El propósito de este estudio cualitativo descriptivo e interpretativo fue describir cómo los estudiantes se posicionan como aprendices de EFL e interpretar cómo posicionan a los demás a lo largo de sus procesos de aprendizaje. Para entender estas disputas, los conceptos de identidad y teoría de posicionamiento son explorados y colocados en contexto. La investigación se realizó en una universidad privada en Bogotá, Colombia. Los participantes fueron estudiantes de diseño visual y marketing y publicidad que fueron asignados a mi clase de inglés. Los datos cualitativos se recogieron a través de entrevistas individuales y grupos focales. El análisis de los datos mostró que los estudiantes se posicionaron como seguidores de la política lingüística, contribuyentes de su experiencia en sus campos, y como inversionistas de su propio aprendizaje. Además, posicionaron a otros basados en el rol que habían desempeñado en sus vidas como estudiantes de EFL. Los hallazgos también revelan que las experiencias de aprendizaje EFL han influido en el posicionamiento de los estudiantes como estudiantes y que sus identidades fueron moldeadas y reformadas de acuerdo con sus experiencias de vida como aprendices de EFL. Estos hallazgos permiten a los profesores-investigadores reflexionar sobre el efecto que las políticas lingüísticas han tenido en las percepciones de los estudiantes sobre el lenguaje y su propia concepción como aprendices de EFL.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.