El ensamble Les Talens Lyriques, que toma su nombre del subtítulo de la ópera Les Fêtes d’Hébé (1739) de Jean-Philippe Rameau, fue creado en 1991 por el clavecinista y director Christophe Rousset. Con un amplio repertorio vocal e instrumental, que abarca el período que va desde el primer barroco hasta los inicios del Romanticismo, los músicos de Les Talens Lyriques pretenden resaltar las grandes obras maestras de la historia de la música, a la vez que proporcionan una perspectiva con obras menos difundidas o poco conocidas, pero muy importantes, pues actúan como eslabones perdidos del patrimonio musical europeo. Este trabajo musicológico y editorial, que contribuye a su reputación, es una prioridad para el conjunto. El repertorio de Les Talens Lyriques incluye obras de Monteverdi, Cavalli, Landi, Händel, Lully, Desmarest, Mondonville, Cimarosa, Traetta, Jommelli, Martín y Soler, Mozart, Salieri, Rameau, Gluck, Beethoven, Cherubini, García, Berlioz, Massenet, Gounod, Saint-Saëns, entre otros. La recreación de estas obras va de la mano de una estrecha colaboración con los directores de escena y coreógrafos: Pierre Audi, Jean-Marie Villégier, David McVicar, Eric Vigner, Ludovic Lagarde, Mariame Clément, Jean-Pierre Vincent, Macha Makeïeff, Laura Scozzi, Natalie van Parys, Marcial di Fonzo Bo, Claus Guth, Robert Carsen, David Hermann, Christof Loy, Jetske Mijnssen, Alban Richard y David Lescot. El ensamble explora no solo la ópera, sino también otros géneros: madrigales seculares, cantatas, aires de corte, sinfonías y el vasto corpus de música sacra. La temporada 2019-2020 lleva el título de 'Naciones', ya que Europa y sus naciones ocupan un lugar destacado en los programas y viajes de Les Talens Lyriques. La idea de ‘Naciones’ también se refleja en la diversidad de los escenarios del ensamble en esta temporada, que incluye presentaciones en Francia, Austria, Alemania, Rumania y Colombia. La abundante discografía del conjunto comprende unas sesenta referencias con diferentes sellos: Erato, Fnac Music, Auvidis, Decca, Naïve, Ambroisie, Virgin Classics, Ediciones Singulares (Palazzetto Bru Zane), Outhere y Aparté. Les Talens Lyriques grabó la famosa banda sonora de la película Farinelli (1994) de Gérard Corbiau, que vendió más de un millón de copias. Desde 2007, los músicos del ensamble trabajan en un proyecto destinado a acercar a los niños de edad escolar a la música por medio de un programa de ambiciosas acciones artísticas e innovadoras iniciativas educativas. Son residentes en escuelas de París y de la región parisina (Île-de-France), donde crearon una clase de orquesta y un pequeño coro conocido como Le petit chœur des Talens. El ensamble tiene el placer de editar grabaciones de obras maestras como el Fausto de Gounod (PBZ), Isis de Lully (Aparté), Betulia Liberata de Mozart (Aparté) y Stabat Mater de Pergolesi (Outhere) desde 2019. Les Talens Lyriques recibe subvenciones del Ministerio de Cultura francés, en la ciudad de París, y un generoso apoyo de su Círculo de Patrocinadores. El conjunto desea agradecer a sus principales mecenas, la Fundación Annenberg / GRoW - Gregory y Regina Annenberg Weingarten, Madame Aline Foriel- Destezet, y Mécénat Musical Société Générale. Desde 2011 los músicos del conjunto son artistas asociados residentes en la Fundación Singer-Polignac en París. Les Talens Lyriques es miembro fundador de la FEVIS (Federación de conjuntos vocales e instrumentales especializados) y de la PROFEDIM (Unión profesional de productores de música, festivales, conjuntos y distribuidores independientes).
Citación recomendada (normas APA)
"Les Talens Lyriques", Bogotá (Colombia):-, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2909308/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.