Haber pasado cerca del 38% del tiempo activo de mi vida dentro de un bus urbano junto a miles de ciudadanos más, me ha convertido en una investigadora territorial formada desde las artes. Por ello, sitúo este proyecto desde ese lugar que formamos cuando desocupamos la arquitectura de la ciudad para apretujarnos dentro de un vehículo urbano, con la mirada puesta en la ventanas como único escape corporal. Entre eternos trancones y afanosas avenidas, se emprenden trazados colectivos cada vez más indignantes sobre las vías de Bogotá, desde ellos se abre esta investigación que aborda la posibilidad de concebir una sistematización territorial específica que reconozca modelos distintos a los que plantean los cánones hegemónicos de ciudad o el acoso empresarial de la movilidad urbana, y que desde la mirada de las artes genere aportes y reflexiones especialmente a los gestores urbanos capaces de promover una ciudad más humana y sostenible. Partiendo del dibujo y de la línea como método principal de indagación, esta investigación sigue un trayecto cotidiano que se hace línea reteñida desde la acción de una población que desde la visual de la ventana se dispone una y otra vez a extensas lecciones sobre el desarrollo territorial de Bogotá. Así, el bus se ha convertido en el espacio museológico más veraz de la cotidianeidad y a través de su línea curatorial itinerante, ha enmarcado uno y mil tipos contestatarios de hacerse a un territorio en Bogotá. Innumerables casas populares de autoconstrucción aparecen con mayor frecuencia sobre las calles y su ingenio desarrollado desde saberes y sensibilidades otras, se extienden a la par de una ciudad salpicada por la diversidad, el conflicto armado y por su intención de ser la gran capital.
Citación recomendada (normas APA)
Lorena Cortés Durán, "Línea # 193", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908786/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.