Municipal debe obrar
de a cu rdo con el Sr. Alcalde, en el
nombramiento de empleados, en perJonas
com petentes por su honradez
y conocimientos, para no nombrar
'ndividuos que se valen de la auto·
ridad para desahogar sus malas pasiones.
Medellin, Agosto 8 de 1912.
R. M. ARTEAGA
Es exacto y verídico lo relaciona·
do anteriormente; y estando, por
cons~cuencia de esto, con mi hija
Por lo expuesto, no queda duda 1
de la temeridad del ex-Alca.lde Sr.
Agapito Betancur y el Inspeotor Sr. '
Manuel S. Escobar contra mi persona
y familia, siendo yo un hom bl'e
que pesar d ,,1 aV~4~z¡¡,dr. :.:dad,
r:o me ha bia ocurrido un desacato
de la autoridad, ni por política ni porj
asuntos privados.
Yá puse el denuncio criminal an- I
te la autoridad correspondiente para I
que se castigu en estos atropellos,
contra las personas y propiedades,
ya que tenernos un Gobierno honrado,
que castiga los delitos.
Me~el1ín, Agosto 21 de 1912.
FABRICIANO ARANGO.
(COMUNICADO)
LA ORGANIZACION
que cada fra~co 'rJ
Aceite de Híga/ o '::
Bacalao qne C(,'l;",~
nev~ la mare.a e:!
"Hombra con e:.
Bacalao á Cue~~, s."
Ella reJ.)res:'l!~a in
legítima y la mejo!!' preparadón
de Aceite de Hígal!:J de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Scott
qne contiene el mejor r más puro
Aceite de Hígada de Sacaba de
tal manera emulsionado e o 11 los
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerina que hace de los cuatro
in¡rementes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"IDndiendo culto á la verdad,
manifiesto que hace cinco nIeses
que mis hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirat"les los catar.l'O~ que
con frecuencia padecían, notar::lo
además, que su dosarrollo fbico
adelanta rápidamente."
A. E. GONZÁLEZ,
Jalapa, Ver., Mé ·ice. 1
__ '--:1-:;"
r:on $ 250 se puede usted ganar:
L é~ casa del Sr. Carlos F. Sañudo
o ~'-¡, del Sr. }-1 'élíx A. Correa U.
o la finca ('l .. a Selva"
o las tres propiedades, porque
cada billete tíe.l1e derecho a entrar
en cada uno de los
.,
TRE'SSORTEOS
PROBAR FORTUN A!
'v'j,lmlo Sllfr:! de dolor d" caheza, cspalda ó cualquier olf':
e a,e de dolor, como cortaduras. qucmaduras y heridas] vay::.
" h pritl1e:' botica y adquiera lUla botclla de
• :~ t"' ~.l ~~ ::l'Il!icó, ~ crque d~struy:f
:::: I I . ":" \ t'n ¡ ~ir,,~cm:t: pon:.Lle
:;f·;-;. ,;. '-G"l')~ )" UIl :1. medié:;'!.
f.r" 1;'·~ c;~.,tíil' .. 1; LUl:ÍlO par.! jo ... ~[.6e
'1i~j,";:" Agnu,.b·~ ~" coma, y ouen«
ClIa,IGO 5:: aJ..llic:! e..'{·eríormente.
r,-,,:lg!l. siempre una bctdlz <:n la UiSa.
nt~tAY, DiCKS &1 ~., Ud.
NEW ORLEf.:IIS, U. S. A.
.• J fi'armacia Ft·~llcesa. I?ep6sito en iVI l'Jellín, H.()lJ.~ ('t.J ne5t.rep) .
Ld Cia,; en lvIalllzales, Diego Martfnez y Cía., Agcntes Generale.:l
, .
MEDELLI~, AGOSTO 23 DE 1912
I Rect¡ficam()s. 1
I No fué reeitido en (·1 Orfelinato, come 91' I
I dijo fn el :llÍlT!fro antrrior, (,J expósito tral '
ao de Veof;eia. El Comandtm te logro cOlo - 1 I culo en la Cu;;" dc Mendigos, pero el Sr.
1
Silldico do c"tn Casa y d~l OrÍelil~ato ('n ,
Oflllstruceión, hu pcdiJo qu~ Jo rc, ti rcn da l
1
¡:IJ i o Q1l0 se 11} ~1:mir'i3tre ovddza pam cui I
ú·u!o . Ye Lo cu;.odo el niÍlo yá ¡:;o ncce-U.f: ¡
do s.r a sino de una :rcp1 .~ (·uid ¿.lndp.rn., p !l~ Ira J" cual podn~l servir t:t:ulqu ier íl¡· las j o- .
I venos quo se ",dial) en aquc: la Ca33 . ¡Cosa;
liara! ; ege niño Que '10 ba !r:uido cal,jda ea ¡
.!a Ca as de B ,n"fi\;~neii! de Medl'lIín , ha
I ~i ir) pl'dido pC'r ,'1 pnFp,íq S,.. Hl'llio'lnr" Lo. !
I (uD, quien r¡U I P' cobijario baj~ ¡,u ~r(' h o y I
I partir C'on él su c ><'a;o pal'! Ale· r gule en · I tr<,gó a quien pr-. !'" ('jencr hI eaTidad f!C> R~.I
¡ ~}:l <;n .que ni po1.J·o seu d, !II<.:<.Í<:l\ io o ue !
I ' '"' cc,~.. I
I Los niiío5
q .. ., H) vistp:n CGI1 :U5tO ti,.:non lo qn~ l!r~v3n .
rJ(nprndo en los :l..:~~:':C ? nC:9 de tEI BU(lll!
I 1"(o1H o. Lo~ viiiús (>lcp";\~,t,,~ ~ (J~ la c~adad; 1 I :~Otn pr5?j {'f! ,,~l 11ta:·n 7(H;:.,,. JílP ~('!~S finas, I
!o~ ador ;«'~, Clr,tns, f'ncllJes, l ~tl !1cP, ~te .,
'I! le. El \ ! (le~!l¡¡ehfldo artICtll,,~ dI! lujo en e Ji(Llcl,'~ I i inRUpp.iab:!'s. Se Rabr yá q\Hl los precio· en
1,1;;1 Uu.'" Tono. nr) . l' j ~n qu¿ dc~('nr. En el ¡
r:1.:;10 dl"! ¡¡nornos I furtido es ~ f)c: ior a toda
cxag,'n¡eión. nay uo bonito iole de cc I
jetO" para regalo~ . 'lejas b e nnr¡~í:ima" y de .
llWy bU('na ':llidad e:ncupnLra U d. H. cf~1
Buen 'l'ono •. Los proCf'di:- G-B.A.TIS
DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., CWcago, Ill., E. U. de A.
Muy Srs. mlOS :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá. que llle remitan inmediatamente un ejemplar
por corree.
Nombre .••••••••••••.••••••••••••••••••••• ~ ••••••••••••••••••••• :. ........................... . ........................... , ............ .. sus MÁRA VILLOSOS EFECTOS
IELVERMIFUGO • MEDELLIN 38
• ~~::::/:::::t/:::t/~t:::~c:r~/~~ .
Direcci6n Postal ........................................................................................... Estado ••.•.•••• . •.••• . •••••• . . ~ •.... . .
• T~ODOSHLOsvDÍÁs 1 SZSZS2~SZSZS2 ~~~
DROGUERIA ROMAN f.
SALSAMO UAU G UA~O .
~~Ef URA'rílJO lNDIGE N;"
(DEL DR. NmK)
Juan E. Olano b Hijos. J
> 12 ~ ~~~~~~~ •• ~~~~~~~~
"Vt.~~
Miles de certificaciones lo recomiendan.
La receta contiene indicaciones para reconocer
presencia de las lombrices y el modo de usarse.
Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. LIBRETINES
NO DEJA IRRITACION
Fundada en 1835
Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque
esmerado. Solicítense Catálogos de precios.
VENTAS DE CONTADO
H. L. ROMAN E HIJOS
REMEDIO rNFALlH~ CON l"J{A ,::L Hl';:;1-I ·":.
'l'lSMO. ULCERAS. AFRCCH.>. ES "Y C¡;A,' 1 ~EN1"
ERMEDADES PROVENGAN QIi: ¡MPOUi:::!.l
DE LA SANGRE.
Lc.t. ::~fiifticc :¡ ",b
t.endran cura rad ":,
y ¡:ront a.
P:-C\' ¡ene retare :.~
supresiones y d ulcr~
en el tlujo rnenSUide
las mujeres.
Es In únicn mN\"
cino. Que p roo u ..
efActo d espuéa d
ton,1W.!1 1 a pl"jm ~ r
dosi •.
Use:se siem;)re <:
Los Kioskos tienen para la ~ Depósito general, FARMACIA ROMAN, venta un gran surtido de libre- ""~~~ ZS2SZS~SZS~~~~rlS~~
tines de todas clases, que es-
BALSAlIfO Ult lJ
GUAYO DEL DE
N1EK y ev1tesc, el
todo ,_uso. el clllJ,io
el e olras mediei 1ll
similares q u c a /, I .
sirve.'!. para agota
el or.ganismo del pa
a ciente. CARTAGENA -COLOMBIA tán realizando más barato que
las Librerías,
De venta en todas Farmacias de Antioquia y de la El famoso burro semental, GarantIzado ro
Hon:a Medicine {oL
de conformidad co;·
lo Ley de 30 de Juni
de J'l()S sobre purc?·
en Alimentos y nrc
gaa.
.
R ~bl· POR MAYOR
...... ..
epu 111~ca.·1 NiIN~~I ••• _11Hit y AL DETAL. 3 d t d 1 H . d d 111.'·1 C "
I
proce en e e a aClen a e.e., orso
PAPEL DE ESQUELA, en pa- (C d' ) 1'1 $ 100 B A U L ES quetes de cien pliegos, buena ca- un lnamarca, se a q Ul a a , en
lidad, a $ 30 cada uno. la finca de Los Ejidos.
No. Ol: GARAN'lL"\
27144.
!J.: ~·3nta eD To!!lS :111
Fai'l!laclal. •
de toda clase y tamaño: propios para viaje y para empaque, a
muy buenos precios, de venta en «(EL POLO)) yen la Fábrica
F I
I
I ¡
l
de cigarrillos «Realidad Antioqueña)). 5 -::A '11
,
I
FIDA.
POSADA & TOBON
9; I
~~~~,
POUR FAIRE SON CHEMIN
dans la • Vle.
SOTO E., DE GREIFF & CIA. Tiquetes en la oficina de su dueño
LECTURA I MANUEL J. SOTO.
Los Kioskos del Parque de ,
Berrío, acaban de recibir un
I surtido de libros de literatura
de los mejores autores modernos,
que están'realizando apre-cios
sumamente bajos. 1 i No compre sin rasgar!
CO., NEW YORH
Todo peddio debe hacerse por couducto de
los Agentes en Colombia, Sres. E. A. &
Rey B., Quibdó.
Unicos Agentes para el Departamento
de Antioquia,
Hijo de Pastm' Rest1'epo & Oia.
PAPEL FINO EN CAJITAS.-Hermoso
y variado surtido, en
todos los precios.
SOTO E., DE GREIFF & CIA.
p~~~cI¡al~s~a~aL~~~~i;~:P!\i~ La Compañía de Tejidos de Me- "L:n~~~~~~lo'?~ ~~~~~~~
quina. Papeles finos . Tarjetas. SAN JORGE. Compre Ud. sus
•••.••SO..T 0O. E... .,. D.E...G.R.E.I.F.F. & 8.C.IA... .. dellín prod nce en s u Fábrica de recetas en dicha Farmacia. Precios de Droguería. 13
: Pa~ue Ud. i Bello tejas con algodón colom- Soto E., De Greiff & Cía,
• u • b' d ~ l'd d GRAN SURrf1IDO DE PAPELERIA
: sólo la mitad de su valor.! lanO e prImera ca 1 a y no Especialidad en papeles finos, b tendrá otra vez nuevas y : l· . d d' . Bloques de papel de hilo, prensado.
: rillant~s las letras dora- :1 emp ea rIpIO ni esper ICIOS en I ~~op~~:: ~~;!a~~!i~i~"en máquina, a
: das de su almacén.: L".abrl· CaCl" O' n. $ 25, $ 30 Y $ 40 el ciento, en calidades
: RAFAEL ARTEAGA. : SU 1, muy finas.
e 2 11 Tarjetas de luto y cubiertas para las
i~I;~;~~~~·-::a~:::sctC&~:O;e:7:i: " 111 nuevo surtido. (El encanto deun CUl'dado con las l'ffil'tacl'ones '. m~T~~arrjje~ttaas~ ~d~e~ ~p~ear~g,aam!~inSog.r an variedad.
vals» y otras operetas. Música Lo más moderno en materia de tar-lá
- 5 jetas para participación de matrimonio,
c Slca. ' ba u t·I ZOS, men ús, l·UV·1 taC·l Ones a ba l·1 es,
Soto EJ., De (hei!! te Cia· etc_, etc. Papel en caJItas.
- I A V I S A M O S Papel carbón para copias de máqui- USTED no consume KOLA, mar- na, a $ 80 el ciento, azul y negro.
ca. (ILA NEVERA» porque no ia I _. _ , . Cubiertas ordinarias, gran variedad.
conooe. Pídala, pruébeln, (está a los senore.s lIbreros del Pals qu~ . ~esde aflora pueden ~nvIar-1 Papel. de esquela buena calíi.ad, a $
de venta en todas las cantinas). Si nos sus pedIdos de la tercera edlCIOTI del lIbro (Pour faIre son 30 el Ciento; resm~ de 400 plIegos a
Ud . 1a prueb . ~ segU.lr,a -no h ay d, u- c h emm. dans Ia 'Vle ))._ El v~1 o r de Ie'J emp1 a r en est ~ .vez sera' $ 1V00en. tPasa paell pdoer OmfiCayIOo. r y al por menor.
da- consumlendola . y recomendan- de $ 50 p. m. A los senores lIbreros concedemos condICIOnes e3- A 10< comerciantes de las poblacio-
Debido a
dala a todos sus amlgos. 1 peciales. nes del D~partamento damos condicio-haberse
agotado la se- Plantas eléctricas. nes espeCIales.
gunda edición, ha entrado en Prensa En combinación con el Inge-- a-f-e e 1- es
1a tercera e dl·C "l on de este' 1m portan te Bni.e rVo ilElal eyc trcicoins taa lgSur.n oVs iceesntute- I
l'b d b' f 1 " diantesdelaEscuelade Minas, mente a rat-s 1 ro, que no e lera a ta r en nlngun ofrezco estudiar proyectos y I .
h d' . d d montar plantas eléctricas para ogar, y q U e p u e e serVlC e texto e las poblaciones del Departa- ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia?
1 1 E 1 mento. Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismoy le daremos detalles. - Mexican American ectura en as scue as. ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. Trading CQ 712. Dolor::sa Sto San Antonio, Texas. 72
FOLLETIN DE 'LA ORGANIIACION'
AVENTURAS DE IOHN C. RAFFLES
LA IMAGEN DE LA INDIA
63)
vaso. Los tres compañeros habían
aprovechado su ausencia, según era
de ver por la botellas vacías que había
en la mesa.
- Caramba-dijo otro de los oonvidados,
llamado Garnett- -vaya una
india hermosa que tiene usted aquí,
en este cuadro, de tamaño natural;
eu cara morena y sus grandes ojos,
así como el magnífico vestido de seda,
parecen verdaderos.
-y á se ve que hace poco que está
usted en este país-le contestó su
vecino.-Esta. es la afamada y ca·
nocidísima princesa. de los Lister;
nuestro apreciado amigo lord Rainald
Lister lleva sangre india en sus
venas. Esta es una de las leyendas
más bonitas que por aquí tenemos;
según ella, la enamorada india construyó
un suntuoso mausoleo al virrey,
su esposo, en el subterráneo
del parque, a donde iba a visitarle
vestida con los mejores trajes y adornada
oon las más preciadas alha-jas,
quemando en su honor perfumes,
incienso y ámbar.
-Tonterías-murmuró el lord.No
crean ustedes estos ouentos; lo
de las visitas al mausoleo podrá ser
verdad, pero lo de las alhajas y joyas
no, seguramente; las joyas de
nuestra familia son muy insignificantes,
sin que se encuentre ni una
sola que proceda de las Indias.
-No he querido decir esto, lord
Lister- repuso el banquero; -claro
es que no se encuentran aquí, pues
yá es bien sabido que el loco almirante,
su hermano, las vendió todas
disimuladamente para pagar sus
deudas de juego.
-Amigo mío, el mundo sabe siempre
más de esas cosas íntimas que
la misma familia; todo esto es posible,
pero yo, por mi parte, no sé nada
de joyas, y claro es que mucho
celebraría poder enorgullecerme con
ellas.
- ¡Vaya una mujer famosa!-exolamó
el obeso sir Garnett.-Eso es
innegable; se ve que es de pura raza;
un tipo así no se enouentra fácilmente
entre las mujeres anémicas
de.la raza pálido-azul-rubio de nues-
-----------------~--~--;----------------------~~---------.------~~~~~~~-~~~------------~~
tro país.
-Caramba, caramba, si le oyora
en estos momentos su señora esposa-
dijo sarcásticamente el lord.
- Yá podría oirlo-contestó ;-no
creo que tuviera más celos de un
cuadro que de una sirviente cual·
quiera; y además, ni ella ni nadie
pr¡drá sostener que no sea verdad lo
que digo de que no se encuentra fá·
cilmente una mujer como la de este
cuadro. Y si, como dicen ustedes,
era tan fiel a su marido, yo por lo
menos tengo que expresar la admiración
que me inspira, y en prueba
de ello, levanto la copa a su memoria.
Sir Garnett levantó efectivamente
la copa y los demás hicieron lo mismo,
brindando todos con un sonoro
i Hurra 1 Pero sir Ga.rnett no acabó
de beber; de repente dejó la copa
en la mesa, haciendo una mueca de
terror.
- Pero mis ter Garnett, ¿ qué pasa?
¿por qué no bebe usted ?-preguntaron
los otros sorprendidos.
-Me creerán ustedes o no me
creerán-contestó- pero yo lea digo
que al poner la oopa en los labios,
después del brindis, vi que los ojos
1e la princesa brillaban.
-¡Ja, ja, jal Amigo Garnett; por
lo visto, ha bebido más de lo regu-lar
- exclamó ellord.-Nunca hubiera
creído que el poco vino que ha
bebido fuera bastante para haoerle
ver visionos.
- i Oh, no! Unos pocos vasos de
Porter no mo emborrachan. Puedo
asegurar formalmente que es verdad
lo que he dicho. Aún me dura la impresión.
- Usted sabe, mister Garnett, que
la. leyenda dice que la princesa amaba,
aun después de muerta, a su esposo,
y que muchas noches apareció
como un fa.ntasma en el parque,
en las forestas y loa sitios donde acostumbraba
estar con su marido.
Se afirma también que en el cuarto
subterráneo donde se encuentran los
sepulcros de los dos se oye a veces,
por las noches, un llanto enternecedor
y lastimeros quejidos; y que en
una noche en que se desencadenaba
una tempestad horrenda, uno de los
criados gue fué a cerrar las ventanas
la vió sentada tristemente en
una silla, en el mismo sitio en que
está ahora sentado nuestro amigo
Buxley . ...
Mister Garnett, temeroso, volvió
la cara para cerciorarse de que no
corrían peligro inminente . . . . y el
lord levantó las espaldas tienuu.
-También ha.y quién dice que
aun hoy en día se deja ver el f tn-tasma
de la princesa- dijo el lord ;pero
si ello fuese verdad, ¿quién
más que yo podría saberlo; yo, que
me paso aquí la vida? Puedo asegurar
a ustedes que hasta ahora no se
me ha aparecido ningún fantasma,
y no se me aparecerá seguramente
porq ua le rompería las narices.
-O ella a usted - interpuso el banquero
con una sonrisa.
-No-contestó el lord ;-en los
tiempos actuales yá nadie cree en
aparecidos.
- Eso son hombres-gritó el banquero;
--quisiera ver lo qué diría usted
si se apareciese aquí la hermosa
india.
En este momento llegó el criado y
dijo unas palabras en voz baja a su
ame lord Rainald_
- Que entre esa mujer, pero sus
lamentos aerán vanos. El:ltoy harto
de estas historias, y demostraré a
los rebeldes arrendatarios que aquí
no hay más amo que yo. ¿Está avisada
la policía?- preguntó al criado.
- Mañana a primera hora estarán
aquí todos los agentes que quiera
usted.
- Está bien; pues mañana acabo
con Me. Karthy. ¿Les molestará a
ustedes que permita entrar a la mujer
de ese arrenaatario?
-Muy al contrario-exclamó el
banquero.-Será para nosotros un
motivo de diversión oir los lamentos
de la mujer y ver la cara que pone
cuando le vea a u .. ted tan decidido.
- Perfeotamente. James, llena las
copas y conduce a la mujer aquí.
El lord vació su copa para que no
le faltaran las energías ante la infeliz.
Mary Me. Karthy oaminaba resuelta,
oasi orgullosa. Se había pues·
to su mejor vestido, y como los apuros
de la mañana habían desaparecido
y el bienheohor oportuno había
dado a la familia dinero, Mary estaba.
bastante alegre y risueña. Entró
con tranquilidad, encaminándose directamente
a la mesa en que se encontraban
los cuatro hombres.
- Buenas noches-dijo escuetamente;
y dirigiéndose al lord, añadió;
- y á puede uSLed figura.rse cuál
es la causa de mi visita. Esta mañana,
cuando ha venido usted a oasa,
nos ha dicho que mañana termina el
último día de plazo para pagarj y
que si no pagamos, los gendarmes
nos arrojarán a. la calle, ¿no es ver~
dad?
-Así es, en efecto, y sostengo todo
lo que les he dicho. De manera
que hubiera usted podido ahorrarse
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION.
( .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.