Las conductas discriminatorias en las instituciones educativas son situaciones que a diario se presentan, aun cuando las campañas en contra de la disminución de éstas siempre están latentes. Particularmente, el acoso a la población afectivo-sexual diversa es una de estas conductas que en los últimos años se ha visibilizado de manera significativa dentro y fuera de las instituciones educativa. En el presento trabajo se identificaron, interpretaron, analizaron y comprendieron las actitudes homofobicas que se presentan de manera manifiesta y velada al interior del aula de clase (taller 3) del Colegio Fontan Capital del municipio de Chia desde una perspectiva histórico hermenéutica y cuyos principales motivadores son el pecado desde la perspectiva religiosa, el delito desde un ámbito legal, algo antinatural o contra-natural desde un aspecto biológico, o el ‘temor’ o ‘miedo’ a ser ‘contaminado’ desde un ámbito psicológico. Ademas se resaltan los alcances logrados en la población estudiantil al hacer visible esta problemática y finalmente se da un aporte pedagógico en aras de minimizar las actitudes homofobicas dentro de la institución educativa.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.