El Desarrollo del Pensamiento Científico y de Actitudes Hacia el Entorno en Estudiantes de Educación Básica Desde Una Perspectiva Ecosófica en la Enseñanza de las Ciencias
Este proyecto elaborado inéditamente para optar al título de Magister en Educación, sugirió una problemática asociada con el desarrollo metodológico y actitudinal que pueden alcanzar los estudiantes cuando abordan sus clases de ciencias desde perspectivas no convencionales, y para el caso particular, desde un punto de vista ecosófica, En este sentido, se presenta una síntesis teórica donde se abordan aspectos de la ecosofía, el pensamiento científico escolar, las actitudes hacia el entorno y la didáctica de las ciencias, esperando que, al abordar una perspectiva ecosófica en la enseñanza de la ciencias y específicamente de la biología, involucrándola en el desarrollo de un tema del currículo, permitirá acercar las prácticas educativas a realidades y fenómenos ambientales y sociales que pueden contribuir a la toma de decisiones y a procesos de transformación individual y colectiva. La metodología sugerida para el desarrollo de la propuesta pretendió un enfoque de investigación
cualitativo que buscaba interpretar, analizar y explicar cómo se evidenció y por qué el desarrollo
del pensamiento científico y de actitudes hacia el entorno desde la reflexión ecosófica del mundo,
por medio de la aplicación de instrumentos de identificación, el desarrollo de una unidad didáctica
en estudiantes de grado 7° del ciclo de secundaria de la educación básica y el trabajo con un grupo
focal del mismo grado.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.