Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

En busca de Thomas Reed : arquitectura y política en el siglo XIX / Alberto Saldarriaga Roa, Alfonso Ortíz Crespo, José Alexander Pinzón Rivera.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Publicado por Bogotá: |Alcaldía Mayor de Bogotá,|2005.
Descripción

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría de la información

Auditoría de la información

Por: | Fecha: 19/02/1885

• NOTICIAS DE LA GUERRA. Bogotá, 19 de Febrero de 1885. N.O 17. A los esfuerzos inútiles de los rebeldes armados, y á los empeños censurables de los que desde esta capital pretenden darles aliento, responde la opini6n nacional con su poder irresistible y sus repetidos triunfos en los campamentos. Por las noticias que se publican en seguida, se verá que á tiempo que la rebelión era aniquilada en el Norte, recibía en el Sur derrotas decisivas; y que el Gobierno rebelde de Antioquia, lejos de tener nledios y recursos para campañas de conquista, no podrá oponer, en su propi? territorio, seria resistencia á las armas nacionales. Es, por tanto, fundada la esperanza de que pronto pueda el país gozar de los bienes de la paz y ver satisfechos sus deseos de reconstrucci6n. Zipaquirá, 18 de Febrero de 1885. Señor Secretario de Guerra de la Unión-Bogotá. Son las dos p. m. y acabo de recibir correspondencia de Chita, fecha 12 del presente, en que el General Gaitán me participa las noticias que. extracto: " Juzgo al General Camargo y su ejército completamente perdidos; han intentado resistirnos en varios puntos, pero con sólo la Artillería los hemos puesto en vergonzosa fuga. En!el último punto hubo unas dos horas de fuego de fusilería; ocupaba enemigo posiciones inexpugnables y rechazámoslo en diferentes direcciones, cogiéndole bastantes prisioneros y armas. Dejaron veintidós muertos en el campo, asegu­rándose que entre éstos figura Campo Elías Gutiérrez, y y arios heridos, entre los cuales se asegura figuran Juan N. Leal y Manuel Navarl'ete, éste por el casco de una metralla. El enemigo estaba en el Cocuy y decíase que tomaba vía de Cúcuta y Pamplona á donde perseguiríanlo sin tregua. General Wilches tenía trancado el enemigo con dos mil cuatrocientos hombres. Pel Ejército constitucional dos artilleros heridos." Vuestro servidor y amigo, HERMÓGENES GAITÁN. Honda, 17 de Febrero de 1885.-Manzanares 15. Señor doctor Rafael N úñez.-Bogotá. Lo saludo afectuosamente. Hoy seguimos para Salamina por la vía de Sucre. Dentro de cinco días estaremos sobre Manizales. Por los informes que hemos tenido el Gobierno rebelde de Antioquia tiene poca fuerza. Varios jóvenes de familias distinguidas de Medellín han venido á incorporarse al Ejército, lo mismo que el General José María Gutiérrez. No ha aparecido epidemia ninguna en nuestros soldados. Hay en nuestra fuerza unión, armonía y entusiasmo; factores seguros de buen resultado. Su servidor y amigo, JUAN N. MATÉUS. Ambalema, 18 de Febrero de 1885. Señor doctor Rafael Núñez -Bogotá. Acaba de llegar el Sargento Mayor señor Pedro Mendoza, á quien envié al Cauca con el cablegrama de usted para el señol: Obregón, y entre otras noticias importantes, trae las siguientes: Los Generales UlIoa y Dolcey Patiño derrotaron completamente á los rebeldes Márquez y Rosas en el " Portachuelo de Vijes." El General Payán, con la 4a División, ocupó á Cali, después de vencer la fuerza enemiga que ocupaba esa plaza, quedando así expe­dita la vía de Buenaventura. El Batallón "Regenerador" que se organiza en esta plaza sólo espera el vestuario ofrecido para seguir su marcha al Centro. Según me comunica el señor General Briceño, el Ejército de 'operaciones sobre Antioquia ocupó desde ayer el páramo de "Herveo," sin que el enemigo opusiera resistencia. Yo seguiré mañana por la tarde para el Centro con el objeto de recibir y organizar la fuerza que se está movilizando hacia allí. Su amigo, MANUEL CASABIANCA. IMPRENTA DE VAPOR DE ZALAYEA HB. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De los medios a las mediaciones

De los medios a las mediaciones

Por: Jesús Martín-Barbero | Fecha: 03/09/1920

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 0.05 Año 111 e REPUBLICA DE COLOMBIA- DEP RTAME TO DE OYAOA Admini trador, J. LISANDRO PRIETO 00 TCJ Contratado un avl o o re­mitido por determinado nú­mero de veces, no se d vol­verá u nlor aun cuando e orden uspender su pu ltcn­ción antes d •1 tiempo conve­nido. o se dcvu lven origin l ~s. La colaboración no pedida puede publi e o no. La correspondencia debe dlrig•r e al dminístrador. Dirección telegrAfica : EL Dt:B~. --- ---------- --------- Tu~ja. Septiembre 3 de 1920 Húmero c:>B puso de pie, no para agotar sus 1 raciones. No laboramos para lo Ayer cumplió affos el Jlustri- además un proyecto de estudio brios en una de esas contiendas presente sino para lo porvenir, simo selfor Maldo'lado. Le pre- de una variarte por Zipaquirá y tan odiosas como infecundas que puesto que nos debemos a las sentamos respetuoso saludo y Tausa, cuyo resultado difiere nota-p 1 · t t bl ' el buen sentido proscribe y or as m eresan es pu tea- la generaciones del manana. hacemos votos por que el c1·e'1'o ebsletumdeiandteo deeln perxotyeencstioó np nyn ccipoaslt o yay ciones hechas en esta ciudad, en razón condena, sino para recla- Qué podremos esperar de la lo conserve mucho tiempo para de ello podrra resultar que, hecho el t:urso de los últimos dias, acor- mar sencillamente el estricto falaz y emponzoñada po1ltica bien de la Iglesia y de la Patria. el estudio definitivo de Ja variante des ladas elJas con las noticias cumplimiento de la voluntad na- que tantas sombras proyectó so- fuera inconveniente el trazado pre-que nos ha traldo Ja prensa de cional, expresada por el órgano bre nuestro pasado? No es ella 1 Saludamos atentamente a tos ceptlvo que ordena el parágrafo 4.o la Capital scbre el asunto rela- del Congreso. Habló claro y al- la que puede redimirnos en el • venerables sacerdotes que han ~~~ 3~rticulo 4·o Je la Ley 119 de cionado con la prolongación del to cumo cumple a quien debe ser concepto de la vida honorable y ! llegado de distintas poblaciones Es notorio que Ja linea de Ove­ferrocarril del orte hacia Tun- ofdo, se agitó con toda la ener- civilizada; son las lides incruen- ¡ del Departamento y les desea- jeras hacia Tunja deja relativamente ja, muy en breve se habrá im· gia de su derecho a la vida y tas de la paz y ~~ trabajo, como mos grata permanellCia en la aislado el oriente de Boyacá, pues Pues•o el Departamento del éxi- bien pronto la victoria coronó el término de las más elevadas y ciudad. se interpone entre ella Y dicha re-· to tan afortunado como de ct·s t·v o empe ño t enaz de sus h.I.J OS. meJ·o r seo t'Ld as aspu· atJ·o nes. g0 i0ó np tlram citoer dfiálcleilr ay d ceol nvpáenraimenote, qeune-que ha correspondido a la pa- Pero Jo hecho hasta hoy no La experiencia es mucha y so- lace de la re~ón de oriente por triótica insi~tencia manifestada basta. No es ésta la ocasión de bratlo dolorosa para querer ro· vla de :uedas con la via férrea. a este respecto por nuestra pren- reposar sobre los primeros Jau- dar de nuevo en el abismo que EXPOSICION DE O IVOS Conviene, pues, ampliar la Ley 119 sa local y la casi totalidad de reles; porque, haciendo abstrae- cavaron Los odios y dilataron las de 1913, en et sentido de dejar al nuestras agrupaciones municipa- ción de ese pesimismo que ha ambiciones sin freno. al proyecto de ley ~~ la cual se Gobiernt' en libertad de hacer prac-s adiciona y refotma la 119 de 1913, ticar los estudios para rlegir la lf- Jes, inspiradasno como errónea- . ido grave dolencia entre noso- urgiráoJ es verdad, muchas sobre prolongación del fertocarril nea que, según el dictamen de in-mente se ha creído, en ideas y tros. todo indica que nuestra ac- y quiza no esperadas dificulta- del Notte. genleros. se~ la más ventajosa. Uno sen ímientos poco o nada acep- titud, en c.uanto se refiere a lo des; pero ellas, como acontece de les artlculos del proyecto tiene tables, sino en el más explicito futuro, debe ser todavfa más in e- de ordinario en todas las empre- Honorables Senadores: e1 ob J e to j nd .1 cad o . de los deberes y en el más pe- qulvoca y resuelta. sas de este género y magnitud, 1 Ea Dep_artamento .de Boyacfi tie! clóEns dien cNonevmeoncioenn tec omfijoa r claab epzoah la- dt rentoño de los derechos colee- Realizada felizmente la prime- sóJo deberán provocar de nues- nt neces.'dad apremtante de bu!lcar estos ferrocarriles, pues la de z;. ta· vos. 1 ra e ta pa, nc sen·a de coroso nt· t ra pa rt e nuevos y má s vr· goro- 1 salida raplda y barata a sus pro- . 1 duetos, para desarrollar sus facul- paquirá. pre~enta mayores ventaJ.a El esfuerzo vigoroso y la a e- humano detenernos y mucho me· sos estimulas: . ta por patriótica actitud rlll. tas, una bonrta col y a et.'t.oso platos. te puebl~ un ¡ove~ mteh ente, buew equiValen. para Sambaldo y sus _PO- 1 hábil e inteligente conducta que han alguna particulas dt puro y legi- es demastatl admttar qu~ en r~ no, sencillo CrabaJador y apio para bres vec1nas a las . r~Jdosas g1ras <~bservado en proyectos construccion ,~ tuno ... bronce. 1 aqu.ello cándtdos hubo. quten n lodo. El deseo veheme.nte de hacer campestres, a los VIaJeS a Europa, de las lineas férreas que han de atra- Ya una fTiujer, tocada de aquella va~1lara en · nder SLI herra a 1 el bien, de derramar curdado . co~- 1 a los fastuo~os banquetes, a las vesar esta im. ortamfstma Sección. curiostdad propia de su e. o, y d alfe ar f,mdos con que atend suelos Y. ~anfto enrre los desvah- grandes fu nerones teatrales dadas 1 I:Joyacá se pr para unido, es d~~ir c?n su pu~t1llo de ancreduhdad, ha- l ~ las_ e;cig\!ncras de los estafado · dos, esprntu noble, vaJ1ente y lleno por famosas compa.Uas n la ca- ! cerca de.! un millón de habitante • a l>1a descubierto tn esos dfa · a uno Sa rttic1o n ano, ya que por éJ de abnegación, le llevaba no pocas pltal, Y a lo placeres de los es- 1 librar las batallas de su libcractón de los espidti tas atareado en re. tbin a dejar la· es re e heces de. lA eces hasta el herolsmo de la ca- pectáculos rnás excJtantes con que comercta! que Jo han de condu ir a coger ar na a la orilla dtl rio; y pobreta para a •anzar 11 el cammo Jidad. se solazan y, no pocas veces, se 1 muy altos destinos. 1 como le fues naturalmente impo- de la prospendad. . Simbaldo,-asi se llamaba-arre~ fastrdtan las personas acomodadas CORRESPON AL 1 tble cal1ai', acudió presuro a a po- nos ha informado que las ti· glaba joyas y b1suterfa. remendaba o. a~audaladas, a las cua~ s no en- 1 n~r el hecho en conocimiento d 1 l Jigencia sumara a se adelanr paraguas, bastones, lámparas, can- v1dra J~ . má mlmmo Slntbaldo y Bogotá, agosto 30 d 1920 sacrilego autor de la profanación. a hvam~nlc y QUe! muy pronto deleros, poiceJanas camafeos qué su buiJtctosa companra. e parc&da la noticia de Jo ocu- zaremos on 1 peclaculo de u se yo cuantas cosas. P sela una Entróle un dra la curiosidad de DEBER-TJJnja. rrido, Jos d~rnás implones que s- 1 a Jdl~ncia tnteresante. habilidad maftCisa y pactenzuda, más saber lo que pasaba en la capital En proyecto de Ley cqu! da au- peraban, des tentados, la vuelra Para terminar ta estroptada que suficiente para descollar en Y unos amigos a quienes comunicó torlz:aciooes Gobierno en relación la paloma del arca, bien o mal de p ro vendica róntca, se no' oc cuafesquiera de los mil oficios en su deseo le suscribieron a la pren con los rros navegables y los Fe- su grado, st dec1d1eron a brir los rr pen ar ~n la carita lva obr qut que t1ene que entender. sa bu na y mala del pafs. rrocarnles del orte, quedaron baúl~s y vaciar las vassjas, m q e podrian ej r·1tar r s s nore~ Párro- EI e ha rebuscado en mullftud Dlóse a la lectura con tanto em.. asegurados, contando con u e pa- ~ el resultado hubiera corr spondJ e , de ·tinan 1 al ú 1 cspa ·o r d~. 1nstr~mentos que utrliza con ha- pe~o nuestro Sinibaldo qu~ m á pd- se Cámara, las lfn as férrc:as d J a sus esperanzas. i aquéllas no fu - \'emr al pu blo con 1 .. ·ta anme b1lldad mere lb le: Jos cachivaches recta dev•Jraba que 1 ta; b1 n pron- ésa, Chiqainqufrá y Cara P. D - j ron rotas, ello deb1ós egurarne - la a d.! estafador . inuCil1.ados .ue IJegan a su ofJcina to prescindió del todo de esa mul- bate Interesante. Parrióticas pala- t a que para tale gentes el con- J ena daflcal ~on\:enccr a 1 los trata y restaura con tanta finu- titud .d aten io~es, conv nh.:ncia bras Senadores Casa , Montana y tlnente \'alía mé.i · que 1 contenido. g nt dt 1 . super hen q~e 1t nt ra Y carinosa delfcadexa. como i Y curdados que ocupaban canta RodrJguez, di en much(', favor unión Y e a era J verdad. " JUcllu ncJerra •. del constgu e hub1eran de quejarse cuando les pa- parte de su existencia .. ya no dis- boyaccnse Aqui e m it>2an lo. la m ntos y l'rr r n que fn ·1d n )' .de l _ sa con el taladro, ct.Jando 1 gol- frutaba por entero de Ja libertad Hoy efectuóse ensayo Oficina re rlminacion . las aut ridade n j ri · pcllgr a que st. n . 0 puc)r pea con su martillo, cuando les que su humilde trabaJo y su c:l- teléfono 1n hilos en el Polo lub. sordt n a fuerza de olr qu ja y t s 1 n ) · 1 rep1' t n, dt pellizca con su alicat s, o les ~om- rencia de necesidades le hadan tan Excclentrslmo Presidente, 1 a m1tió denuncia ntr 1 plcaro que d r Ido tan o ca lle 1 abt:- prime con la prensa, o les planta l asequible 1 tan f~fiz. Resolvlb con- personalmente aludo pu blo Oi- de manera tan di ·tra • .lt i tr ind t'IWl omo anddn ~or .nh infar· unos clavlco., o les arana con la .seguir un destir.o y segurrla carre- rardor. De esa ctudad c-ontestaron s hablan aduc wdo Cl lo ajen , s nd de~ r d ment d u u • lima. ra de Ja pofltica. palabra llenas de entusiasmo. To- obt nid t. 1 el \:n m u ho 1 (: e til r dul~d. d )' .: · plot 11 0 En la paciencia concienzuda y en 1 ¿Por qué, e d da a sr mismo, cOl e a los doctores Enriq u Ola- dJ 1 br>g.u y a p d r de grand tur 1 e dtr1a. la fruación con que tra~aja Slnlbal- J h:mos d vivir en la sombra, ig- Y.a Herrera, SIJ ino Rodrlguc,, An- onomra. . · Juz"ar 1 s do, bien se echa de. ver que a la norautes e 1gnorado del reslo d~ ton o Romero Tou s y Ana-:-Jelo Un di lnguii:J a~o do d Oa· d r:, d n~c m tarea no presi la td a del mez- las gentes, viviendo en la estreth z 1\maya ser primero. boyacenses r3goa, que h bfa sahdo Cll Q fer n t3 obr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • d ran hat r las rim r 1 SiciU no (de F.ranc6CUT)JI Rlgodbn utori1;:de~ de Pro\· m 1a y rguni)S (d _J_ ~ é"la tar.to m t>en te ttmenfal, aducrm suavemente los es"' cbuloa ~l ob i g n • ~abido• es que Ja -u- pm• · t 11 con su vago ~r•r e. d e b arca-r m a aud cia de a uello nue o r. tu: l ~undo, movtdls1mo, de "!U.- p 1 11 ga al punto de denun- c/l t)fCUClón, complementa anflte­~ fa~ ~~~o autor s de , us propias nc~mente a iciUano. Surge la sln-bnbonada a los mtsmo tndividuo 1 Usts. . u e eH os han abido • plotar con VI. El zapateado, de Sarasafe, nu-q 0 de charla y otro poco d meto final, constituyó aquf, como n u!' po R 1 Colón e Bogotá, tl gran triun-c n1 mo . ..- · fo de Jsmaclito Posada. Es esta Ma~eltano Pulido R., distioguldo hombre publico. ha llegado a la ·udad con t honorable seilora. 0 complacemo · en alu~a~los Y Sentarles nue tro sen11m1eotos dpe sincera su.m ac1' ó n. aeaci6n numero favorito de concer­tistas de fama mundial, y lodos tos públicos de sangre latina deben de emocionarse hondamente ante esta danza, por su belleza indiscutible y por el aire eminentemente espafiol que cristaliza. No se por qué, al olrla, surgen ante nosotros los pies. divinamente y humanamente ágiles, de Tórtola Valencia. Se aplaudió~ se pidió bis, y con este número, co­mo con un broche de oro, se cerró la \ltlada. EL PJ o l. La Sonala V. dt Luis josi Tomás e Ismael Posada Fra!l- van Beethoven, es, quizás, la me¡or co. He aqul tos nombr~s de dos m- entre las 33 celebres sonatas del 1 1 Jigentts hijos de Tun¡a, que cons- maestro. Se compone de tres tltrn­. tituytn para su ciudad uno de los pos, pero sólo fueron ejercitados­más claros timbres dt qu1 puede de acuerdo con el programa-los dos e.norpllecerse. Amantes nosotros co- últimos. /nterpreta~iones com~ la que mo los que más dtl arte en todas , de esta sonata h1zo el dommgo jo­su. s manifestaciones, lo buscamos ~llf 1 s~ . Tomás Posada, consagran defi­donde se halle, y es esta orientación mttvamente. EL CONCIERTO DEL 22 , de nuestro espíritu la que nos Uevó 11. cll Ouar~ny,• de G6mez, es el domingo último a fa p~atea del una óP_era dtd1cada por el ctlebre Municipal a oír, para aprtc1arlos, l~s composttor a uno de los emperado­ftabajos de los Posada Franco, vu- re~ d~l Brasil. Entre ~as muchas trans­taosos del vio/m y del plano. ~abia- cnpctones que d~ dtversas óperas ha mos ya de las jelices dlspostclones ht.cho para el p1a1,o LeJ:bach, la de arllsticas de los concertistas, de los esta janta~la puede constdera,se co-l triunfos oor ellos obtenidos en el Con- mo la meJor. El andante de la trans­suvalorio nacional y de la alta c/f!a cripción sobresale particularmente por espectable que uzroman para futuros ~1 especial senti'rlentalismo qu~ ID ·evidentemente muy próximos. rnjorma,-y termma con la m1sma As{ no fue una sorpresa para noso- 1 combinación brillante del principio. tros el triunfo alcanzado por los dos 1 llf. El Vals cromátique, de Go­hennanos Posa6a en la velada del i d~rd, últinfo n_úme~o .. '!~ p1ano, . es dominto, 1n la que apenas vín_o a pteza de ejecución díftctl:srma, Q)~S­confirmarse ampliamente eso s1, ef 1 lada por completo al mas artlsttco concepto ~ gu~ aquf se les tiene pot cromatismo musical, de acuerdo con · tos entendidos en la matena. 1 su nombre. José Tomás salvó todos En dos partes estaba divid!d~ el '! los o~stáculos, Y. s~po poner en el programa: seis números de vtolm }' espln~u del al!dtfono tod~ la com, tres de piflno lo constitulan. prenscón emoltva que u el lo som- Et VlOL . l. Jnicióse la velada breaba, como un álamo, Cll la di­con el concierto número 7, de Ro- fiel/ interpretación. de. Di'lidido en tres tiempos, cada uno de ellos puede considerarse co- Tdl, a gra11des rasgos, la velada mo modtlo en su género. La ejecu- de arte con que los hermanos Po­ción del Rond6 1uvo, en el 'IJiolín de sada Franco quisteron hacer u11a Ismael PosiJda, tan ágil limpidez~ ofrenda a ~u ciudad natal. NJ es ~1 que llamó especialmente la atención artista, en absoluto. un producto del ' de la concU/rencia y mereció grandes médro, pero si debe a él una parte aplausos. 1 del estetismo que lo rnsujla. JI. La Sonata, de Handel, 4.0 ntí- Talvez lo hermanos Posada re-mero del concierto, hállase di11idida conocen esta verdad, y por eso han en cuatro partes. La ejecuctón de la depositado de11otamentt la pnmt­música de Han del está 1 eservada, , cias de su genio ante la vieja e tu­creemos, a los verdaderos maestros. dad en que alfidaron sus primeros Y /Josada Franco interpretó con to· arrestos de urt y de belleza. da habilidad, con verdadera m a es- Que recuerden ellos, cuando no muv trio, el alma y el pensamiento del latde ba¡o otros cielos, en otras la- , célebre mwico cuyas composiciones, litudes, la gloria agobie sus cabe­siempre antiguas (siglo X VIl) y siem- zas eon no eflmeros laUI os, los pre nuevas, constituyen un monumen- ' aplausos obtenidos en la tierra na­to imperecedero del alto arte must- tal, en su primer concltrlo. Que Jos caL El andante jue ejecutado muy tecutrden y los amen con el mismo admirablemente, y de modo especial carllfo, Imborrable y sulll, con que se ~lam_6nos la atención la ju((a con q.ut g•tardan los dorados risos de la pri­mictase tl allegro, tn la qu• el pta- mtra noviecila .•.• no, adjetivo, pa1 ece sustantivarse por momentts. j. F. 111. El Caprlce, de Chetl, !1fazur­ca efectista, de Eran colorido, de fá-cil comprenston, entusiasmó al pú· El doctor Ricardo Mufloz, blico. Posada fue ovacionado y aquil pldi6 bis. El ixito 1 IV. Rondó capriccíoso. Saint Saens, contemporáneo, es reputado como uno de los primeros músicos de Francia, si no ti primero, y entt e sus muchas obras maestras el Rondó sobresale por lo dlflc/l de su ejecución, lo que no se escapa a ninguno de Jos QUe lo hayan oldo. Ismael Posada supo triunfar Ul él. benemérittl sacerdote, muy aprecia­do por su e prritu esencialmente carita•tvo y progresista, se encuen­t en1ermo de cuidado. formula­mos nuestros votos por su pronta reposicion. atas Sociales Por un involuntario descuido no l ció la caridad con. corazón ~mplio enviamos n opor1unidad nuestro y gcnern o; prachcó las virtudes D es1·u~·1 a 0 ...7. s ludo de bicnv nlda 1 doccor Adán que ensena la R llgibn 'ató11ca. 0 5 b mo eómo pueda calih­Puerto quien s ha establecido en Deja la extinta un gran vacfo en car e la indr.lencia de nue tra po-la dudad. lo ltacem s hoy gu to- 1 sociedad de 1 ibirlta. licta ant los reclamos que la pren­samu..! e. 1 F.nvlamo nue!\tro nlud d cnn- sa ha hc :=ho sobre lo abusos de Estuvieron en Ja ciudad pro- 1 dolencia é1l scnor • n •r¡:¡l astan·- los a aparadores que en 1o día ceden tes de anta Ro ·a de \' .• !os d 1• al Prc bller? doc!Or José • t. Cordo ez Moure.-­\' 111. Jost Dawii Guorln, por Pedro Gómez Corena.-- . Gr 'gOrio Gutlirrtz uonUJ•z, por Rafael ~e bar Roa.-- ·• jo ~ Concha. por Lorenzo Marro- : quin.--. 'l. Jo é Ignacio Ricaurt y Lozano por Jos~ D. Monsalve. M dallór.: ( sar Cantú).-- arta-pr lo o, ,por jult<' Ca1caño. --Juicio crf- l tico, por lejandro ndrade Co lo.--PaJ bras de Oro: Revista urldica, E u· . blo Robl do, llons ill g · rnn , El Mensajero dtl agrado Corazón dr Jesús. La nron onservndora, Lu1. E. icto Caballero, Fray Segismun­do del Real de G ndfa, Hguel Lua Amunátegui Reyes, Américo Jos~ Ro­drfguez, Laureano \ Uenill Lanz.-1. al odor Comacho Roldan, por Anto­nio JO Ir gui.--11. Enn"qru AIW~rtz Henao, por Jorge Sayona Posada.--111. dtO usto Berrlo, por Eduardo Zuleta.--IV. Rafael Ctled6n, por José Ma­nuel Manj rr .-\'. Anselmo PinedaJ por Adolfo león Oóm z.-- 1 José Ga­bn. tl Pei'Ja • ValtnclD por Beli rio M to Hurtado. El Tomo IV contendd: 1. \ariano O ;pina RodrfJ!uez, por Estani 1 o Gómez Barrientos.--11. Bar­lo/ amé Call•o, por Gu l3 ·o Arboleda R.--Luis Vargas Tejada, por jorge ,,.,_ rez Uer ·.--1 Frands o dt la illola, por Arlstlde Gutlérrez.--v. Ezequitl RoJas. por J aqu n Pon ón.- 1. Jo . t ari eampo erran o, por Manuel • Robl .- 11. jorgt Tadto LIJ no, por fabio L.ozano y Lozano.-- 111. Fu­nondo S rrano, por Lui Febrc Cordero.-IV. }anualio Henao, por ~afael M. · esa Ort'z. O venta n la. Llbrerias de Bogot y en Ja de Sixto S. Amar, en Tun­j , a .. 2 ca a tomo. ~ro t ·ia \0 l Aprobado )' recomendado por lo llu trisimo señores Arzobispo! y Obis­os de Bogotá, \edeUfn, Cartagcna, 1 unja, Garzón, Pamplona, Antioquia y Jencó. , Contiene 'l'tintiseis novenas de las rincipales advocaciones de la Santf­sima irgen . \aria, un fotograbado de uestra Señora de Chiquinquirá, oracio- j' nes usual s, 1 Himno • l aria no e lndicl - calendario. Especialmente util a los Párrocos r para premios y regalos. De venta en la librerías de Bogotá, en la de Síxio S. Amar, ~n Tunj~ y en el almacen de D1ego Fajardo C., en Chaqulnquirá, a $ 1 el ejemplar en pasta de percalina. A Ab gado, Agente, Comi io1 i ta y Comerciante. TU ]A BO A • Dirección te egráfica : "Ambuitrago." D .P BLO . R fi EZ E Cl Abogado con Diploma deJa Universidad Nacional. DISPONIBLE CLASES DE T AQUIGRAFJ~ Y MECANOGRA lA iaría Soledad Girardot, Pro(¡ sora graduada en la E cuela de e~ rnercio de Bogotá, ofrece u ervici~ para la en eñanza de estas materi, · Se sacan copias en máquina. Calle 6. su número 1 27. o o •. Ll DA C nueva y mode1 na, la e "en(} ou ta d 9 pi za t ( o· p io , ta, xcu ado lno

Compartir este contenido

El Deber - N. 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Periodismo ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?