Se analizó el uso del suelo y los cambios en la biodiversidad en los humedales Jaboque, Juan Amarillo y Córdoba con el fin de validar un modelo aplicable a todos los humedales de la ciudad. El diseño tuvo en cuenta la población en el área de influencia, el área natural del ecosistema, otros usos del suelo principalmente pastizales, para alimentar este modelo fue necesario analizar la dinámica espacio temporal a través de imágenes satelitales de los últimos veintisiete años.
El modelo comprende además la relación entre el crecimiento poblacional y el aumento de ingresos totales de fósforo en los humedales, lo que lleva a explicar el fenómeno de eutrofización en los mismos y la pérdida de biodiversidad representada en la riqueza de especies de aves y de plantas.
La simulación dinámica arroja que la población es la variable que moviliza el modelo, influyendo en el aumento de la urbanización, la disminución del área natural y de amortiguación, aportando al aumento de fósforo total y modificando el estado de salud del humedal, además de otras externalidades que no se evalúan en esta investigación como la extracción directa de fauna y flora del humedal y la introducción de especies foráneas.
Los escenarios de las simulaciones señalan que a los humedales Juan Amarillo y Córdoba les queda aproximadamente trece años de vida, mientras que la Jaboque le queda veinticinco. Son necesarias estrategias de restauración y gestión integral de los humedales para recuperar y proteger el sin número de servicios que ofertan a la ciudad.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.