La Construcción de la Identidad Social de Estudiantes de Inglés como Lengua a través de Actividades de Literacidad en un Ambiente de Aprendizaje Virtual.
Este estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo se llevó a cabo en un colegio público de Bogotá. Éste explora la forma en que los estudiantes de inglés como lengua extranjera de noveno grado construyen su identidad social en un entorno de aprendizaje virtual, a través de prácticas de literacidad. Adicionalmente, la investigación describe la participación de los estudiantes en este entorno virtual. Siguiendo los procedimientos de la teoría fundamentada para el análisis de datos, estos se obtuvieron de los artefactos de los alumnos, entrevistas semiestructuradas y notas de campo de la docente desde el entorno de aprendizaje en línea.
Los resultados revelan que las multilateralidades actúan como un canal importante en la construcción de la identidad social de los estudiantes. Así mismo, que la escritura, la lectura y las demás habilidades de inglés mejoraron a través de la representación que los estudiantes hicieron de sí mismos en el perfil de su blog y en las interacciones con sus compañeros de clase. Los estudiantes utilizaron aplicaciones multimedia como avatares, imágenes, fotos, vídeos y cómics para representarse a sí mismos. De esta manera, le dieron sentido a sus representaciones analizándolas a partir del mundo que los rodea.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Construcción de la Identidad Social de Estudiantes de Inglés como Lengua a través de Actividades de Literacidad en un Ambiente de Aprendizaje Virtual.