Los datos sísmicos de reflexión son información esencial en la actividad de exploración de hidrocarburos porque permiten determinar en profundidad la forma y disposición de las unidades geológicas o capa litológicas, basándose en la detección de las ondas acústicas generadas por una fuente artificial y que se propagan a través del subsuelo según las propiedades físicas de las capas. Los datos sísmicos 3D permiten visualizar con mayor confianza la disposición de las estructuras geológicas en el subsuelo, basándose en imágenes, pero para obtenerlas se necesita un buen muestreo de los datos. Las zonas de exclusiones ambientales y socio-políticas, donde no se puede realizar exploración sísmica, presentan áreas sin información por lo cual se hace necesario recurrir a la tecnología de interpolación espacial para mejorar la imagen sísmica del subsuelo. En este trabajo se evaluaron el desempeño de tres tipos de interpolación espacial como lo son Distancia Inversa Ponderada (Inverse distance weighted, IDW), Kriging Ordinario (KRIORD) y Regresión Kriging (RKRI) utilizando los datos de reflexión sísmica en el programa Llanos 26 3D, localizado en la cuenca de los Llanos Orientales. Se calcularon 6 indicadores de desempeño para cada método de interpolación obteniéndose mejores resultados con el método de interpolación Regresión Kriging, algoritmo que se aplicó a las zonas de pérdida de información.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.