Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Representaciones sociales que tienen los agentes educativos sobre el estudiante sordo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Hugo Armando López Leguzamón, "Representaciones sociales que tienen los agentes educativos sobre el estudiante sordo", -:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908958/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medium and large-sized mammals in dry forests of the Colombian Caribbean

Medium and large-sized mammals in dry forests of the Colombian Caribbean

Por: Pontificia Universidad Javeriana | Fecha: 2022

Las poblaciones de mamíferos son fundamentales a nivel funcional y ecológico dentro de los ecosistemas y están en constante amenaza de reducción en todo el mundo y en el Neotrópico. Evaluamos las variables poblacionales, el uso del hábitat y las amenazas a los mamíferos medianos y grandes (peso > 1kg.) en la parte terrestre del Parque Nacional Natural Tayrona (Santa Marta - Colombia). Se realizaron observaciones anuales indirectas con cámaras trampa entre 2012 y 2017, tanto en época de lluvias como en época seca. Se estimó la riqueza abundancia relativa (RAI), y la diversidad funcional de los mamíferos presentes en la zona. Registramos 15 especies, distribuidas en siete órdenes (Carnivora, Rodentia, Pilosa, Cingulata, Lagomorpha, Didelphimorphia y Cetartiodactyla), 11 familias y 13 géneros. La especie con la mayor frecuencia de captura fue Dasyprocta punctata (142, RAI = 0,85), seguida de Cuniculus paca (56, RAI = 0,33), Odocoileus virginianus (51, RAI = 0,30) y Cerdocyon thous (41, RAI = 0,24). Observamos una marcada utilización y preferencia de hábitat en el bosque seco estacional de hoja perenne. Este hallazgo coincide con el valor más alto de riqueza funcional (S1 = 293,88) para este ecosistema, probablemente debido a sus características, como la vegetación verde y abundantes corrientes de agua. Nuestros resultados revelan la estabilidad de la riqueza de especies a lo largo de los años estudiados, lo que sugiere una buena salud de las poblaciones de mamíferos en la zona estudiada.INTRODUCCIÓNLos mamíferos desempeñan múltiples funciones ecológicas que incluyen -pero no se limitan a- la dispersión de semillas, el control de especies y el reclutamiento de especies vegetales. A pesar de su importancia, los mamíferos son actualmente, después de los anfibios, los tiburones y las rayas, el tercer grupo de vertebrados más vulnerable a la extinción (Schipper et al., 2008; UICN, 2019). Más del 30 % de los mamíferos se encuentran en algún grado de amenaza (Ripple et al., 2014) debido a la fragmentación, degradación o pérdida de hábitat (Murphy & Lugo, 1986; Sala et al., 2000; Pennington et al., 2009; Pekin & Pijanowski, 2012). Estos fenómenos reducen la disponibilidad de alimento (Sinclair & Krebs, 2002) y las zonas de refugio (McNab, 1986; Carbone et al., 2007). Otros factores estresantes, especialmente para los mamíferos medianos y grandes, son la caza/comercio ilegal y los conflictos de coexistencia con otras especies presentes en las comunidades humanas cercanas (Conover, 2001; Schipper et al., 2008; Macdonald et al., 2010). Además, algunas características naturales de los mamíferos, como la reducida densidad de población, los ciclos reproductivos lentos (Damuth, 1981) y la necesidad de grandes áreas para su permanencia y supervivencia (Bodmer et al., 1997; Jerozolimski & Peres, 2003) representan importantes retos para la conservación, recuperación, rehabilitación y restauración de sus poblaciones amenazadas.Los bosques secos tropicales constituyen una de las coberturas vegetales que ocupan los mamíferos (Pizano & García, 2014).

Compartir este contenido

Medium and large-sized mammals in dry forests of the Colombian Caribbean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Representaciones sociales que tienen los agentes educativos sobre el estudiante sordo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?