Incidencia de la Educación Ambiental en el Cambio de Prácticas Culturales Orientadas al Cuidado y Preservación del Recurso Hídrico. Caso: Empresa de Acueducto y Secretaría de Ambiente de Bogotá
La investigación se realizó teniendo en cuenta las actividades y estrategias de Educación Ambiental (E.A.) de la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), la Empresa de Acueducto Agua Aseo y Alcantarillado de Bogotá (EAB-ESP) y el colegio Ramón B. Jimeno (CRBJ) con respecto a la incidencia de la E.A. en el cambio de las prácticas culturales, el cuidado y la preservación de las fuentes hídricas de la ciudad de Bogotá. Se identificaron las percepciones de educadores ambientales, docentes, estudiantes y la comunidad respecto al desarrollo de las actividades y estrategias utilizadas en la E.A. formal y no formal, para describir sus actitudes y comportamientos, así como la incidencia en el cambio de prácticas y actitudes al participar en estas acciones. También, se analizaron los factores que han impedido que las actividades y estrategias utilizadas por estas instituciones generen cambio en la población respecto al cuidado del recurso hídrico para, finalmente, presentar una propuesta encaminada a integrar la E.A. formal y no formal como estrategia que contribuya a un mayor aprovechamiento y protección de este recurso. Este estudio se sustenta en la Política Pública Distrital de Educación Ambiental, el programa de E.A. de la EAB-ESP (PROEDU), el PRAE del CRBJ y algunas teorías sobre E.A., como estrategia generadora de cambios y un camino para el desarrollo sostenible. Metodológicamente, el trabajo se fundamentó en la investigación cualitativa con un tipo de estudio no probabilístico y una muestra de caso-tipo. Para la recolección de datos se seleccionaron veintidós informantes a quienes se les aplicó la entrevista semi-estructurada. El análisis permitió entender los factores que han impedido generar cambios positivos no solo con relación al recurso hídrico sino con el medio ambiente en general. Además, permitió conocer opiniones sobre participación de la comunidad en dichas actividades, la problemática actual de las fuentes hídricas y cómo se debería trabajar las actividades y estrategias de E.A. para que realmente tengan una incidencia favorable en el medio ambiente y en la población.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Incidencia de la Educación Ambiental en el Cambio de Prácticas Culturales Orientadas al Cuidado y Preservación del Recurso Hídrico. Caso: Empresa de Acueducto y Secretaría de Ambiente de Bogotá