Esta tesis presenta los resultados de la aplicación de un proceso de clasificación basada en objetos a modelos de elevación con el objetivo de la extracción de unidades geomorfológicas en la geografía colombiana. El conocimiento de las clases de relieve que existen en una zona geográfica, es una parte importante en muchos estudios de índole ambiental, de planificación, ordenamiento territorial y geológico. La metodología aplicada en este proyecto hace uso de la clasificación basada en objetos y busca tener un mejor desempeño comparado con las técnicas convencionales en las que comúnmente prevalece la interpretación de un experto conjugado con información secundaria existente de la zona. La metodología usa una técnica de segmentación basada en el crecimiento de regiones denominada multiresolución. Para la optimización de la anterior técnica se usa la varianza local que permite tener un parámetro de escala relacionado de mejor manera con la homogeneidad y tamaño de los objetos según la imagen insumo. La escala de trabajo seleccionada es la escala 1:25.000, y el área de estudio cuenta con una clasificación geomorfológica oficial del Servicio Geológico Nacional antiguo INGEOMINAS, para la escala que permite determinar una exactitud de la clasificación de 70%, permitiendo determinar que la metodología basada en objetos, apoya la clasificación de formas del relieve obteniendo un ahorro en más de un 50 % de la cantidad de tiempo y recursos comparados con los métodos basados en interpretación de imágenes y apoyo de cartografía existente.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.