Esta investigación cualitativa de carácter interpretativo, aporta a la formación de sujetos políticos en contextos situados y centra su análisis en las habilidades comunicativas que sustentan apuestas pedagógicas como la del Programa de Simulaciones de Naciones Unidas SIMONU. En el desarrollo de este estudio se tomó en cuenta una muestra intencional de 3 hombres y 6 mujeres entre los 12 y 16 años de edad estudiantes de una la Institución Educativa Distrital quienes durante el año 2015 y el año 2016 participaron en el Programa SIMONU. Los resultados de este estudio dan cuenta de la potencia de esta estrategia pedagógica para la formación de sujetos políticos, para la ciudadanía y la convivencia y se demuestra cómo a través de estrategias educativas deliberativas, de agenciamiento, de toma de decisiones y de participación se promueven procesos de cambio y transformación social
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.