En la presente tesis se evaluó la sustentabilidad del aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar en el Valle del Cauca Colombia. Para tal fin se realizó un diagnóstico de la situación actual, en donde se recopiló la información relevante de las variables ambientales, económicas y sociales. Seguidamente se aplicó la metodología de Análisis del Ciclo de Vida ACV, a los dos procesos actuales de aprovechamiento que son la cogeneración de energía y la producción de papel, como instrumento para la evaluación ambiental. Para tal fin se elaboraron los respectivos balances másicos y energéticos por procesos unitarios del sistema, seguidamente se realizó la evaluación ambiental con el software especializado SIMAPRO, en donde se analizaron seis categorías de impacto. Se encontró que los procesos unitarios de que generan mayores impactos ambientales son la caldera para el caso de la cogeneración de energía y el blanqueo de la pulpa para el caso de la producción de papel. Para dar alcance a la evaluación de la sustentabilidad, se aplicaron las metodologías de Análisis de Costos de Ciclo de Vida LCC y Análisis de los stakeholders, que evaluaron las dimensiones económica y social respectivamente. Finalmente se integraron los resultados de las tres dimensiones: Ambiental con ACV, Económica con LCC y social con el Análisis de stakeholders mediante la metodología Proceso Analítico Jerárquico AHP que concluyó que es más sustentable el aprovechamiento del bagazo para la producción de papel que para la producción de vapor, y se dieron recomendaciones de sustentabilidad.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.