Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 102

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 08/07/1821
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 55", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095496/), el día 2025-05-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 69

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 69

Por: | Fecha: 19/11/1820

., ...... - _, .E s.o.y. COL o ·: M B I A; A~ETA DE LA CI;UD1\D DE BOGOTA., ~APITAL DEL DEPARTAONTQ DE CUNDINAMA.RCA. ' .; »~~-~ co D R p Á u LA.. 8 ·"- NT..tf .}lJ D § 1l. ~ 141 Ord~n~• de Lióertadort.r de Penezueia ' Cundi­~.,.~ rcQ, - ~o.nd"~•Nid• c;¡n le Cruz de Bll!ffiCq, Guzerd', · fle Diviaion de lu Ezér~itoa de le ~t'jlú(llica y V~ce.-Preat-flenle dd .Beflcrtamtnto de Cundinamarca, tl'c. U"c. Cte-. Conliderando ... Prit;nero: Que· las Rentas de Pa·opios estáll O¡ttinadal.-.á objetos mui interesantes , al bien publico, r­tñíc no pued_en atender á lcts fines de su Instituto por la .leca.dencia c;n que 1e hallan: , ~urul~ Que esta decé\denda, la producen el desar• ~glo .., de~_rden que dan motivo a la dtlapidacion 1 mala. . -.craac.ion Ae los Atlministráaores 1 Mayordomos, que 6 zoo prestan Cuentn, ó lo hacen sin las formalidades debidas. . Tercero: Que observandose la Ül'clenanza de lntep­cl~ ntcs de Mexico, la Ren\a.. será mejor adm!nistrada, los a~uaos cesarán y el público pe1·cibirá una utilidad positiYA · en la inveraio~. , • . . • Con arregl~ al ~a misme Oa·deoanza, cuyo cumpll· ~~m~() e!!_tcl mand.!' de sus disJ,ritos. Los • ~apos pueq~ñ. al'r,ndarso . unida q separadam:~te, se­cun fuere . mas . comodo y P-roduzca mayor ut~hdad, 1• , 9u,e def~J!Ihlai:ao !os. Gobernadores Comandantes Ge- . ,ncrale:o cpn.:.;parecln· de los Políticos y , pr~puest~ de las Ju¡¡tas.,~j.n_g_un anendami~nto etcedera de clnco ano!i • . (,'e~ A l;i. 1 :Almo»eda de.erán .a~istil' todos los,; Miemb~oe ele la Junta.,._ y por si ocur.rh~~·~ algu11a du4.a de Det·e-. dio, concuJ:_,·h·i¡ ig)lalmcnte e\. Ase!or del Cabildo. He• c:ho el r·e~t&, te dara . cuenta al Gobernador Coman~ . dan te ~denéi-al, ·~ la Pl'01{inci~ parlt que eón d,ictamen del · Polittco la apruebe, 6 dic.tc la providencia que convenga· (.'lr- Las ,Jqntas -al pl'Íl:ú:ipio del año, nombraran qe su tuenta y riesgo un Mayorc.:\omo q'!e corra con ~a recau­• acíon d.c )o, _intereses d.c l>ro.pi,os. El .Mayordomo sera peuona de Rrobidad, go~t\d. .del uno y U)lldio p~sos QC ,la que · re~u~~.'·c . 1 no. , poch·á re~lqgi~ae ai est~vieren pendientes y s10 fenecer la~ cuentas de su maneJO. · . "f.0 - Cada Junt~ tendrá unlil ore~ de tre$ Uaves, con ar. reglo al aa·t . 40 de la Instnacc:lon de l~tendentes. El\ dla se c;ul4r~a·án mensualment.e las Ct\tltldades que hay~ r;obrado el mayQrdpmo~ y I.\JI.da ae . podrá extrae&" sin quc­pl'cc: cQa .übranz.a girad;,. y 61•mada por tocios loa q11é • comp~ne11 !~ .J unt•· De ~llo•, e! Alc01lt'me al Re~lameato de 4 do . !J)iciembré ,último, para ·C't'Itar dilacione5' y ~ntorpeci.- !1-. · mi~ntos en la, prestacion de cuentas, el Ma1oa·domo de• be1·á presentarlas a la Junta a mediados de D1ciembre; y ella cea·tiftcarrdo á conünuacion que 'os Pa·opws no haQ te:ni Ministt•os del Tesoi'Cf prestare0 . }¡¡s cuentas de -!lu manejó ' al Tribunal M•yor deben llenar. l•·~P?!l. 11.1eses despues de recibido e;;te Decreto, 1hrA:~t <:\Jen}a todos los Cabildos !l su res¡tectivo Gobf' rn .• dof' . ~,~-~4~· ~~n~.rN1 fh .ha.i:rhl ,iUC,t¡t C:D c:tac~tClO~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lt& 1 t-de la da~~ ~l _Oobie;·no ¿eJ_ bepartr.mcñ1G. Su e~l~ cion ~eri muv senamente cnsu¡;;ada. Comuniquc;e y circulcse. Dadd e11 C3) !'"'-1 •o::i~ cle.la V ire- P:-c sit!cncia uel Dep:\'rtamento de Cundn1:J;narta a­pita! de B_o:--; otá á ,die • y nu¡ve <_lias del mes ele 11 :-\.gosto d a mil ccl-lodcntos veinte-lO. -1 RAJ\ CISCO D.-::. ?AULA ~AT. ·I)It Dl';R .-- l!.' srams/a Vrrgaru e!!!!!! &aio , del Interior. VEN¡,.:Z UELA. San C ristoV':ll ~o ,· iembre 3 de _ 18~0. Al Teniente Coro• nt:l Vicente O on 7nÍc G ~ fc del E stad o 1\layor del d t: parta• ¡nento de C undinam arc&. . _ s. E. el Libr.:ttad l} r por el conducto del S e nor ~ent• nl í\1 im,u o cie la fh1erra entre otras cosas me d1ce lo c¡t e cop'o, "El Señor Coronel Rry~s Yarr:á -~ h_ll !evan~ ~do Jo s Fstáñdtll t es de la Libertad en la Jur¡ scllC CJon de C:ll'Ol'l\' Tro pas, arma~. municiones, todo esta en porler d 1 C'Jt 1on< 1 Varg2.s. La M ,¡nisipalidad y el -yt-cin~s.~ io. han m:~ nif• · stad o el m ~. yor contento. El Batallan de 'ltrador~8 ha m arc h ado a pt CJtege r est:t insurreccion, y ·a c;,bt•ar con~ eeq .. e r.tenH: nt ; 10b1 e ts~e triunfo de la opinion, se espe­J' an m i l vehtáJ a ~ . T rescilntCJs hon1ores que Íiaci :m toda la Di vision de E arlnas ~~ hao 1Nir~do á Gu an are con ti objeto de t• eiJ~ nir ~~~¡ue:la Gu!\t·nicion, y scgllir a S a n Car_lo~ . Con el movi· l'lilÍt to de ti rac1t.re!' quedo fl;wqtiCado el Toc•lyo y por tanto ac¡üelia Guan-:Jon r:ecc Mtriam ente inl tambien á San {;lulo~ s e ~u u se nos há a\·i sacl o ya. La it;flncntia del Caroncl Reyes Varr;as en el occi­< le ñte ele \' encz uela, promete la urnp ~ cion de a quel P ais ein derrarn!ll' !.angt·e, y 1oin CCl>tar sino ntuy pocas m:~r­Gbas a !ilgun~ C\lerpos. CO I'O 6et'á insurreccionada ~uy proPtO, !>egun tud!l9 las Pl 'o babilida~es, r to~os Jos 3Vl~OS· T a n lísong'el'a'>- noticias se s crVlrá V. ~. comumcal' i Jos Estados M:ayo rés. " Lo transcribo ~ V. para inteligencia de S. E . el Vice­P residente, 1 satisfaccion de los c uerpos, que ob t an en su DC"p:~rtamento, y s us habitantes-Dios gu~rc!e á V. m u~ chos aoos--Ba,·tollJm¡ SalCJfh. __ .........,__ """'-- co~F1RMALH.)N IH' L/\ LiBERTAD DE LA PR(j. VIN lA DE BARLl:.LONA Ministe1io de Guer ra.,.Quartd Genera'! de T r uxillo Octu• bre 19 de 1820o.- A S E el Vice- P residente de Cun· 4im~marca.,.. Exn-to Señor = S E . e l Vice- P r·eiiden­te de Venezuela dice el 30 ce Agosto entl'e otras cosas }o siguiente=" Nos congn•lUia~o~ por l a enrera eman­•• cipaciorr de ott a de la11 Pt ovlnc ta s de la República. El ., Cornanrl111 •te G enet·a l de la de 13arct lona, por el par­" tido del Rey, T t:niente Coronel To•ralva, se há pues­.. to c!On toda s S U!o fuerJras y m ate¡·iales bajo l a ~; ba ndc• " ras ele Colomb!:i; y ca•i a l n.ismo tiempo lo h a hct· v chb el Comancl:mte del .Canton aez pidienuole :~lgunos c aball os p:ua 5Ítu :H!IZ en el mis. mo lugar en CJUC antes estaba, 6 donde lo mande, y ocuparse rcs; se sobresaltó temiendo algun castillo del ciclo, 6 de la tierra, poi' c¡ue és su costumure sonar con loa espectros de sus víctimas, y con los puñales de au's •er• dugos. S nito atolondrado de la cama, y asomado a ls ven. tar1a vio de repente uu cortejo funcbre con hachas en cendiclas, lln popubcho inmenso todo enlutado, un fere• tro mor turiamc nte adornado, r una pompa seJ>ulc¡·al. A est6 espectacu lo de honor temblo el conde de Cartagena, du. dando ~i le llevarían a enterral' vivo, pues haciendo alto el acompañamiento delante de su •entana dixo en tronan• te voz: c~ te ¿, d ~ntidro del de,f¡utfsmo: ~n ratt Araurl flevamoa Ja8 tra1 d~ la lnqufaicion, el utr• d~eflolÍr• do F ernando, la !.a raza ' d~ Boó~·· · IJ ía 1!. •fiada rrfl~dicioli4• rn . Cctn estas voces se extre~neci~ Morillo, pero no d• colera.. y exclamo ! flor 9u~ á tal~• act~ no m~ co"vl• d ai& ? E>t/lf'radm~ me V'IIJ á vt!-fl lr, tamllicn v~ 4JUicro "•i•~ tir a Jos fun~ra[CB dcJ dct/HJliNf111Jo -----~XERClTO UEL St.JR. El General en X .: fe confecha dos del corriente da parté l S.E el Vice-Pre:>illente, que ronf.trmtndose 41 lo que se le ha instruido pot• el G~biei'OO, se poni:t én mircha acia; P'aclo, sino que cuenta con un deposito de rescl'1'a E~tos efectos militares entre ,... los quales se hall tomado 2600 fusiles, no pertenecen ·J los que con_duce de Chil~ el comicionado Muiio~ ( • J ESPAÑA. Cr6n{~a de Kmstom dd 23 d~ Srfttifm6r~ tlr III!ZCJ La exposicion sobre el estado de este Reyno presentada ~ las Conc~ por los Ministros de los respectivos depa11a• mentos ha descubierto la deplorable situacion en que so encontraba la Esp.1ña, y ha cau sado una sensacion intensa en la Asamble;l y en el Pueblo. [.o qu" sigue es apenaa un efit¡·¿cw de los detalle~ mas importantes é interesante._ en la mate ria. Rdacirml!s t'rtd·Í'Irtí. El Ministt•o del Departamenta anunció que laa relaciones de la Naciun con las demas Potencias son pacificas r amistosas, ecepto Portugal 1 los E>tados-Unidos. Con la pt·imera¡ observa que exts. tian alguqas diferencias po1· conseqUenda de la ocupacion d• Monte vid eo-y con la segunda por dausa del tratado el• l as Flor-ídas. Asegura que los p1·incipios de modetacioq y de justic ia que dirigen las nt:gociaciones dip16matica• dan espe1•anza ~e que e stas diferencia~ s~an ajustadas co11 • honor de P. pana, y qua no alterarán m en lo maa mi• nimo el si.,tcma d~; paz establecido en Europa. · b1tl'rior. El Ministro detalla todot los ramo~ de Adn\i. nistrá c ion ¡;úl>l ica , que dependen de su departamento r c.,pecifica los 11\edios. adop~ndos pa~·a SU' adt:lantlunicmto. E~te depar~a mento, dtce que nect:sl(a de mucho tiemp• para orgamzó\rse, como que cada cosa debe ser regene• r acla, segun su relacion con la eeonomia politica 1 ndmi. nistracion civil, dandole un nuevo estimulo á la ng-ricul• t~1ra, al comercio, li las a.l'tes, ' y prurooviendó la proa pe• nd.1 d ~eneral de la Nacion. ClJlonia8, El Ministro de Ultra Mar expone la sítuacio11 ele Amórica, y a.in d~: las mcsdida s adoptadas por el Rer p ara la conciliacion de lu dife renciu que aun exis\~:n y p ara su reunioo ~ la Madt·e Patl'ia. Disipa Jos maligno~ ----- ____ ___,.,........_ ( • ) ¿Con. L6gica semejante c:.oarc~ooromo1 ;Q'gbio~; de Madr•dl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n~ores eapneldos so~l'e que &e p~eparaba. un ! x pedieion pal'a Am l: rica, y cxplr ca los motlvo~ que babian dado tu• gar fl tnlCI I' Umo rea. Jr!1tlcia. El Ministro en !t \1 -..nemorin aLrasa s olamente el ~er10d o aubsoqUcnte al 9 de Ma .. z.o de este año. ( • ) Reh~rc lo~ dccr~to s. firmado• P.or el Rc:r p:u ·a consolid a •· ~~ Sl&temn. Con s t'ltU c wnnl. y obhgaa· al cumplimiento ele )as lt yes: el estado de los Concejos y ti e rnas Tr ibuna le s •kl Rcyno: lo que se h a bia h echo para el es t abl e cimiento de J~ec~s de pa· ime¡·n instan cia conforme a las divi s io ne s ele . dts~ntos ado p tad:\& por la s C6rtes. Asegu••a que se tent:\ dts pues to l' ecolnpeu s ar con algunas Pl'ebcndas u di­ferentes individuos que h abian padecido por· su adcsi on al sistema Constitucional. Se d c tubo mucho en las m cdi.las ado p tad a~ con l' c ~ pecto al Clero Rogubr, como Tenta j osa1 ll él. y n la Nacwn, y afi1 ·mo que se ha bían dado pro vi· denctas pa ra precave!' el aumento de los Con ve ntos de J esuitas, pern.itic:ndo l es "?o solo en la s Ciudad es e n q 11 e a.t:'tes teman muchos, y quttandoles la in~tr u c c i o n publica. F.malmente, el Minh.tro sol>ticne las medicl ns que se ha ­btan tomado para asegurar ft los Diputadús de C o1·tcs -~ del añtJ d e 1814. e ''Yv •• e ~ &octo se ha reservado al JUICio de la s C ortt·'> . Gur N"a. J_..a relacion del Ministro d e Gu ~:rr:• e 1.. ~ l a imp:-esion mas doloro~a· Su D e partamento s ~: h .11i · .: n el Jnas deplot·able est11do. Dice ,1ue es indis pc n .t, J, "":nt c ncceso.rio hacer luego luego una rcfo1·ma e•• Ll E ·rcito '1 cambiar su organizacion: que la fuerza ex h t t: nt t d· c.~d: \ arma asciende fl 53,105 hombres, e:Jicluyendo l a G ua.-di!l Real y 1088 de caballeria: que no obs t :m tc 1:- 1 •·duccion de 10,000 o.Gcio.les, el numero, que se 1' ' tl etle se ;¡¡ erc:l eo toda su proporcion al del Exercito: q u e- los cueqic para su plir el d •.ficit: propo­ne a.l~unas modi5 c.acioncs á las dot aciones, q ue ~o za la F amtha Real, y ptde la apr obaci on de las Córtts por el e rn?restito de 40 millones que ha solicitado el Re y, al q ual solo han ocurrido s u b~ cr ipto r·es por 5 . D escribe el est ado e!'thau s to de la H acienda, indica el modo de me­jorar el sist ema, y l a s dificul t ades que se oponen: es­peci fi ca los abusos y como uno de los mas p rin cip ales , la !t co ntribuciones impuestas con el car·acte•· de p roTicio­n a le:;, qu e no ae han suprimido, y la necesidad de cun-ulta r las opiniones y habilidad del Pueblo antes de su­getarlo a Ull nuevo plan de inpuestos. Expone las C:l'-ls as, q u e se oponian lO ha sido uno de Jos principales impedimentos: hace p ublica s muchas cosas, que tienen coo cx hn con l as r en• t .~ ~. El mini¡¡tro concluye indica ndo la intJtili dad. e inexac­utud de los reglamentos d e Aduanas: la tendencia injll• riosa y. mala de las leyes prohibitorias. La convenien­ci a de unir el cle partamentn de las Posta!. al de Ha• cie nda, y Jos ah s \tt·dos de las leyes penales con respecto al sbtema de R enta s.'' ter Tal era, y és todavia, Pueblos de Colombia, el es­queleto de Nacion d que han querido, y quiere n someter­nos. Juagad de las vent:t jas, 1 decidid de la impol·tan­cia de vuestra resolucion. He leido, mi querido ami~o, con mucho gusto lu juiciosas observaciones d-e l Señor l\lier en su ./lr1ícuJ o r~­milid•, que V. me acompaiia coo el D iario lie C a uiz de 10 del corriente. Q\lando &e t l'ntan mat e ril\s de !anta gt·a· \'edad ·Y transcendenct~ así es que se d e be habla r: n ;lcl a im­porta que el Señor Mier y yo no estemos acorde s e n mu• ~ho11 puntos, él expone con moderacton su• opin iones, yo expongo con c:alor y quiz~ con alguna exil ltacion la s mi­ns , y en esto no hacemos mas que confot·ma l' nos con h a aptitudes en que nos hallamos: no habla el. e nfe rmo ll ~nCJ ele dolores con la misma serenidad y parsimonia qu e el Cirujano que lo cura. ¡ O jalcl que en mis c a nas no hub~e· ta ll¡\':ls defectos que -el calor conque expong o mis o pinio- • nes! Pero se toca ;1 otros puntos muy graves a qu e cree. pt·eciso contestar, porque dese o que de l choque s nlg a l& luz, y que el público nos juzg ue. Nunca m e p arece m~ s. importante cata materia que c:n el día , en que los e scrl· tos públicos deben p r eparar la s dis cusiones de las Córtes, ofre ~iendo de antemano materiales, y sobre t o do fi xando las ideas sobre ciertas palab1·as cuya maJa intelig encia lluedo ccaaionar gra•ísimos males. Es preciso pues, que el Seño1• Mier y qua n t os mo ~ritiquen tengan la bot\dad de critic ~ lo qu e digo, Y t <» ~ c¡llc m• •u¡>oJlcn. Mi& vlr:t41mf-i dtftG1IUI~i•n~• eran p~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !Of) eteamente contra una providentía ~n qu« el mismo Se~Ot" lMiet• conviene, y no cree que }¡¡¡yc un &o!" -,;ajtañól dis· tz,ue!tO á rontrad<'cit·la::í esto es, en que er:t imp«tlitico y absurdo mandat· fucrz:;¡s para c¡ue coutinuase esa birbara .-uct•t;a, al tiempo que conforme a las benéficas intencio­; cs del ReY se les debía embiar a los Americanos el !'a• rno de oliva convigando!oa a la paz. Si se duda de la :salida de los bal'cos q'ile se lea la Micelane~ m1mero 79, en donde estan los nombres y los destinos pat·a donde de­bían dit·igit'se; y si se duda de l!U objeto que se lea la Carta inserta en la Gazeta de la Isla numero 7, y allí se conoceM. Pel'o lo qu~ en un todo confit·ma mi asercion . aon estas palab!'as de . la Real orden de 25 de Abt.:il inserta en el Dial'io de Cadiz de S del presente: "que pot· •• ahora se suspenda el embio fle trnpas é: Amirica aun en ~· la clase de voluntarios. En au consecuencia y en el ~· decreto de su comunicacion se añade. El Exmo. Señor •• General en Xefe manda que a los Oficial~& a q,uírru• lle •• habia tzrevnzido estar pront11s ¡zara embllrcarst fiara tl •• Exerrito de Cuta- Firme • •• " Tenemos pues, que habia llarco:J, que babia tropas, que babia Oficiales para it· al Exér• cito de Co10ta-Firmc ¿en que consiste entónce:s que se· llame ~uirnérfcef mi!!do de ver repetirae tsftanto~as escena• de 6ang-rt '11 l1orror ? ~ Iban esto& barcos, estas tropas y estos Ofi· ~eiales a llevar indulgencias plenarias 6 a reforzar a Morillo Jlara que continu:tse e&ta guerra ci1•il. que como la:J dt fNiigion, l!e11a un . caracter horroroso de an·ocidad ? Y si esto es así, como nadie puede dudarlo ¿no es mucho mejor decido claro para que un Gobiemo sabiO como el ac tual 1·efot·me 10us provid~ncias, que el seguirlo adulando como en los tiempos pasados para que continue sus ret·ros 1 Jos multiplique ? Para. mi modo de pensar es mas ~ rande, mas bello ver a un Gobierno reformando una providencia !njusta o impol1tira que se le e~capa, que el no haberla clictado: no esta en nuestra mano d'ejaJ· de errar alguna vez, pero .e.i esta el enmendar ó corregir nuestr·os yerros Nada presagia tan fuertemente la futura felicidad de la España como esta doctlidad vir·tuosa del Gobier·no, esta clecision her6i~a del Monarca a seguir Jo justo desde el IJlomento . que se le presenta la ve1·dad." No lo abusemos )mes, no le desfiguremos sus proTidencias, no Jo engañe­~ os, hal.llemosle siempl'c el santo lenguage da la líber· tnd que ya no lo r·odeaa los Lozanos ni Jos Eguias, ¿ A ~ue viene decir que , eran quatl'o llar-ces de guerra que se aupone iban solo' c:om ra los Gorsa¡.¡os que ultl'a jan la bandera Española y que infestan los mares· ? t A que Ame ricano por estupido que fuera le pudiera ocurrit· el vitu­perat · que se protegiese :y defendiese el Comercio Espa· iiol interin cesan nuestt·as desaven_encias? Co.mo tampoco :hay Americano t<).n idiota que fuera a compa t·ar al Cura Morelos con Rieg-o; pero que el inmor·tal Riego sea un héroe . c:omo lo és, y el . ~ura Mot•elos ,un sang.uinario, no prueba ~ue la causa porque peleaban tenga la misrria dispari· . dad. Concluyo este punto protestando a la faz del Cielo y ~e la Tierrá <¡ue mi corazon e!>ta inti111amente pene~rado éle que las l>alabras del virtuoso Mona:rca dtjar la1 arma« y ~ntr:ndersr:, son las que convienen :1 ambos mundos: '! que e~ta persuasion fué la que Il)e .hizo clamar con ¿alor p:tra QUe no se tomaran, y la que me obliga con gusto il be'n­clec; i!· su nombre porque las ha mancado suspender. Omito ha!.>lar sollre la pobla<;IOn de Améríca, aunque tengo padrones y datos bastante; exactos de toáa ella, por­fllle este punto lo creo po1· ahora ya pocf) or·gente y por que me llama toda la a~cncioh la íiitima proposicion. " No podemos , mhir, dice el Seño:- Miet·, de dete­•• nernos sobré su 41úma pl·oposicion, a -sabe¡·, que la eman• •• cipacion absoluta, 6 por hablar mas claro, /a sejzat'"CCÍIJ1f. •• ha de llenar a la España de ¡;lol'ia,de esplendory,de poder".' No es pr·etiso Señor mio fzerd,-t•,; e t'n Jaa nubesr ni se- . guirme alla para entendel' mi p1 ·oposicion, lo que es preciso es que aca en la tierra · nos pongamos acor·des sob¡·e estas palabr·as que ~. qu•ere volvet• s inonimas: rrr•ancij¡aciu~ y •rJzrrracion, como algúnos de mis paiaanCN Jo hacen con las d~ un ion y eJJcla'llitud. Depongamos las at·ma~ dq l'a p,~.;e­• enCIOII pot· una y otva parte y cntenclamo¡¡os: /a :¡ Amni4 ~a.• llrt fu:. edcn ema'lciji:Jr dn _t¡xr: Bt: Bef/Gren, fr u rdetz r::.tar tmidaa ~in u; e ~l:lav(u. Creo qu~ todos Cql)venqr·e~o5 . en f u• p~ra w.ur¡o d.'l:; pengnu~ Fílebloa {t l'i acifiDCi fi» r~ 1 qu1sitó neeesário ~~ te~-~t·n •o1antad 1 iibel'ti.'tl ae 'bifi¡ se; porque si no t\enen voluntad y ee les une por la. fuer. s:1, ya no sera union sino •ujecion, y en este caso ei es si. nonimo de esclavitud ¡MI' mas ventajosa qtte se la supon¡a: un jornalero hace los mismos senici<>S que un esclavo, . T no obstante el primero es libre y el otro no e y en qú• . consiste est:1 diferenciar en que el primero lo hace por su "l'oluntad, y el segundo por Ja fuerza. Pero ya oig• que se me dice: suponiendo que sea po:;ible . esa union ¿con que la ~se¡:urare;'"l.osible, le · re~pondo decididameti.­qú. e 'no conoce el \:orazon humano: que no sabe lo cp¡ • son los habitas y costumbres de los Pueblos: que ignora el poderoso influxo de la religion r del idioma. Oexémorios de citar casos puticulares de imagfnacionl'!s exlltadas, no• aott·os no podemos dejar de ser Españoles, dCJ hablar el urls• m o i9i )m a, de venerar la rclig¡on de nuestros padres, do­tener l:ts nusmas CostumbJ•es, de CQnlel'\+ar DUCStas ·reta. ciones de intet·eses y de familias co'n tos de !a Peninsilla, 8Írtl1 · íe hai:en 7.•foleiltrJI tifzúrzot /1a'ra arran carno• 11110• •ien" ltm ~.ueridot. ' · _____ _!_ .. ~• ~•nfinu:tr~.} SAN SIMóN'; Los Pueblos d~ Zipaquirá, Faca~:liiM, f G~ateque ~~ felebrado magmflcamcnte este d1a. Todas sus di.-ersro. nes h.an r.ido militares, y muchas de un nuevo generó·d¿s; .. cot~oo¡do h.11s:a hoy. En tod as partes se observa un en• tusl~smCJ ~mmente l)br .h lnde pt!ódencia, r una gratitud iliml~~da acta el LIBERTADOR DE CO¡;O~IB.lA. · · il'_,;..;..,.._,.,.,..,._~_,,.~,r-__,.;,.:;.,...,.~ - ./mftrlnM (ir:l E~tado, flor Jt.''icou:¡rftiJ L~r!s, '(:,.¡¡,u · ·"•l-ki9 "'' 1tu"rii Ma. 2. -, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 69

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 12

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 12

Por: | Fecha: 17/10/1819

Xúm. 0 12. LIBER T. /l.D , GAZETA EXTR·AORDI·NARIA ~lANTAFE DE RO·GO·TA. 1 Do:mingo 17 tle Octub1•e de 1819. 9. • t TRIUNFO DE BOLJP.AR. El hombre sensible, el zeloso R epublicano, el ad­mirador entusiasta de la heroica antigüedad que vé con sorpresa reproducirse en nüe::;tros dias las mas bnliantes escenas ele Grecia y Roma, nunca leerán sin la mas tierna emocion las demostJ"acio­i1es y los homenages de un pueblo qu é acaba de lev:mtar se dd polvo de la esclavitud jJara con d Genio inmortal que ha clcsped<1sado sus c Justic ia, Cabildos Ecle­ciastico y Secular, Director General de las R entas, Ministro del Tesoro público, Prelados de lasCo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 46 munid~:ck s, Curas Rectores r1 e las Parroquias. con cimiento. ¿Pero de que modo po~lremos mani­<: 1 ckm~1s Clero, y i:J~ p ersonas notables, que subs~ - festarlos dignamente, haciendo salir fuera de no­criben esta Act~, abrió la secion con el sigjliente sotros mismos estos sentimientos, para que ese ciiscur~o. -- ''SE.NORES.- La gratitud Y: recohri-· Exérdto de heroes que han peleado por nuestra simieuto son el ol.?jt:to de esta reunion. Yo hab*'- · Librrtid~ con un yalor sin c:xémplo, queden pcr­m edite rlo en ·t>l ella. No sotro!:i, di<:z de !as Pro- ni palabrtts que expliquen adeqüadamente el be­Yincias de la N. G. han sido l·edimidas del yugatisf<\,gan nue!>tra gratitud. Es sin tiempo &1 que se nt!césh~-iha . pi a re rtái'as; y t:mbargo de nue::¡tro deber, hacerlo en lo po~ible, en .pouos.'me:;t:S nuestt.:os_l1enpaqos >d~ "Quitó, Po. y ~ll intento, he convocado esta r espe table A!:iam­p::~ pn, y ·las Provinc~'1 S del Mar del Norte .a! : bka, para q11e im1mestr e!>id cntc y General d ~ spures, .de haber pulveriiZado las divisiones mas en Xefe de )os Exercitos de la H ep úu!ica SIMON fuerte~ de Morillo en Venezuela, despues de ha- BOLIV AR, un triunfo solemne, ~r una Corona b er sufrido todas las privaciones y los rigores del de Laurel, c¡ue le será presentada á nombre de la clima mas mortiféro de tierra firme, concibe el Ciudad por una diputac10n de Senoritas Jóvenes. heroico proyecto de ar.rebatar al fiero Espanol~ este Otra comision an·eglatá los preparátivos y sokm· va::¡to y precioso territorio. Aun no se babia ter- l1idades necesarias. minado la guerra en Venezuela, y la Capital su 3.0 Todos los individuos que se halh1ron en Patria estÚS ordem!s inmediatas. serán de piedras precio'Sas , )ns de toda la oficiali­Marcha', liega y vence al enemigo con la celeri- dad, de Oro; y hts de los soldados de Plata. dftd del tayo, con una energía y activi~ad <.)Ue 4.0 Baxo del Dosel del Cabildo de la Ciuclc1d, carecen de nwdelo. La fuerza íntt-gra tjUe opri. será colocado un quadro emblematico, en que _se lil'l ía á nuestra . Patrin, que tubo el arr6.jo, de me- reconocerá la Lihertr~d so!>temda p0r el brazo del dirse éon el Exén:ito.Libertaclor, ó fué destru~da, Gral. BOLIV AR, y á -sus lado~ estar::í.n t ambien ~ quedó p-rjsíorieta. Jamás h~ ~Jresbntado la His- representados los tres Sl'nores Gener.¡les de Divi­t'() rla una "'ictória mas decidida, ·ni un suceso sion ya mei1sionados. m as tel-íz 'en ffis Campanas. Jamás se presentará 5.0 Para tld'no monum<~nto de ar·- el inmorh1l á la N uc.va 'Granad· ri la entra.c l6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JlÚblica de S. Victorioo. Alli será it~sr:ripto en el lu­gar m;J:s etnim:nte el nOI'nbrc dd Gtal. BOLI V AR, y luego el de toc.los los bero~s "luc coml:.mti.<:ron en Bovacá. 1 6.0 • El d~a siete de Agosto de tooo& los anos, se cckbvará. el glorioso aniverl:lado cle aqu.lc:a G~1eral Pt! ' la Nacion quando se re\lma, pnra ·qu~ se digB~ scLI.m·las, eomo cspa'amcbno Garcia.- Francisco Torn:nt <.·.­Andres Florido.- Jo::.é Antonio H. odrigucz.­Isidro Vcrga.ra.- Jo~;;é i\l)toniu Padilla. ·- Nico­mede& l~ora .• - Antonio Né.1rino.- Nicolas ltdku de Guzm::u~. Secr tario\ , Es Cópia fiehnepte sacada en su Orig·inal. Santnfé &pti~mbl;c 16 de '1819.-José TaóurcilJ j!.-'clu:vc:r­ria. G, P.- Ramo1~ Ortis O.fici.at J.lJayor. 1 Ella füé pasada al Exmo. Senor Presidente ron el siguiente Ofici~. . " EXMO. SR.-Persuadido de que á los habi .. tanres de e~ta Provincia. ~;¡o falt;:1ba n1as t¡lle la oca­sion de hacer brillar su& ~n~illli~ntos de gratitud ha~ cia V • .Ii. y su Exér~ito · Libertacior gor los heroi. .~es servicios. de que és deudora tG>da la N~ G. deter­miné C(i)nvocar l.vs Tribt,wa) es, Corp01;aciones, Pre­lados y notables de la C e~ pital para el dia nueve del eorriente. \' erificada la reunían, .s~ lle111Ó ::.u .ebjeto en. l(J)s término& que indica la Acta que elevo á manos de V. E-. , para que sirviendose prevenir se Imprima y circule su resultado, pre­sentemos al Universo esta pequena efusion de .nuestro eterno reconocimiento. Dignase V. E, aceptarla á nombre de esta Provincia, y pernútir el t.Jso de la Cruz de que llltbln el artículo tercero, disimulando la peque u és de los actos ccmsngra­dos al mérito y virtucles de V. E., comparados con nuestra deuda, nuestra gratitud y nucl:>trus deseos. Dios guarde á. V. E. muchos anos. Santafé Sep. tiembre 13 de 1819. -9~. -Exmo. S<:- oor. Jo&é Tiburcio Ec!ZHTJ~t·ría, Gobernador Político.-Exm0. Sei'ior Presidente clc la República. )') S1t Excelencia, di ó al Gobernador la siguient~ corzt-estacion. H Qaartel Gerzeral de Sant.a.Jé a. 17 de Septzemór~ de 18L9. 9. 0 -SlllfON BOLIV.A.R1 Presidente rle la Repúh.lioa, Capitan G~neral de los Exér­citos de V erze:wela y de la JV:. Granada f.:fa. 81'. f.!i'.­.!. 11 Seii.or Gobernador Políti co fle esta Provihcla.­El Exército Libertad.or acepta COI~- tliansporte los sentimientos; y demost1;:1ciones de gratituc;l que .á nombre de esta Provincia me ha transmitido V. S. en su Oficio de 15 del corriente. El exttrmi~ .nio de los Tírános y la Libertad de los Pueblos oprimidos siendo el único objeto y ambician del E...'Cétcito Libertador, son tambien la uuica reCOtn• pensa á q~· aspira. Así, él se halla satisfecho con haber hecho desupal'ec.er á los opr.esores de esta bella porcion de nuestto Continente1 y ccn haber repuesto en sus deliechos y l'estituido á la digni,. dad de hornbi'ts á los Granadino!> que por tres anos habían sido deg'radados en ella. La gratitud y recoqocimiento1 que ha manift-stado el Pueblo de Cundinamarca por s 1 Lihel'tad, ha .multipli. cado sin embargo nüestra satisfaccion, y es en ~monio de ella, t:¡ue permito el uso de la. C11u:¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 413 tk cretad::1. e n la Acta del 9 á favor de los Ven• cedor('s ele Boy ac:i. Este pcrmi~o será provicio- 11:11 ·-:o m o lo és s u institucion hu~ta que · d Congre. ~ o General, In apruebe, reforme, ó anu!e. De t0dos modos !0s sentimientos del virtuoso Pue~ bl o de CundinHmarca acia sus bien hechores le h nr .ln un honor t.terno, y se con,-servurán inde~ kbks en uue~tros coraz o nes. Dios guarde á V. S. muchos anos. BOLIVAR.-Es copia de s u origil\a l.-RamOil Ortiz S ecretm·io. ,, El Gobernador Echeverria dió en conseqüencia las di'.>posiciones necesarias para la pmnta formacion <.l e las cruce&, y con prdercncia de las que ebian ofrecerse á Su Ex Cd. el General BOLIV~ y á lo;; dos Sd'iores Gcnerales- 'de Division Arlzoategui ) T S antander que estaban presentes. Destinóse pa­ra 1 la fL·stividad del Triunf() 'el dia diez y ocho ' del mismo Septiembre y- almque el titmpo era demasiado curto, los iumediat< .mente t:ncarg.~ dos de los necesarios preparativos y todo el Pueblo, emplearon en la execucion un zdo y actividad muv recomendables. • Llegó el dia del Triunfo. Su Exca. con sus Oficiales y F.xército se trasladaron desde las dos de la tat•de á la entrada de la Ciudad en la pla­zuela de San Diego. Allí se le habia preparado una Casa adornada con gusto y dt:cencia , donde debía aguardar. El St'nor Gobernador Político Echeverría que presidia á esta funcion á nom­bre de la Ciudad y ~u Provincia ::.e reunio en b Plaza mayor á las tt:es dt: la tarde, con los individuos de todos los Tribunales Seculares y ~mple<~dos, y los particulares que concurrieron en grande número. Todos veman vestidos de ga. la, y montados sobre sobervios caballos adama­dos de ricos y preciosos jueces. Inmediatamente siguieron en buen órden ácia San Di\!go. Allí ya estaban formadas en dos álas todas las Tro­pas compuestas del Batallan de Granaderos de la Guardia de Honor del Exmo. Senor Presidente, del de Rifles, y del de la Lt.gion Británie<.l. Ha­biendose hecho alto~ el Senor Gobernador Polí­tico acampanado del Senor Presidcute de la A. Corte de Justicia se adelantó ácia donde estaba ·Su Exca. y echando pié á tierra le invitó á que marchase. En efecto d Generd BOLIVAR montó inmt>dintamente á caballo, y comensó el paseo triunfal en la manera siguiente. Quatro Clarines rompían la marcha anun­ciandola con sus tm1ues. Seguían ocho batidores despejando el tránsito, luego los porteros del Muy Ilustre Ayuntamiento de la Capital y. de la Alta Corte de Justicia ; los particulares y perso­nas notables venian despues en mucho numero y todo el acompaiíamiento formaba dos álas por el centro de bs calles. V eianse á la izquierda el Senor Procurador dt l mismo Cabildo, los Se­ ·nores Regidores y Alc

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Agenda BibloRed Septiembre 2005. Italia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?