Una de las mayores dificultades que enfrentan los tomadores de decisión en Política Publica es la de encontrar criterios técnicos y objetivos que permitan minimizar el riesgo y los efectos de una mala decisión.
En las inversiones del Sistema General de Regalías (SGR) estos riesgos son aumentados por la falta de información y la disponibilidad de la misma, por los intereses de las partes interesadas, los cambios normativos y las múltiples necesidades de las comunidades objeto de evaluación, lo que hace que tomar las decisiones frente a las inversiones de SGR en muchos casos resulte un proceso bastante complejo. El país ha venido avanzando en el desarrollo normativo y de capacidades para orientar el proceso de toma de decisiones frente a los recursos de SGR; sin embargo, en este proceso aún existe debilidades concretamente en los criterios y en las formas en que se tomas las decisiones de en qué sectores invertir y que proyectos priorizar.
El presente trabajo de investigación se centra en proponer un modelo de inteligencia organizacional orientado al proceso de toma de decisiones para los proyectos que son apalancados con recursos del SGR a fin de minimizar los riesgos en dicho proceso y garantizar que los mismos, correctamente ejecutados, permitan la disminución de las brechas sociales, el mejoramiento de la calidad de vida y la atención de las necesidades de la población más vulnerable.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.