Este es un trabajo de investigación de carácter pedagógico, sociológico y político con población en estado de vulneración de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá. Se desarrolla en una institución educativa de carácter oficial inscrita en el programa Volver a la escuela de la Secretaría de Educación del Distrito de la cuidad de Bogotá que reúne jóvenes escolares en extraedad demandantes de experiencias pedagógicas distintas ante sus repetidos fracasos escolares o las situaciones de vida que les llevaron a la deserción del sistema escolar en el pasado.
El marco teórico se construyó bajo el acercamiento a la literatura en cuatro categorías. En primer lugar la formación política en la escuela, en segundo lugar la responsabilidad social de la escuela ante situaciones de vulneración de derechos, como tercera categoría las experiencias escolares con población en extraedad y finalmente la narrativa en la historia de vida como posibilidad resiliente.
Este ejercicio investigativo, parte del análisis de la experiencia particular de esta institución a partir de la recolección de información con miembros de la comunidad educativa. Posteriormente se hizo un acercamiento a estudiantes con historias de vida de impacto que son parte del programa y que se vincularon a la investigación de manera directa.
Parte de los hallazgos de la investigación radican en la posibilidad narrativa de los jóvenes escolares, el impacto generado con sus narrativas por la cercanía con dilemas sociales que permiten aprendizajes colectivos. En cuanto a la huella de los procesos escolares en la formación de sujeto político escolar, se encontró que los intentos de esta experiencia son insuficientes ante las prácticas del mundo adulto.
Las situaciones de descomposición social que atraviesa esta comunidad hace difícil el trabajo de empoderamiento político porque se ha naturalizado el consumo de drogas, la delincuencia juvenil como mecanismo de satisfacción de necesidades, la compra y venta de votos en época electoral, entre otras prácticas. A pesar de las fuertes experiencias de vida de los niños y jóvenes escolares del colegio son resilientes, buscan salidas, tienen esperanzas y continúan.
Finalmente, se puede concluir que la escuela como micro escenario es un espacio investigativo y una oportunidad de transformación fundamental, la mediación entre el mundo adulto y las practicas juveniles son oportunidades de aprendizaje que le devuelven a la escuela su papel emancipador.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.