Esta investigación hace parte de la reflexión crítica sobre la competencia interpretativa en el contexto de la clase de lengua castellana en grado sexto desde los documentos oficiales, indaga sobre los componentes que la constituyen y se propone determinar de qué modo éstas construcciones están o no presentes en los planes de aula para grado sexto en un colegio de la zona rural de Funza (cundinamarca). La inquietud investigativa tiene un componente crítico al hacer el análisis del desarrollo del concepto de competencia interpretativa en las políticas educativas Colombianas y del papel de los docentes al liderar y autogestionar propuestas curriculares. La enseñanza de la lengua castellana ha estado marcada por criterios netamente estructurales de la lengua más hoy en día las expectativas comunicativas de los estudiantes son otras y muy diversas, razón por la cual amerita una revisión para plantear propuestas más ajustadas a las realidades comunciativas actuales que se enmarquen en el enfoque comunicativo. La investigación cualitativa posibilitó el acceso a las estructuras y significados propios del contexto Institucional y del aula, su naturaleza flexible permitió ajustar el diseño a las necesidades de la investigación, en donde el análisis de contenido favoreció establecer las variables presentes al momento de interpretar e identificar las competencias referidas al lenguaje implicadas en cada una de las variables, las cuales se convirtieron en el punto de referencia al hacer el análisis de las planeaciones curriculares de grado sexto; mediante el componente de campo capturar significados de las dinámicas interpretativas.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.