El objetivo de la gestión de red es garantizar mediante múltiples herramientas que la red funcione adecuadamente y adaptarla a las necesidades que en cada momento puedan surgir con la flexibilidad necesaria. Además ayuda a controlar los costos e inversiones realizadas por la organización. La gestión de red permite supervisar y operar la red, es decir, permite vigilarla y actuar sobre ella a voluntad. Dentro de la diversidad de herramientas que ofrece el mercado para el proceso de gestión de redes el Banco de Occidente cuenta con el producto HP Network Node Manager (HP NNM) para el monitoreo y control de fallos vía SNMP v2, Herramienta Orion, así como el proceso articulado de detección y control de anomalías hacia toda la red, sin embargo tiene varias oportunidades de mejora en cuanto a nivel de seguridad pudiendo utilizar el protocolo SNMP v3, la recolección de métricas de QoS de la red actual dado su complejidad y dinamismo, así mismo tener la capacidad de mejora continua con la obtención y modelamiento de la mismas hacia puntos de control y mejora dado nuevos escenarios proactivos de control de métricas QoS de la red.
Actualmente se tiene diseñado un proceso de gestión de fallos y rendimientos hacia métricas base de los elementos de configuración, pero se deja a un lado un proceso proactivo en tiempo real de métricas de QoS que pueden apoyar la toma de decisiones y la mejora en operación de la red Banco, así como el impacto al servicio a los cliente internos y externos.
Uno de los retos más importantes es poder usar SNMPv3 de manera adecuada aprovechando al máximo sus fortalezas en seguridad y manteniendo un rendimiento adecuado en relación a SNMPv2.h.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.