Por:
|
Fecha:
27/01/1910
Bo~otá,-Colombia.-Número 166 191o-Enero, Jueves 27
La Exposición
del General Reyes
El General Reyes ha resuelto á la
postre publicar un documento m~dianamente
serio. Para con eguirlo le ha
prestado auxilio \100 de sus más fieles
colaboradore . En la Expo icióo
del ex-Presidente se adivina el e ·tilo
castizo pero nluerto, como falto de
convicción y de alma, que caracteriza
el pensamiento del Sr. Sanío Cano.
Ha tenido este literato el dóo 00 envidiablp,
de mirar con desdén tortas
las ideastrascendentales, de modo que
ellas le llegan á ser indife~eotes,'y á
fuerza de revaluar mentahdades superiores
y conceptoll que merecen acatamiento
en otras latitudes, llega á
ser un enamorado ele mentalidades
inferiores y de mediocres energías.
Empero, el Sr. Sanín Cano ~~ pre 'lado
en cierto modo un erVlCIO al exPresidente
al darle su pluma para escribir
el documento que hoy comentamos.
Nó que él sea ciertamente una
pieza brillaute, nó que él denuncie un espírilu de poHtico inteligente y
sincero. Pero á lo meROS hay cierta
coherencia en las expresiones, cierta
parquedad que le libra del ridículo
al cual han quedado sometidos los
documentos, mensajes y telegramas
suscritos por el ex· Presiden te en los
últimos tiempos. E e Maestro escéptico
que lleva el nombre de. S~nín
Cano, quien nO cree en nada, Ol tIene
convicción firme, ni amor para el
bien ni para el mal, interpreta con
acierto el espiritu del Sr. Reyf's. Fue
un genio-Goethe- quien habló de
Jas afinülades electivas.
El ex-Presidente en su Exposición
confiesa haber abandonado el Poder
anCé un movimiento de opinión adversa,
" que dnrabá hacía algunos afios,."
y tan poderoso que habría bastado
á determinar la guerra civil. Sinembargo
el ex-Presidente nun.ca.gas.
tó para contr~rrc tar ese mOVImltmto
otros e. pedlentes que los de la intimidación;
nunca buscó el remedio
contra esa opinión adversa en uoa
conducta de justicia y de probidad
que le huhil'ra trtlnado de nuevo la
volllnta de su conciudadanos. Dj·
cen los UIIOS que le ct'gó la soberbia, y
afirman otros que la codicia fue la
causa de su perdición, pero es lo cierto
que ese movimiento de opinióntardíamente
reconocido hoy-no habla
surg ido como . er de gencraci6n
espontáoc3, ~ino que se había des·
arrollado b:.jo el influjo de causas
poderosas, fortal eci ias día tr IS día
por actos que representan errores,
culpas y crlmenes. Mientras ocupó
la Magistratura Suprema, el ex·
Presidente de hoy nunca reconoció
ese "movimiento subterráneo de opinión,"
y á la faz del país, á la faz
del mundo entero, él sostuvo con
Í!alabras salidas de sus propios labios
yen apologias prodigadas diariamente
por orden suya, que este era
un pueblo feliz, satisfecho de su suerte,
próspero, rico y libre.
Toda voz que pudiera serdiscordante
era tachada de voz anarquista. Hoy
reconoce el ex-Presidente que los sucesos
de Marro denunciaban U una visible
transformación de la opinión pública"
en contra suya, y e!1tonces declaraba
en solemnes mensajes, que
sólo se trataba de un estallido anarquista
promovido por turbas ebrias
de pasiones y de alcohol. En realidad
al ex-Presidente le constaba hacía
mucho tiempo que el pueblo colombiano
había llegado á odiarle,
como saben las vlctimas odiar á sus
verdugos, pero el General Reles
opuso la violencia á toda reivindIcación
justiciera, ahogó en su cuna
todo conato, siquiera fuera él modes·
to, para ejercitar el derecho politico,
y la paz que impuso fue paz de Var-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ lfUTIS
CARURA 6:, -:;ÓMltRO:287
Cuadra de la Cabilla dellColegio
del Rosario
sovia, nacida nó del cumplimiento de
la justicia, nó de la práctica de 1a
honradez, sino de la virtud que para
enmudecer las almas humanas tienen
Jos calabozos de los presidios, las selvas
insalubres y las torturas de la deportación,
El ex.-Presidente no puede menos
de reconocer ,e el sentido práctico y el
amor vi vlsimo á la justicia" del pueblo
colombiano. Pues bien. Es bajo el
impulso de un intenso entimiento de
justicia que este pueblo pron unció
contra el ex-Presidente un veredicto
condenatorio. Se entrpgó á su lealtad
y fue alevosamente sacrificado. Para
re lañar herirlas de una cruenta lucha,
para reparar energias po!rdidas, oportó
con paci';,'ncia la Dictadura que no
había permitido ni á Bolivar, el genio
glorias) de la em;Hlcipación patria, ni
á l\fosquera, el caudillo prestigioso de
la República f,~lieral. ¿Y cómo se correspondió
á tal confianza? Organizando
un istema cuyo ras~o capillAl
fue la expoliación. Porque esa eliminación
de las libertarles públicas reconocida
por el ex-Presidente como
"indispensable para conservar el orden,"
no se aprovechó para encauzar
por sendas de progreso las fuerzas vivas
del paí~, 'ino para que ellas sirvieran
como fuente á la opulencia de
~n grueo que con los recursos nar.ionales
hIZO fortunas harto grandes para
satisfacer sus vanidades y para dar
rienda suelta á sus disipaciones. La
justicia ordinaria acaba de llamar á
juicio al más allega,lo y al m1s importante
de los colaboradorés del ex-Presidente,
para que allí, desde el banco
de Jos acusados, combata las pruebas
que le señalan como reo de malversación
de los caudales públicos. Ese ciudadano-
sobre quien pesa hvy unÍt
requisitoria del Juez dei Crimen-fue
designado por el ex-Presidente para
ejercer el Poder Ejecuti vO. I Qué dfrenta
y qué ignomiOla para el país, el que
su destinos pudieran hallar'e en mano
de quien se h1bía situarlo en los
do .inio 1 ( II,Ji (\ r nall Y f'<;P. hecho
es nno tie tantos t'n la 'crie infinila
de los que aurnman con mortal
pesarlumbre á la Administración pasada.
Quien en lule ' circlllI:-.tancias se halla
colocado no ticnr dl'recho para clirigÍI'se
al paí.; en rl ocumento qll l! sólo
pueup. ser permitido ;\ los mandatarios
que de Palacio salir.rou á la luz del
día y por la puerla prinCIpal. La farsa
pudo "er un medio eficaz para lograr
ciel'tvs fines prorlitorios, pero
ella no puede prolongarse indefinidj'
mente, ni pueden la artes del enO'año
elevarse á la catego ría de sistema cuando
se trata de dominar á los pueblos.
La palabra del ex-Presidente no está
bien expresada en f'xposicione diri·
gida vagamente al pals. Ella debe
resonar, es verdad, pero desde más cer~
ca y en un recinto solemne: en las
harras del Parlamento, cuando los
Represen tdn les del puebl9 á quien esclavizó
y oprimió le exijan la cue!1ta
que siempre deben rendir los l\Iagi -
trados que faltaron á sus juramentos,
pasaron por sobre el honor é hicieron
de sus compromisos instrumentos de
engaño y de perfidiil.
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Diríjase á la calle 13, número g6.
La Socieüad de Agricultores
Esta Corporación ha dirigido la siguiente
circular:
Sr. Presidente del Consejo Municipal de .•.•
Sefior:
Tengo el honor de poner ('n conocimiento
de usted y demás distinguidos
miembros de esa Honorable Corporación,
que una J tinta exlraordina·
ria de esta Sociedad, en sesión del 14
del presente mes, aprobó por unanimidad
la siguiente proposición:
Tree centav(J8
"La Sociedad de Agricultores de Ejército, ni aun en tiempo de guerra.
Colombia teniendo en consideración: El Ejército sólo podrá formarse por
POR TODO P,;.u MUNOo-
Mallsaje del Presidente Tatt [,0 Que esta Sociedad se constituyó enganche voluntario. La resIstencia al
para proteger é im{)ulsar la agricultu- reclutamiento es legitima; y solam'·n.
ra nacional; y que al efecto el ar- te por motivo de guerra con una po- A continuación publicamos la parte
tlculo 3.° de sus Estatutos en el pará- tencia extranjera podrá el Congreso del Mensajedel Presidente Taft,quese
grafo F le atribuye la función 'de solí- decretar el servido militar obligato- refiere á la polCtica americana re, pecto
citar del Congreso, de las Asambleas, rio, únicamente por el tiempo que du- de los países latino-americanos, para
de los Gobiernos Nacional y D~plrta- re la guerra internacional. que nuestros lectores puedan formar
mentál, etc., la expedir.ión de las le- VII. Se garantiza la absoluta liber- concepto por sí mismos de las verdayes,
ordenanzas, etc., que le sirviln de tad de imp[·enta. Solamente podrá el deras lendencias reinantes en el eleestímulo
á Il agricultura, y la deroga. Lp.gislarfor hacerla respon~able ante mcnto rlirector de este país.
4 -
toria ñ reforma de aquéllas que (a per- el Poder J u,{icial por los delit,)s de in· I te La política panamericana de este
judiquen'; juria y calumnia. G)bierno h1. sido fijadl desde h.lce
2«? Qlle es indispensable para el en· VIII. La exportación de los pro- mu ;ho tiernp'), por lo que respecta. á
riquecimiento'y prosperidad de la ~a- í duetos del país se de;lara completa- Su~ prínClpil)s, y continúa inalterable.
ción que la Constitución y las leyes ~ mente hbre de impuesto ; ni aun en D ~bido -tI cambio de r.ircullstancias,
del pats protejan de una manera clara 1I tiempo de ~uerra se pYfrá gravar. Lant0 en las E,tados Unidos COtnn en
y terminante al individuo,)a propie- IX. N,) se gravará con el derecho las H.1·pílbltcas qne nos quedan al Sur.
dad y el trabajo; y de Plltampillas ninguna transacción. much:1S LI t: las cuales encierran cllan.
3'° Que el Acto Legislativo de re- X. Los Municipios deben ser go· tíos s recursos naturrtles, así corn()
formas constitucionales publicado en bernados por un Alcalde y un Conce- también á los Gobiernos estables y á.
el número 13,883 del DiariO Oficial, jo, am )08 de elección popular; sola- los ~ leales del progreso, el temor que:
dl!ja vacíos inmensos, con los cuales mente poirán establecer los impues. mO~lvó la Ductrina de Monroe, p'l de
continuarlan los agricultores en Ca- tos que autorice fa ley, y admin lstra. deClr,ie qu~ ~asi ha de3aparl~ci,i,). y n()
Jombia sometidos á la arbitrariedad y rán su'! asunto propios como mejor debe permlltrse que ni la D,).;trin,1 de
á los vejámenes de que han sido víc- les p:¡rezca, de acuerdo con las leyes. l\f,mroe, t~1 cual existe, ni ninguna
timas por causa de los cánones de le· XL L,)s registros elector.lles de los otra doctrlna de Ja po/(ticll am"!ricagislación
que nos hall re~ido, contra- Municipios, expedIdos y autorizados na, se u"e~ como ar~llmentos p'tra. I
ríos á los principlOs de derecho prac- por los Jurados Municipales de escru- perpetuacIón de Gobiernos irrespo
ticados por las naciones civilizadas, tinio, no pueden desestimarse ni ann- sables, así CO'110 para dejar de paga
larse por causa alguna, y si ocurrie- deudas. legalmente contraídas ó la
ren informalidades en las elecciones, pretenSIón insi ,!ioi;¡ de amhiclOnes
se hará efectiva la responsabilidad le- dominadordS de parte de los E<;ta lo
l\ESUELVE - El Sr. Presidente de la Sociedad se
dirigirá por medio de una circular á
Jos Honorable! ConsejOl-l Municipalps
de la República, ntaniféstánrioles la
conveniencia !lue hay de que se convoqne
una Convención, siempre q'le
á ella queden so~etidos los si~uientes
puntos de reformas conslltuclOnales:
I. Todo el que ejerza cargo público,
bien sea del ramo ci il ó del militar,es
responsable de ~us actos por la violación
de la Constitución, y especialmente
por la de los derecho que se consignan
en seguida, y la orden superior no
exime de responsabilidad al inferior.
11. Ningún habitante de Colombia
puede ser obligarlo á pagar impuestos
ó contribuciones que no hayan ~ido
~ecref.8 dC¡l~ previRf/.cnte por un Congreso
de elección popular. La resistencia
al pago de cualquier impuesto decretado
en otra forma, es legitima. To·
d~ exacción ó pago de impuesto no
decretado de acuerdo con las formalidades
anteri l,rc' ,da acción ci vil para el
reintegro', contra el autor del impuesto
ó contra la per'ona qlle lo cobre.
IIl. En lJingún ca 'o, ni en estado
ele guerra ó de sitio, podrá el Poler
Ejecutivo expedir decretos de caráctt'r
legislativl), y su expedición yejecución
apareja responsabilidad pellal
á todos los que lo firmen y ejecuten.
Toda persona agredida en sus derechos
y bienes por la ejecución de un
Decreto legi8lati vo, tendrá acción civil
por perjuicios contra cualquier'l
de los autores y ejecutores del decreto.
IV. La propiedad mueble é inmueLle
es sagrada, aun en tiempo de guerra.
Toda violación á este derecho e
reputa delito común, y no podrá modificarse
esta denominación por decreto,
por ley, ni por indulto. La persona
agredida por cualquier expropiación
tiene acción civil por perjuicios
contra los autores ó ejecutores.
El indulto no extingue estas acciones
civiles. Solamente por motivo de necesidad
y utilidad pública, declarado
por una ley, podrá el Estado tomar la
propiedad, medimle una previa y jus.
ta indemnización.
V. El ejercicio de industrias es~able.
cidas constituye uno de los aerechos
amparados por la disposición anterior.
Ni el Legislador ni ninguno de los
poderes públicos podrán privar á los
mdustriale del derecho de ejercerlo.
El monopolio de esas industrias es un
delito de qnien lo decreta y de quien
lo ejecuta, y da acción civil por perjuicios
contra cualquiera de los autores
y ejecutores.
VI. l -ingún individuo puede ser
reclutado ú obligado á servir en el
gal que tales informalidades aparejen. Unid()~.. .
XII. TI)da ley ó acto anterior ó pos- "MI eotrevlsta con el PreiIdente-terior,
emanado de los poderes públi- OfCt~, y.las cortesías c~mbiadas en e ,
cos, que sea contrario á 10'1 der chos te.rrtlOr~o de amb~' países, los Esta.
que se dejan óeclaraclos, no p') Irá le- d~$ Unl'ios y MéJICO, hdbr¡ln de conner
aplicación en ningún pU1Ho de la trtbulr, cu 'no lo e'lpero, á estrechar
Rp.pública. aún más las relaciones cordiales qu
XHr. El principio de la ley de las tan feliz nente unen esta República.
minorías se huá ef~ctivo para toda con l., Gran República que no'l queelección.
da al Sur, y entre lae; cuales eÚJte
xrv. El período presidencial le la u_na rea tan vasta de intere;;es mate-
República no deberá pasar, en ningún rJales.
ca<;o, de cualro años." Me complazco en anunciaros que
No se oculta al buen criterio de los todos los caoJos de rp.clarnaciones (COIl
connotados miembro de eSl Corpo- excepción lle uno solo) que por tánto
ración que lo móviles car¡linale' que tiempo cOllstituyeron causas irritanpueden
determinar al país, para la te en ntlest~ai rclacione:i con VeDereunión
de \lila Convención Nacional, zuda, han SllJO arreglados en los últi-
80/1 aquelios ' llIe iien liuu á fij -it' lle m s m:!,es, y qle b.j e rég'men
una maneta fJreci a v práctica la pro· i/u 'trlu{o que actl1~lrncnte dirig el
tección que debe la Con.¡lituclón y los Gohierno de V t! nczllelu, ya se ha di~,
poderes públicos e:,tahlecido, á los de- pu e ~to que' el ca..¡o pen jj'~ nte se sornerechos
naturales (le los ciu ladanos, la al TrIbunal de L!t lIaya para Sil
en toJo aquello 'lile concierIh! á la se- arhitramento.
guridad cie. su vi ,h, de su domicilIO, . ' 0 entraré á re l ~tar loe; e fuerzos
de su propled:.t 1, de su Lrtlb1jo y de a"l fno'! d!;) este Go l)lf~rno, para fomensu
industria. . lar la paz y el bienestar entre las Re.
Es un hecho complelamwte deba· plíbllca~, esfuerzos que son aprecia do~
tido y aclara to que J.i fa lta II ~ estar por la ma forla de ellas, que ,>on leareconocidos
y respetad /)s aqudlo' d - le' á sus propio'! inte re' ~s. También
recho , ha sirio la cau<¡a de qll' nos creo innecpsario hacer la relación de
haya sorprend ido fl siglo XX y el la<¡ incaltficabl~s atrocidades qul' se
Centenario d~ nu "tra 111,lepl!ndcncia al 'ga ha comohdo el Gohil'rno de Ze-en
un estado de lamentable atraso y 1 .. ':l. Ultimamente fueron fusilados
miseria en comp' radón con la~ Na- dos amerIcanos por orden del propio
ciones, nnestras hermanas de la Amé· Presidente Z~laya. Se comunicó que
rica Jel :5ur. eran uficiales en serdcio activo en las
Confeo en que las Municipalidarles tropas organ~zadas de una rp.voluciólI
de la Repúbhca, al proclamar la Con- que habla .exlsll to po~ mn ; h ,l5 semavención,
lanzarán un programa de re. nas y cJntll1uaoa dornlllan·to, .de una
formas constitucionales de verda lera manera o~dellalla, COlDO la lDlt:\'l de
redención nacional, como es el acor- la Repú?hca; y qlle como táles, y de
dado por esta Corporación. Ei inriu- coofúrmluad con.l~ . u"anza moderna
dable que el Excmo. Sr. Presidente de de las naClOlles clVllll;'¡ iaa, tenían el
la República, respetuoso como se ha de~~cho de que se les tratase co.U()
manifestado de la opinión pública, lo prllltOneros d.e guerra.
aco~eria patriótica mente. E te. GobIerno. está a~t~alm'!nt.e
El éxito completo que traerla la procedIendo con cl~cunspecclón ~~h \
Convención al país depende del per- berada, para averIguar la verdad
sonal que la componga. Ast es que en exa~ta de los hl'chos c.on respecto ti
la escogencia de ese .P?rso.nal deben los loformes e~ ['eferencla, y e.ntonces
fi'arse mucho las Mumclpah.iades. Se. reso~ver.á lo qhe fuere comp'ltlble con
r/a pernicioso que los miembros de la ~u dIgmdad, s~s, deberes para ~on ~os .
Convención fueran hombres de aque- Intereses amenC:lnos, y su obhg,. CIo-
1Ios avezados á traficar con lb política nes .m.ofale~ para con Centroamérlca y
y que posponen los derechos de los la clVlhzaclón. Es prohable que ~enga,
ciudadanos y Jos grandes intereses de que someter este aSllnto á la deh.berala
Patria á sus mezquinl)s intereses CIÓl~ d~,l Coogre, o, cn 110 mens1Je es·
personales. peclal.
Sírvase usted aceptar, Sr. Presiden- Contra Cook
te, los sentimientos de mi más distinguida
consideración.
FRANCISCO Ü:'>P):-4A ALVAl\EZ
Pre ¡dente
Nueva Yorlt-L'l' administratlo_
res del Artic Clu b, de América, borraron
á su fundador, Or. Cook, de la
lista de sus miemuro').
LA VIS'TA PARA 090-
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y varJado
surtido de anteojos y gafas-montados al aire y .en Millos-Despacho. inteligente y ,cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores ocultstas-Completo surtldo de OJOS ARTIFiCIAL . S, de
clase y ejecución admirables, en todos los talnafios y colores, y para satisfacer todos 'o~ eu: t . '- Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
Dlreccl6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Richepin y Pérez Gald6s \ pués de seis meses de reqllitbrosj se
Informan que el S{'cretario del Con- anyució su comp~()mi o . en u~.a coserva
torio LHharMn, de Bllenosaircs, mida dada por el Joven .)Jlca) aguells~,
actualmente rn gil a por Europa, se el! la cual él y. I:-t señorIta _ JJ ero rr.cI·
ocupa, por oro, n oc dicha institución, bleron la. hen~lclón ~ela senora Trlllel.
de gt'stionar la vrnirla al Plata de los Todo Iba lnen, .dlce la, demandant~,
celehrarlo!' escritores latino. Jean Ri- h~ 'ta que e.1 Pre~ld('nte Z .. la.ya prohJchepin
y llenito Pérrz Galdós. bló {'I 't,Jatr.'monIo, a.lerrandl
) que se!.ta
Dl!sde altora puede aS(,~l1r:,.rse qne una .uOlón lO_conveDle~te para su hIJ?
n los primeros meses del invier 10 DIce 1" euora :rrolt~1 que su hlJ.a
venidero Ifls mencionados escrito- pi sce más de dO¡;Clelltas cartas _r~c.rlres
se ~ncontrarán en Bnenosaires, tas por el Dr. Zda)a á la S('IIO/'lta
Para luégo pasar á Monl evideo, don· Hero.
de, C(l~O en Muella. capital, darán
\1Oa sene oe C'Il nfPrf'n lal'.
El pOl·ta R íclll'pin {'S uno (Ip. los
confclt!ocistas más notahles de Francia.
Su 01 atoria vihranlr, conceptuosa,
modelaoa en su Ipn'Fuaje claro, irónico
y conmovido, ~ace I.as d~licias d.e
]os parisienses. Rlchepm recita ad[mrahlemcnte
y suele intclcalar verso.
en SIIS confen'Jlci"s, para tener oportunidad
de lucir su declamación cáli·
da y sonora.
Es al mismo tieml}O un "ameno de
la palabra" y eo medio de su discurso '
gusta divertir al púhlico, refiriéndole
anécdotas y comentarios en tono de
charla familiar, con una verve incomparaLle.
(El Ull i ,,(',.salj
Alemania é Inglatel'l'8
Londres-El primer Ministro, As-qllith
, el Canciller de l'EI' hiquier, 1l)\ 1r.
Llooy Georg-e. Mr. John Burn!'!, re·
siden'te oc) O'obierno local, Mr. DeaJd
y otl'OS Mi~istros del Gobierno han
condenado la actitud alarmante de
Mr. Balfour, referente á Alemania, y
refutan su.' acusaciones en lo que concierne
á la falta de preparoción de la
flora.
~~~~
PASAS muy frescas en lindas cajas
de fantasla y en atas de 5 ki1o~, acaban
de lIeg'lr á LA BorFLLA DE OllO (atrio de
La Catedral).
Su trinnfo oratorio más recipnte ha
siuo el discurso de recepción en la Colombia y los Estados Unidos
Academia Francesa. CONCEPTOS DE LA PRE.'SA VE,'EZOLAl'A
En cuanto al Insigne novelista Pérez
Galdós es, sin disputa, una de las
grandes figuras literar!a. de Es~a?a r,
un\) de los pocos eSCritores "vlelos
que cup.ntan con la aprobación de la
moderna genrr.lciÓn de literatos hechos
rn el molde de lo nuevo y de novedad.
EL parlam'3nto f,ancés
Par/s-Está cerrada la sesión del
Parlamento; el debate de la nueva
tarifa aouanera termioó con el triunfo
completo de los proteccionistas. Estos
últimos obtuvieron la extensión de
la cuota sobre los trabajadores extranjeros
en lodo el territorio, la que
no se aplicaba, hasta ahora, sino en
una zona de 4 kilómetros á lo largo
de las fronteras. La Cámara resolvió
que la cuota se aplicase á todos los directores
que empleasen más de 5 obreros
extranjeros. Otro hecho notable
del final de la sesión ha sIdo el poder
dado á 1\11'. Briand, Presidente del
Consejo, para modificar la tarifa aduanera
por medio de un simple decreto
ministerial. Mr. Driand pstá facultado
para redoblar la tarifa aduanera establecida
por la ley á so voluntad y pa·
ra castiga~ tál ó cuál artículo con una
cuota equIvalente.
Redncción en los presupuestos
americanos
Los presupuestos enviados por el
Ejecutivo al Congreso de los Estados
Unidos y que se refieren al próximo
año, reducen en $ IOO.OOO,OOO los
presupuestos del año anterior.
El socialismo en Bélgica
Bruselas Las socialistas en la Cámara
de Representantes se opusieron
á votar la lista civil del Rey, que monta
ti 3.300,000 francos, igual suma á
la destlOada al difunto Rey. De nuevo
expresaron su fe en la ·República.
1\1. Royer manifestó que los castillos
realesdebtan ser transformados en sanatorios,
pero á pesar de la oposición
de los SOCial istas, siempre salió votad a
por 100 votos contra 29.
La ex-Emperatriz loca
Bruselas, ,5'-Anuncia la Gazetle
que causa muchos temores el estado
de salud de la Emperatriz Carlota.
Persecución de un hijo de Zelaya
Un diario de Nueva York trae, con
fecha 1 l · de los corrientes, la siguiente
crónica, que sin duda reviste inte·
rés actual. .
El Dr. Aaoabel Zelaya, hijo 5:cgun
do del Presidente ZelaJa de Nicaragua,
y graduado del departamento
médico de la Universidad de Colum·
bia, en las clases de I908, compare·
ció anteayer ante el Juez llischoff,
en la Corte Suprema como demandado
en una acción por cien mil dólares
de perjuicios por ruptura de promesa
de matrimonio intentada por )a señorita
Juliet Hero, una precl()!'!a muchacha
griega.
La sef'iorita lIero, hija de la señora
Catina Troiel, hace con. tal' en!'!1l demanda,
que siendo c.~tudiant{'; el Dr.
Zelaya, y contando ella rliecisirtr R ños,
él la asediaba con persistencia, .y des-
En El Universal de Caracas, correspondiente
al 4 de los corrirnles. se
hahla muy elogiosamf'ntf' elel IIhro
Fragmentos de El Bien SCJdal y de
su autor, nut tro djslin~uido compatriota
Dr. Herrne Garda G., escritor
y periodi ta que actualmente se halla
en la capital venezolana como Encargldo
de Nrgocios de Colombia.
lIace referencia el mencionadú dia·
rio mÁs especialmente á 111 campaña
periodfstica del Dr. Garela en el asun·
to Tratados con los Esladoi e nidos y
Panamá, los cuales combatió enérgicamente,
y entre los comentarios que
con tal motivo hace respecto de la si·
tuación internacional de Colombia y
los Estados U nidos, hallamos los si~
guientes que creemos importante ~eproducir,
como eco de uno de los prIncipales
órganos de la prensa de Venezuela.
H Nos alegrarla equivocarnos en el
presagio que nos hemos formado de
un nuevo conflicto que parece está á
plinto de provocar en Colombia la actituu
de los Estados Unidos. Todos
conocemos la tirantez á quP ha dado
lurrar el acontecimiento del Istmo; vemgs
que Colombia in iste en sus derechos
territoriales sohre Panamá; que
hace respónsables 9 los Estados Unirlos
de la desmembración que ha sufrido;
que rechaza los tratados que se
le hao querido imponer p~ra cerrar el
expedienle de la usurpación j y que,
además, se ocupa en formular otro de
acusación, en el cual apí'lrecerhm evidentes
los cargos que se hacen al Gobierno
norteamf'ricano. y ahora, con
todos estos antecedentes, viene á unirse
la noticia de que el Gobierno de los
Estados Unidos está formulando nuevos
tratados, cuyas condiciones, si no
son aceptadas por el Gobierno colombiano,
podrán ser impue tas por la
violpncia, en conformidad con el ya
desenmascarado sistema imperialista
que acaba de declarar el rre. idente y
el Secretario de Estado de los Estados
Unidos.
Ayer mismo publicamos en estas
columnas una correspondencia de Colón
que e transmitió á Darranquilla,
por la cual se anuncia que el caso de
los tratados en cuestión puede dar
lugar á la ocupación de determinados
puertos colomhianos en las costas del
Atládtico y del Pacífico.
Al parecer, la mente del Gobierno
de los Estados Unidos es principalmente
impedir que Colombia permita
la con. trucción de ningún otro canal
iot l' ro( eánico por su territorrb, á fin
de con"ervar en todo tiempo el monopolio
de la comunicación por el Canal
de Panamá Bastú enunciar el punto
para comprender toda su gravedad y
IrdsccnJencia, para el caso posible de
que Colombia no c~,nvenga en aql1:elJa
pretensión del Goblerno de \V áshmgton."
EMILIO BUENAVENTURA N.OJrttt
sus ser'Ot{iOJ (omo Profesor de Cali.
grafía. Calle IO m2mero 280, !J Almacén
dd Gallo. 4
DOY (LAS~ S á domicilio. Notable5
referencia -.-430, CI! rrera 8." 6
Carta del Director
de Obras Públicas
Bo<>'otá, Enero 26 de '910
~r. Direclor d! 1.1 GACli:TA REPUIlLICANA-P.
Me permito suplicar á usted que
me dé hospitalidad en su respetable
diario para hacer una serie dedescar·
gos, para poner en claro la avalan~ha
de norrflfes con que se me ha vemdo
encima el periódico El Domingo.
HaJlándome en Juntas de Apulo
hasta anoche que regrrsé, no había
podido leer el cúmulo de cargos con
que el mencionado periódico me ataca;
y como el estado de mi salud !lo
me permite escribir muy largo, Iré
en viando al periódico de usteú todos
los días lo que con las obras públicas
á mi cargo se relaciona.
Dado el estado de mi salud, prevengo
al público que suspenda su juicio
mientras voy publicando los descatgos:
después, que juzgue.
No dejará de sorprenderles á muchos
que el laelrón que pintan los señores
de El Domingo haya permanecido
oculto durante 25 años de Regencradón,
para venir á figurar de manera
tan sobresaliente en la época
menos oportuna y queno haya tenido
habilidad para llegar arrastrándose
durante el largo periodo regenerativo
hasta poder poner en juego con pro·
vecho sus disposiciones de ladrón,
para venir á meter ahora las manos
en arcas vad as.
Sírvase, Sr. Director, dar cabida á
la prt'seote en el próximo número de
bU acreditarlo diario. '
Me suscribo oc usted su atento seguro
servidor y amigo.
CARLOS NICOLÁS RODRíGUEZ
LOS MEJORES Y más frescos cigarrillos
Legitimidad Brea, Berros, Pectorales
compue~tos, Susini, Argelinos y
Bastos, los encuentra usted en LA BonLLA
DE ORO (atrio de La Catedral).
ECOS
HAN smo nombrarlos miembros de
la Oficina de Longitudes los competentes
Ingenieros Dres. Julio Garzón
Nieto, Justino Garavito y Eugenio
Ueró!'!.
Aplaudimos al Gobierno por la
acertada designación hecha, pues á
mejorf's manos no ha podido encomendarse
la importante y útil tarea
de arreglar nuestra Carta geográfica
de roa nera cien lffica.
Igualmente felIcitamos á los agraciados
por el honor recibido.
RECIBIERON la bendición nupcial el
Sr. Enrique Gamba Borda y la Srita.
María Elena Escallón.
Que la felicidad sea su compaiiera.
PRINCIP1Ó á publicarse en esta ciudad
un nuevo periódico llamado La
Convención, dirigido por el Sr. Antonio
José Sánchez, y cllyos ideales en
política son los de la Unión Republicana.
Al presentarle nuestra bienvenida,
le desearnos prosperidad en su labor,
y al mismo tiempo agradecemos como
se debe las benévolas frases con qu e
nos honra.
CORRESPONDENCIA-R. R. L. Tuluá.
Recibimos; agradecimientos.
CABLEGRAMA
\V áshiogtoo, 25 de Enero de J 9 J o
Exteriores- Bogotá
Recibido hoy Ministro. Presidente
anticipó galantemente recepción ofi.
cia!.
SECRETARIO LEGAcróN
E . LA VELADA lírico-literaria que la
Sociedad Arboleda prepara para el dia
2 del próximo Febrero, sabemos que
lucirá sus privilegiadas dotes art/sti·
cas el pianista español Sr. Pedro ViIlá;
además, dos números interesantes
del programa que prepara serán el
que desempeñará en canto la Srita.
Ana Delina Martínez y uno de recitación
que está destinado á la Srita.
Maria Sáenz. Por tan llamativos nom·
bres auguramos éxito completo á la
fiesta.
EL DR. MARIO CAJ(AO CALDAS, Fiscal
del Juzgado 2.° Superior, ha pasado
á desempeñar en el mismo Juzgado
las funciones de Juez mientras dure la
licencia concedida al Dr. Luis Alfredo
Otero. El Dr. Jorge González Garc(a
desempeñará entre tanto la Fiscalía.
EL DR. VICENTE OtARTE O. ha sido
nombrado Director del camino del
Noroeste.
Otra tentativa de suicidio
Anoche, á eso de las onl~e y media,
un individuo, impelido tal vez por imperioso
motivo. s~ acercó al puente
de Doyacá, en Las AguaR, y excitado
por la impunidad que guardan las
somhras, experill1('ntó la fu n e s t a
atracción rlel abismo.
Recordarán nuestros lectores que
en el número anterior de este prriódico
se dio cuenta de un ca o semejanle
ocurrido sobre otro de los puentes del
río San Francisco. El ca. o oe anoche,
á diferencia del de antier, por poco
toma las proporciones de un SUCf'SO ;
el actor en e te último no sólo pen ó
en el suicidio, sino que á favor de las
somhras puso manos á la obra y se
lanzó al cauce de nuestra sedienta vía
fluvial urbana. Afortunadamente el
Sr. Nicolás Escobar, quien en esos
momentos pasaba cerca al sitio indicado,
alcanzó á distinguir quealguieo
daba desde el puente un slniestro salto
y . e enlrcg~ha al abismo. lnmedia·
tamentt el Sr. Escobar dio aviso de
esto al Agente qlle desemprñaba 1'1
turno á e a hora en la plllzlIcla de las
Aguas.
- Una p~rsona acaba de hotar e al
do, acuda usted pronto á ver si la
salva.
El Agrnte, ante tal notificación desplegó
su actividad y corrió al sitio
nombrado, bajó al río, tropezando
aquí y allá entre las piedras, distinguió
al fin no lejos de él un bulto que
se movía. Se acercó cautamente y advirtió
que el tal bulto correspondía á
la persona de que hablaba el Sr. Escobar.
Llamó el Agente y obtuvo respuesla;
ayudó al individuo en la tarea
de levantarse; tal vez estaba arrepentido
y un poco asustado; le preguntó
su nombre.
-Me Hamo AníLal Rniz, servidor
.... respondió f.l interpelado.
Luégo sa1i('ron cogiooF; del hrazo
de aquel antro fatal y pelStilente.
Al salir á la luz examinó el policía
á la victima frustrada, y le encontró
una herida en la frente. A esto habia
venido á parar la tentativa, fuera de la
respectiva conducción á la InRpección
correspondien te.
Celebramos que esta nueva manifestación
de miseria quizá no haya
dado lugar á nuestras lamentaciones.
EN El. VARTED,\DE continuarán funcionando
algunas partes de laR que
compu, ieron la Compañía de Soriano.
Perelló e trasladará con sus autómatas
á este Teatro.
EL PEl\SOl\AL (le la Pnlida Nacional
ha sido ascendido á mil hombres. ConfiRmos
en que e5:la medida tomada por
el Gobierno dejará sentir pronto su
influencia atenuaoEio siquiera el continuo
e cándalo en que vi vimos, rodea·
dos de rateros que no desperdician ¡JÍ
la más temeraria ocasión que se les
presenta para dcsbalijar á los que
duermen.
EN E TOS l\fOME 'TOS de la salida de
TI uestro número celebra la Colonia
Alemana, residente en Bogotá, una
reunión de felicitación mutua por ser
hoy el onomástico del natalIcio del
Emperador Guillermo 11. El Barón
Von del Goltz, en cuya casa se efectúa
la reunión, es el Enviado del Gobierno
alemán ante nuestra República.
Deseamos un agradable rato á los
miembros de la Colonia Alemana.
POR DECRETO número 135 de la
Gobernación de Bogotá, que viene
como ampliación de anteriores decretos
de esta Entidad, se reglamenta el
servicio de las Rentas de degüello y
licores en el término de jurisdicción
del Distrito Capital.
EL Co 'SEJO MUNICIPAL, en su sesión
de anoche, removió una regular cantidad
de empleados y eliminó algunos
puestos de las principales oficinas. Parece
que el Sr. Tesorero Municipal,
Dr. Ayala, quedó entre. las personas
destituidas de su cargo.
SUB ECRETARIO del Ministerio de
Obras Públicas ha sido nombrado el
Dr. Santiago Lleras.
A LAS CINCO de la tarde fue hallado
ayer el Sr. Pedro Córdoba, enfermo
en la calle 7':'" cuadra 15, y por ausencia
de parientes ó personas que se
interesaran por él, fue llevado al Hospital.
UNA Nr."'ITA extraviada. de su casa,
fue llevada aJer á las cinco p. m. á la
. Oficina de Inspección, por el agente
Adán León.
POR ALGO la Calle Cah'ente se llama
así. Ayer lIn Sr. Morales que vive en
ella, resolvió propinar á su esposa una
dosis de foetazos, y después de que
cumplió su prop6 'it(l, como era de esperarse
quedó" ella" dolt'éndose de su
8 :lerte y él en manos de un A aen te de
Policía que lo puso á buen recaudo
para evitarle mayores alevosías con
su cara mitad.
POR ANDA.E\ con un revólver no regi
trado en la Oficina correspondiente,
fue llevado ayer un Sr. Delgado á las
Oficinas de Polida.
Por el arte musical
Por palecernos de importancia, daremos
publicidad en próximos número.
á algunos artículos que propenden
por la prosperidad riel arte musical
y que manifiestan la imperiosa necesidad
de que el Gobierno ponga inmediatamente
en práctica el sistema
de concursos que, para ocupar los destinos
m usicales que se pa,g-uen con el
Tesoro r·acional, exige el Decreto número
J ,360 expedido por el Ejecutivo
n 2 de Marzo de 1892.
J ustfsimas nos pRrecen las disposiciones
que contiene, porque i desde
entonces él se hubiera obedecido, se
habrfan e\·if.::ldo los estragos que en
las Bandas está produciendo la anarqufa
que allí reina, como lo demuestran
los varios sueltos que hemos vis·
to publicados.
Es natural que así suceda, porque
careciendo sus directores del prestigio
con que se e cudan los verdaderos
hombres de cirncia, mal pueden encontrar
respeto en sus subalternos, que
con sobra de razón se creen iguales y
aun superiores á ellos en conocimientos.
I Qué fortuna fuera para los colombianos
que esos concursos se hicieran
extensivos á todos Jos puestos públiC)
s! Entonces sí que podríamos decir
con tocla el alma que habríamos entrado
en el período de la verdauera República.
En tonces quedarían par a
siempre desiertas las puertas antesa·
las de los Ministerios de esa infernal
plaga de bostezantes que suei'lan en
un sueldo para darse el lujo de vivir
en el país de Jauja. Entonces desempeñaran
los puestos públicos personas
por su competencia, y no como hasta
hoy ha Rucedido que son llenados por
el favoritismo. Estos parásitos llueca
serán servidores que laboren por el
engrandecimiento de la patria, sino
serviles que se prestan á desempeñar
los más vergonzosos papeles con tal de
tener gratos á sus sllpcriore .
ARTE-SANO
COLEGIO DE RAMIREZ·-LlCEO
MERCANTIL - Están abiertas las
matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en
el amplio, higiénico y elegante local
en la Plaza de la Capuchina, frente á
la Iglesia (antiguo 1I0tel Metropolitano).
Las tareas principiarán el 3 de
Febrero. Pídase el prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colombiana.
No son sinónimos
- ¿ En qué se diferencia el significado
de" abogado, letrado, jurisconsulto
y jurista n?_En que abogado quiere
decir patrono, defensor, letrado, hom·
bre de ciencia y de saber; jurisconsulto,
hombre de consulta, capaz para
aconsejar en derecho sobre lo que se
le consulta; jurista, hombre versado
en la ciencia del derecho y en la critica
de los códigos, según los principios
de filosofía, de la mora), de la religión
y de la historia.
-¿ Qué diferencia hay entre" adulador
y linsonjero "?- Que el adulador
lo alaba todo, sacrificando á la lisonja
su opinión, la verdad r la justici ;
ellinsonjero da más aparIencia de verdad
á sus alabanzas, haciéndolo con
mss sa~acidad, sutileza y finura.
-¿Qué diferencia hay entre."agravio
y ofensa "?-Que el agraViO atropella;
la ofensa ai'lade al agravio el
desprecio ó el insulto.
-¿ y entre" auxilio, socorro y amparo,"?-
En que con la palabra auxilio
expresamos que contribuímos á la
consecución de alguna cosa; con la
de socorro, que damos al qu'C no tiene
lo su fieico le para sostenerse; con la de
amparo, que damos al que no tiene
nada. Se pide auxilL'o, para vencer;
socorro, para no ser vencido jamparo
para no perecer.
TENEM OS . y' ~nd ()~ ligeralnente pasados de moda que vendemos, s610 dUl°ante Ene}Oo y Febrero, á la mitad
de su prpeio. a .. l : \'e.:t.ido i tl~'lés, de saco, á $ 1,200. Los tnagnificos de última moda que estatnos ,oecibiendo, valen á
$ 2,500.-IDQ ~ e U~~~~9 In ®Q-Carrera 12, números 124 y 12'A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Aumento del ejército argentino
Se acaba de decretar en la RepúbliArgentina
un aumento de diez batallones,
de manera que el ejército, pa·
~ 1 o, constará de. 18,000 soldados,
cabOs y sargentos.
La composición de unidades está
determinada del modo siguiente:
Treinta batallont's de infantedd,
cinco de ingenieros, uno de ferrocarrileros,
nueve regimientos de caballería,
cinco de artillería montada con
una sección de tren cada uno, dos grupos
artillería de montaña, una compañia
de infantería en pie de guerra,
una balería á caballo, una de sitio,
una de ametralladoras, un escuadrón
de caballería adscrito á la escuela de
arma, olro al depósito de remonta,
compañía, un escuadrón y una
de aspirantes á clases; una
Ma de aprendices mecánicos,
pañía obrera tipográfica, una
de aprendices armeros mecáuna
compañía de administración,
una de camilleros, una de archivistas,
üna de ciclistas y una de
d~ipljna.
Agregando á la mencionada cifra de
J 8,000 plazas de tropa los cadetes del
colegio mili Lar,el personal graduarlo de
sanidad y administración, y los cua<
dros de jefes y oficiales de los cuerpos,
constará de más de 20,000 hombres
ejército activo, para cllyo sos~en~.
ha votado el Congreso vemtldós
millones seiscientos mil pesos.
- El escalafón de oficiales generales y
superiores está bastante reducido en
el día, pues solamente revistth en ac·
tividad dos generales de división, doce
de brigada, sesenta y nueve coroneles,
ciento cincuenta tenientes coroneles y
ciento veinte mayores.
La oficialidad subalterna dista muo
CW2 de llenar la cifra de 1,2l0 ca pitlñes,
tenientes y subtenientes, que
fija la ley orgánica militar.
VESTIDOS DE PA~O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas ciases.
Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Aradjo.
PLATA C:
(Carrera 7.', números 51 Z y S 14)
_ Venden permanentemente giros telegráficos
sob're Cali, por cualquier can
tidad --..,-----_..- --,,---
ANGEL l\1.~CESPEDES-QlJedan
ejemplar~s de sus poesías en las
brerias Colombiana, Nueva y 1\10-
5
n drama
bajo Napoleón I
POR A. eONAN DOYLE
(Continuación)
-Cuando tal suceda, prosiguió,
los reyes de Europa marcharán detrás
Emperador de Francia el día de
la coron ación de éste y sostendrán
con sus propias memos los bordes del
manto imperial. Cada uno de ellos
tendrá que poseer un palacio en Paris
y los limites de la ciudad se extenrán
hasta Versalles. Tales son ]os
pi anes que tengo formados respecto á
París, SI se hace digna de ellos. En
cuanto á los parisienses, ni los quiero
ni me quieren, porque no pueden olvidar
que ya. una vez dirigí contra
ellos mis cañones y saben que estoy
pronto á repetirlo. Los he obligado á
temerme y admirarme, pero no puedo
conseguir que me amen. Ved cuánto
he hecho por ellos. t Dónde están Jos
de Génova, as joyas pictóri-y
esculturales de Venecia y el Va-
? En el Louvre. Los despojos
victorias han servido para eny
hermosear á Parls. Pero
tantes dan en seguir cuchicheando,
siempre quejoBos¡ variables
siempre. Por ahora me sa udan aún
a ,itando los sombreros, pero no tarrian
en enseñarme los puños si no
cuidase de proporcionarles siempre
alguna novedad, algo que los sorprenda
y les permita charlar y comentar
su gusto. Y cuando no ocurre abso-
1 amente nada, mando dorar la Cúpuja
de Jos Inválidos para entretenerlos
y evitar que hagan una trastada.
Luis XIV les proporcionó gllerra~.
Luis XV los galanteos y los escándalos
de su corte. LuisXVI nada les dio,
por eso le cortaron Ja cabeza. Vos
ayudasteis á llevarlo al cadalso,
alleyrand.
- Dispensad, seilor; yo he sido
siempre muy moderado.
-Pues por lo menos DI entisteis
mucho su muerte.
-Con Lán!o mayor raH f cuanto
que vos ocupáis el pues Lo ~L~ él dejó
vacante, srñor.
-Nada hubiera pudido imped/rmelo,
Talleyrund. Nací para llegar al
más alto puesto y así lo he uconoci·
do siem pre. Hecuerdo que ruando dis·
cullamos el tratado de Campo Formio,
siendo yo un General dI: trclOta
años, vi en la tienda de los comIsionadus
un elevado trono con las armas
imperiales. Inmediatamente subí
las gradas y me arrellané en el dorado
sillón. No podía soportar la idea
de que hubiera nadie ni nada sup
rior á mi. Y ya entonces, y aun antes,
sabia cuánto iba á sucederme. En
los días en que mi hermano Luciuno y
yo "iviamos en un cuartito y gastábamos
unos cuantos francos por se·
mana, sabia yo perfectamente que un
día habda de verme donde ahora estoy.
Y sin embargo, no tenía entono
ces brillante perspectiva ni motivo alguno
en que fundar grandes esperan·
zas. No fui alumno distinguido en el
colegio militar. En una promoción de
cincuenta y ocho obtuve el número
cual'enta y dos. Sólo en matemáticas
me distinguí algo. La verdad es que
yo eslaba siempre soñando mientras
otros trabajaban. ~ada habla que
alentara mi ambición, y lo único que
heredé de mi padre fue su debilidad
de estómago. Una vez, sipndo muy
joven, fUÍ á París con Illi padre y mi
hermana Carolina. Estábamos en la
calle Ricbelieu cuando vimos p~sar al
Rey en su carretela. ¿ Quién hubiera
soñado entonces que aquel niño corso
que se descubrió y miró embobado al
rey habría de ser el próximo soberano
de Francia? Pero aun enlonces
me parecía que aquel carruaje dehía
pertenecerme .... ¿ Qué ocurre, Constante?
El discreto servidor e inclinó y
murmuró unas palabréis al oído del
Emperador.
-1 Ah, sí I dijo éste. Había olvida-do
esa cita con ella. ¿ Está ahí?
-Sí, señor.
-¿ En la sala de atrás?
-Sí, señor.
Talleyrand y Berthier se miraron y
el ministro hizo ademán de dirigirse
á la puerta.
-No, no, podéis permanecer nqui,
dijo Napoleón. Enciénde las luces,
Constante, y cuida de que los cal ruajes
estén listos dentro de media hora.
Talleyrand, leed este borrador de una
carta al Emperador de Austria, y ya
me diréis después vuestra opinión.
Aquí tengo, de Meneval, un exten, o
informe obre el nuevo astillero de
Brest. Extractad lo esencial y dejadlo
sobre mi mesa de trabajo !..Is
cinco de la mañana. Berlhier, quiero
que todo el ejército esté embarcado á
las siete. Veremos si la operación puede
efectuarse en tres horas. Sr. de LaVAl,
esperad aquí hasta que parlamos
para Pont de Briques. •
Después de dejar así una orden terminante
para cada uno de nosotros,
salió de la habitación con pasos cortos
y rápidos y por un momento vi
en el marco de la puerta sus robustos
hombros, la verde casaca y las medias
blancas. Más allá, en la habitación inmediata,
me pareció divisar un vestido
color de rosa, pero casi al mismo
tiempo cayeron detrás del Emperador
los pesados cortinajes de la puerla.
Bertbier se quedó royéndose las
uñas y Tayllerand le miró, alzadas
las cejas, como dirigiéudole una muda
pregunta. De Meneval hojeaba,
con muy compungida cara, el enorme
folleto que había de tener extractado
á primera hora del día siguiente.
Constante iba de uno á otro lado encendiendo
las luces de los candelabros.
-¿ Quién es? 01 que preguntaba
el Ministro en voz baja.
-La bailarina del Teatro de la
Opera, dijo Berthier.
-¿ y la española? ¿ Ha caído en
desgracia?
-No, creo que no. Aquí estuvo
ayer.
-¿ y la otra, la condesita?
-Se ha instalado en una quinta
cercana, en Ambleteuse.
--_..!..(. C ontinuard)
BALD ES GALVANIZA 1)0 .
Cri,tillería La Nut'Da Es/rtf/ol Ir .
Florián, lJúmeros 329 )" 331 .
REMATE
por el Juzgado 2.0 del Circuito de B:lgotá
se ha sefialado el día treinta y uno de
Enero próximo, para que tenga lugar el
de los siguientps hienes embargados en
el jllicio ejecutivo seguido por Antonio
Parra contra la Compañra Industrial de
Bogotá, representada por el Sr. Hono·
rato Laril :
1.0 Dos cajas cf'rradas, con
repuestos de maquinari:J, milr
cadas con los nú.neros 1 y 2,
avaluadas en ................. $ 10
2 o Dos barriles de aceite 6
grasa para mélquinari.~, en
quince pesos cada uno.......... 30
3 o Un aparato de tornear
madera, compuesto de tres
piezas de acero...... ...... ...... 80
4 o Cuatro poleas iguales, de
hierro.............................. 8
S.o U n a sierra circular,
grande, empacada, marcada
con la letra A................... 30 ...
6 o Dos ejes delgados en
forma de tornillo, con tuercas,
regular tamaño........ ......... 2
7 o Unos accesorios de pren.
sa ..... .. ............ ...... ..... o 50
8.0 Comtro cajas largas ce
rr sellcillament~ admirable el arte
con que Martfnez Sierra desenvuelve la
(a ?ulat i,'ín."
La Espolia Modtt tia
Ssntiago Rusiñ 1: El I litUO gns, na.
rraciones, $ 100. .
., De aquí result<':n libros corno é~te de"
El pueblo gris, dn precedentt"s, al parécer.
en nuestra litcré'ttlra contemror 'nea,
pero que, ror ¡,u valer.t ra y claridad.
aparecen :1 quien atf>nto los mira, eola
"zados con lo mejor de la vieja cepa caso
tellana .... "
"Este libro, esc, ito en catalán y compuesto
en un rincón de Cataluña, es el
más castizamente español de todos los
lIbros últimamente i uhlicados" }~ Nava
rro y Ledesma.
Leonardo \Villiams. (De la Real .A.-a.
demia Española), Castilla, con diez be.
Ilos fotograbados, $ 100.
.. Todo en el libro es amable como
viejo simpático ó como niño alegre; todo
en él es digno de ser conocido para ser
admirado, como mujer hermosa."
la Revis/a Contemporánea
ti Libro atrayente .... páginas pintotes.
cas .... narración animada." - lüerary
World.
.. Brillante y pintoresco escritor .... Ii.
bro lleno de vida y de color." Weslm;ster
Gastlle.
,1 Interesanúsina obra." Tlu Times.
Sbell~y: Defensa de la poesla. El amar,
etc., un volumen, $ 40.
.. Este hermosisimo estudio del insigne
escritor Shelley merece ser leído por
cuantos amen la poesía."
Blanco y Negro
".... Merece ser leído por todos los
que piensen alto y sientan hondo."
LfJ I1us/radfJn Espat70la y "Amtricana
Leonardo \ViIliams: Algunos in/érprtltS
ing/em de Ham/el "el verdad"o esPíritu de
Don Qu&·ole. Un tomo con cubierta á va·
rias tintas y retratos, $ 60.
" El autor nos ha descrito cómo peno
saban, sentían, se movían en escena y se
caracterizaban aque:los grandes autores,
.cuya nombradfa es universal, y es de
aplaudir el estilo caHizo y admirable de
su trabajo."
El Heraldo de Ma drid
Juan R. Jiménez : Las hojas virdes, foeslas,
$ 80.
Elegtas intermedias, poesías, S 80.
I ULTIMA OBRA DI ANATOLlt FRANCJt I
La tamisa, un volumen admirablemente
editado, $ 100.
l ULTIMA OBU DE R. DI:L V ALU lNCLAN I
oG¿rtfal/es de anlaño, lujosa edición
$ roo.
¡ ULTlHA (o8R4 DI: JACINTO BINAV1NTII: I
El lea/ro del pueblo, cr!tica, un volu.
men, $ 100.
OBRA SENSACIONAL.
J. Michelet: His/oria de la Rt'fJolud6n
Francesa. Tres tomos. Traducci n y pró
logo de V Blasco Ibáñez. Profusamente
ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750.
Todas las obras anundadas se despa
chan á vuelta de correo
Calle u, número 146.
LIBRKRíA MODIRNA
GACETA REPUBLIGANA
• Diario Político
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~ipci6n, 40 númer ,s .• _ ••• $ I 00 oro.
RenlltldvS, columna ..••..••••.. 10 00
Aouncios (tipo ordinal'io), pala-bra
••••..••..••••••..•....•• 001
CenLímetro lioea 1. •••••••..••••
Gacetilla, palabra ....... _ .".'"
o 05
o 02
Telégraro: GACETA.
OFICINAS:
Direcci6n: Calle u, número r 18.
Administración: Carrera 6", número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita M la lmpre1Jta Eléctrica
Con seg.uridad
de adquirir
POR MENOS DI: su VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
ca, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete á
avalúo judicial por peritos y rebaja el
veinte por den/o del precio en que éstos
avahien
. 74 Calle 16 (de Palau) 74
---
T R A T A D O DE ARITME'r!CA
práctica por Sim6n Araújo.
De venta en la Librerfa Nueva dt
Jorge Roa y Compañía.
AGENCIA GENERAL DE VIVE.
RES de Montoya Fatiño & ~-A visamos
á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob.
jeto facilitar á los hacendados )a como
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar d(.s
veces al mes La ReVlsta de la Agencia
cn la cual figurará una ~CCCIÓJ) de
Olerta y Demanda. I\o se cobrará
ningún anuncio que en ta.l seCCIón se
publlquc, pues la A~encia sólo s> pro·
pone facilitar las operaciones de este
génc·fI).
LA VENDEDORA-Agencia rle nt ·
goci IS y combiones. (Carrera 6.", núm~
ros 2.flA y 24 IB). "-
Nos encargamos de la venta, permuté' .
y arrendamiento de fincas ralces.
Consecución y colocr.ci6n de dinero ~
interés sobre bipoteca.
Venta de mercancias, muebles, jOYM,
ydemás objetos que se les confíen á co.
misi6n .
Somos bien conocidos por nuestra ae..
tividad, cumplimiento y honradez.
CUIVAS &: RE1
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci6n
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo núme'
ro 26 de 1906; igualmente gestiono la
. recompensa de que trata la Ley número
52 de 1909, en su ardculo 3.°; con cu.
yas gestiones prestaré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos pür la
referida Ley, y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General dt
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer
do con lo estatuído en la Ley número
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
administrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son las mejores ga'
rantías para todos los que tengan á biel'
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICIOO NAVU
a; .. i#i&iiSi!l~tiii&iJ~L§i:&iJ~: .. jJ~&!21~~
~I' Ojo al corcho! ! I I ¿ QUIERE USTED TOMAR 11
CERVEZA RAVARIA LEGITIMA 7 ~
~~', . Exijaf,!.usted qule la
t
.bote
t
lla se d?st~pel()n su presen
t
-I Cla y lJese en a e lque a y prlDCJpa mente en a
marca del corcho.
, Conviene que los favorecedores de BAVARIA tomen 'f
ml'J e stas precauciones, porque en algunos estableci- llJ mientos explotan al pllblic irviéndole como BA.vA- ~
~, RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. ~,
ltJ hogotá, Diciembre de 1~09. ll.»
~ ~:eA V AEIA~ ~
m fiJl Gerente, LEO S. Kop p ~
Gí:,,¡:~:<"¡~K,,:K .. :: .. jJ:<-->l~«-->'f)
A LA DH()GUERIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar los siguientes artículos:
Nitro, papel de envolver, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, cuajo en tarros de 100 y de 25 gramos, albayalde
de plomo y de zinc, la mpjor tela de caucho para camaB y
delantales para noirizas, y un completo surtido de anilinas
de la mejor cla$e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumamente bajos.
Calle 10, números 206 á 210.
lll~ rPl1~~Á\!1AIli1A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pIara
los niños, para las ancianos ó para las personas débjle~
ENSAYADl!
De venta, calle 8:, número 103, y calle 12, núrne·
ros 1 ~6-128.
Cigarrillo.· Lcgoitinl.idad
E]flIJ~~-CARTAGENA
Elahoradc/s con picadura de La Habana, calidad supe] ior
VeJ tas por mayor ARAÚJO & CO;\tPA~ÍA
- Calle 12. numeros [26 Y 128-
mllmO im~iig1m~:UimEtnmmmBlm
Ar~ER1CAN CREA 'SODA
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica y refrescante preferida
por ~ 1 bello sexo norteamericano.
La bebida de tnoda en los
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
-CREAM SODA-BA
V ARIA Docena, á $ 100 p. m .
.EI <.Jerente, LEO S. I(opp
=O=~mDmmmDtmmmlI-R.
Cueto ~ C. a
dan las gracias á f'U .distinguida clientela p~r .los favores dispensados
en el pasado año, y tIenen el ~usto d~ partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzano para seflora, canalleros
y niños, una de sus e8pecialidane~, aJ como de otros muchos artículos
de los que han tPnirl(~ á la vent.l ha$ta ahora.
R. CUETO & C!'-Primera Calle Real.
lOSE MIGUEL PINTo-Abogado-l NICOMEDES
Guateque. Telégrafo: FU~TOD. CAQUIMBO PERDOMO
Abogado, Agente y Comisio·
TULlO A. FORERO-Abogad 0- nista-Neiva.
Ofrece sus se rvicios profesionales en
este Circuito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
ARRIENDASE quinta en Suba. En'
tenderse calle 5:, número 124.
Despachamos :1 vuelta de correo· Sf.
pedidos que vengan acompañados de su
,alar y de 10 por I CO más para porte y
recomendación.
IL AÑO IN LA llANo
Almanaque enciclopedia de la "iqa
práctica para 19~0. H;I año Mtronómico,
el año religioso. Bilttoria del año ant~rior
en España y en cada uno de los pafses de
América y del Extranjero. Agricultura
práctica. Inventos y descubrimientos La
revolución turca La Independencia bdl.
gara. La catástr< fe d~ Mes~ina. Dirigibles
y aeroplanos. Todos los Pontífices roma,
nos, desde San Pedro hasta Plo X
semana trágica. La guerra de Africa .
'es de ilu~traciones finas, etc, Un
pasta, $ o-to.
AAMAN AQUE Il U~TRADO HIS,PAJ~o-'AM&RIC ",
PARA 1910
Contiene el calendario completo reli.
gioso, astronómico y civil, una informa.
ción exacta de la Semana trágica de
Barcelona y 65 fotografías de los c6\1.
ventas incendiados; cuentos escogidos
de buenos autores españoles; datos esta.
disticos mb not~bles de las principales
naciones, población, religión, comercio,
rentas y gastos, ejército, manna, etc.,'
etc. Un tomo, rú~tica, $ 0-3S.
UONDA LUUCA
Poemas de Julio Flórez. Un tomo que
contiene los siguientes: Al/as lernuras ..
Afio Jzarmómi:o Fuego y (mira. La "in del
rJo Maria. Gloria tropical. El RIY ?too.
Fin de un drama. Idilio tierno. Nína. La
Araña. Buscadores de Orljuldens. Rústica,
$ 2-00.
GOTAS DI AJRNJO
por Julio Flórez , Un tomo, con retrato
de I . utor, róstica, $ 1-SO.
XL LIBRO DI: LA MUJU KVA ~EINA ~
Consejos y norma de la vida femenina
contemporánea. La verdadera guía del ·
bello sexo. Elegancia. Belleza. Amor.
Costumbres sociales. Moral. Educación •
Historia. Higiene, por la Marquesa Jo.
landa. Dos tomos, pa~ta fina, $ 3-50.
CYRANO Da BItRGItRAC
por Rostand. Tragicomedia en cinco aetos,
en verso, traducida al castellano por
Luis Vila, José O. Martí, Emilio Tinto.
rer. Un tor,lC'. tela, $ 1-60.
ItIl!110RU SOBa" EL ALCOHOLI~1I0
(A~UN10S COLOIIBIANOS), por
1\lendoza. Contenido: Proposiciones
nerales s;)b~e la cuestión del alcohol.
ci6n de las bpbidas fermentadas á
moderadas. Ef~cto en la salud por
ab:.:so de bebidas fermentadas. Acci
del alcohol sobre las funciones del
po y sobre la nutl iciÓn. Cons.!c
SOCiales del alcoholi smo. La descende
cia de los bebedores Ef~ctos del alcoholismo
en 1i;1 soci",Ja rj Locura. Suicidio
Las compafíías rematadoras. El monopolio
del alcohol en Suiza. La tarifa de
Aduanas en Colombia. La lucha contra
el alcoholismo La enseñ~nza antialcoh6.
Iica en las ~scuelas. Sociedades de
perancia. Medidas represivas. Asilos para
bebedores. E l alcoholismo y la crimi.
nalidad. Producción del arcohol desnatu.
ralizado. Un tomo, rústica, $ 0-70.
LOS ASFALTOS NATURALES DE ESPAÑA
por Ignacio de Abreu . y Madaria ,.,
Comprende este trabajo la reseña del
origen y la composición de los asfaltos,
del desenvolvimiento de sus aplicaciones
y de los conocimientos prácticos necesa.
rios para la conveniente colocación en
capas de asfalto fundido y en polvo com_
primido. Pavimentos de calles. t:onservación
de los asfaltados. Un tomo, rústica
$ J-80. ,
LOS PUll.ITADOS DK AMERICA
6 el valle de lVtilt-/on-Wún, p