El presente trabajo pretende mostrar la representación social del colombiano en la revista Mito a través de las crónicas y testimonios publicados en el periodo de 1955 y 1957. Este tiempo, en la historia colombiana estuvo marcado por el tránsito de la dictadura de Rojas Pinilla y una época de la violencia que afectó todas las esferas de la vida pública y privada del país. En ese panorama surgió la Revista Mito, que por siete años ofreció publicaciones bimestrales que aparte de literatura, también brindó y enriqueció la vida de los intelectuales a mediados de los años cincuenta con ensayos, notas de cine, teatro, crítica de arte, manifiestos, traducciones y adicionalmente de convirtió en referente de la historia de la literatura colombiana porque logró reunir a un grupo de eruditos que rompieron con los esquemas tradicionales y abrieron paso a una modernidad literaria, en la que la expresión y la estética iban de la mano de una conciencia del ser en un mundo conquistado por la violencia y la desolación. Su ideología fue darle poder a las palabras y dotarlas de libertad, responsabilidad y ética.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.