Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Publicaciones periódicas

Niños, teléfonos móviles y consumo: nuevas prácticas con nuevas tecnologías

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 30/06/2012
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012-06-30.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jenny Paola Quiroga Ramírez, "Potenciación del aprendizaje por medio del proyecto de aula con saberes transversales", -:Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012-06-30., 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698213/), el día 2025-10-14.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alfabetización en Bogotá: diálogo de saberes entre comunidades

La alfabetización en Bogotá: diálogo de saberes entre comunidades

Por: Liliana Inés Ávila | Fecha: 12/09/2011

la niñez, en el estudio y análisis de las economíascampesinas, desde las perspectivas del desarrollorural; es además una reflexión en torno al discursouniversal de abolir el trabajo infantil, cimentado enuna concepción de niño occidental y urbano, planteamientoque permite la invisibilización de unasrealidades particulares respecto a la niñez que habitaen los contextos rurales como hecho social. Seestructura en tres elementos: reflexión conceptualde las economías campesinas, desde los sistemas deproducción familiar rural; el acercamiento a las categoríasde las economías campesinas; los sistemasde producción familiar y niñez, y a la experienciade niños y niñas en sistemas de producción familiar,en la zona centro andina colombiana, a partirde un estudio puntual en el municipio de Soracá,Boyacá, Colombia; dan cuenta de la insuficiencia delos discursos económicos y políticos para explicar yreconocer la participación de la niñez en las economíascampesinas. Se finaliza con algunas reflexionesacerca del "desarrollo rural" desde las realidades dela infancia.

Compartir este contenido

Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Por: María Alejandra Morales González | Fecha: 12/09/2011

El estudio se dedica a la propuesta de evaluacióne intervención neuropsicológica, en el caso de unaniña de edad preescolar, con características del espectroautista. La niña fue evaluada por presentarproblemas de lenguaje y atención. El diagnósticode la evaluación neuropsicológica y psicológicapermitió precisar los aspectos fuertes y débiles deldesarrollo psicológico de la niña. El programa de intervenciónfue elaborado de acuerdo con la posturateórico metodológica, histórico cultural y la teoríade la actividad, que consideran la localización sistémicay dinámica de los mecanismos cerebrales,así como las características esenciales de la edadpsicológica. En el trabajo se expone el programa deintervención junto con las estrategias y las tareasutilizadas. Después de un periodo de dos años deintervención, se realizó una revaloración de la paciente.Los resultados permitieron observar cambiosfavorables esenciales en comparación con lasejecuciones anteriores a la intervención. Se sugierela necesidad de reconsiderar el diagnóstico y losprogramas de corrección infantil tradicionales, loscuales habitualmente se realizan a partir de una solafunción psicológica y no permiten hacer un análisisintegral basado en las características de la edad psicológica.

Compartir este contenido

Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?