En este documento se presenta una investigación llevada a cabo en un instituto de idiomas en una universidad pública en Bogotá en el que la educación mediática fue el principal recurso para el desarrollo de habilidades de interacción oral en un curso intermedio alto. A lo largo de la implementación pedagógica, los estudiantes exploraron noticias de diferentes fuentes. Tras la ejecución del caso de estudio cualitativo descriptivo, los datos se recogieron a través de artefactos de los estudiantes, que eran las grabaciones de las interacciones semanales, discusiones y reflexiones. Después de cada unidad pedagógica, se aplicaron entrevistas semi-estructuradas para preguntar acerca de las percepciones de los estudiantes sobre el uso de las estrategias, así como notas de campo tomadas de mis propias anotaciones como observador participante. Los resultados mostraron que los estudiantes de inglés de lengua extranjera, de un grupo de habilidades mixtas estaban involucrados en prácticas de educación mediática, sobre todo cuando se veian reflejadas sus realidades, creencias y actitudes por medio de las noticias. Los resultados de este estudio demostraron que los estudiantes desarrollan sus habilidades de interacción oral y adquieren diversas estrategias que les ayudaron a discutir mensajes de los medios, expresan las opiniones personales y reunir información adicional. Además, la interacción constante entre los estudiantes ayudó a construir relaciones sociales que mejoraron la conciencia crítica de los estudiantes. Palabras clave: practicas de educacion mediatica, estudiante de lenguas extranjeras, grupo de habilidades mixtas, mensajes mediaticos, habilidades de interaccion oral, conciencia critica.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.