Estrategias de una Didáctica de Lectura Desde el Enfoque Semiótico Sociocultural Para Población Extraedad en la Institución Distrital Villas del Progreso
Esta investigación se desarrolla en el marco de la escuela y la práctica educativa docente, desde cierta preocupación evidente en una de las acciones sociales del aula, es decir, la lectura, pero ésta ha tenido poca exigencia didáctica como herramienta en el campo de la inclusión y la diversidad, por lo tanto, se da apertura al problema que plantea: ¿Cuáles son las implicaciones que evidencian las estrategias de lectura desde el enfoque semiótico sociocultural para abordar los procesos de inclusión pedagógica de la población extraedad en la educación básica de la Institución Distrital Villas del Progreso?. El proceso actual desarrollado permite determinar, primero, un método cualitativo, descriptivo y el análisis de caso específico de los estudiantes pertenecientes al Aula Aceleración del aprendizaje en condición de extraedad. Frente a resultados obtenidos y algunas conclusiones, es determinante caracterizar desde el aula escenarios donde prime la inclusión y el reconocimiento de un contexto diverso para educar, además, reflexionar en el asunto de la extraedad como una condición real en la que viven muchos estudiantes, ya que es uno de los factores que influye en los diversos estilos de aprendizaje.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Estrategias de una Didáctica de Lectura Desde el Enfoque Semiótico Sociocultural Para Población Extraedad en la Institución Distrital Villas del Progreso