Por:
|
Fecha:
09/07/1898
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
OONDIOION ES :
E n Coloml¡la, puacrlpción, 100 n(,n1('-
r08 __ __ ___ •• _ • .. . _... . • ----t t ._
Colombia, 1 scrlo , !lO O,\mero>l 2 . .
En 01 Exterio r, 100 n ÚIIl1¡rO __ •• :1 ...
- ü nu. ser ie, !lO !linDerOs :l tlO
Comn l1 lca(lo~-ColllJlllla .. . __ ••• 16 ..
H wllllJod- Columna . .. . • ___ . __ o lO . •
AI1 Uuclo8-l'alabru---- .. ..... .. . ,. 01
L\l3 J!ucltos ó a\'L"os;' '' rl'clumo .,
en GacctUill, palabra __ __ .... . . _ 10
])e \1;) lu ~rcl o ll e~ ell udelllllte ~e lIuee
111'11 rcuaja de 10 por 100
gu lo~ avl so~ de '. elle lió" 6 en rOrmRI!
c~pcehllC8, l o~ preciad 81\1"&11 (¡ rlizón de
t: O 05 la lInc;JI de brcviurlo.
Todn pooido de ~l .. !erl)lc lón Ó envIo
de "nuncIos, ele comunicado. 6 de mmltidO\ RL AS.
Se cumpr,H\ diez be. tills do curgll ( IH8-
cho~ y muluIo), p ero que> ~ua n call'numa y
lI 'Jtlvut!. EnUlnOIHStl con I·.I'JI lINOS DAS.
4-4
.. - ---_._--_._-- ---
.<\.nnua ire du O OIn~el.' Ce
I >ido l~ottin - I.JOB tH1:!CtltOll bOIUOS
Agentell du e::!llL utílfl!irnu p u l¡ ,iCJlción pllri
t>ic llStl tt,l grlln Di rectorio uni·
v e r~ll l , junto con el géoero de negocios Si.
q ue S6 hallen consagrado!:!, lile seüas de BU
habitllci6n y el lu gar de s u)esidoucia, pue.
den dirigi r RUS tarjetas á , J . &. L. rére ~.
Apll.rtaclo número !:.IU -llogotá. ti 0-4 ---------- . CORONAS y FLORES de s?ahar para
nov;as llegaron al almacén dtl Patino cf
0;" , 3. 111 Oalle Real. 20-9
CARLOS ORDO_- EZ JA~AMILLO. A BoGADO
y AOf:NTIi:. 8e tmcarga de Muntos
civile!l, I,;riwiol>I ~ , auministr. tivo8 y de
cO lllisioOC8.
l:istudia Cflcrupulosamcnte títulos de pro·
pi ~dad y redacta pétlizas
Bogotá. Parque de Santandur, númoro
408 A • .AparLauo de correús, llúwel'o 209.
12-8
CO~~ MA.GNU'roA llJ PO'l'EOA sc noce·
sitan diez mil P OSIÁS Íl. interé ~ . 11áblese
con mcardo TiraúIJ .MacillS, Pasaje lleroán-del:,
número 47. 12-8
Dos magn¡licas a rafias BllIericanas para
Jámpanas vElllde J. J. Oovdiog, atrio de
1 i Catedra l, número .~i4 .l'2- 3
" E STRELLA SOLITARIA." - Esta
nueva fábrica de cigarros empac!\doe
en cajetillas ele la forma de las de cigarrillos,
y qlle contienen 8, lO, 12 Y lB, yá es·
tan á la venta en la Agencia Situada en la
calle 12, número 151, Oigarrería de Julio
Po,ada. 8 12-4
ElJ U ARDO POSADA, Abogado, calle lO,
número 285.
ELlAS SOLA?\O DORAN, Comerciante
y Atícnte do períodicos. llulombia, 'ro·
lim., J!rovincia dll NelvB, La U oiótl, Mayo
d o 18lJl:!. ¡HJ -2 ~
LA Gra,.d~ Encyclopedie. Illveutario ra"'
llItado de ciencias, letrs8 y artes por
ulla S,¡ciedad de sabios y hombrl>ltca, NcgoCiOR
ExtrRujtll'Oll, Ourllb J!úbllcas, Currws
J l'e l(!grafus, (' tc., de ¡ lo IJlIldau de J!ar18 ¡
de un g rall númt:l'o de BiblioteCllS puullcae,
dul úr .. dlt F uucier d" .Frallcia y (le muchas
otr3tl grande:; auwiws traciontltt, etc. etc.
"L. Grande E tlcyclopCdltl " conbtará de
28 \'o .úwenes gruná in l:S cOÚJmbier de J,200
pijginas. So publica por entreg&ll de 41:1 pág
iua~ el jutlVU8 ue cad ... semana. Lu sus·
c rip j onu~ á. la obra completa Lvolúmtlnes a
la l'Ullticd 6 eutrcgW5J, a raz61> 8, por
E. l'o, adde Est09 se hall tm incorporados en la máqui-
I na "Odell." Be tan tlcncilla que un ntilo quo
hoy, ~e presenten pcrsona m\:otu ti • \ l' lIlO· sabe el abecedario puedo. operarla.
dio ue apodtlrado á hacer lo valer. ;:'1 lo lIa· Tieno rue DOI!I pat tes que puedan desoomCtlU
como qUtlua indlclldu, so le:; oira y afl· pODerse y cs mAl sOlida on IIU construoción
lIlioi. trará la justiCia que 11::8 8si!lta j ue lo que cualquiera mliqúino. otra.
cuntrarlO, sufrirán IOd perjllici08 1\ qu~ haya Agentes eullogotá: J. (\; L. P érez,-372,
lugar !legún la ley. Atrio de 1& Catedral.
J:'ara lu3 elect.o!! cxprcsa J l13, 6e fij lli el - --- ---
prCSl'llto un un lugar públIco 00 la boorotllrla
dol J uzgadu, hoy SOIS du J uliv de mil
ochocientolJ llu vema y ocho,
PAST AJ ES. - Se dall pa9ta.j e ~ en muy
buen potroro, t\ media hora do llogotá, IÍ.
$ 6 mensuales. La.a bestias lIe entregaD avi.
IlJI J uóz, OAlll1LO SANClJ Ez,-Juan
Je8Ú.3 l lubio, Socretario en propiedad.
.J!:s copia.-.Bogota, Julio 7 de 189d.
,l!;1 Secretario, J Itan de Jerus .RtWj,o.
de sando un dla antea.
EDtl'..nders. con Loovigildo Sánchez, C1\lle
(Jvmo apoderado del cónyuge sobre,i.
viente de la I!UJlora Magdalena Baptls ta,
ilongo eu cunucimicnto lI.
ta. nuevll. fina, de Dlagnffica cIR~e, buen hmoílo,
meoanismo moderno, bien dot9dn do
ti pos fino ... Una pol o. persona puede adroini<t
rarla. llnl'atn; muy bnrl\ta j ¡taran tiznda.
EULcntleroe con el Dircc:or I:'n dicha
oiudad. 3-2 - ----- . -- --- - --
VICEN'l' F. OLAB,TE OAMACIIO . .Abogado.
Oalle 14, número 221. Tclegu
mas voe. A~rtado pO$tal , número 859-
Toléfono 72.
10, números 186,'1186 .A. 10- 8
. _------- -- ------
RA y ACHOLISMO pur .ang, Se informa á
.101 ingenieroll 6 aRpirantes á ~crl?, ¡¡ los
sabIOS, literatos, pedagogos, porlodlstas y
bibliófilos, que Si. muy baj08 preoios pueden
obtener en la agencia de José Joaquín Gooding,
atrio de la Catedral, planohetll8 p~.
ingenieros, con tr1podo, meseta y anteoJo;
libros de todas olases., antiguos Y modernoe,
empastados y á la rústica, y una co1tC?i6!l
compuesta do veintiún tomos del DUlrto
Uficial. •
"La ocasi6n ell oalva,'y es preciso aprove-c-
h_ar.l_a. " 12-3 ... _---_ .. _-_..... . .. ....- ...._ .. ..... --_ .......... ....
SEÑORES HAOENDADOS. Ea uno. Ibt
irna que u8tedes dejen perder lO!! euoro~
de DECEnno y de GlDU.LO, cURnno en
('1 nlmacén número 180 oel camellón de b
O~.ltcepci ón 101> pegan á. tan bueno<> precios.
p 2 p s ~()
SOLFEOS rlo " n ton ~c i 6 n dl\ Leillo:IlC',
'l','xto Idoptll.oO ultimamenh' f'n Jo. Ara·
clcUli:l Nndo:1tI1 lu )Jra y venta de documetl~ 'd., deuda
públlcl . 12-5
(ffL~~:~!::~!í~~f~~~~il:':
Torm (Jaiced4 [37a. Atrio dll 1& Caliednl.lJogoM].
Tinta., lápiceIl, cauoh08, iUlc:Ja.l,
papeleil [de billete, .,arta, eficio, ouentu.o\>r.lancee],
ca~teraB, libro. lin bll/.llt:O L varieda.
d" l. éIIf.liacJores. dubiertros, tarjetas, IItQl.pte"
cuadenre., impermeables para oophf.
c:olllad r,r.. de oficio '1 de eaftl. libro. !lo
euelltll' , Albnmlll not.t~ Fe enemigo ap~do ., Morro caai
4.troado i bateñu Onente Puntagorda,
Se sancion6 el Acuerdo número
29 ,de 1894 poDiendo trabas yexi·
giendo ciertas condioiones en el trae
bajo de canteda, desde el oerro de
Bitelma, al sur de la oiudAd, basta
la quelirada de "La Vieja," al
norte. E acLual Consejo MUDici·
pal ha vigilado C011 insistencia 10-
b ' o este delicado asunto, siendo de
notaree la enérgica resoluci6n qne
se publicó en el Registro Munici
pal númer~ 753. El mal está. en
que no se oumplen esas previsorias
medidas de policía, que aunque prudente.
l y acertadas, no pasan de
quedarse escrita9 i pero el mal con·
tinÍla y el abuso Ijgue ejecuUndole,
oomo hemol visto .hap¡erJo JJ.aoe po.
, , Jl ~ I
COB diu en varios puntos del-' Gua.
dalnpe," y en el trabajo dts oante·
ría, extrayendo piedra del rlo, cerca
de la .. Quiuta de BoliTar."
Verdaderamente selÍa buena la
compra de esol terrenos, con tal
que fuera cierto que con elle lacrificio
se remediara el mal; pero como
las aguas no nacen en la f.lda Ocoident.
al del "Guadalupe," lo qu~ en
61 118 hiciera no aumentaria las
aguas que nac~m en laJalda. OTüntal.
Dudamos que adquiriendo el Mu·
nioipio la propiedad d(·' cerro do
" El Agna Nueva,» 8e impiuieran
las oaDteras, y antes blt~lI, tememos
qua por el hecho de 8er propl~d"d
del comúu, el abuso 8e duplica, a,
dada la tendencia que exÍ@te eo general
oontra lall propio iade8 vú-blicalll.
la poética uua del pB~OO de 11 El
Agua N neva,» que ciroun\'al ,ra la
ciudad, correspunde, justioia el reconooerlo,
al progresista Virr"y Mcn
dinneta y con poco ellfutHzo podrfa
lIenrse' ti cabo en gran parte. Fal·
ta especialmente comprar y demo·
ler unos ranchos en la La cuadru. de
la calle 23, con el objeto do pouer
ésta en comunicación con el climiuo
en que trabaj6 el Ejército en 1894,
y en el oual, por el ab .. ulIloJJO en
que está, se han hecho muchoi da.fIos
por 108 arenerOI eto., eLO., y ~l se
resolvieran' impedir la destrucci6n
del u Pueote Holguín," iiDpiditmdo
h extracción de piedra del lecho
del río, de ese punto hacia el Orien·
te, lIe evitarían daños como)08 qne
se exp~rimentaron en la aTeoida del
28 de Noviembre del 96.
Se ocupa tambi6n el editorial lO'
bre nomendatura. de las callel de
la ciudad, atacando la actual, '1
parece que se inicia 8U cambio. Eso
tiene SUI inconvenientes gra'fee, ca·
menzando por un coato innecesario
de unos $ 14,000 pesos que pueden
emplearse en obras pflbhcas de ma·
yor utilidad y exigencia! .
Los primitivos nomures da varIOS
sitio~ y ..:alles de Scmtcrfé 110 üpale'
ren determinados por uiDguna autoridad,
ni 5e ha podido averiguar
por Jo ~ auticullrioll, de d6nde p~ovienen
Ja mayor parte de ellos, .,
hace algún tiempo que ee ha perdl'
do ha .. ta la noción de á qu' oallee
correspondfan denominaciones como
la8 siguientes: Calle del CriBto, Los
Ol¿orrito8, Las Ranas, Las Botella8,
El Se"r~,cl¿Q, etc, etc.; pooal
80n conocidas corao las de Ftorián,
LOB Plateros, La Carrera, San Miguel,
etc, etc . No pocos pleitoll ae
han S1l80it .. do oun motivo de no poderse
com pr ... bar la verdadera calle
á qr..~ 1I ,cen r~laci6n 811tigul\s escrituro
s,
En 1845 el Cabildo mandó someter
á un plan laH ca.llos de la ciuuad,
con Una nomenclatura que .. Í t.raía
á la memoria el r~cuerdo glorioso de
batallaB de La Independenoia 6
nombres de personajell ilu.etresj tavo
el gravtBimo incot~vcniente de ha·
cer imposible dar ra.z5n cómo pu·
diera ellcot.ltrarse determinado edi_
fioio Ó casa de habitaci6n.
bitacióD, por"ejemplo u{ : " Ouadra
l.a Oarrera La de Orierúe al Sur,"
para determinar, por ejemplo, la calle
de Palacio hacia Egipto.
La experiencia adquirida en va
rios añol en el manejo de ""rios
despaohos públicos decidi6 al Regi
dar J os6 S~gundo Pefia {& preponer
el Acuerdo uflmero 16 de 1886. 'ro.
ma11do la nomenclatura dA di visiólJ
de la (;~udad de New York, adoptándola
hasta donde file posible á.
la denominaoi6n de carreras y ca
ll,e3 del Acuerdo de 76, que yá estaba
demarcando las vías pÍlblica\,¡
de la ciudad á que se habían ref~n '
do ya lal! escritura.s otorgadas en 10
afiol'.
ELa nomenclatura e¡,tú hoy vi·
gente y cUklq uiera persona que eepa
leer y esnibir, con tal que COUozr8
la calle 6 carrl!ra y lJflwero du L.
casa que bUtl(:8, l~ eucuutrllrá pa.ráudose
en CUl:lhluiera esquinü de la.
oiudad y sin necesidad d ) prt'g IUtarIe
á lIa.,ie. Para esto dt;be tener!
le pr~S9(lt~ que Be denominan caTre
TUS toda~ !UI) Wll:I.II públicas qu,=, p arten
de .sur á·Norte en h, ciuda 1, w<
decir, de ., Las Uructll:! ti S.U! Diago,"
y la uumeraci6n do la:! p ue rt"s
en la acera derecha llevan los n tÍ.
meros pare8 J' yen la izquierda Jos
impares en numeración conHuul\.
Las, vjas pÍlblicas do 1 i duuad de
Oriente' Occidente, es decir, de
Egipto ti San Victorino, se llam~1.n
calles, y lti numeraci6n de la8 puertssllevan
el mismo orden, é. la dereoha
108 pares 1 , la izquierJa los
impares, en nameraoi6n contInua.
EftA previsto el ca80 de que cuaa
do entre dos puertas yi lJumerada8
8e abra una nueva, 6 f-or llueva edifiolci6n
ee abran varias, se marcan
0011 las letras del Alfabeto, por
ejemplo: ca8a número 4 A, número
4 B, número 4 0, eto, eto., asf ea las
callee como en 1'-'8 carronHI.
Cuando ,,1 Norte de 1" ciudau se
libre uuu nueva c .. lI e, se !e marca.
en el Catastro y en la calle oon el
nÍlmero siguiente de la calle que es·
taba abierta; y del mismo modo se
procede en las carrera8.
Presentándose alguuas difioulta
des, porque contra lo previsto en
1886 el aumento de 1.. . nueva edificaci6n
de la ciudad hilO que al
eur de la Igle"ia Je Las Cruces, 6
sea la calle 1.&, se abrieran otras
oalles, y al d rient~ de la carn'ra 1.a
se abri6 otra careera.
Con tal motivo t'llwñor Concejero
Inocencio Madero propuso el Acuer·
do námero 20 di 97 (Regi8tro Mu.
nicipal número 772), que ac'ar6 el
punto y subs~u6 e) inconveniente .
L~ pertOnll que busqutl, por tlj .. tu.
plo, 1" Cllo ~ a númuo 20 de la calle 5: (esquioa de Santa Bárbara), aunque
8e enouentre en la calle 20 (esquina
de la iglesia de Las Nieves),
110 tiene mb que caminar al Sur,
fij'udose en la demarcación en las
calles que están en CAda esquina. de
la ciudad, é infaliblemente llegará'
la oalle 5.&, Y fijándose en la nume.
ración de las casas, precisamente
llegll. á. la cosa cuyo nlimero busca.
Del mismo moJo se procede buscando
las carrerES tle Oriente á Occi.
dente.
Por ejemplo: Se ofrecfa oon fre·
cuencia : ¿ dónde es la Cai! ... de usted
que neceBito hacerle una consulta?
Pues, E.fIo~ mío, la casa es en la
oarrera de San Borond6n 6 Tacines
6 Matalamiel etc, eto j ¿ c6mo uar Por lo que hace á la numeraci6n
con na calle? Era imposible darse y dell' ll,r(" { i~n de las fincas, 'lue es
, oaminar toda la ciudad siu poder indic:~w , sabL, deL l'lIliuar e,m toda
llegar á la casa ni con el auxilio de prúcJl>ión ta.1. la" ~~u,iturl:ls de venta
la brújula, por falta de orientaci6n. 6 hipot~c~, ti,k, etc., ~to., aun'luQ
Cuando el Coronel AgustiD Co. las Munlolpahú",del! no tienen atribudazzi
con el Colegio Militar, leTan- ci6n para dictar leyes en materia ci·
t6 el plano de la ciudad en 1848, se Til, ri la t~nen especial y expresa
oreyó remediado el mal, por conteo para la nomenclatura y divisi6n de
ner el plano la demaroaci6u de las calles municipa]es; y por e&O en el
calles oon ela nomenclatura; pero a.rtíoulo 9.0 del .Acuerdo ] 6 de 86
aun<¡ue fUi realmeDte un auxiliar, está prevenido' 108 Jueces, N otaera
ImpoBible para la mayoría del rioa., Registradores lo qae deben
vecindario con8ultar el plano cada tener preseDte en los diligencias
vez que se ofrecía, '1 mucho me. que practiquen, oon lae esorituras
nos para una persoDa recién llegada que otorguen con re"~ci6n , la nu·
, la ciudad. mención y nomenclatura de la
En 1866 se dictó el Aouerdo re. ciudad.
formando la numeraci6n de las Co1E&I, • El Acuerdo n6.mero 21 de 94 y
pero se dejó intacta la nomeDclatu· el número 20 de 97 establecen los
ra de las callea; ,posteriormente, nombres de las plazas y otros sitios
en 18i6, el Regidor doctor Nicolás de la ciudad; y siendo atribuci6n
Pereira Oamba present6' la Muni- del Consejo Municipal conforme á
cipalidad el Acuerdo nÍlmero 6, que la8 leyes el fij .. r ]a nomenclatura,
cambió por oompleto la nomencIa' con laz6.n se aolaró: que 8ólo el
tura de ella~, tomando por base Oonse}o Municipal puede eeñalar
la e8quina de La Cat~dral J' pero esa nomenclatura y no se reconoce
BU complicaci6u hizo dificilúimo el otra para. ningCtn acto oficial.
entender la demarcación de I( Norte Si en Paría no Ee desdeña la
á Sur ; ~ y de 1< Esto á. Oeste,» y prensa de ocuparse de estos a~untos
por eso !!le diotó ti 10B pocos días el que si son de importancia. en BogoAca~
rdo número 13 que propuso el tá. hmpooo, y por eso me ho permi.
Regtdor Dr. D: ~U8to ~riceno; tido hacer esas observacionc3 con
pero el mal subBIBtió y nadIe pudo motivo del editorial' que se refiere
acostumbrarle' determinar BU ha. '1 porc¡ue com¡>rendo '1 na 61 68 ea:
crito por uu estimable é llustrttdo
csballero, que hace poco desempeñó,
COII el lucimiento que )e es Odrücte·
rístico, importante puesto ffiuuicipal.
Servidor,
HECHOS DIVERSOS
Nepotismo
Guttyatti, J lJU.O '1 de 18gB.
Sel'i\lr Presidente de l~ Asamblea .Deplil'taJ.
wentaL- '1'unja.
Lu~ SUI!!CrtLOd VtilliuOa Qt, I;lIlLtl Muui.
011J10 t liolL ... wo· á. 1.. . lIouor .. UI", A .,4IIUlt.
H1:I4 I!uu Ll>u lllguawtluLd pJ' u~i.ji~, l'uc
h, ~1~\';\li6L1 b ~ ob" eu ",1 Sr. Uf. l'rólSPtjfO
.Mil quu (J. lJ~r~ ::;tlulAa" r, la que
tle ovlJ !urUltl 0011 11& VulUUL&O pupuhu.
Da ph,U.ltlUH'tl etlLá, pUL' tltlta aoiarLo ¡"
juvdUL~tl búyao~11Ha.
Lot! artfl.'u 08 da EL llXJUDDU lltlnan
dt! lJdh16u , I:IU DireoLor y , lvs
ellJ hozado!! Uuctur:!pun8111all.
.Daniel Dueñas B.-Antonio Ba.
rreto.-Abraham Duefl.as H.-Ma-
7iú Barreto.-(}erardino Med¿na O.
Ram6n Bernal.-Aristi.deB .1J1edtIta
G. -.47úba¿ Marttnez.-.t1ndréll
A. (farzón.-Manuel Barre to C.Lealldro
Medina.-Severo Oorreal.
.haf//iet Martán.-DalJid Bernal.
Aquilino Oastro. - Josó Angel,
Rubiuno.- Vicente More'h.o B.-Ináakoio
Mendoza .... Ruperto Garzón.
Miguel Ignaa-¡o Camaeho.-Satva.
dor .Rubiano.-.Domingo J)ueñaB O.
1'rensa
Agraaeuemotl á, 108 .&os del Zulia,
d," ~arac&ibo, la reprod~coi6n qUtl lIe
slrvI6 h"uer tl~ nuestro editorial ., La
oaulJa d6!l .KufUlI&."
-Nuedtro Hmigo D. Viotlote MatolJ
ha oomeuzaáu á po bliollr en Riooe_
gro (~antand"r), lIU J>eri6di~ llaml\do
La .Manigua.
Saludawot! al na.t!vo colega y I~ d".
selimOIJ vida jarg~ y muchad lIt1ateta:!.
-El Teléfonu es el lJombrú de uu
nu"vo t!tlwaulAriu 1'0liLico, hterllrio y
dtl vari\;jdlád~~, q u" na lI~glldo á nue¡¡.
t.rll lUt:c!/i de 1{tldllcci6n.
Lv l'nblioll en Palmira D. Rafael
ArizabIA1et.a. L~ aoviamOIl nuest.ro tia.
ludu.
-Se anunoia que al General H,afael
Ruayo, antiguo Dtreotor de El Ilo·
nor, emprenderá la t~re~ de puLtlioar
un peri(,,,hCO popula4' y de varledade8
que tle l.amara .E¿ Patriota. Sea bien
venido.
-NU!!8tro Agente en Honda, D.
Auiblil S.imper, veatii6 en uqUtllllA "i\ldlld,
duranLa d prillltlr tI¿wellLrl.1 dt!
~dLI.1 liño, 2,183 t'jewplttCtlll d", EL liJo¡R.
li.DO.
-llemos r~oiLidu el primdL" númtl.
ro de J.U T'I'aÓojo, J I:lvi':lta titerariá, ue
coruermo ó inClubLTiab. H.ellpoudablcd:
JUbÓ Vlo" ... Lu 1(\)1;0 J:; O.u Le rt:ltt r t. mue
uUt>o\¡ru b,d udo.
-IIa reUpbrUUJUO La A8ociaciór.
órgano d~ la l:)ú oJud a ~ I..Í() Stlgu~otl 11:
Fciwilia.
Botlas de oro
.I:l:ll!ábado pasadu \J% bró e: vÍl tU080
Ollu6uigo Dr . .Elllogio TlálUayo tlJ qu'in.
quagódlmo IlUlvectlariu d.1 la ot'lt:bra-
016n de 8U primera IDlllli.
Cate
Los at.ocks europoolt " U p1'ÍOloro de
.Mayo eJe este afio, tie I.1lwvuu á 190 450
toneladas contra 191 000 dtlj lDe~ de
Abril, 6 tiean un aum:nto dtl 8 450 to
nelli<1ss. El titock vi::!iblu t:U t/mundo
entero, en Mayo, era dI} UDas 340 010
t.uuelbClIlS oontra 364,240 dellut::1 pre.
o&dtlute, 6 sua una dibmiuuoiúll de
24,230 toncladaB.-É1 Correo Lat'¿nQ
Americano.
Nuevo hogar
yay'd. nuest.ro 8&iudo, oun lIuestros
1~t'Jor~t1 deseo!:! Id l!iwpáLioo hogar
tuudliuo en ~t.A capital por la inttlli.
gl:lDt", sl:lñorita Emilia G61l1ez CuéUar
y ttl ilu~ t.rado y laborioso o..lballeto
Francidoo Cabo Londofio.
Un Cónsul colombiano
A oaOS& -de un alteroado entre el
sl:nor I~mlel C~ioedo Quintero, C6n.
sol de Colombia eo Costarrios y el
sefio~ J os6 Lui8 Veogoeohes, é~te le
pr~pln6 una buena paliza. l!.:1 sefiúr
Caloedo. Quintero dio al denuncio á las
autoridadell, q~eriendo v<.Ilvcr un IISUDto
meramtnLe personal cuestión internaoional.
Da aOuerdo oon tll Código Pcual dtt
~quella nación, el señor VeDgoeche~
t~~ abeuelLo de toda pen" y responsa.
l)llldad, y el señor Coicedo Quintero
á pagar una mulla de $ 20, por fiña
y es~ndaJo y por la portaoión de un
rev6 ver.
SocIedad de embellecimiento
de Bogotá
Un reapetable grupo da oaballeroa
acab~ ~e organizar esta progresillta
Asoolacl6n, ., eligi6 el BigllieDte per.~
l, Direok>rel; Pmidfnlf, Dr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JOllé IglI l\\lÍo BLlrbHri; V¿ceprelliden·
te, Dr. Joaquill CIllIOIl->ho; Te8ore·
ros, Dr. Jorl(tl ROl) y D. Rioardo
J ar"millu ; Secretario, seil Jr J. J.
Pérez.
Pr6ximamente nos ouuparelU08 oon
106 .. deteDoióu y dej are mos oooooer
bOtl lJrup{¡ tlitos y rellolu l:iou eti.
Deagr8cia
LameOt8ml'S el fuute golp", que
un mul~t.o dio ,,1 !! J10r D. Eduardo
de Mendoza, y d6s e ~m O tl tln pront.o
re8t~ble(limlento.
Asamblea agradeCida
Los polioia1ell y bu6:!pedl:s de la
PoliClfa que reunido!! en Asamblea en
Panamt1 bioieron por grst.itud SeDa.
ara cOIl"uufr y t!%lJlor.ar
pur 4b añol:! un fllrrooalru ti. v"por,
que pl>rt!l de un puerto en la bJhfa
del A lwtraute y t", miuh t.U Ulla \J ~ Ills
riueull\ tltll I i" Obauguill(JlI. Ttlcmioa·
dos 10ft 45 ll ñ·¡s del privi leg io, ('\ COD_
Otl~ionario t endrá a ~ r o cho ti lB explo.
taoióu de la obra J.'lIr 25 Il fio~ mát', de
oonformidad 000 la Ley 104 de 1802,
sobre fclrr()oarriles. El contrato no ne·
cesita de ul\'8. ior a prolJaoi6D de la
Asamblea.
Mal oomo la just.icia bitm eDteudida
eot ra por oasa, 10.i señol'I;ls Dlpn_
tlidoE', ant.es de peulllu en el patr6n
oon la Ordenanza número 12, ya h.l.
nal del póblioo, la qae' ooutinl1ar
tan intensll , indioaria aUllen"i" .o om
pleta de gUdtO 6 perver8i6n del mIsmo.
En nombre de la esL6tica y pClr honra
de Bogotá, protes&amol c~Dtra )a
indifl;lrenoia del público, bacHI los ('Ji!
fuerzos de la Compañía de Oper ...
" B.ev1sta Ilustrada "
K~t' en pcellt4~ el número 2.° de tAta
interellllota pubthlaci6n, y 88 repartirá
el d~miogo 6 luoe8 próxlwo. Se espElla
oon ansiedad la continuación de la~
Memorial ináiit,all d¿1 General San·
tlinder y de 11. .· poe .. hs del malograd(,
J. A. Silvll, tambiéo oPAconooidM del
púlJlico. En lu .... "dlÁ J" gflllJaJQe, e
número 2.° Cbt· rá l &l'tlcilllllltmte ime_
r~tlante, segtia ~e nos informa. Contend
rá oatoroe ilustraoiones, entre laa
cual s figurarán Carmencita, la Sevi·
llana cuadro del joven Salvador Mo
rene' ' " Iumoo pemlionado en el Ex.
trflflj\~ro por la MunicipalidaJ de Cú_
cuu, nct.ullhnente expuesto en el Sao
Ión de Parfs ; treA cuadros de Garay
y uno de Recio, Profesor de Pintura
en In K~ouda de Bellas Artes; oiooo 6
H. i .. fc. tograbadoB relativ08 á lQ8 aSUD.
tl'H de aotuálijad ; iD' eresanta revi.ta
de modall, oon figurines, ·entre ellos
UIIU u ~ lIillimo, relativo al nu¿vo pei.
o lulo fuweuiDO. Se 11011 Bsegura que la
edioi6n del número 2.° está saliendo
t.au oorreotll oomo la de oualquier pe·
ri6Jico eurl)peo.
Obituario
A nue~t.ro amigo el ohi!lfJellnte J IlIIO
Ignacio Gálvez, Direct.or de El Mago,
dam I! muy sentido pé:lame oon ooa·
sióo de la pena que hoy t'xperimenta
su ooraz611 de hijo amant.iltimo. El
telégrafo le anunoi6 la muerte de su
señora madre, oourrida en el 'l'olima.
-Al Dr. Antonio Maria Barrera y
á su fimilia también enviamol nues·
tro salul10 de o'JOdole'loi" por la muerMan
pensado en bl mismos de!!de el te de la tldiora Amali, Gómez Bl.
primer in8tante ·o.>n esta Ordenanza rrerd.
número l?BnI1Ul.O, que dice: :Informe t, Art. 1.0 Desde la sanción de la Al fio, en gran voluwen de 698 pá.
presente Ordenanz'l los Diputados á gioa8, ~ditado por el sefior Diputado
la Asamblea Departawt:nt.:al y el Se- .h:duardo E~piuoHa Gozmoio, bemoa
oratorio de la misma Uorporaoión go. reoibido el " Iaforme del Gol.wruador
zarán ducante el tiempo de Slll! sesio· de Cuudinllm!lroa 11 la A~aIllLlea. De.
oea ordinarias y exuaordioaridtl, de un partament.al de 1898."
sueldo de diez pesos diarios. Agradecemos el envío.
., Art. 2.° Los empleadotl subalter- .... D eograc1&8 ..... .
nos de la Secretaría devengaráu en 108 .. ,IGI negocio de la calumui!4 y de la
mismos térmi nos del articulo aoLerior, oitiunaoi6n es >id lus rut!jores que se
los siguientell sueldos : pueden bxplotar hoy d!1i en nuestra
" § 1.0 El Ofioial Mayor, oiento CiD- deFgraciada ticrrll.
ouenta peso a menaualell, 150. . •.... de::.vergonz!duneute..... ven.
e, § 2.° E l Oficial, prim ~r escribíen_ der tiras de reputaoioned ajeoas, di_
te cien pesos mensualell, $ 100. {.Amllndo y oalumniando .. oO. libelos ....
' § 3.° EIOfioial segaQdo escribien· fruLo de los esoándal\18 provooadotl en
te tletenta pesos mensuales, $ 70. sus periódicos ... . ...... .
'§ 4.0 El Portero esoribiente, oín. (Bogotá, del dia siete).
cuanta pesos mensuales7 $ 50. Deoididamente la naeva Adminie.
Art. 3.° Para atender y oubrir el Lraoi6n debe premiar al oulto escritor,
gasto que esta Ordenanzl ooasiona, siquiera oon el Consulado general de
ábrese un orédito adioional al Preiu Nueva y or k.
puesto de Rentas y Gastos de la vi. ÁbaJo del puente
geooia eoonómica actual hasta por la Del nflmero 1,026 de la Gaceta tk
suma de oinco mil pesos, imputable QundinClmarca, de 1.- de Julio, edi.
al Departamento de G~bierno, Capí. tadú por ~I Diputado por Guaduas:
talo y artioulo respeotlvos. " INDlCE de los contratos oelebrados
§ Qaedan reformados eo est.os tér. I'~ b '6 d C d'
miDos loe arLÍculos 2." y 3.° de la Oro por a uO ernaOl n e un lOamoroa,
en el n lmo de 0llmin08 y obras púo
denanza número 43 de 1804. blioos, de 14 de Julio de 1800 , 1.0
Teatros de Abril de 1898, así:
El jueves se extren6 en el Muni-
LIT ERA. TUBA.
llENRJ J.IURG KR
A utor de " I .... ,.ida de Bohemia."
La agonia te Mü-rger
RcouordOIi do un inlerno.-Mürger en el
HOlpltal Duboil.-t)u' última. palabras.
-La muerte.
Selucilm 11 trad~iQn de lWberw Bulle
Los hechos que vúy á referir tu
vieron lugar en la manana del 27
de Enero de 1861. Yo era dilcípnlo
externo del hospital Lariboisiore.
Acababa de ealir del anfiteatro
cllando noté qlle venía hacia mi
C/lClos Fauvel, entonces interno de
Velpeau en la. Pifié-el Fauvel que
con e] tie~po lleg6 á ser el mú ea·
timauo laring6pata de la época.
-¿No eabes? m~ dijo con voz ano
gustiada. MUrger se muere. Eatá en
el h08pital Dubois.oOoO.
Fauvel conoefa los vínoulos de
amietad q ne-i pesar de la diferen·
cia de edades-me unían al poeta,
y salJía qne yo le oonsagraba-cu!.ndo
él no estaba. en Marlote-los ooios
que me dejaban mis estudios. El in.
terno de Velpean había .ido nuestro
oonvidado ti comer varias veoes en la
plaza Bréda, donde el vendedor de
vinos Dinochao, en donde comíamos
al mismo tiempo que Monselet, Noriac
y algunos otros esoritores en
boga.
En el acto en que Fanvel me dio
la fatal noticia, me quité apresurada.
mente el traje de 8ervioio, y partimOlo
En el carino supe qoe el poeta había
dejado da súbito .á Lrlotte para
venir á Paria. Una ves en 10 casa,
cay6 ti cama. So m6dico, alarmado
con los rápidos progresos de una en·
fermedad incurable, y convencido de
la ineficacia de sns esfuereos, le ob.
serv6 (sin revelarle la gravedad de
8U estado), que estada mejor cuidado
en un asilo e.pecial. Le propuse la
casa Dubois. Mürger le contest6 que
el hospital no le causaba ningón es·
panto, que ~l habla estado ya en Sao
Luis; y dominando siempre con IU
humour sus snfrimientos, dijo:
" ¿ El hospital? en 8uma, el el
hotel menos la. cuenta y los ohinohes
{" Llegamos. Era un piso bajo.
LA. OASA DUBOlB
cipal la popular opereta francesa de
Van~oo y Leterrier, música dE'l m~estro
Leoocq y arreglada á la ( C ua española
por Ramos Carrió u, que se
El ouarto del enfermo, perfoota·
mente ouadrado, reclbfa una luz
griso~, por una venta~a úaioa,
abierta sobre nn estreoho Jardín. La
puerta de entrada estaba colooada
·"¡,·N·d;¿~·;¿·9:·J~ii~·9·:~i¿b;~;i~·¿~~ en un ángnlo; en el 'ngo:lo opuesto
Eduardo EipinúBa Guzmán para que estaba ellecho-ocuho por un groverifique
UDa iusptlct.:i 6n en 101 sitios po de amigos que rodeaba al enfercorrespondiente!',
é informe oon rela· mo. Eran caatro: Gostavo Olaudin,
ción á la cenveni!!ud" en la conlltruO- Pablo d'Hormoys, VilIemessant y
ci6n de dos pqeut.c,,¡ en los ríos RIja. Nadar. A nuestra entrada, n08 abriem~
n y Apnlo, de ona moralla abajo ron paso •.• , .. y lo que vi, no lo olvi.
del puente de Soaoba, y de UDa \'&- daró jam'sl Figurl10s una faz de
riante que parta de Anolaima. (Ga_ cera amarilla, de un amarillo gredo·
titula :El D1a '!J la Noche.
La eaoena pa!!a en Portugal en 16 ...
El prinoipal papel el Vizconde D.
Baltasar (gobernador) estuvo muy
bien earaoterizado por el seilor U ghe.
tt,i, quien confirma que:
" El portugués
Alegre e8,
Por el dereoho
y por el rev6s ! "
Las seBoras Oohoa y Aguilar fue.
ron moy aplaudidas por 10 bieD que
interpretaron sus re8pectivos papeles.
El Príncipt Oa8cases (J. del Diestro)
1 Melit6n (A. del Diestro), grlloiosf.
sim08. La sefiora Puoh y los seilores
Zimmerman Delgado y DomfD¡:uez,
los cor08 y la orquesta, nada dejaron
que desear. Se preparan E¿ Potosí
submarino y Los Sobrino8 del Oapitán
Grant.
-Ante esoasQ oonourrenoia tuvo
lugar el juevell en el Colón la 2." representaoi6n
de Favorita, y 11 fe que
no nos explioamos la razón que haya
determinado al público ti no asistir á
representaoiones en las que la sefiora
del Bruno apareoo como hermana
gemela de la seilora Turooni, como
oantant.e y oomo aotriz; en que Spivao.
ohioi oanta admirablemente y con
oonciencia, y en que Emiliani hace esfuerzos
supremos por cantar como te_
nor, ya que oomo actor es magnifioo.
N O nos explioamol eat" apatía orimi.
ceta, número 833)." so y suoio, onyo tinte se hubiera
ViaJeros acentuado con polvos de aaafr'n. En
Eu esta oapital se enouentran D. la parte superior del rostro, inconoAlej&
ndro Torree Amay., D. F~lix cible por la caqnexia, brillabanBorrero,
el Dr. Adolfo Perea, D. bajo la arcada cuencnda de 11.9 ceJoaquín
M. N eira y D. Andr~5 Sin _ jas-dos ojos febrilel!l, angostiados
t08. fara Cartagena sigaieron D. J 08~ Y snplioantes, cuyas mirad .. paeaRafael
Franco y D. AofbaI Pareja. ban del uno al otro, como en acecho
-El apreciable oaballero belga D. de alguna palabra tranquilizadora.
Carlos N anta y el honorable comer. A.terrados por eate espeot,"culo des·
cianto antioqueilo D. Luis OlarLe, garrador, permaneclamos mudos.
aoompafiado de su distingoida ellposa, S610 Nadar, bciéndose violencia y
le enouentran en Bogotá, proceden_ dominando su dolor, iotent6 traDtes
de Medellín. qnilizarlo con algunas palabra. de ============ -- una chanza brnac&: "Pero eso no e9
GA.(JETILLA
OOAÑA. Santander IM.yo 21. - Hace
muohos afios-dlce el Dr. Emilio ..l. Eacobar-
he pre8Crit.o á. mili enfermos, con buen
éxito, la ., Emulsión do Scott" preparada
por los señorCII Scott y Bow.e, en las afee.
cionos en que están indicadas las grasas y
los hi posf08flro.. En cuanto al modo como
está confoccionada, nada deja que dl'lIear, y
8U ~(ado de tolerancia armoniza con 1011
buenos resultados.
La opiDlón del Dr. Escobar está entera.
mente de acuerdo con todO! 1011 dictáme.
nes facultativos quo Bobre la "Emulsión de
Scott " so han dado. L •• e Emulsión de
ScoW' 0:1 01 remedio universal y reconsti.
tuyente por Excelencia.
nada, animal!...... CU6lti6n de al·
gunos díaa, y nada más!" Ab! t1
ningono engañaba esta piadosa meno
tira 1 El pr6xim'l 6.u 1';0 lell.\ clllra.
mente en esa fisooomfH. ell dOllde el
envenenamiento de IR' sangre, por
nn principio mortal. so manifestaba
con indndables indici 's.
El interno de 1 ¡ecci6n Implicó
, los concUrrtliltes, cuyo número au'
mentaba á cada momento con loa
que iban legando, que despejaran
la. piel:a: "Le impedfs descanliar! "
le~ dijo. Todoll se apresuraroll ,
obedeoer. Era tiempo. Gustavo Clao.
din iba' caer desmayado, trastornado
por el olor fétido de la ~aDgrena,
que se habfa declollJJv éU la pierna
derecha del enfermo.
LA AGONíA
De'ipués de ClltIulo, "por f6rmu.
]a," el interno sali6 /lcom pañaJo
pCr Fauvel, á quiau ré<;lamaba el
sorvicio de la Pifié. Pc-rmaocclso'o
á la cabecera de Mürger. Sumido en
Un estado comatoso, con los ojos
medio cerradOtl, parecía. dormir.
Dieron las cuatro. Ao~nAs se vE'ín :
una eapesa neb'ina E.e h,hfa extendi.
do lobre el barrio de Saint-Deni!J,
dejando sobre la 8uperficie exterior
de 108 vidrios n .. vaho que interceptaba
la avara luz de afuera. En la
p.numbra apenas alcan.uba 11 dis.
tinguir al moribundo, doblegado en.
tre sns blancos cobertores. Repenti .
namente agitó 108 brazoa: habI6 .•...
.!.qnello era tan inesperado para mf,
que me sobresalté .•.. y un pueril
miedo de verme €olo domin6 mi espío
ritu ...... No tenía ni l'mpara ni bu·
jía , mi alcance. No me atrevía á
mover. El delirio del enfermo era
interrumpido por espasmos y mo'
mentos de silencio de una oalma
pasajera. En algunos instantes el
infortunado poeta debía bnfrir horriblemente,
porqne de su boca Contrahecha.
salfan lamentos qne, al
principio scrdoe y contenidos, subían
hasta el grito de la nota aguda. Yo
no Fahía qué hacer. Con el espíritu
extraviado, el coraz6n agitado hasta
rompáraeme, no tenia fuorzas para
dejar la silla de damasco, á la cual
estaba literalmente adherido. Al fin
una raya lnminosa aolar6 desde
afuera la parte baja di la puerta:
era el enfermero, que me trata un
qninqué y venía á ofrecerme qne relevarfa
mi guardia dentro de un
ouarto de hora, "cuando hnbiera
visto sus otros enfermos." Me cont6
que la noticia del estado de MUrger
se había esparcido por todo Parle, y
que una multitud de personas qne.
ria verlo, y que habían tenido que
despedirlos por orden del médico en
jefe; que la mayor parte eran mujeres.
Dicho eito, párti6.
Solo de nuevo, me puse' buscar,
andando en puntil:al, un !ipro 6 un
diario, cnando salió del lecho una
voz, que ya no era la de MUrger,
que pedía de beber. Levanté ]a pan.
talla de la 1'J!!para, y, estupefaoto,
vi al enfermo transfigurado. Sus fao'
ciones se haMan serenado como por
una mejoría d~finitiva. .Era el fen6·
meno observado en los moribundos,
qne consiste en una vuelta aparen.
te 11 la salud. De b 1 manera, los re8·
·toa de un barco sumergido remon.
tan á la superficie del agua, flotan
algunos instantes, y desaparecen
para eiempre. . .• Me acerquá, colo.
qué la lámpara sobre la meSa de
noche y aloancé UD TaSO de limona.
da al poeta. No solamente parecía
no sufrir, sino que se expresaba cia.
ra y correctamente. La tela leohosa
que entnrbiab" sus ojos habla des.
aparecido.
ULTIMAS PALABRAS
Me reconoci6 perfectamente. Sus
labios cárdenos intentaron noa 80nrisa.
-Fregado, eh? dijo, con acento
adolorido.
-Vamos! quó ideas!
-Basta~! continuó; todat! las co.
medias Be acaban! Por otra parte,
tal vez uno vuelva á enconturst>.
Allá a.rriba debe haber un dios cua.l.
quiera ..... un dios COD túnioa blan·
ca, alas en 1011 hombros y una cacerola
á guisa de corona: el ángel de
la ,.ación. Ah! lo que es ahora,
cuento oon el pavo mencs duro ...
Se referra , un pavo empedernido
que cinco IItllnanllB antes nos habfsn
8ftrvido en la. taberna de la. plaza
Bréda, que había iespirado 11 Yonsale'
alta exclamación: DMra lex,
~d lex! Júzguese de mi lar'presa á
la vista de este cambio imprevisto,
ce esta admirable lucidez y del in
esperado despertar de sus faCUltades,
que ahora mismo parecían irrevooa.
blemente o!Jcureci lal ! De repente se
pnso sirio; sus facciones revelaron
ulfa vuelh' sus torturas, y exclamó,
acentuando las dos últimas palabras:
-" Mucbo ('afó! muoho oafé! ... "
Tra.e de la agitación, 11\. inmovilidad!
Su cabeza 8e de~fJlom6 sobre la
almohada. U n delirio \. iotento, tumultuoso,
lo hacia divagar. Llamaba
dibtintamente , su padre y " su ma.
dre, con tono tan suplicante y dolo.
roso, que me parMa el corBZ60. Re.
cientemente me habla hablado de
SU8 padrea en términos de una emoci6n
conmov"Jora y COD la Inoconte
ternura de nn nUJo. Y aun me había
hecho la confidenoia de que su padre.
humildf' Is.tl'e de provincia, considertlba
á 108 08oritorea como gente
pcrversl\., i Jldelicada y corrompida;
y que, l6gico en sns te"rías, sn pa
dre habfR opuesto siempre el 8ilen'
cio á sua cartap, desde que se vino t1
París, impulsado por su vocaoi6n.
De suerte que era. en vano que el
poeta e'cribiora en solicitud del (!Or.
tamonodas paternJ¡,l p~ra no mOfU'18
de hambre. "Yo no- crnzo las pier.
na.s para que eso v8~mundo cruce
los brazos," contostaba el Ea'!tre , 80
intercE'sora mnjer. Mtlrger, mencionando
esto. róplica de su "progenitor,"
decía: •• No eat' mal, eh? para
un remend6n de provincia! .,
LA MUERTE
Sin embargo, ]a enfermedad cum·
pUa y precipitaba 8U obra de deJo
organici6n. La re.piraoi6n se acortaba;
un sndor aceitoso le hnmedecía la
frente, y pegaba ti sus sienes meoho.
nes de cabello laterale.s, escapados ,
su precoz calvicie ; de sn garganta
eaUa un ruido ronco ó isócrono ......
El módico del aeilo-una celebridad
de la patología interna de aquella
ároca-se presentó bruscamente en
e cuarto, me hizo dos ó tres pregun •
tas, é inclinándose sobre la camilla:
_" El estertor de la muerte,"
dijo, enderezándose. Y sali6.
Uoa laxitud nerviosa me libr6 al
in de la especie de aefixia que me
ahogaba. Me deshice en lágrimas.
Evidentemente, yo tenía la certi.
dumbre de Ir} irremediable de laa
cosas, pero no se qué cegnedad, qu6
ilusi6n mo bacía esperar un milagro.
Pensaba, antes de 111 visita del famo.
so módico, que él probaría algún re.
medio inédito heroico, algún veneno
terrible, antldoto del que oorro(alas
venas del desgraciado 1 Y,' despeoho
de todo, oomo la esperanza es
tan tenaz como la desgracia, 6lltaba
íntimamente oonvenoido, al abandonar
la gnardia del amigo amado á
otras personas merconarias 6 adictu,
que lo encontrarla vivo al día ~i·
guiente, y que en una nueva crisia
de calma. volvería á mostrarme su
alma ......
Pero cnando volví, esta alma habia
partido ... Mürger habla mnerto!
ADB.IEN MARX
POESI.A. SIMBOLIOA.
.Reproducimos de La Oorresponde,
ada la sigoiente traducci6n qne,
por demasiado expresiva, no neceo
sita más comentario sino este: « El
qne sieIl'bra vientos cosecha tempestades.})
Castigo del orgullo
[A José Malluel Goonaga].
B"uddt¡ire.
En los tiempos admirables
En que la Teología
Floreci6 m's poderOJa,
MI1s fecnnda en su energía,
Se refiere que un gran sabio,
Más que todos eminente,
Cuando ya se hubo aLraldo
Todo pecho indiferen te
Removiendo hasta en su fondo
Las sentinas de peoados;
Ouando pudo pasearse
Por los lfmites soñados
De la. gloria, esas veredas
Singulares y tan billa.
Por do van 108 serafines
Tropezando con estrellas;
DominaJo por el ~'6rtigo,
Débil en su negro p'nico,
.A.sf dijo, transportado
De hondo orgullo aat'nico:
'J¡ Oh Cristo, pequefio Oristo 1
M's alto qne tú he subido;
y al herir eo tu armadurH,
Si lo hub era yo querido.
Tu ¿errob y tu vergüenllla
Fuera ya como t u gloria
y serfas para el mllndo
Sólo oélula irrisoria.»
y dej6ld, desde entonces,
La. raz6n súbita.mente,
Y cubri6se esa alma lumbre
De uoa somb~a omnipotente ;
Derrumb6ce entero el ca08
En aquella inteligencia
Que antes fuera templo vivo
De simétrica opulencia
Bajo onyoe dombO! altos
Pompas múltiples reinaron;
Silenoio y N oohe, fosc08,
En Bn pecho 8e hospedaron,
Como en bóveda fonérea
Cuya llave se ha perdido.
Desde entollces, , las b~stias
De las calles parecido,
Por ]oa campos rastreando,
Solo, hirsuto, indiferente
A las nieves del invierno,
Del verano al sol ardiente;
Sucio, inótil, triste, viejo,
Oomo objeto de avería,
U na tnrba. de mnchachos
. Sin piedad le perseguía.
J OlÉ ANGEL PO&1Wl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANUNOIOS
REVISTA ILUSTRADA
PRBlOIOB DEI SUSORIPCIÓN·.
Un afio, $ 10.-Un semestre, ~ 5.
N6mero enelto, 50 oentavos.-Como.
nioados' • 10 columna.-Remitidos
$ 10 ooJumna. Avisos: palabra, un
oentavo; en tipo espeoial ó ilustrados,
preoio convencion&l.-Se publica dos
veoes por mes,-La correspondencia
debe dirigirse al n6.mero 74 de la oalle
16 (Oalle Pa~u).-Direcoi6n telegrá.
fica: ILUITB-'.OlÓN.
Por correo, apartado número 282.
Admini&tración : número 74, calle
16 (antiga .. de PaJáo).-Bogotá.
Se venden nÍlmeros loe!tos en ]a
LmaEB~ TOBBB8 OAICEDo.-Núm8·
r~ 8'12, Atrio de la Catedral. Bogotá.
50-2
TlWI8TOOLES OJCD1EL.
Abogado y Agente
Oarrera lO, número 13.. 10-9
NA MAQUINA DE SEGAR
~-16 vende Jorge Sordo
UNIFORME . militares. Sa vendon dos
ma,;oíflCO'l uniform88 completos para
Generales en Jefd y de DiTisión, confecci6n
'rancesa. So 1>uedcl\ vor en la ~asa número
91 d~ la calle ~. lit 12-3
UN t>EP . RTAMENTO propio plUS hombro,
compuesto do tres piezas entab!udall,
con alacon¡u.,. excusado inglés yagua
dol acuez (1",
la Ro;\"·. 1 t. p. S 0.80,
L uz del cttt6tieo 6 IIvvt~imo (lPVO ¡·jo.
JI "j" 1~1H' contiene ~l t-j .. rolclO
1:I,ü li tli .. lI l l , eto,. por el P. J. 1\.
11" R. 1 l. 1'. O. $ 2.
Lunario y pronóstico perpetuo. e El
/I ·n \JIu!! ulLra del), 1-'0r COltl~,
V ¡1 1€ .lCI .(l1l y E~gtldrrc:l. 1 t. p.
$ 0.80.
Libro de lectura primero, ó segunda
~Ilrte dd I\ilübl.lrio, dedicado á los
niñu... por Urbano Dargallo. 1
('. r. $ 0.40.
Libro de lectura. (dilabario compl ~ to
t'í pri lll . nt pJrLe dtll), dediCllno á
1.)1' 111 íi ,,~ , por Dargallo. 1 t, p. o.
SO 40.
lAbro de los niños (Uo), por Callt' ja.
1 l. p. ,.- S 0.30.
Lecturas parrJ todos 6 el extrzcto de
obr. R g ... neroles de LamBrlioe,
1 .. o, ~irl :. i', destlnad"s y publica.
~f\R "or é l mitll.DO, en frsllcés. 1
t, r. $ 1.40.
Literatura francesa. (Pequdíd co.
lección dI' ), al \lIlO de las olases
inferiore,:, por el P. Broeckaert,
en fra ll céi:l. 1 t. p. $ 1.20.
pILDOR.A.~. de VIDA
M-OFFAT. Estáblecldas por uno de loa fo.eultatlT08
mAs eminentes y rocome ndD.dlUl poI' la. pro!ealón
mMlca y por los botlcarios, qulencs ca,
hocen su verdadero mlirlto. El uso do oll4a da
un rcsul tIloo mucho lllás satlatuctorlo que el
de cualquIern otra. m(.'(!lcina..
EllII8 accionan en el eslómogo, "¡entre,
bfgado y rirloncs, purltlcan y rcgulnri7.a.n todo
el sistema; yae ga.ra.ntlza que son una cura. in'
falible pa.ra. todac¡1a8 enfermedades de:
!Iala.ria, Sangre Impura, Icterlcla,"' lIlnl
de rugado. nnÚl, Indige6tlón, Falta de apotil.o,
DlspepIla, Constlpac16n, Dolol'OlJ de cabeaa,
DcbllIdad goneral, Obloll'uccione8 en la InuJcr,
)!;nlenncdadee de la Ve jIga. y de l08lUlloJlI)11.
FABRICADA.S POR J. P. HILLS.
NEW YORK. E. U. deÁ.
De VODta eD toda. laG lloticall 'Y por
'671"071 PARK PLACE
NE'V YORK
(9ENGF{AVING-~éJ
FDRALLIU.~~.AIm
~VERTI5jHG PURPOSES
REVOLUCIÓN
EN MEDICINA
Los nuevos remedios electro-homeopllUcos
de la Estrella confeccionados
por ellnsllt\lto electro-homeop~
l1co de Ginebra prodUcen una
verdadera revolución en el mundo
medica!. Por un procedimiento nue.
vo la Electricidad oe/lBlal de las plantas
se ha podido extraer y combinada
con la Dinamisacion Iwmeopdtica da los
preparados más eficaces para el tra·
tamlento de todas las enfermedades
como el Cdncer, la TiBü, los &l.anatümol,
Padecimiento, del MgadtJ, de la Piel,
la Sf/ililt, la Fiebre amarilla .. 11 Cólera, 6te.
Todos lcerán con el mayor Interés
el.ANUAL DE ELECTRO·HO.EOPATIA
y de H/6/EHE, enc\ladcrnado (21. 50 en
Glnebra y en FrancIa) que sum1nlstra
todas las noUclas re!aUvas tl este
sistema con el cual se puede curar
uno á si propIo y 1\ los demAs.
Este llbro esté á la venta en el
In.tltutD Electro· HDmlopllllDD
DE GINEBRA (SUIZA)
Ó en el depóslto sIguiente :
GAROIA. MEDINA. 7 Oen
Boeota.
IIEMIA,
CLOROSIS
(Palidez ú Opilaei4)l)
PARIS
A. Se/ORElll
J en todas las farmacIa •
113 y droguerlas
E LE.CPf'RO
II Q T 7~O!~TIA
' Ut'va clr' rH'1a IlIelll l·ul. - CuandO
~e 1" ~lI sa el los 11 •• 11",; de todaS
clm:e!\ q IlIl aJllgc ll á In lluffillntdad
y t rll la uno dc da I'SO cuenta de lo
I¡ue hasta lloy so ha hcdw para
,·emedlarlos 80 queda ad mirado y
mejor diCho e!;lJon lado do lo poco
que ba progresado la Dledlclns tradlctonal
al cabo de tantu!! sIglos. Y
en osto no hay vanas ul cst~rlle8 rocrlminaclones_
El número de enfer·
medades declaradas Incurables por
los mIsmos módIcos es muy superlor
é. cuanto se dIga.
Ahora bien lo que la m('dlelna tra·
dio10nal no ha subido hacer nunca
lo real17.a la nUI'va clencln por me·
dio do los Remedio, Electro HomooplJtlco,
de la Estrella !sl!'lemu SAUTl~ R ) .
El Manual ,ncuadl/rnado ño Electro
hom8opat/a y de Hi¡¡fene (2 r. EO en ü I nc·
bra y eu FranCIa) para 01 tratamIento
de las enfermedades más graves, tao
les como el Cdllcrr la Tís;" la ~(fili8,
los Reumali,mo.!, EII!II17l1rdad"., ~ .! 1d . ." I,I/) .
de la Piel, Fiebr. amarilla, eól, N , ehl.
se eneucntra en el UllJIlll clv,ln kl lII~Gpa·
U"U GIII~rt (Salla) 6 ea.1 siguiente depósito:
GARCIA MEDINA '1 C', .n Bo •• fa.
LICOR del R. P. j. KlnMANI
F. CAZANOYE
-'5"
~~~:f~~'~~ !lo , .... - •.. " , ~, .-.,..... ;.
.C¡
~
la Quina y loa elemento. tÓlIlOOI, que IOn 1_ bue
de .. te LiAlor, b:Ice.n de 81 un dÍIJtlllro ~xcclente.
OAOAO t MANDARINA t OURASAO
ANISETE t MOItA i MOKA-KINA
Dcpo, itarlos en Bogora : MEDJlI1A y ca
UNGÜENTO. EIELSIOR
DE PAGE.
eu aI!~UJn en el IItqt(lmll.('fIdit~!lto ~ett)t.
qufer otro remedIo ext.'mo, porque nUDca
conduco la. enfermedad u los OrguDOslnternos.
Sos propledoors vnn dirt'Ctomcuc.6 lI. 111. parte
enferma. y aepllrnn todos los humorca ven&D0808
y corrompido!', por medio do los conductos
trnm;piro.doTCs. r\ la. "u ~rficio.l extIr.
pa la. enferm(.'lcnd49 OOntuIlolones.
n rnchazont'8. f..astImOOllms,
lDtJomnclon('S, Sol)a!looes, Blllt08
en los l' echos, Grlelus en 108
l'ezon es, y lodll81118 Enfer-medades
Cut.\nOAS del
Hombre O de los
Animales.
. El tm~M1f,O ncctonn como poI' eneanto
IIObro la came do caballos. eurando Rugullos,
~ RozaduTIIII de gal4pagoe y harn-.
IrrltacionC8, Mordeduraa de culebroa, etc.
Se garontl7.a que cura. en todos loa C&8OIt
lde lo contrario BI.l devolverá. el dJnero.
- - J'ADRIOANTE, J, P. HILLS.
N"nu Yor.f, E. U. de A.
De .1Ida en \odaa 1aa llotioae 1 por I pa&,o do U bUU ,500 poran
:: •• - Sello de (J&rTeO A.tICUe,¡
Todas clBIICS de scllOtl tompradoe en cualquiera
cantidad. Al recibo do 100 sc¡.
• l08 llllx tOfl de ~n ¡>ala lo enviaró mi Llela
El>patloln Iluetradll 00 prool08 que ~
por lodor3 IlCll08 do Amorlca del orto.
,. Centrol y SlId. So envIará t(ralls Ii qulen
la pide 1Dl l.tsts 1ln~lraila 00 5ell08 I Al~ pa~
colectores. Hoforoucla,BancoOcplllJlla, Naeva Yor,.
¡. GBEMOL. 80 ~&'I&U Streñ. ~.,,!ort, 1.11. 4t A.
dsbllca/ao
EIlB 18d10, 9
gru~ DO t18JI
nlngQnouto. r
a IOOU W UU!C.ld
I hove found it
matehless for f-he
hands and complexio/1
..~. , .G #1 /
.........- l ' 't,'
nee IIsing Pears'
Soap I havo discard8d
all others.
Foy preserving the Complexion, keeptng the skin soft, froe from
rBdness and rouglIness, and the hands in nico condition. it is
fhe fin~st Soap in the 'ltIorldQ Q
//7. ..7n/l:rtw
CUR CID elE lA
de 10$ Enfermedades NervIosas por .,
JARABE HENRY MURE
Buen áxlto demostrado por 16 aftos de experiencias en los Hospitales de ParJs
l'-UtA LA. CURAC¡Q~ DI:
EJJU.tria-Hílftér co Convulsiones, Vértigos
Irillfcro-E"Ue])sia Crisis n.rvios8lS, JacqueCGIJ
Baile tic San ""ictor DC8VtllleciJl,iento8
Ellfertn~ladesd91 Cercbro COJagcsfioJtell cerebralu
V de '" Mcdula .l!Jspinál Insomnio8
DiabetEs AM1,earada ES1)Crmatorreu
s. mil lutattaautl w 1IItrIcc!. 111,,.., IIIJ lltenaatt. ~ laI "l'tIhI" la "'111
BEIfRY .URE, en Pont-St-Esprit (Francia)
.1.¡IE:D:ICAc:rON .AN ALGÉSIO.A. "1 ~«ll , l. ID
. , ~~ ,_ !! .• !/ R Os
., .-
J) ~ :'CARD
JAQ't1ECA~ ~ CO:Et .~ J~ {. ~~,E'O'MA:TISMOS
DOLORES) DEN'{ARIOS, m' ·""CULARES, ¡ . f UTEt) H~ O S, NEVRALGI-COS.
Elmas acUuo,ol mas irlcfli/lslvo.y 01 mas poderoso medlcamonto
.l=» 4 CONT RA I.. DOLOR :RIS 6 - -Elrs o 40, :.l"~e ]3o:n.aparte o p.A.
.. .,,,...... -fr ........ HiJIt ....
Yondeoso on JJogota ra l do MEDlNA r C' y en todas laa Farruaciül Drogueriala
.'N~MN~~ DE5COXFII~SE DE LA! FALSIFICACIONES ~N~MNW~
O ~: n\i /<~.; Ñ1·- POWDE.R
Flor de Arroz
FRESCURA y PERFUME INCOMPARABLE
PE~FU'1\I.IEJ:a:lA. OR.:lZA.
IlG L. X.ZGBAN:D
"'Inventor del Producto VERDADERO y acreditado OR.ZA-OIL
11. PluCQ d e la. l\I.I.'a.delei:n.e, Pa.ria
!;E 1I \ l. \. \ .'; :\ TQnAS LAS CASAS DE CO~FIA.""ZA
~~~~~~~VV~~~~~~~~NN~~~~~
LA HERMOSURA
DR LOS
QIENTES
LIMPIA, 8LANOUEA y CONSEr,VA L.A ' ~Err:' A O U R.'\. - ' - C'r fuIIlC lleU~ lo.o.
ODONTALINA PH IL IPPE
PASTA DENTAL Y VERDADERO CARl\: IN DE LA BOCA.
QUI RRKlIIPLAU. CON VENTAJA. LAS OPIATAS t POLVOS DENTl\ilIC08.
ABON DE VE.lETALINA.- En gran boga en el dia.
OEP081T08 : En todos los almaceolll .,. tieadu de PeloquerlB y Perfomerla.
New York, F. P.&TUnEL '! C,, M y 56, Duane-Streel¡ - Santiago de Cbile, D~aaloa
Ilermaoolj-Ilallilla, heOllo ZOB'IIL¡- Matnnzas, Lli:ol'l Lj,80t;- Habaea, AG~Qlll'~.
PARIS. - pblllppe ., ca calle de Enghien, núm. 24.- PARaS.
Tip. Mercantil. J. ~.Pani8gu o, DirC'ctor.