Propuesta metodológica para la implementación de esquemas de seguridad física en una institución de educación superior de Bogotá incluyendo factores de variabilidad
Este trabajo de investigación presenta los resultados obtenidos después de hacer uso de la meta-metodología para la Intervención Total de Sistemas – TSI, en la estructuración de un procedimiento metodológico que permite observar bajo diferentes enfoques la situación problemática objeto de estudio con el fin de lograr una mayor comprensión de ella a través de la selección y uso de metodologías duras y suaves que faciliten encontrar oportunidades de mejoras deseables y viables. Se inicia con los conceptos de seguridad, inseguridad y técnicas para la implementación de esquemas de seguridad física (ESF), se describe de forma general las características de los servicios de seguridad privada en la región y el continente. Posteriormente, se presenta las generalidades de TSI, Holismo Creativo y Metodología Suave de Checkland; a continuación, se describe la metodología propuesta; se establecen imágenes de la situación problemática abordada a través de enfoques como: estadística, control de sistemas, holismo creativo y dinámica de sistemas. Al final, haciendo uso de uno de los arquetipos clásicos del pensamiento sistémico se propone un modelo que pone a prueba diferentes políticas con el propósito de mejorar el nivel de ocurrencia de incidentes que generan pérdidas a través de los que se denomina un esquema de seguridad físico dinámico (ESFD).
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Propuesta metodológica para la implementación de esquemas de seguridad física en una institución de educación superior de Bogotá incluyendo factores de variabilidad