El gobierno de Colombia ha venido implementando programas de cualificación docente con el objetivo de mejorar las prácticas de los docentes que trabajan en el sector público. Los programas de cualificación docente son parte de las políticas de gobierno para mejorar la calidad de la educación en la nación. Este estudio mixto analiza las áreas de interés para los profesores de inglés de los colegios públicos de Bogotá que participaron en programas de posgrado patrocinados por la Secretaría de Educación Distrital y el impacto de dichos programas en su desarrollo profesional y personal. Sesenta y nueve docentes respondieron un cuestionario de 41 preguntas y siete de ellos a una entrevista basados en los principios del Modelo de conocimiento base para la enseñanza de Shulman (1987, 2013) y la Teoría de las necesidades humanas de Maslow (1943, 1954, 1971). Dichos instrumentos fueron usados con el fin de explorar las experiencias y percepciones del impacto de estos programas en los docentes de inglés. Los hallazgos indican que los docentes se guiaron o se impulsaron por un deseo de energizar y mejorar su práctica y que los programas los ayudaron a reflexionar y responder a las particularidades de sus contextos, además de ganar confianza y reconocimiento como investigadores. Los resultados resaltan la importancia de las oportunidades de desarrollo profesional para los docentes, el rol del trabajo colaborativo y emergen preguntas acerca de la continuidad y sostenibilidad de los programas.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.