Este estudio exploratorio y descriptivo de investigación cualitativa tiene como objetivo describir la conexión que se co-construye entre la casa y el colegio como parte del proceso de valorar las practicas de literacidad tanto en español como en inglés de los estudiantes que habitan una comunidad rural y urbana, y consecuentemente busca caracterizar las practicas especificas de literacidad de este grupo de estudiantes. Este estudio fue desarrollado junto con cinco familias participantes, pertenecientes al grado quinto de un colegio publico, ubicado en una zona rural de Bogotá, en el cual las potencialidades del contexto y el conocimiento que estos estudiantes traían de sus hogares y comunidad no eran totalmente reconocidos e incorporados en las dinámicas propias del colegio. Teniendo en cuenta esta problemática, la implementación pedagógica fue realizada a través del desarrollo de tareas basadas en los recursos y valores de su comunidad con el fin de incluir dichos saberes en las practicas de enseñanza y aprendizaje. Como parte del diseño cualitativo de la investigación se utilizaron cuatro instrumentos de recolección de datos (notas de campo, diarios reflexivos, entrevistas semi-estructuradas y los trabajos realizados en familia como parte de las tareas), los cuales fueron analizados utilizando como marco de referencia la teoría fundamentada en datos.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.