El presente informe da cuenta del proceso investigativo realizado en la pasantía de investigación en el marco del proyecto de “Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia: sujetos, discursos y prácticas 1982 – 2015”; liderado por el grupo de investigación Infancias. Se toma como base el proceso investigativo iniciado en la especialización de infancia cultura y desarrollo, donde se desarrolló una fase inicial de identificación y sistematización de fuente documental; para dar continuidad en el proceso de maestría a la fase de análisis e interpretación. El propósito principal del proyecto se centró en develar las tensiones, significaciones y rupturas presentes en las políticas públicas para la infancia a la luz de las categorías de análisis de sujetos, discursos y prácticas, evidenciando lo hegemónico, lo alternativo y las tensiones que existen en la gestación y aplicación de las políticas educativas para la infancia en el periodo de 1982 al 2015. La investigación tiene un carácter histórico y buscó evidenciar cómo se ha ido configurando la educación de la infancia en Colombia y de manera específica en Bogotá D.C. y el papel que han jugado las políticas públicas emitidas para implementar la educación para la infancia; develando los discursos, orientaciones curriculares y pedagógicas que han materializado dicho proceso; a partir de la política pública por la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, se propendió por la educación como derecho y su propuesta sobre calidad educativa en el marco del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. En este contexto se observa como las políticas educativas para la primera infancia durante el periodo enunciado y en su búsqueda de la universalización del derecho, han generado propuestas alternativas que nacen dentro y fuera de estructuras hegemónicas que modifican los discursos, los sujetos y las prácticas de los procesos educativos que se realizan en Colombia. Es así, como desde un análisis crítico, se muestra en esta investigación que las políticas educativas para la educación de la infancia si bien consagraron la educación como un derecho impostergable para niños y niñas, existen diferentes bloqueos y limitantes que no permiten la plena implementación, cumplimiento y garantía del derecho a la educación infantil.
Citación recomendada (normas APA)
Mireya Quintero Romero, "Historia de la política educativa para la infancia en Colombia 1982 – 2015", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908874/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.