Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Federación Nacional de Cacaoteros - FEDECACAO
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Yedwabnik Yardley Cano Gómez, "Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander", Santander:Federación Nacional de Cacaoteros - FEDECACAO, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3618743/), el día 2025-08-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El doctor Ignacio M. Manrique ¡Ecce Homo!

El doctor Ignacio M. Manrique ¡Ecce Homo!

Por: Bartolomé Silva | Fecha: 1855

Escrito mediante el cual Bartolomé Silva se defiende de las acusaciones y calumnias que Ignacio Manrique ha formulado en su contra, según las cuales sus actuaciones son típicas de alguien ignorante, inmoral y atenta contra la instrucción pública. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Silva responde a cada uno de los puntos que se le acusan y demuestra su idoneidad como ciudadano en los cargos políticos que ocupa. Al final del impreso, Silva comparte parte de su correspondencia personal y laboral, con el fin de sustentar su defensa y demostrar su inocencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El doctor Ignacio M. Manrique ¡Ecce Homo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2018

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma?
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hiperculturalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Filósofos y mujeres : La diferencia sexual femenina en la Historia de la Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?