Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Viajeros y botánicos en Chile durante los siglos XVIII y XIX

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por Editorial Universitaria
Descripción
Esta obra de caracteres naturalistas, históricos y artísticos es una contribución a la literatura especializada, la cual es complementada con una colección de ilustraciones botánicas del siglo xix de valor histórico que no se había divulgado en nuestro país hasta ahora. El tiempo dedicado a un trabajo de años con la misión de reunir la información gráfica que incluye imágenes de plantas y paisajes para plasmarlas en esta obra y darlas a conocer a todos los interesados, no sólo en saber de nuestras especies de plantas, sino también a aquellos interesados en conocer los paisajes de Chile de esa época,...
Citación recomendada (normas APA)
Waldo Lazo, "Viajeros y botánicos en Chile durante los siglos XVIII y XIX", -:Editorial Universitaria, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3205018/), el día 2025-01-14.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 2005

La astronomía es la ciencia más antigua. El ser humano siempre se ha sentido fascinado por el firmamento estrellado y ha estudiado los astros con interés y dedicación, buscando siempre los recursos más adecuados. Aunque "Astronomía fundamental" no es un trabajo de divulgación, constituye una introducción accesible y muy constructiva a los grandes temas de la astrofísica y la cosmología. Presenta una descripción lúcida del contenido del universo conocido, desde los astros del Sistema Solar hasta las estrellas y las galaxias. La claridad en la exposición, así como la fluidez y la amenidad del discurso empleado, hacen que la lectura de este libro sea todo un placer para el lector.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Astronomía fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Por: José Lull | Fecha: 2006

La astronomía fue una de las áreas del conocimiento que más desarrolló la civilización egipcia. Sus persistentes indagaciones en este campo han proporcionado un suntuoso legado científico. Uno de sus hallazgos más preciados es el calendario civil de 365 días, que durante miles de años resultó ser el más perfecto de la antigüedad y cuya evolución llevó a la creación del calendario que actualmente rige nuestras vidas. A los calendarios, relojes estelares, solares y clepsidras se les dedica en este libro una atención especial. Además, el autor nos descubre, mediante ejemplos prácticos y el análisis de...
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Viajeros y botánicos en Chile durante los siglos XVIII y XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?