Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Geopolítica da energia na América Latina. O tempo das incertezas

Geopolítica da energia na América Latina. O tempo das incertezas

Por: Christophe-Alexandre Paillard | Fecha: 21/04/2010

Hoje em dia, a Latino-América está chamada a jogar um papel cada vez mais preponderante no cenário energético mundial a dimensão do problema energético latino-americano se tem visto afetada pelas mudanças do contexto económico internacional. O problema da energia nesta região do mundo já não reflete unicamente as considerações internas do subcontinente. Em geral, e em um lapso de trinta anos, a região tem passado de um enfoque local a uma integração nos mercados energéticos internacionais, paralelamente à apertura económica internacional da América Latina e à sua participação nos grandes fluxos comerciais do mundo. A energia latino-americana, portanto, se tem convertido em uma aposta geopolítica e estratégica absolutamente crucial.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geopolítica da energia na América Latina. O tempo das incertezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Os grupos paramilitares em Bogotá e Cundinamarca, 1997-2005

Os grupos paramilitares em Bogotá e Cundinamarca, 1997-2005

Por: Bernardo Pérez Salazar | Fecha: 21/04/2010

Este artículo considera el período comprendido entre la segunda mitad de los 90, cuando aparecieron “grupos paramilitares” en Cundinamarca y Bogotá, y mediados de la primera década de este siglo, cuando fueron desmanteladas algunas de estas estructuras por parte de las autoridades, hubo entrega de armas por otras y surgieron organizaciones paramilitares “sustitutas” que permanecen activas en el ámbito territorial referido en este estudio. Destaca la actividad “antiinsurgente” desarrollada por los paramilitares en zonas coincidentes con aquellas donde las Fuerzas Militares adelantaron operaciones contrainsurgentes. Además, documenta el proceso de transformación y desintegración que sufrieron en el centro del país algunas estructuras paramilitares que acogieron el proceso de diálogo con el gobierno Uribe como parte de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–a la vez que enfrentaban una “guerra interna” con otros grupos paramilitares recalcitrantes a participar del acuerdo. Finalmente presenta una apreciación sobre la evolución futura de los “ejércitos privados” que perviven luego de culminado el desarme de las AUC.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Os grupos paramilitares em Bogotá e Cundinamarca, 1997-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Es deliberativo el republicanismo contemporáneo?

¿Es deliberativo el republicanismo contemporáneo?

Por: Roberto García Alonso | Fecha: 07/09/2010

Actualmente nuestras democracias se entienden a sí mismas como un procedimiento formal de carácter neutral respecto a las concepciones privadas de los individuos. En ellas, la legitimidad de las normas proviene de su aprobación por parte de los representantes en el Parlamento siguiendo los procedimientos establecidos. Como alternativa, el republicanismo contemporáneo ha recuperado conceptos tradicionales como el de bien común, y han propuesto las virtudes políticas, la deliberación y el debate como remedios para paliar algunas de las insuficiencias que se achacan a la democracia liberal. En este artículo mostraré cómo esta apuesta es menos deliberativa de lo que cabría suponerse, pues la deliberación opera como un mecanismo de justificaciones post de postulados normativos. Este modelo de democracia deliberativa no puede ocultar su compromiso con un determinado ethos que dificulta su encaje con el carácter pluralista de nuestras sociedades modernas.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Es deliberativo el republicanismo contemporáneo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1890

Compilación de las memorias sobre el funcionamiento, la administración y las finanzas de la Sociedad San Vicente de Paul en Bogotá, presentadas por el presidente Juan Antonio Pardo y Pardo; y discurso pronunciado por Manuel V. Umaña, en calidad de socio, durante la sesión del 27 de julio de 1890.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfoques en el análisis politológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comité Editorial y Comité Científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1890

Compilación de las memorias sobre el funcionamiento, la administración y las finanzas de la Sociedad San Vicente de Paul en Bogotá, presentadas por el presidente Juan Antonio Pardo y Pardo; y discurso pronunciado por Manuel V. Umaña, en calidad de socio, durante la sesión del 27 de julio de 1890.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Por: Marta Ochman | Fecha: 21/04/2010

Este artículo analiza las aportaciones de las teorías feministas a la reformulación de los paradigmas de la teoría política actual. Se retoman dos ejes temáticos: el problema del reconocimiento de la diferencia y la redefinición de la dicotomía público-privado, ambos introducidos en el debate político moderno por el feminismo. En el caso de la diferencia, se analiza específicamente el problema de la representación y su legitimidad. La dicotomía privado-público se aborda desde el enfoque de la ética del cuidado y sus paralelismos con los principios de la economía social. La conclusión afirma que el feminismo es, en esencia, una reflexión sobre la condición del ser humano, concreto en su sexualidad, pero universal en su derecho al reconocimiento. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1890

Compilación de las memorias sobre el funcionamiento, la administración y las finanzas de la Sociedad San Vicente de Paul en Bogotá, presentadas por el presidente Juan Antonio Pardo y Pardo; y discurso pronunciado por Manuel V. Umaña, en calidad de socio, durante la sesión del 27 de julio de 1890.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del Dr. Manuel V. Umaña, leídos en la sesión solemne celebrada el 27 de julio de 1890

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones