Este estudio descriptivo cualitativo tiene por objeto caracterizar la comprensión de mensajes mediáticos, tales como comerciales de televisión, de estudiantes de noveno grado. En tanto dichos estudiantes se vieron involucrados en actividades de alfabetización de medios durante sus clases de inglés como lengua extranjera. Además, describe la manera como los estudiantes relacionaron los mensajes publicitarios con su propio contexto social y cultural. En la propuesta pedagógica fueron utilizadas estrategias de la educación en medios como la formulación de preguntas y las discusiones en grupo con el fin de promover las habilidades de pensamiento crítico en un colegio público de la localidad de Kennedy en Bogotá Colombia. Los resultados de este proyecto de investigación mostraron que construir la actitud del pensador crítico y ayudar a los estudiantes a avanzar de una recepción pasiva de los mensajes de los medios a un análisis activo de la información requiere una guía sistemática por parte del profesor. Consecuentemente la alfabetización de medios sirvió no solamente para construir la capacidad crítica de los estudiantes sino además para desarrollar su capacidad argumentativa. Este proyecto de investigación demostró que la alfabetización mediática requiere una formación en habilidades de pensamiento de orden superior; de la misma forma en que el pensamiento crítico necesita la implementación de una serie de actividades que pongan a prueba sus capacidades mentales.
Palabras claves: Alfabetización mediática. Pensamiento crítico, comerciales de televisión.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.