Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Diseño de interiores

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Español
  • Publicado por Editorial Gustavo Gili
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jenny Gibbs, "Diseño de interiores", -:Editorial Gustavo Gili, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3396082/), el día 2025-10-14.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 02/11/1910

1/ Ai~O l - NUMERO 48 Bogotá, m iél"coles2 de Noviembre de 1910 =~~=-~=-== = -=~.:..:;,:.' D:rccl.'i'·"l tck...;l:llll..: (( )'L\.s.\:';.\ .,¡,~!ln·.l,lo .:",'imc;·o .. ¿ í) Tcltftmo miNuTo 6 ji TI·da b rIJ r rc.,>p():h.h.:·jc:a Jcuc d irióir:-:c al Directur de La jlftuiallfl. = Periód!cos de moda !I' ll¡:U,iS E.\ ,)Hul ,:Uotlas.c y PasatielllI>us, Rc\" ista mensual ilu~tL"ada v reacn:~:ti \" a; ho 'uía p_ aro la confección de tr,ucs mode r nos, -= CALL: Por'u /flec:JaicoE, Joyeros, n.lpa y lahores m:lllualcs. En el afio s\..' publica Cl'l'ca de 2,l:OO ~'rabados d(' mouas pa:a señor.1s y nlf.os; JOO grabados de 1abo.r:.:~s manuales; ·~O() natrones {le tamaiío natural i jnnumcrnbles ~Oni(jo3 sobre 111euicina. ('collo:nla. dnm¿'stlc~L )' de coci na y despensa; intcl"csantfsimas noyclas: p:ran ntm1~'ro de artículos ilu-.:irados de jnt.L'r~·s cic-ruínco p0pe.lar, cuentos, pucsía, t't t. P rc:cio del nt\ml"ro, ~ 0 - 25. El :1ño,;, 2 - 50. Den/is!as, ./iaflrero5, Cirujanos <'-La J~Jegal1li.a l>n-}'h;iellse é indus!¡i,¡Jcs :Ji/ gencm! Periódico l11ens,wJ de: mod;:ts. Cada Idmcrn contiene Ea modelos dl~ t r¡¡jcs, en CO!(¡T y C!l negro 0 la descripc ión uc los modelos y la. Cj'ó­ll ici.' del mes en f'spañol. Precio,;; o-50. FLASH limpia la', manos. Todas las manos sin exco')· ciól1. Limpia los bé'ños. Limvia los utensilios de la cas1a L:mpip_ las pUGl'tas ·sin dañar el barlÍz. Pr·ri0<.{;CO l11('nsual. l:.s¡>l-c:alitlad en nJ.Q{.Jc.:los sencillos v elcg-:.il1tc·s. Cada númPfo contieril"" I 11 la cr/mica de la mUd'1, nch) púginas d(' g-r¡~- 1 bat!.os l'n lH.'g-rú (.1() ~.fTabaLlos), 13 modelos en Cl.il0f(·s. Un patrl'm 4Ul~ contiene moh.ks p~~ra Seis trajes, tam¡u~¡o natural. Pj(:do dd número, El, CO~DOn S 0-7,)· El mismo lJl:riúdic,) ton 10s l11(':(]ps )";O~ cortados, $ 1 ~ 3(). I C.\.RRE" .. \ 13, Xl'.\lh l :O,'; 2¡7 B .'l.' 277 e I Expcntlio lh.: Carne sabanera. fresca todos I lns día~ .. , ch .. sue las CjilCO dú la maüalla. Pesa ¡ g"a1·J.ntiz~ll.b. 1 '~·t:citJ.-> sin cOInpe:tcncict. ,El l'1-eSlll'SOl' de JI!. l\Io{la , ! I EspcciaJid.:td ele i11i.H.LJos, estilo sas .. J"e. Pu­I lliicadvll m,~~ns\.l<.!.l. C'J(!a Ill1l11l:rO c()nt;t~nf' gra.n llU:l1 .... (¡ c.!e moltlcs t::l \:ol(¡¡ y l'n l1egr:) y un molde cortauo. l)r eC'io, ;; 1 - 20. Le g'ont PJl.l'jsicne COl'iVn::SR ---,~ I , ¡ ,..". ~-"""'-- .. , A TODü:'; :.\ [oda p¡·,ictica. Cada !1tnnero conti~'nc 90 moddos y un pa tr0n. Especialidau para n ifl('s. Precio, $ 0 - 4 0 . , E l Sal6n de la. }\I(){la ' PubliL:uciún quincenal. :.\ Jodclús ue tr.:.tjL"s. labores, patrón y moldes. Precio, $: 0 · 25. AlIJlllU de blnsas ' Se publica cuatro ,·eces al año. Cada nÚI).1C­ro contiene 120 modelos de Mtima. moda con descdpcioncs. DI usas de todo género. H..opa i Jj ­terior. Y cstidos de baile para sei'i or itas. 1.) n.'cio, !;; '-50. ,·Jeunesse P a l'isielle - .\ntcs de c(ll\lpmr thtcd ~,~l Ulontur:l . viiitc el ta ­I Ih¡r de )'L\XUEl. Bl..iSTA:\~.\X"TE, situadl) t!!l la c a ll e ! 2, l nU;~lt:r. ¡ ¿¡q." 1\.1Ii en~l\c"i1lr:.L un \'arL!do ~ur t id() d~ . g·a l;!p¡¡g-os <.Camillc» \' Oi.llH.ri ... ·¡If ¡ C'~ . En mtlC!H.:; e:;li- 1 1U~ ..... ~~ ... ·()S Jastía ' X ir¡ue ladll r a, p l atl'auur~l. dorad,), (' :lCübr:¡Jo, I metal¡2adoncs. Depósitos galnl.nici)s)· quími­(' os dv aluminill, On)I1CI.', cadmio, cobaItd. ':'Toml), I hierro), iridio, bh')n, paladio, plnm,), p l(lLino, <.'s­taDo, zinc. aleaciones met:L1ic'lS. CI)loración y dt.·scoi,·~,'!.c¡c')n qu:mÍf':t}' dl'ctrica di : Jo::; 1l1f'taJe;:;, por T. t:¡lll":l's i. Tradncci/¡n de la (¡¡tima ec1ic;(j!1 i taE:mi:l. l..j n tomo, cün grabados, tda, $ ~, ',:3Innual d el Jn gtlestilador Licol'i~Üt por Pedro '''alsccchi . Fabricación de aguac1icn­tes, jarabes, Cc:'rvezas, y intls y v i nag-n.:s. Co n~ tiene más dc ' .',000 fúrmnJits }Jara toda clase dI.' licun.'s, ratafias, jar .. thl"'s. ¡tlc'lLoles. c rt2.m.:t!5, úci ­dos, ftCI"t':), I'se:nCÍ que nos uCO llln~1.1i~l rOn en Id Vida, Q'l . \.1\ '\" ron IIU ( -,ti ,l$ tn5t~zas, nuC'st r os afanes y nuC' st r as ~tlcQ"r!d s ~ \C~ISO ("n este f únebre ptl.­sen, l .1co n t r:l1'n os m:ts cotwcldüs, de los el1co n ­trados en las calles /) en los salones i '1 ris~c rCI11 Ctl10rctCI0I1 ésta. (le un pedazo de nl1c::;tra ,ida, de un mllluto de C0 1l1p ~tüia . rle un mstan­tí' 11 0 m:ls ('n el \ i.1JC' éste d (' l hombre 50b!'!' Id .. tierre! . ! )Josotros aIl1.lTIlOS la tnstC'l,n Por eso hoy h em os Ide) .tI Campo SrU1tO ton Ihle strd ofrC'nc1a de -flores [J.l ra las t u ml}.Ls ~ulldll as un gorriúl~ que f'lc\· .. Lba (l(~:;pr rof'i ll' .l d() SlI hl11lnn (,1 <;,,\ ) ,1 1 ~1. .... ida, de p; c sobre una cruz, n o ~ hiZO \ lbral esta. mal~lana. y Illcdit,ra que después desaparezca ­m os como nación indepenlhente (,Habr:t remedio) Creemos que sí. Nuestro cementerio, d esgracial1,lmentc, está bastante descu idado Los poetas prefiere n s1cm­pre los cementenos de aldea :l 0Stos de las cJUdac1es. En aquél10s no hay nichos, no lldy monumentos de ab igarrada construccióll, no hay in::;cnpciones ni fras es torpemente ex re ­sada::;; hay c r uces senctllas, abrazadas por ro­sales florecidos, y hc\.y un ambiente de poesí~l que penetra y casi alegra el úmn10 110)' est{t ddministrada por 1.111 antiguo pe­riodista y hombre am.tl1te del estucho, s e ñor Gerardo Arrubla, él, mCJor que nadlC, sabe cu:tl1 benef1cIOf.:.O ('s p~lra Jet soclcdad todo es­fuerzo en favor de Id instruc("]I·m, y tener abierta la U!bhotcCet dUl"~lDte las PI.Illf:'l-(lS hor~ls de la noche es un medio de propclgar esa lIlstrucclón Los II1convenlcotcs pued e qu e sean calcn­Cla de luz ó fa!t~\. de C'mpleados, son éstas cosas muy f:lclles de o bvwr E:::.peramos, pues, que si el scilor ~[inlst1"o de Instrucción Pública juzgacoi1 \·C'l1Iente nucs­tI -a II1dlcaclón, seamos atendidos Ea Puexto ()olomlJla Miércoles 2 de Noviembre de 1910 La sefiol'ita )[arí,l Fr,mci sca Castro, hija de nue stro a migo pI Sr J oaquín Castro P . se halla enferma de cui dúu o Xltcstros \"ul0S p or la re posiclf.Jn d e esta g'cntil 11Ifla, gala de nuestr~l sociedad y orgullo dc·l hogar de nuestro ~1.migo El .Diario Oficial e s un penód tco de Importanc i ~l para el público, y especialme nte para los empl eados públicos; ::;ID ('mbarg-o, pLtreCe que los encar gados de r epart irlo, no creen con\"cnientc hacerlo co n la d cL id.:t prolltltud. pues ,'L las OfiCII13S _ públi cas, sl'gú n se !lOS IIltormntc el corres­ponchcntc ~í la puerta de cntr.ttla. Cada lado contlem' ClIdtro nichos superspu€'stos y dos sobre la puerta, en total vC1I1tisélS, donde hay otras t:lI1tas u r nas sepulcra les de má rmol n e­gro, con molduras de bronce ." una cartela d e l 1111sma m e tal, est:m sostcnid,ts por cuatro C'no r mes garras de león de b ro'lec dorado, y en e l tarjetón qttC llOlle cada una se in scrIb(' ell letras negras el nombre del regio cuerpo allí dcposit~ldo Se comenzó :l (cupar por las m:ls prÚX lmas dI alt~lr, de alto á bajo. El orden CWJ1vlúg leo de cntcrrcU111c nto 1nc el Slg uientl" Derecha d el altar prime r I~ldo . e l Emper~tdor Carlos \, Felipe 1', , lipe III y Felipe IV. Se­gunda ochavd Carlos n , LlU::; J, Cd rlos UI y Carlos f\" '1 ercera ochava· Ferne\.ndo ,·TI llqUlerd" del a ltar. pnmer lado. la EmpC' ­r~ ttn z D lO. Isa bel , untcn. esposa d e CdrlOS \.) Da .Ana de Austna, cuarta esposa de Felipe JT; D a 1\r~trg.1nta, ún ica mUjer de r el ipe 1Il. y D • Isabel de Borbón, primcr~l mUjer d e F elIpe 11. Segund" ochava D' Uaría . \na de Aus­tria, segunda mujer d e F e ilpc 1\, D l l\Iarí.t Luisa de SaboY,l, pnmera mUjer de Felip e Y; D 'l\lIaría A.malta de S ajonia, única muj er de Car los Tll, y D . I Thtuía LUi Se L de Horbó.l, ÍlIllC~\. muje r de C~trlos]\, la c~l.al yisitando un día el p.ll1tcún, é mdlcctdo que lel HubIcron el lugar e n que había de reposar :':iU cad{lvcr. &ac~) Un,lS tlJ entas p equ eñas y grm·ó SU nombre en el tar­jetón de la ur na, aún se conoce, Ú pesdr de los atlOS transcurndos. El cadá, er de Alfonso Xli fue e l último que qucd6 depositado en el lJan tcón, en la te r CCl"~\. ochava d e l Ia.do lld Evangel Io EJ DE IXFi\NTES El alltlguo pa'lteón de Inf.lI1tes se r ('¿'lcía :l una sala de trelllta y seis pies d e long!tud por d ,ez y seis de anchurd y otro tanto de ele vación hdsta la c la\'c ue la bóveda . ComprendLCndo la p equeñez y CXCCSI va. rlunda d de tal sitIO para servir de mans;ón fu ­nc r ar i,l :l per sonas d e estirpe reetl, mandó Isa ­bel rr construir uno nuevo :l su costa, Comen­zaron las obras en i de ]'fayo d e 1862 , ulngi ­das pOI el drqu itecto de l Alcázar D José Se­gundo J .ema, y el escultor D . Ponciano P o nza­no se encargó de la parte escultórica, para lo Clhtl en\'ió :l Car rar<1. los modelos de I nor espacio de tiempo es el 1ema de todo buen comel'Cldnte, así produc t or Ó II1 dustnal com o expendedor ó simple agente. quiera. ," ¡ Elllpczuse a. COi1 ~t ru'r en 16 1 i Y no se con­cluyó hasta tÓ4 'j , rPll1ando Fellp(-'! IV , si bien durante todo este twmpo no ~ C' trabajÓ más que llUe\ e alios La puert.1 C<,"'''lta de dos cuerpos l,tbrados eil núrmoJ, pr',..:e( \.!Ilte de San Pablo de Toletl0, y bronce rlor".10:' fuego Sobre la cornisa ostenta una l ~ípld~l <.le mánnol negro de ] talla, CO I1 lIILl inscnpción cn latín que indi ca la fecha y objeto de la fundación, ~lsí COlllO los nombres lle los reye5 en cuyos reI ­nados se C'mpezú y se terminó el panteó n . lVa­t: lIa otCld!l, HI~al!at s/)cs se lec en lds cartelas que ::;ostienen las dos hcrmo!:¡ds figuras de la XL1tura 1C'za y de Lt Espe¡-anzc\. quc hay en el rC'I1l.Lte de la portad.l del mOllumento Junerano. Una m:tqu ina es tanto más apreciable cuan­t o más produzca y nlenos tiem po i nv ie r td en I~t producclón; y SI esto sucede en las galerí~ls de una f:tbnca ó de un taller, ocurrl.; 10 propio en otro departLtll1ento. v:tlvula de segur idad de l< l activldad acumulada, por compleja que sea. es­te departamento es 1« Ofic ina de Contabi1idad, lI.íl1lese tambIén Adl1lif'lI strctCIÓn o )J'egoctado y SI no, r.c6mo se comprende que el comerClan­te. el ... \.dI1lItl lst rctdor, e l jf:te, i nviertan la cantt­ciad de 1,000 pesetas en una. máquina de escn ­bu, cuando la pluma, con no valer más que cinco céntimos, Il en~l Igual objeto) Es que l.t máquina de escnbir funciona :t razón de 60 pa­labras por mlnuto, y la pluma apenas alccll1za las 35. y para quien negocia u n capl tal, ~d!O ­rrar ti e mpo es ahorrar dinero l\ 1ás (,c uánto nhlyores sC'rán la economía, ia perfección, la scgund.ld, SI la m:LC)ll\l1a de 0S­cr, blr S!r\ e ue Instrumento inm edin.to :l una persona que recoge y anota, co n la velOCIdad habihlal con que se pronuncian , las ó rdenes é indic(lcion e::; que la c}¡recciún de sus asuntos sugiere al Interesado') el cementerio de nu estrel CIUdad fue \"1s;tado desde las primeras h0r as de la mali ,li1a por una gran cantidad de personas: que fu eron a rendIr u n homen aje de recuerdo .l los ser e s quen dos y que duermen el sueño de que \lO despiert canuele­ros ] .Ll pC',ln ~1 y m eSa del altdr son de már­mol negro dc Vizccl) a, con molduras y follajes dE' hroll (,C', ("1 J()!,Jo d e l alt.tr, donde ~c halla in il1l.:1g·cn ('11 bronce de Cristo, obra de Tacca De b recepción de órdcnes múltiples con­secutn as, CXdCtclS, sin vclriar en un ápice la manercl como lds cumphria por sí miSlllct ]a persona que las da, únicatllC'nte puede encar ­garse el lar¡uifi1"a.fo , que, por mediO del prodi­g ioso arte q ue cultiva, ]htCe más que duplicar la escntura usual la cqmpara á la pronunCia­CIón, quitdndo tiempo a l tie mpo, luego la me .. canografia en acción completa la obra, ,) !" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " Miércoles 2 de Noviembre de 1910 T.:1 J1n portancia que: tlC:H..: i1 pcu-.t la cor res­pondencia e:1 gCT!e r,tl el telég-rafo y el teléfono. la tiene en partlcu!d.l" p~l1'a la correspondencIa m "fc'düillcl. 'lag ll1'T}·~tfí~t. lj n dcnendH:>nte taq 11 1" ~r, fo es ('1 mejor ({~xiliar ~1e1 ca'morci an tE" más qu'.:! dcpC'ndicnte vulgar, es un compailcro que h .1 - b1,1. CO'110 su pn ncip,li h,tbl~t, que p iensa como su pnnclpal piensa, q~l e se interesa en 10 qtH! su pn nclpcll se mtel csa y q ue ejecuta s us m el,' ! ~ patria se pCl~pn 1~'lll a los de par tido El Vd.:L""!!, Cl\ d CDI1 :::;l ,t ' ~':1 t~ nder la mirada al h o­r L? valor ch tl el que prefiere los horrores de 1.1 cesantía, :l trueque de e ncubri r los desfa l­cos del superior , lo tiene tambil'n quien a r ros­tra el odio de su pa r tido por laborar en pro de l~t unIón de todos sus compatriotas. Colombia cuenta muy pocos hombres de ver­dadero \-alor CIVI l, qUU::lS p or I(t miseria gene­¡- al, pero aÍln no ha llegado la corrupción hasta la dcsespcíanza, confiemos en lo por ' "e01r ; en tanto, no desmayemos en educar la juventud en ese cami no Enseiiemos al l1 11io cuAles los en­C~ lI1 to s del , alor ci" d. ele la rectitud d e cantc­ter, y de seguro que t tS g e neraciones \ emdc­ras g Ol.ar:ul de las dellcl ds que p roduce la ver­dadera libertad Dos Decretos del EJecut1\ 0, acerc" de Ins ­trUCCIón P úbl ica, nos hacen concebir g randes espera nzas : el uno es b. p rohibiCIón de en seli ~lr ]-ll s toria y Geografía P~ltl·i.lS :l m;:tt"stros no co- 10mbjetI10S, y el otro sable la clecc lc'm de te x tos de ensei'íanza Sin duda algu na, la enseiianz:Se lo he 11e\ ado á ésta, p ero pensando t cl1l1 - h ión que su conte nido ll1te"csnba á usted, Jo he copiado DIce ctsi «17/a iiaJ/a ti dOJJllJW a::ul JI amai-illo tClldra ¡os p ape/es JI eL JJlOJljC bla,lco, I(t caJlitdad com.'cmda ., t:.SI he podIdo ser Íl t il :l usted, maftana Iré :l buscar la recompense\. debidcl á. este sen ' icio ., La cartel. no llevaba firma. e Cómo e ra ese lll cl l\' lduo J-prcgnntó La. p ipe E l orden a nza, deslTl.H~S de reu nir sus recuCr­dos, contestú -Un hOl11bre a lto, bi en p lantdc1o , rostro joven toc1dv ía .... , l"Hgote célstcclón de l.t propIedad in dustn al que aytH.L.n, ,llll l11a n y reciben con los br~tzos abiertos á Lodas las naCIOnes del m un do, cons iuerá ndolos como amigos y benefactores de la humanidad T eorías opuestas desg raC iadamente preYa­lecen ent re nosotros, en donde se consider~L al inventor casi como un enemigo del Estado, y se le eXIge n derechos exorbitantes, imp uestos de papel sellado y de timbre nacional casi p rohl bltivos y se le oponen dificuitades y obstáculos, las ley es que regulan estas materia s son anti­cuad< 1s V defiCIentes (Ley 35 de 13 de Mayo de J 869 ; D ecretos legll::)at ¡ vos 2 17 Y 21 8 , de 22 Y 23 de Noviembre de 1900, y 47 5, de 14 de l\1arzo de 1902 E l Decreto número 32, de 21 de :liayo de 1906. fija el impuesto de papel s dl..u lo y de tlln bre naCIOnal) D.Jdn térmll10s para la publicación y ('xpedición de los cer tifi ­cados. y esos térmInos son liuson os, p ues Itts p ubl icac iones en e l pe ri bdico onchd se h acen con un r etardo de muchos meses, y en cuanto á la cx pedlcló n de los certificados baste decir que l111 pttcienta. e normcmpnte ;L los interesados, qUIe nes frecuentemente culpan de csa tardanza :l s us respectivos representantes ó apoderados Esos ce rtificados de P atente de P n vileg io de InvenCión ó de R egistro de 1 [arca dc Fábrica Ó de ComercIO, se h acen manuscntos, en pd.pel sellado. CItando en e llos la ley, inser ta ndo el decreto de concesión, e ll el que se habrá ex- , presado la invenCI ón, mejora Ó nue \ a industria sobre que recae y el término quc comprende. y decl arando al agraciado en p osesión del pri \'Í ­lf'g lo, etc etc. En los demá s pa íses estos certi­ficados de patente ó de r eglstro de marcas son exteno ,dos en forme}, de un dip loma litografiado dados :t nombre de la K"ac¡{m, Ile \'an el sell o eje· cutlVO, lcls firmas del Thli nist ro respectivo y la anotación del J efe de la SeccIón encargada del R amo de protección de la propiCdad Industrial, de h~tbc r SIdo anotado e n el lIbro de reg is tro respecti\"o Los demás países, casi en su tot alidad, pro­teg en eficazm ente al un entor ó fabricante de p ocos recursos pelra que puedan obtener, explo­tar y manejar su invento, recogIendo todo el benefi cio de su g elá o. El Tesoro de los Estados Unidos recoge anualmente muchos mIllones p or derechos fiscales, pues expide más de 40,000 títul os de paten te y más de 70,000 de marcas de f,'d)r.ca y de comercio. Nadie ignora que la patente ó el registro es el medlO más eficaz que se hd e ncontrado p arel g a ra nti zar legctlmente la prop iedad industnal é intelectual, la propled.td del t rdbajo elel inve ntor y del que destIna sus facultades á la mejorel de métodos y procedi­mi entos conocidos ó á la investig aCIón de l1ue­YOS SIstemas p ara el t rabajo ({A un aquÍ mismo en Colombia-dijo 1:.'L BoLetín Ind,utnaL-el tra­bajo del inventor no cs esténl, y SI bien á me­nudo ha sucedido que los inventos y mej;:. ras no s irven para nada, muchos casos se han v is to en los q ue el trabajador intelectual ha derh'ado buen provecho de sus 1l1 VenClOnes.» l.a Cámara de R epresentantes de 1909 dio primer debate á un proy ecto moderno y com­p leto sobre la materi a, que mereció buenos con­ceptos de L a Proiec/¡on de la ,propneté 11ldustne­LLe, de Berna, L 1: 1I101tvcmcJlt l ndusb ieL, de Pa­rís , de T/Jé Clla1icJCd lnsld,dc 01 PatC71t Agcnls, de Lond res ; 7l1e Bu/Mm o/ lile Umled Slalcs T rade ¡1fa7'/,~ A SSOCtaÜOIl , de ?J u c\ a York, y del D en/sclle J.::lfinder ZC1 1IlJ1f(, de Berlín, y Slll em­bargo, COl1t1l1uamos r ig léndonos p or la a nttCthl­da Ley <.le 1869, basada en la de 15 de Mayo de 1848. En 1906 dio El POJ vmzr, de esta CIUdad, los sig uie ntes datos es tadísticos' «Desde la expedi­CIón de la Ley de 15 de .Y!ayo de J 848 hasta hoy , sólo se han expedIdo cerca de 1,000 paten­tes de invención y 15 0 regIstros de marcas de fábrIca y de comercio, cifra mímma comparada con los cer tificados dados p or ¡as oficinas de patentes de MéjICO, la A rgentIna, Brasil , Cbtle, el P erú, Venezuela y el Urug uay En la prime­ra se expid ieron en solo el a ño de 190-1, I,6$ i patentes y i ,')o marcas , en l.t seg l1nda, 1,3 1 1 Y 668 , e n lel tercer,l, j ,300 Y 669 , en la c uart,l., S I b Y 503 , CI1 la q uintd, 47 2 Y "~37 , en la sex ­ta, 398 y 41 6 , en la séptima 254 y 302. y en la octava, 230 y 314; luégo SIg uen el E cuador, P araguay, Boll\'ia, Cuba, Guatemala, ColombIa con 13 patentes (número 9 18 á 93 1) (1) Y 23 ma rcas (número 80 oí. 103), Salvador, Costa R.ica, Nicaragua, la Dominlcana y H onduras ') Para desarrollar convenientemente las fuer ­zas vi vas del p a ís --dIce un d Is tingUido junsta colombiano- no será factor mínimo una buena legi slación II1uustnal, SiqUIera sea en materias de g arantías y apoyo eficaz en p ro de las artes é Il1dustn as nacIOnales . que cada in ventor, que (1) De ¡S..¡.8 it hoy --c han l!xpcdldo [,051 p.lten­te:=; y 309 cert dlul{lo~ de marc.I ! I I - Es indudablemente el sah-ador de I,l ba­ronesa- murmuró el Inspcctor. - Y ahora me lo explico todo.. H abr:1 Ido á casa de ella p" ra recoger e l j usto premIO de su acto de \ alor y de paso le habr:l e nt regado el billete ... ; p ero como es un mozo muy listo qUIere comer á dos carnllos y se 1M dl n g ldo á nosotros al mismo tIempo. ,:l me nos que tcnga a lg une1. razón es­peC ial p ara congrclcIarse con l~l Policía .... En fin , maiiana 10 , eremos . E n aquel momento entraba en su despacho el Jefe de la Seg undad - r. Qué hay de nuevo, sel-10r Lapipe )-pre­g u n tú .tI J nspector - Quo he descubierto toda la pandilla de esp ía.s - respondió éste- y SI el selior J efe de la Seg ur idad me 10 permite .... y I elato rd.p ldamente los sucesos ocur ridos desde la víspera -r. y qué piensa us ted h acer, seli or Lapipe ) - Lo Sigu iente. No cabe dud.l de que el lu-gar de la cita á que el b lllete se refiere, es el ba ile que del. esta noche la embajada china y del q ue todo el mundo habla desde hace Ull l11es. - Opino lo 111 lsmo. - Pues bie n, tomar¿ toelas mis disposicio-nes para que mle ntrets la baronesa me dé á mí, que llevaré un disfraz ele monje bl a nco, los p a­peles, e l ag reg ado militar entregue el sóbre con el d inero ú uno de 111 1S A gentes jó\"enes, d c lga~ cada industrial lahorioso y hábil, co n s~.k rado al mejoramiento c1p 1111 'trtp oflrio ó ex nl') tac: ón útIl. :.,{ pa que sus t ', •• :1.'rzv, ;,erán cleh ~' t n ente pstil11:t(los, que su', l)i.·("'.r] 1Jctos serán (' .... c..' l~do s cont(:.t (11 fraude 6 1.~ cnmpetcncia indeuld! que su :. arte-fclctos no ' , f' confund iréÍ.n i m pu:~ e'l1e nte con Imitaciones grosercls, y que la le)' (]0 la compcte ncla Justa, origi nada en el estudIO y el tr.:tbajo p or el mejOramIento ue la ea bdad de los produc tos, serán la sola v alla que encuent re en su cammo para salvarla tan sólo p or mediO de mayores r m:ls atinados eSflH?rZOS en benc­ficio del progreso industr ia l. Desearíamos que en Colombia se d icta r,ln dIspos iciones más en armonÍcl con la t p oca y que t ie ndan :t faci li tar y anmentar, en beneficIO del F isco, p roductos que en otros países cons ­tituyen u n.l \'erdadera re nta Lo de Venezuela (Del IdJrH Pro Pa(Jla del C\.: ncr.d \ V :l sq U(~z Cohn) ( CouLlJl1lunon) ú V misterio de RdacwllCs J:.'1 to 101 es-Duecu;n de lJe1'ccJlO P ubLico Exten ol -l\'áme1'o 534- Ca­" aras, 23 de Abnl de I 906 Seii.or, Se ha recibIdo en este Despacho la nota de Vuestra Ex celencia de 21 del corriente mes Se cl bstie ne esta Cancillería de entrar en el fo ndo de la diSCUSIón de 1a matend, porque como Vuestra Excelencia misma muy bIen lo di ce, eXIs te un pacto de car:lcter y condICiones especi ales, y el nes deben procedcr y dar cumplI- 111 1ento :l su comctHio por ahora, s In pérdida de t Iempo, como lo d esea Vues tra E x.celencia, son los respectl vos rep resc nt~ll1tes de los dos goblernos. :Mln istros Plen tpotencIarios en mi­s ión esp ecial 1'v1e es grato renoyar el. V uestr a E xcelencia los sentImie ntos de mi a Jt.t y clIstmgtllda con­sideración \1 ¡',XCt'It' dl h WHI ·,c iiOl' GCl1c l'u l " Brn !t\fni n I lel rr ,1 , l\Jlm~IIU P it'n ' pOI Cn t'L.'l l tl I!U lll'SI(JIl P S pt~('11l1 del (, .,­hH' l ll Cl de e ,!oul ln,l.u «Cmacas, A bnL 2J dt' 7906 Seii.ol" I-Ie recibido la nota de Vuestra ExceJenc a de esta misma fec ha , en co ntestación á la mía de 2 1 del presente Las razones quc tuve el honor de exponer para la correcta Interpretación del a (:ta de 8 de Diciembre últ imo, no son contestadas por V uestra E x celencia y a ntes b ien mc:l.nifl.csta que se abstlCne de en trar en el fondo de la. d iscu­clón de la maten a; todo lo ( ud.l me lnd uce á prescindir de exponer algunas otras conside­raciones sob re és te, para mi, lI1esperado 1I1CL­de nte, y me llmlto :L da r cue nta de él eL 1111 Gobierno, espera ndo 1'1strucciolWS ~ll r~specto I an pronto como las obtenga y de acuerdo con ellas, tcndré la honra de chr; g irme nueva ­me nte .. 1. Vuestra E ccelenci .. t H.citcro á Vucstra E xceiencia. las seg un­dades de mi m 'ls ~ll ta conslderd.clón B [-lE IU dl'l ~ ¡ l n l!;,(, fl o dI' 1\(·!a'll)l1r ... L~lc , 1I)1{:-..u « l!lll1sit'no de: Nelac'Vlles El te; iOI es -D!J eLcióu d! /Je1l!d /.o P Ub/JlC> Et{c, ¡or-}Vumoo 539- Ca- 1ara\, 2.1 de /JI" ,1 de I9?6 S cñor Impuesto el Gobierno de la COn1Ul1lCaCIOn de V ucstra E xcele nCIa de 23 del corriente mes, t iene esta Cancillerí a e ncargo de deCIrle lo SI­gUI ente 1\ o puede el Gob ierno de Venezuela acepo do y de figura de lI cada, que llc\ drá un dOlnll1 ¡') azul y aman ll o. - 1 11er111os:1. carambola, señor Lapipe! p('¡'Q ~ Y el monj e y el dominó a uténticos J -Procuraremos hábilme nte q ue no pucdan e ncont rarse antes de que cada uno de nosotros se haya avistado con cada uno de ellos .... Des­p ués, que tengan las exp lIcaCIOnes que qUieran -¡ Sobre tocio no dar un g olpe en vag o, se­li or L apipe I - Descuide usted, sei"lOr J efe de la Segun­d( ld , sé lo que traIgo entre ma nos y éste será 1111 filll s COl onat opus .. -e Qué qluere usted deCIr J - Que después de esto p Ido mi retiro, por-que mi mujer se abu rre en P a rí s, y y ,) tamb ién. desde hace tIemp o, tengo ganas de Ir á VlVlr t ranqUilamente en el c .. tmpo, ent re mis galltnas y mIS gansos, --1 Oh, señor Lapipe !-exclamó riendo su interl ocutor - De Agentes como usted no se desprende nunca la Polic;a Entreta nto, Pablo de \~elre ill es f ro t~base a leg r emente l.lS ma nos - PdrH­mil;: llto del mandato cncomer~d~l do por los dns Gobiprnos de Yenezuela y de Colombia al sr~­lior doctor R JJ>pe7. Baralt y á Yuestra EXCl ­IEl1 Cl a, por nú ~ tIempo, dado el veheme nte de­seo q ue los dos Gobiernos tienC'n, según las m.l­mfestílclOnes h echas, ele llegar:t un ad\'emmL( 11 - to para el pron to r establec!ln Iento de s us 1'0- Iac i o n (;~ ofiCIales, muchísimo rr.epos ctl1nclo este fue el m l s~o mcon\'cl1!entc que en .-;'0 r(' ­mot. l fecha r que conoce ('1 púbHco, pr~'s('nt" ) el seii.or doctor Caballero Por otr .l pct r te, la lI1 t~r p rct ~lció n g enuina que ) el pI (:¡'obl('rnn :-.r< ve ob ligado á dar :t eslc asu nto es ql1C' ~ I so­bre punto tan tn vial como e:; Ilt l11terpretaci ón de un pacto escri to. se opone 1 eS istrncla .l u na interpretación tIel y leal ad ptdem /111e; at, ~()bre los di versos asuntos quc son mate:'I~cplencia I.L:. s' g'un­d~ td~·s Üt' mi más alt:\ consicler.lclón A l ¡:,rl h' nlí,imo ... c ii r l (; 1~II (Jl .L I O B 'II¡,Ill!,l 11(,1'1 ('1 ! \ 11- !lls'ln Plt-n'poh' IIC I,IIIU ,1" (. II ' m!".1 '1' 1111'.111 ¡ ( . ­pl' ~ l . d » (Cm/lima J ti) - - - - - - - ._-_._--.. - Telegramas arclli vados (lel :H A dep.í lz, Amar, Agustlllado, Arrubla J u· li:Ul, A laí n, A.r nol, Angelcs, j3c'lljamín, Castro J org e, ContrerasTomá s, Ca lch: rún H abJCllC, C~t';­tillo Amanda, Castro L Ibrad". C :fq entesE<.l tl~r­do, E tl enne, F ern:tndcz (urgentr). FOllog r.lfo. F orero Daniel, Lezmazo, Ly n \'e, LI\ ar, !\[aclld ­do Víctor, ::\:IarvI vas, lVl ar c'iano, X ¡col:Ls, Par d/J D ur :m :t\fanuel, Pomp ilio, Pinzón J OSl', Porr Cuando usted comp re harina, compre la ha­fin a q ue pi aduce el l.\Iolmo de L a r -'ClOna, 1¡1- sis ta cn ese nombre y en esa m:>..rca Gnc1a saco de ha rina del ) folino de La ¡ -,don a slgn ifi c.l · u tilidad para el yendedor, satIsfacción p:lra (·1 panadero La harma del 11obllo de /~ 'X Vic!¡n Itl se fahnca con ei Jnf'jor t n go de la Sabana. L,t harin+t. del Th loh no de La V1C(Ol'la p roduce el me­jor p~lI1, las mCjores tortas, las mejores gdll et.i.~ , lo.::. mejores fldeos, las mejores pastas lrts meJo­res obleas. E l )'Iol lllo de La V idorta es de los mejores eqll;p1 l~ll ali~tdo valiosísimo que s in d uda algu na vel .... 1 Ía por su cliente du­r .. llltc ('1 baile. E ra, p ues, me nester Ikunar su .ltenclón haCia ot ro lado, pero e cómo J I)e pronto golpeóse la fre nte, f('cordando haber oído hablar en el consulddo del motl\ o de sn estanCIa en París. - V amos- murmuró, con un pc-co GC suerte todo Irá al pelo. Aquella mismet noche Le Tt!mps, q ue el de­t ective lc íel todos los li íati en él Café ~ apolita­no, in sertaba la s lg uiente not icia: «.1\.1 fin se está sobre 1et p ista d el ~lsesi n o de mls t ress Ac:sthon, Id mu ltimIllonana de N ue \ a York, Setbléndose ya de él que co n nombrc su­p uesto alternaba en la a lta SOCiedad extra njera. S eguramenle I1v t,trd,u·:t en caer e n ma nos del Inspector L.tpi pe, encargado dc esta det,}Jlc lón sensacional.} E l 1110v:mi ento q ue hl 7.O Ne\\ ton al leer ag l1 ell~ls p OC.lS 1ínc(ts no escapó :t P .tb lo de V a.­re dJc!;, qUI c.'n. sentddo:l una meSa cercana, p~t­recía embebido en l.! con temp laCió n de un pe­nódlco Il1Istr~tdo, y le dcmostró que había lo g r,ldo el fin que se p ro,)o nia (Conti"ual a) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. T,A MA~, ANA Bogotá, miél'C'olps 2 de Noviembre de 1910 ~~~~--~=~~~~=============~==~======= Movimiento de Ferrocarr iles: I l' ERROC.'. !':'XIL DE CIRARIJOT n'elles d< posojeros: 1 . ' " I PRIMERA CALLE REAL BOGOTA-AP AHTADO 472 Salen de BogOl:l (Esladon del l' crrocarril <.h;; la ' , Sab:,ma.) los martes . juevcs y sábado,; 6. la:'> (¡ .30 .'... m. Salen de Giranlu t lüs lunes, mi':r..:ules )' \'ierács Agentes exclusi\'os lk la gran F [lb rt CLl l\mcricana RE(~A L , de la que rc.:((ibimos ú las 7 a. m. , C0nstantemente calzado de todas formas para seiíorilS y caballc"os. Lo.; domi ngos no ba.y sen·ido. I P ermanente y va riado surtido Jc ca}¡;;¡,cJo franC'l':-) par,t señ()ra~; , cJ.i)~llcn)s v nl11os, en todos los e~ti !os . )J lles tras calidaJes son conocidas de touos los am:,nl<:; (1<=- lo bue- Trenes de cm:f(a .- h 1 l 1 ' 1 . , J . T udo;) lus ellas hay tren de carga . ,1 0 , y ll. 'J.cstras ventas an aumentat o en os lOS U lllno!) .:tños nr.!s e C111Cllcnta pCf r'~"" "'Oc ' ,.., .... ,- n-......... -,'- ie n to. ~. ,.... .\1\. .. , l.. 1:. ... . 'VI." .<;. ¡ NI' , I os será muy ,~rato c l1yi ar á nu(;~tros clientes de IIlLCrt(ir cllaJ ,l,Uler c~tilo Le cal- 71'(f/les d~ ,-IJnsajeyo.r: ,-' o I ,1 fu t' t I 1 l' t 1 1 zauo que solicite. n, en\'iúnc!on0s su im porte, m:~s cinco por ó( 1 tn P;1 ra (o dst, 's· Jl. CO- • ;¡ en . e . go <~ : (J(. O'> OS (¡as, cxct"i) u os t:O- I . (~ . . ~ - mingos, ú las o i:t . Ill. Y {¡ las 3 p . m. . .. reo, etc. Iaraní.lz::unos g usto y cahdad, Los dumingos it las o ¡t. 1l1. I S.aJen d~ N Ctl~r)Cún : tl)~lo., los días, ~xcC";)to lus I dOll1mgo ... , a la;, 1:) a . In . r a las 3 p. Ill. Los dom:ngo:i á la:; 3 p. lll . , /Y{!ll.·S de Cfl1:r;n: Salen de NcmoClin todtl:) los dí :LS, excepto 10:-. domingos, Ú la~ Ó el. In. ::;,deD de Bogotá touos 10s días, excepto los uv­m¡ ng():-\, Ú la 1 p . m, E ... ws t renes lk van un I.:ol.:hc pam pa~~Ljeros. de 1.:-: clase. Am cr i c~ no, par:!. caballeras " para. 51..'110f:\5 F r:lnc6s, para c2_hallecos " p:.1.ra señoras ¡:=> r e e i () ~: lO oro H oro pJ.r, # a:)¡1~. lJ )ot. . p.'..r, z.ll !,LO Ú bota. pa.r, hota, p:u, lhlta. " 7 oro par, Z~lpéttO . Contamos también con un magnítico sl!rll clo de cuellos, puños, camisas, g'uanlcs, FEtU;:'OC.ua Ul.UE U . S ABAX.... paraf:,""1.1a.s, !;omh rilbs, abanicos, estuches y !nantas u<; yiajc. corsés ~1!1(ri(;Ul0S, medi:ls, Trwcs dt pasajeros: ropa de lana, lino y algodón para campo ; encaücl:í:u.los. ~obrctodo~ uc.: caucho, c:1lzo· Salen dc BOZ(Jlá todos lo::; día:s ú las S a . m .. \ á . 1) 'J -1 l" I ~ . d . , OJ nan as 1CS/al'itt(] y otras mar c'.s; l.l!as ~ SOml)rc'(,)s turos, 110J0;:O;, e 1)(;:·."); con ltlS, ha~- la:; -1- y 15 p. 11l. • .. Salea ele Facatau,,;'t todos los día!) ú las 8 (1, Jll . Y tones, t!jc r;:ts, espejos de u na y tres lunas; perfumes y tor...la. d2.~e de artículos de t,)ca- ¡~ la:; ..¡. y 15 p. lll . doro .\.gua de ColoniCl. legítima. Ropa interior de lana jU·.~'·t::-, Inra ~CI;ora:-~, c;lba!'er()$ T~.ts~~·c~~(f;li1~~utá todos lo:;, d.ías¡ excepto los do. I ):. ~1.i ~os" ~o~a i l~ tc.ri?r de l~~!1:t, ,lana. Y.,;.~l~~t~<'tn p.ar:t, c.:1:~0.lI~r.~s .~ 'l~al!as., ... c.t'!nlis.~s !.)ara tnmgos, a las 6 )' JO a. 11l . '! a la:; 10 :t . Ill. I \ I.~~JC, cueLos OOJos, blanco!)) ~n colo . l,.;s. Z(.lp~tO~ JI..: lOI, .. t l-·u Ll e.lI1.po, l>,"r~t sedQldS r S~ lt!ll de Fat:üll~L j pndf'''('I" n1f'n~(' "0br~ b~ ~~fc:, _ r:~CtbdC'.; I..l..~ 1 i ~a l·,'el. C.OI1lI)U~ C la sífilis !(J(Úll:~l, sin los llnc'Jll\'CIl P!lt 's ud Illcrcuno y del yocü:n) . (IJ! lpare st,¡s ('fCl~tos C)l1 tOt~0S k'!s I ot·,(,S c:->1.¡cl'"ífico:s ~ml1nc12, do::> :i.Lii"!1:lr.1L'lte. Depós!to-Drogueria CAGifl,O Calle 1 '~, JHÍmcro '!OS l:n Ul~l:"PJlír;co I)ÜU1U Stc.nwa~ !'t \"<.!t,th.! h.:tr~to. ''':n la )ficina de este D iario s'" da r.12<}~1. La única cerveza alernanH l"al.n'ü:a.tla. en Bug'otá COIUO l:lti lllCJOl'CS extranjeras A baja temperatura y con máquinas-de h:elo y refrigeradoras PO!' (YO nmguna otra la riualha en calidad ni en conservación En la Expo,:ci.)n de ll;Oj f.1(; la única declarada '·'l.'EHA DE CU:'\:CUh'HO PROfJLCTOS y PReCIOS OE VENTA : l'ery( i'íl P ilse!1t:r, Lagt:r y Bcck, dccc.nn tIe tT:{;dl.:~) bnttlla:,,~ ~in (n\"(l~c . ~~ PibC'ncf. L~lf.;·c:r r BccL , (l(.L'CI~n. lit" LeL. s L( t{'lbs, ~;n (PY~t:--C . . l)oppel·Stnti.t, <.k'c(;na de medias hottll~:-: . ~i11 Cll\":~~l' •.. •..• Cnlmbélchcr (marca Ti~-rc.;), docc~:a dc n:edi¡l::) boteras, ~in en\·asc. rrc::;, EmpeLldon~s, l...loccn.l c..ic ITIulia'; 1 otcllJ.·, ~_i'1 l!1\·il~e. Ui!.~ién¡L·a, (\:,("t·na l1c n~LdI;l:S l..ole!1~:" :--in cn\"a~·c .... . . En kl'Til, el Etro "do . . _ .. _ , . . . . _ ..... , . , Abl,a g'üsco~a pera. doc(;;na de medias hotdlas, sin en\·ase. _\gll~ g-aseosa con diferentes Jarabes, docena cle medias botellas, sin Cl1yasc • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . SrJarkling Ba\-aria· ]{ola, uocena de medias hotdlas, :iin envase . . :\ merican Cr('am Soda, uocl"na (~C medias t otel1 L\JI'R¡':~T A DE ~ l EDI :\ .\ i,: l!lJO i ,. n , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Mañana - N. 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Amor, divina locura : durante mucho tiempo has escuchado la mente, ahora deja hablar al corazón / Walter Riso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?