Establecer cómo se desarrolla el vínculo familiar en relación con los códigos de expresión y comunicación en los estudiantes de primer ciclo, es decir, estudiantes de grado preescolar, primero y segundo de educación básica, quienes promedian una edad entre los 5 a los 8 años, sin embargo, también participaron algunos infantes que alcanzaron los 9 años. Se dio gran importancia al reconocimiento de los estilos de comunicación familiar, la identificación de las características del desarrollo psicoafectivo, buscando establecer una estrategia pedagógica tecnomediada, válida que permitiera mejorar la comunicación familiar. En este proceso se determinó el nivel de desarrollo e incidencia de la variedad en la comunicación existente al interior del núcleo familiar que permitiese mejorar los canales de comunicación y por ende las relaciones existentes al interior de la familia, que les permitiera de alguna manera fortalecer los lazos familiares que inciden en el desarrollo social y académico de cada uno de los estudiantes en búsqueda de una aproximación de los padres de familia a la institución educativa en pro de un mejoramiento real en el proceso educativo. Al finalizar la investigación se buscó un espacio, un tiempo que reconociera esos códigos en pro de una mejora del desarrollo comunicativo de niños y niñas de primer ciclo a través del acercamiento de las familias entre sí, logrando una concientización de la importancia de la proximidad afectiva con los hijos y una adecuada unidad con los diferentes estamentos de la escuela en beneficio del estudiante.
Citación recomendada (normas APA)
Esmeralda Vanegas Toquica, "Códigos de comunicación y expresión que circulan en el vínculo familiar", -:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2909137/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.