Bogotá,-Oolombia-'Número 140
Ferrocarril de Girardot
(Colaboración)
La atenta If'rtnra ,Jel hermoso artículo
dpscriplivo y filo Mico que sohre
el Ferro:!arril de Girardot ha publicario
en el númf>ro 9 de la Revista de
Obras Públicas el dt.,tintruirio pensador
Dr. Mj"nel Trian3, df'spi"rta tal
interés, que creernos que ningún lector
que se preocupe por el porvenir
~ 1 pa{, resista al dese de ir á COn.
templar la portentosa obra.
Sólo el que la visite, aunque no sen
técnico ni arti"la, puelle comprender
cómo la estética de la naturaleza y Ja
p,rod igiosa fuerza de In ciencia se 'han
mancomunado con entusiasta afán para
prmillcir all! lo helio, lo gran le y
lo poderosum('Jlte útil.
En t'stos hermosos (f{as, en que todos
los bogotanos piden descan'lo y luz,
y sol yagua para curar el alma de los
~ravlOS de un año de treml'nrla lucha,
el Ferroca rril sern rja un Teql1pn lama
de hombres ~ de mujeres de todas
edades y conchciones, que de la Saba·
na se precipitan por los flancos de la
monlai'ia á la hospitalaria Ciudad de
Girardot, para tomar eu las playas
del Magdalena el vigor perdido, para
olvidar los dolores de la miseria, para
llenarse de fe en el porvenir de esta
Patria, tan queri la como desgraciada.
y á la verdad, mucho es lo que en el
curso del viaje se vigoriza el espiritu,
mucho lo que retrocerle el desencanto
yel prejuicio de impotencia en que
vivimos Jos colomhianos, mucho lo
que se medita, mucho lo que se anhela,
al ver aquellas ricas regiones que
convidan carif\osas al trabaJO, á la paz,
al esfuerzo jndividual, al olvido del
vicio, de las pequei'ieces y de las ruíndades
de la vida de ciudad.
Lo más hermoso ne la vía está entre
la estación de El Hospicio y el
Alto del Chuscal, en donde la línea
alcanza su mayor altura, á 2,729 metros
sobre el nivel del mar, en el ki·
lómetro 125, Desde allí, retorciéndo·
se en innumerables curl/'as, en bnsca
de las alturas, atraviesa la hprmos{sima
comarca de Anolaima, df'jando á
uno y otro lado las ricas haciendas y
los ingenios donde se beneficia la caña
de azúcar con maql1inarias modernas
dr elaboración continua. E"Ias
tierras de pasmosa fertilidarl, ~ql\S haciendas
con sus casas cómodas y SI1~
plantaciones extensas, son un emporio
de riqueza y ahun ianria. El alma se
llena de entusiasmo al ver en cada
ltaci p.nda numerosas a~rnp'\ciones de
peones y señores entregados al trabaJO,
con noble afán y con ingenua confianza
en la paz.
Muy consoladoramente llamó nuestra
atención al verqne muchosde esos
ingenios están dirigidos por jóvenes
bogotanos de lo principa.l de nuestu
sociedarf, quienes con sus sencillos
vestidos blancos y sin perder un ápice
de su porte distinguido, trabajan
valerosamente y con tánto afán, como
sus peones.
En Agosto de] afio que terminó,
dio su saludo á Bogotá la primera
máquina procedente de Girardot, casi
sin que sus habitantes se percibieran
de tan notable acontecimiento. El país
ha permanecido mudo é indiferente
anle la fausta nueva.
¿ Por qué aquella indiferencia?
Es preciso buscar la causa.
Es que en todo fenómeno sociológico,
y especialmente en 1051 económicos,
hay necesidad de no atenerse á lo
que se ve: más preciso aún es estar
atento á lo que no se ve.
¿ Por qué estA indiferente y silencioso
el país? Quizá por lo mismo que
aquel día en que una familia celebraba
pomposa fiesta, conmemorando un
feliz suceso del hogar, el padre deella,
ajeno al contento ~eneral, se hallaba
cabizbajo y pensatlvo: era que para
costear aquella fiesta había tenido que
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GOl'ZALEZ MUTIS
CARRIRA 6:, NÚUltRO 287
ímadra de la Cabilla del COlegio
del RosarIo
sacrificar íntegramente el pequello
patrimonio dt la familia y al día siguiente
se vería en la calle.
No es ('¡;(\, nos dirán muchos: el
país no RabI! todavía que sobre el Fe·
rrocarril pe~an cuatro hipotecas por
la suma de $ 7.45%00 en oro que ga·
naron intereses al6 por 100 anual:
que de e s t a s u m a se destinaron
í. 21,000 para el hotel y otras obras
de J ll '¡la de Apulo; que el Ferrocarril
sólo da nn pr lducto bruto de $ 9,000
mensuales, término medio, y que el
re to ele los $ 447,00') en oro alluales
de los intere'es, los debe pa~flr la Nación
con el 3 por roo del producto
de sus A '{nunas, y el) defecto de esta
renlct , c 'n las r ('n l;Hl CO"llunes; ni abe
tampoco qlle la NacitSn no tiene sinO
la tercera pd rtc de la propiedad de
la E npresa, habiéndola costeallo lote.
gram>' ntll á precio cu~ Iruplo, ni slbe
muchas otras cosas. E-:o no lo saben
sino pucas personas.
Cierto. El pa(s, ó mejor, el pueblo
cnlombir libre; a'ií se 'onrnemoraríil
dlgnamí'ntc IIn Ctlntcnario.
J UAN Do QUINTBIIO C.
ANTE, D ~ lRS ~ U)TEOal campo,
prové \se de calz'ldo I'splñol de color 6
negro, d nde C ARLOS M. MAYANS, P¡az~
de BJ {vll r ( ntiguas G.llerías). 3
COUWIO DE LA. CO~CORDIA,
para señoritas y niñas. Fundado en 1868.
Continuará su tareas el día 3 de Febrero
de 1910. Calle 8, número 94.
Las Directoras, AVKLlNA y ROMItLlA
~ORINO 5a
EXTRACTO DE CARNE Y GE.
LATINAS para postres. Almacén de
Agustín Nieto. 10 a
Reclamación White
Para la averiguación de las responsabilidades
que nel reconocimiento de
esta reclamación puedan surgir, se ha
pasado nota por el Ministerio de Relaciones
ExterIOres al Procurador General
de la Nación.
Se asegura que las expropiaciones
á que se refiere la reclamación White
hablan sido ya cubiertas; que un Sindicato
había comprado pocos días antes
del reconocimlento, por una suma
reducidísima, el derecho que alegaba
el Sr. White.
Además se ha ordenado, en calidad
de depósito, la retención de los vales
que habían sido girados para el pago
de la reclamación.
LA
Papel y Tinta
Desde mi butaca de platea, frentA al
tinglado, se adormitan mi ojns de espectador
aburrjdo ante las habilida·
des r tramoyas del v~ntrllocuo y sus
autómatas parlantes.
U n abigarrado grnpo ele figuras
grotescas, cómicamente trajeadas, llenan
el escenario. Las h.iy de todas
edades y tamañ r)s; vieJOS y mozos,
gigantes y enanos, elegantes y
rústicos. Y todas se a~itaTl y se mueven,
danz!1O y se inclinan cortesallHmente
Ó 3cudl'n los brazos y zapatean
en arrebatos de impon ~ ncia iracunda.
Cintan y peroran, rompen en
alabanzas y est ,tllan en ~pigramas,
formulan progl'amas y se enredan en
lucubraciones. Y las voces recorren
todos los tonos y son grito de aplauso
Ó suaves y nulz'lnas murmuraciones
de adulación. Oc' vez rn cuándo
gemebunt!us peticiones y bostezvs ruidosos
y largos.
" I Yo quiero chocolate 1.. .. " "Yo
butifarras 1 .... "
Muñecos, con tal perfección confeccionados,
que de carne y hueso me resultan,
en actitudes solemn\!s y terribles,
fingiendo á maravilla grandes
personas, con sus gestos y ademanes
de gentes de pro, tan risiblemente i1u·
sionistas que tras de si se llevan los
aplausos de admira,ción y respeto de
unos cuanlos alelados que los siguen
pendientes de sus palabras y de sus
enigmáticas posturas.
Allí, es un Ministro que se pavonea
cpjijunto y oH n pico, hablando de combinaciones
y de providencias asombrosas,
de resoluciones salvadoras y
de corrientes benéficas j más allá se
pasea un estadista de expresión miste·
riosa, con el dedo en la frente, desarro.
liando ~raves problemas y aconsejando
medIdas extraordinarias y eficaces j
cerca á éste, sentado á un escrito·
rio colmado de papeles y rodeado de
botones eléctncos de telégrafo, de
teléfonos, de timbres, golpea y golpea
incansablo, sin levantar la . nmó il cabeza
y sin interrumpir nunca su sepulcral
i1encio; no lejos un pensarJor,
un sabio po[{tico firma y firma con
rapidez admirable, sin tiempo para
del neree á leer; por entre una cortina
de grue o damasco sale corriendo
un general enchamarrado y refulgente,
con el relato de aterradora conspiraci6n
y la lista de los conjurados;
mientras que en un rincón oscuro re
cihe oll'o las instrucciorltls de II na comisión
militar res ~ rv3da; por otro
lado el financiflta IIJmorera qu" se
pre enl.a con un proyecto de conlratn,
yen e, tupellda disertación expon _ el
plan de nuevos impuestos, que ha de
considerarse en el próximo consejo;
y detrás de él un afamado banquero, el de la~ mara viII osas operaciones, el
de los mil agrosos golpes de fortuna,
que bajo su brazo trae el voluminoso
cartapacio sobre la distribución
de las rentas y las últimas condiciones
de.l empréstito redentor; en distintos
lugares grupos de diputados que de
frac y corbata blanca, alzan la voz
pregonando su dignidad y su honra·
dez, r alabando la sabiduría, la inteligenCia,
el lino de todas aquellas ideas
y aquellos planes, entretanto esperan
órdenes sobre lo que se debe hacer y
lo que hay que deshacer; y agazapados
detrás de una mesa atiborrada de
periódicos y en la que se halla la prensa,
la prensa de copiar, unos cuantos
intelectuales, pluma en mano, escribiendo
afanosos editoriales, panegíricos,
reclames, apologías, empuñando
unos, el bombo, otros, el clarinete,
que sin. ula ser el famoso de Pérez, el
de La Marcha de Cádi.e. A ratos un
gozquecillo de presa salta entre todos,
ladrando y mordiendo furiosamente y
al ~ue llaman Comisario.
En fin, una caterva de maniquíes
que hahlaban y gesticulaban de manera
tál que no podfa menos de ima·
ginármelos de carne y hueso, disfrazBdos
admirablemente tle ministros,
de estacfistas, de financi ta5l, de generales,
de banq lerO'l, de diputados, de
pensadores y de sabios, vociferando y
discurrien ·io hasta la sorpl'rsa.
Dó vez en cu ¡~ndo me venlan lns gri tos
de Yo qUlerO chocolate J .... Yo bule/
arras J .••• lanzarlos por bucas enormemente
abiertas.
y el espectáculo sr.~ lIla desen \'0]viéndose
ante mis adOJ' rn i l :ldo~ oj n>!,
como una carna v:> está
en la Dlblioteca del Club, !i la orden de
las personas que quieran h\cer propues.
ta, que d be ser en C\.lt>i~rta cerrada y
rotulada al S'. Intendente del Club.
BOg"otá, Enero 5 de 1910, (3
Cllestiones científica.s
LA. SlTUACIÓ~ DE LOS LAZAlIE'tOS
Sr. Dire~tot de la GACEf A REPUBLICANA.
La manera culta, certera y de apa·
sionada que es la forma caracterí tica
de su perió(lico-el mejor servido en
la ciudad de algún tiempo á esta parte-
me hace el('gido para tratar sobre
cuatro cuestiones trascendentales, ajenas
por completo á toda política: los
lazaretos, las casas para obreros, la
higiene y salubridarl de la ciudad y
el servicIO de medicina judiciaria.
Cuestiones son éslas que dan lugar
á detenido estudio, y seguro estoy de
que mis colegas, toJos más competentes
que yo, tomarán parte en esta be·
néfica labor con el deseo de establecer
algo científico despué3 de loo; cien
añlls que hemos pasado en constantes
carnicerías oficiales, llamadas guerras
de partidos.
No me halaga en lo más mínimo
impulso alguno de vani.laJ, ni pa a
por mi mente la populariJad mundial,
muy legitima, que otros buscan. Mi
condición de mélico poco se aviene
con la de escritor ameno, mas esta
dualidad de caracteres tiene su explicación
para el benévolo lector 'lue reflexione
sobre el legado con que me
ha favorecido mi buena ó mala suerl.e,
desde principios de mi carrera profesional;
la desgracia, el crunen en todas
sus formas, lA. desolación y el
hambre que pude encontrar en doce
mil trescientas diligencias mé Jico-jurídicas,
que forman el material de un
PARA TODOS
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes aproptados-Inrnen~/) y varIado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en "rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda. clase
de anteojos, según f6rmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y para satisfacer todos \0$ gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo.
D1rec:c16n celegráfica: CPT!CO.
1910- Enero, ~ábado 8
Tres centavoe
libro; los mile.-;rle hombres muertos y
h ~~id()s en los c.ampos (~e la t;lI~rra.
i>nJoimbres de mllJt>res y mños ~lI rni .los .
en la Of'f-indad, y el e p 'c'lro de l.. mi-
('ria, vestido de harapos, un~iJ'1 dll
~all~ rc y hai1a In en lá~rimas, I'l'escn ..
tan lo su fr';lI l'a atcrrac{ora á la puer
ta de rnudl s hogflrt!S; y p)l' sO'lta
este pavoroso cuadro, me ha toc d()
por 1O¡1., dc vein le aúc)i y COI\ trem ! J\ ..
da., lud Id, buscar alivio y e p 'ra 17.él
á h. dcsq-racia 10'3 le ¡Jruso~, por '(lIlen
''> si ,'o pre he esta lo en la ... pri n ,,. .. ti
fHH 'l, y estaré mic:ntr:l'l ViVl. Y -:i.,e
fJl liefe <~Úll m¡\s, m' h 1 toca Jo la ~ In ..
1'I.0 S~ mlSIC)n de arrebatar' á un !I"sU~ 'rlh clMlo enEe: mo dI:! la p.;nil capitdl cou.
forme la ellseú',nza de la ~scIJ I~ J a pos
lli Vd ,lel O.!r(~ch 1 Pcn:\l, confirma 11 '10
a. í las palahras del sabio prof'slIl' Hllchar
1: 1, Ll cien ia cnó Ilea dev.1 ia ..
men 'ame ¡te al h'lmnrc y h;).·c ,le él
un campeón de la Iiuerta(j y de la civi
I i 7,;¡-I,('ión."
El ré"imen dictatorial que Sn~ll jn4
IIió el f3 de ~hrL() último, necesit:llldo
para sus fines 1e t:mpl~l:ldoi sumiso:!
y obedientes y dt!scooct\rtando
todo servicio público, dl:jó sus vid
en las oficinas encargadas de los asuntos
en que paso á ocupar'me:
1.° LAz.mETos-La urgente necesl'
dad de organiz~r este servicio me haca
lIamclr la atención á una serie de abusos
y malver ación de los fondos sagrados
de esta institución, y ya antes tllva
ocasión de poner en manos efel Sr. Dr.
Alejandro Butero, ex-Ministro de
Gobterno, una relaciól) circunstancia.
da de lo que pa a hoy en esos lugare~
del dolor, de la amargara y del p Ji.
gro, en donde los contrato':! de f.wnritismo
y los empleados inútiles ab.or.
ben una gran parle de los fondos de.
los enfermos I Qué horror!
Esa minuta dt!be existir en el i\Ii.
nisterio, y no dudo que el Dr. Abadla
Méndez, digno é ilustrado Jt!f~ del
Despacho, la tendrá en cuenta. AlI(
compruebo con la evidencia dll IIls nú.
meros que la A·tministración R ~ye!l
diqpu~o indnhi Jamcnll!f!c mu.;hos mi ..
Houes de pesos p~ra f ... vorecer Hmigo!l
.Y allega los, ya de él, ya de su S,,;re ..
tario U~ neral, con perjuicio mJr..:al()
de Jos dcsgraciados h!prosos. ~ar;,)
seria anotar aquí to fa esa sel'ltl úe
contratos sobre el estulio de la lepra
en el Ex:terior, sobre la conclul!ci611
de a~lIa al Lazareto, sobre droga'!, so .. '
bre lihros que aún no pa l·ec~n, y 'lll(}
cue.¡tan la Inó Jica sllena de un mifl1t&
trescientos veinte mt·t pesos. Ill.~h '111
pal'a mi ohj .!to, in JlCi\r al Sr. MlOi'itro~
queél pude economiz'lr m'1n'iuaIIDl'nte
en el ervicio de L'lZ ueto , mll'!hM
mUe .. cie pesos, supr'imiendo esa tl'opa
de emplea,io ,que debienrfo vivir en 10El
Laz~retos permanecen en la ciu lad
unos de ellos, y los otros no tien n
oficio alguno: Un solo empl"arfo, el
Dr. Fd.ipe Silva, honrado y activo
como nu)~,JOO, y con el mó !reo sud ..
do de cien pesos m ~n'311ales, pll ll)
atender por murhos aiíos tolo lo con,
ccrnien le al Lazareto de A·pul. d.
DiooJ. II )y, p'lrece increíble, ~e h'}!'.,
menoq y se gasta 1.1 suma de dosr:ien,
tos mi! pesos mensuales. Oc IHIui q l):
á cada m.>m elllo los cnfcrm)'l s .. \JI).
cu nlren sin recurs03, como :m !s. J tlan 13. Lnn-doño
v Lisltlldro Posada 13. Comprendo ahora que ~&ta belleza
- EJn Agua de OJ S Se I• naugurará exaltada por la Historia es al pal' s.i m.~
~n e. te mt.'s una ~rHn tuherfa de hie- bólica y real, y es por esto que una 101-
1 Á d ciación es necesaria para apreciar su
I'ro, que permitirá ponrr e agua o- valor. Ciertamente el paisaje atenien-ndcJlio
y establf'cer baños higiénicos
tlenll o de la población. se tál cc'mo hoy se prl!senta á nuestros
ojos modernos, polvorIento y es-
-Doc¡ mae,trns ('xcepcioMles, O. téril, sin fre!
mp:Hc('~IIS E'~ saludar. . co de aquella civilización surge impe-
-Dos lngC'nlt\roll mecáOlcos y los ritl~arpen~ef
....... ·fll1f·htes (lf-l I1CI'r~1 para t·~ P~90 de La I En tunto que el mundo antiguo yaIlnya,
eh el (oeITl;cClrnl de PU~l'to cía aún sumergido en o. cura b~r~a~
r"cht's, llt'garán en estos días á Hu· rie hubo un rincón de tIerra prJvlle-ear¡
lIl1~n~R.. . giado-Ios vallt"s que rodean esta. co-
-En J3;trranqllllla. se formó una lina-donde las artes y el pen amten·
CompafHa para trabaJar en la explo- to fueron lIt'vados á nn grado de pertaci{
HI del algodó~. . ft'cción que los siglos posteriores JI.o
- U n ~al'o tle dJnAmlla estalló, po- han h)A{radu obl'e(Jujdl('fulo. E .. to llcedió en El Cal'lOen noche. La armc.nla rl \ las lineas, la
(Cantil). . . . eh'/,{aocia d' los contornos, la intensi-
-A imllll<;Irador de lIaclenda del dad, el ritm" d~ la frase, la audacia de
Tt'fI itorlo del .Mt'IH, fue nombrarlo el las idea, to,las las creaciones de la
SI'. Francil'Co DI"7: G/anades, y ('1 DI'. int('li~t'n('ia hallaron á la vez en esta
Andrés Gó,II('Z, tTllt'mh!'o de la Junto ciudad de diletantismo y de lihertad,
Dt'IHlftamt>ntí.ll de IIlg11'Qe do Buea- cert'bros bastante amplios para con cerall¡¡
H1~a. hirlas y un Pllulico suficit'ntemente
- Pide un periódico ue Brtrranqui- culto para comprenderlas. En el te.
1111 que el abundouado Instituto Rago- neno mismo de la cjencia, que parece
ne\i S~ convielta ('n hospItal El ins- spr el patrimonio de los tiempos motitulO
11, f llamado existe en la vía de dernos, aqlwllos ppnsarificHmo!> la ,erosimilitud.
LeuHipo, imagina la tierra de los
T R A T A DO DE ARIT~lE'rrCA
orá':tica por ::;¡" ón Aratijo.
. Ih venta en la Librería Nueva
Jorg-e Roa y CompañIa.
La apoteosis del Partenon
de átomo; Heráclito, dl'fiellde las doctrinas
ft.'cientes de la evolución; DemóclÍto,
fúrmula toda la teoría del cono·
cimiento; Ilipócrates, inicia la medicina;
Aristótdrs, inventa el método;
Es mi último día en Atenas. Esta Epicuro, en fio, ('ns('ña á sus disclpu-tarde,
pOI' la postrera vez he l si~tido, los los grande principios de la selecO(
~de lo alto etc la colina de las Nm- ción l de la herencia, las leyes de la
fas, al espt'ctnculo soberbio del sol psico'rogta, las nociones del progreso
ocultáncl"!le sohrc la campiña anti- y de la emancipación humana: y so·
gil". Aqut'lIo fue encantador: al ver- bre esta filosofía positivista él basa las
Je ""hre Slllamin3, el astro descendía reglas de su moral utilitaria, de la
r,\pidarJIt'utp , semf'jante á un globo oe cual la sociolo~la contempuránea y la
met al fll fu¡;;ión, !illspf'ndjdo l'utre una cil!llda económica consagran cada día
D1lllo3 de nubra incandr. crnt s; alre- la legltimidad yel uso.
Op.IJor de la llamarada fulgllr¡¡nle, la Pero el más fecundo aún de todos
luz decrecía pro~rcsiVAmente, y los esos méritos á los ojos del biologlsta
tintes del cido ihan ~el púrpura al actual es la cualidad fundamental dt'1
nanmjado, desde el amarillo cromo al espíritu atellicnse, aquella en la cual
verde páljrlo. En el cenit, hHjO ('1 dom- reside el secreto de su gracia y de su
ho de lurquesa, copos de nubes lige- inmortalida.J: el culto y el amor á la
rns !'e tet'lían de rosado hacia el Occi- vida. En e to la sabiJur{a pagana y
df'lIte, en tanto que rn el horizonte la la cit'ncia actual están en acorde percadl'rta
azul! sa de las montañas su- ftcto. Por encima de veinte siglos de
mHgt¡, :11 base c·ntr.- un mar opales- cristianismo y deapoloL(ía de la muercénte
·. najo mis pies In co(jna de~cri· tP" el p(\nsador de la fléllade viene á
hla ~US ('JltJular-iones terros~s, corta· unir su voz á 1(1 del sabio moderno
dtlS t'n supcrfkit's geométricas por los para proclamar del fondo del pasado,
send .. 'H s de It ) ~ n'barios, que la ase- que la vida es lo que hay de más
m('j(jlJü Il á 1I11 I.'norme plano e.traté· cautivante y mrjor bobre nuestl'O pla~~
if·o. Alt'nas polvorosa, umida t"n rl neta, para convidarnos á la misma vc-
"nllt', 'ya UH'di(l vt:lada por la pellum· neración de la vida.
},ia CIt' !)!1 \'ular, c:-;parcfa en el :-lÍre el Por e o la enseñanza principal que
r íurro r coufl:so de Su Agitación Vt'S- el viajl'ro lleva de ('sta visila al san·
JWl ina. ('nln' c·1 ('ual ~f) de"I'¡cahnn tual'io de A hl.·na t'S UIl impulso hacia
:l-" 1I0l;1 \;I¡lrus (h· la. esquilas argen- la vidu. E<;tas piedras elocuentes de
tinas de sus capiIJas. toda ' 11 gloria le dicen que la vida s
l\Iás al O. icntl', aquello era una vi- Leila, (file la nia es e 'celente, que es
~iólI df~ hadas: sobre los campl)s ya prcci:o admirarla y amarla. El espeecvllljudos
por las s millas, la Hcrópo- táculo del universo, el ft!nomenalismo
lis hafi, da aún por todos los rayos l e la sustllDcia animada, sus evoluciodtl
orabO, Icvulltaba sus muros fn- IltS y metamorfosis, modulan al obgrundecitlos
como un pedestnl de glo- servador ferviente el más maravilloso
rin, )' r'lI Jo m:\ .. alto, culminant<" erec- poema que un cerebro lfrico pudiera
to, ti Íllllfal el Partenón urgí" en un imaginar. Jamás su estudio es monóo('
slumbr¡¡mil.·nlo de pÚI'pura y de oro. tonu ni estéril, y cada mirada descuDl'tl'ás,
IIn S('guorlo plano, ti Lycabe- bre una nueva armonía, cada esfuer·
to }Irdilaba Sil cono a~lId() contra los zo realiza una nueva obra maestra.
118I1COS vicdetl:ls ud IIilllelo .Y más Amemos pues la vida y sepamos
!t'jos todav(a, ('11 los confines del hod- hacer uso de ella. Es menester vivir
ZlInll', una Hnea de montdos estén crispados por la
edad no será ya tit"mpo. Aproveche·
mos la juvE'ntud fugitiv y tratemos
de prolongarla lo bastante. Y cuan·
do al fin sea llegada la bora inevita~
ble de disolvernos en el universal inconsciente,
abanJonarernoseste jardln
t rrestre sin vanas lágrimas y sin pe-sares
inútiles, con el coosuelo á lo me·
nos, de haber aprovechado bien nuestra
furtiva mirada.
01\. PAUL HAI\'fENBEI\G
COLEGIO DE RAMIREZ-"LlC~:O
MERCANTIL "- Las tareas principian
el 3 de Febrero de 19 10. en amplio. higiénico
y elegante local en la Plaza de
la Capuchina. frente á 111 iglesia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrfcula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
Información politica
En Facatativá el Sr. Gobernador
exigió dimisión del pUl' to de Oficial
de Hacicnda, que ocupaba el Sr. D.
Celio Guzmán Rubio, quien la presentó
ayer.
El motivo, según parece, es el de
haber ~{lhido el Gobernador que el
Sr. Guzmán promovía manifeslaciones
para que se le enca rgara á él de
la Gobernación. Una comisión había
ido coo tal objeto al IlIgar donde se
encuentra el Sr. Presidente de la República.
El Dr. Florentino A ngulo fue nombrado
Te,orero General del Departamento
de Ftlcatattvá.
En Zipnquirá ha sirlo nomLrado
Prefecto el Sr. D. Enrique Monsalve,
uno de los adversarios más dlcididos
deJ movimiento republieBno que derribó
la Dictadura Reyts. El desconcierto
entre los republiranos del Departamento
aumenta de dla en día.
Cosa semejante á la que ocurre en la
ciudad de Zipaquirá acontece en el
resto del Departamento. Entre los
Prefectos rprnovido está el Sr. D. Pedro
Dávila uno de los jóvenes conservadores
de la Unión Republic~na, más
respetables por su po:,ición, honorabilidad
y entusIasmo.
El monumento á. los hermanos Reyes
LA CONTI\JBUClóN FORZOSA
DEL EJÉRCITO
Como es sabido, tanto á la Gendarmería
como al Ejército nacional, se
impuso la obligación de contribuir
con una cuota para el monumento á
á los hermanos Reyes. El Gobicrno
ha acordado la devolución de lo re·
candado, y así se est4 efrctuando.
Pero en lo que toca á la guarnición
de Bogotá, han surgilio i'lcon veniente.
s, porque el HabilitatloGeneral puso
las sumas provenientes de aquel origen,
á la orJen ue un alto Jefe del
Ministerio de Guerra, quien se muestra
renuente para la debída restitución.
Mantendremos á nuestros lectores
al corriente de este incidente.
ECOS
EL PARQUJ:: DE LA I~DEPENDENClA
Bo"'otá, Enero 4 de 1910
Sr. Dr. Enrique OIAya llerrera-Presellte
Muy estimado doctor y amigo:
Acaho de leer en su simpática GACETA
REPUBLICANA una entrevista de
uno de sus colaboradores con el Sr.
General Rodrtguez, Director de Obras
Públicas Nacionales; y me han llamado
la a tención los párrafos que copio:
_" El público habla, señor General,
ele haber sido usted la persona que
bautizó el Bosque de San Diego con
el hermoso nombre de Parque de la
Independencia.
-" La iniciación de ese nombre no
es del todo mía. Se la debo en gran
parte al Dr. Jo é MarCa Goozález Valencia,
quien emitió esa bella idea. Y ó
la reco~ít y la he adoptado ..... "
El Parque nuevo de San Diego se
llama Parque de la Independcncia,
desde que la Municipalidad de esta
ciudad, por Acuerdo número 16, de 6
de Octubre de 1909,Ie oío oficialmente
ese nombre á tal Parque (Registro
JIu.nicipal de 15 de Octubre de Jgog).
El proyecto de este Acuerdo fue
presentado por el suscrito á la Municipalidad-
Corporación que le dio los
debates rl'glamentarios, hasta declararlo
Acuerdo Municipal-sin cam-biar
una palabra del proyecto original.
La idea, al presentar á la honorable
Municipalidad tal proyecto, fue
principalmente la de cambiar al parque
en referencia, el nombre de Par~
que Reyes, q;ue le había dado la Municipalidad
lOmediaLamente anterior
(Acuerdo número 3 de Igog); Y para
adoptar el nuevo nombre, ni se con·
sultó ni se recibió por el suscrito opinión
ajena ninguna. Tan sólo el Dr.
Daniel J. Reyes-digno Gobernador
del Distrito Capital-conoció y apro.
bó el proyecto mío.
No comprcndo, pues, qué ql1iere
decir ef!O n e que el Sr. Director de
Obras Públicas Nacionales haya reco·
gido y adoptado Id idea; no sé qué
provi.tencia haya tomado el mismo
funcionario-para demostrar que la
ha adoptado-pues con llamar hoy
Parque Je la Independencia al lu~ar
de que 110S ocupamos, no se hace SU10
darle cumplimiento á una disposición
de la Municipalidad - relativamente
vieja, como es el Acuerdo número 16-
de 6 de Octubre de J ~n9.
Hago Con pena la prel>t'nte declara·
ción ; y si no fuera por tratarse de
actos o6ciales de una Municipalidad
de que hice parte, no me hubiera permittdo
ocuparme en este asunto.
Su afpcttsimo, seguro s 'rvidor y
amigo, BELISAIHO PEÑA V.
EN LA ESCUELA DE 'TELEGRAFíA PAI\A
SEÑOI\ITAS - Solemnes estuvieron los
exámenes verificados en los dias 21 V
22 del mes próximo pasado en aqlH:[
benéfico plantel de educación. Los
actos fueron presididos por el Sr. DiM
1 rector Gencfl'll ue Corr~08 y Tclégra· I
fos, Dr. Samp t, y por la Directora de
la Escuela Sra. D.a Amalia Anzola de
Gutiérrez, componiendo el Consl'jo d,
examinadores Jos competentes pf('fesore
Sres. Dr. Rafael Zerda B'tvón,
Dr. Hoberto Correal, Severo Calvo,
Marcelino Aráos, Edu:trdo V ,, ~qtJez,
Agustín Laodines y Augusto Turres.
Las alumnas re ponJirron con p¡'t'cisión
y prontitud á la teoría v práctica
de la enseñanza, J't:veIC:lne1u cunoci·
mientos sólidos y profundo', y, demostrando
de (' u lOanera la compe·
tencia de la Directora y sus vastos ca·
nocimientos de lus métolJos moderno!1
en la enseñanza de ese ramo pl'ofe.¡ional.
Después de riguroso examen reglamentario
J recHlJeron grados y sus rc>s·
peclívos diplomas can lus m;1s alIas
calificaciollt's, las Sritas. 1-\08a Arcf'lia
Sánchez, Trinidad Jimént'z Lre, ~laría
Ardila, ClemeJltina Guarin, A:,;-ripina
Moreno, O impia Salguero, Tdresa
Forero, Abigaíl Rodrlguf'z. Pt'tra
Dlaz, Adelina Leguisamoro, Nicolasa
Gu tiérrez y Emrna De/lo j y cIJn diplomas
de nolahles las Sril aq. i\IerccJes
Sánchez, Ana Terán y Ana Ho. a Olaya.
La nueva organización que el Di·
rector de Correos y r'!légrafus le ha
dado á la Escuela l'rI referencia, de
acuerdo con la Oirecl"ra Sra. de Gutiérrez,
~ u u alicien te y consuelo para
los padre de famil ia. Allí, además de
la enseñanza pt'Ofldonal, encontrarán
lal! alumna prácticas cristianas y reli~
iosas, babadas en la moral y la dignidad.
Por eso nos permitirnos dar
nueslrad fdicilaeiones y votos de
aplauso al Sr. Director y á la digna
y distill~U1Ja Directora d~ la Escuela,
por esta (Jll~jora de verdadera trascendencia
uyjal.
Si (11 dos mlses consi"nió la Sra.
de Gutiérrez tan sorprendentes adelanlOs
y resuJtados satisfactorios, los
frutos que cosechará en tI año entrante
serán mayl.res: así lo deseamos
y esperamos en pro del sexn déhil,
pertenecientc en su generalidad á felmilias
honorables y de hogares virtUOISOS,
qllP. la lucha por la vida las
oblig-a á buscar en ese plantel profesiona
l la snbsi!)tencia propia y el apo·
yo de sus familias. PllCJC decirse que
esos bog ares, que lucha 11 honradamente
por la vi la, están de plácemt's, por
tener al f, cnte de la Dlrección de la
Escuela á la digna Sra. de Gutiérrez,
y como Supclior, de qui<'1l depenle la
Eicuela, al altruista y cumplido caballero
Dr. Samper.
Los exámelle~ terminaron sin los
adl1amen tos del autobombo de otros
tiempos. Todo terminó con la satis·
facción del deber cumplido.
En justicia concluimos csta relación
felicitando al actual Gobierno porque
se preocupa por la sociedad, yen especial
por aquella jerarquCa donde
existe el hogar y el corazón virtuoso
'j cristiano. donde con verJade~a reH·
gión se lucha con
vida, pero siempre
nidad l-X.
Ayer falleció
en esta ciudad la re petable Sra. D.·
Zoila Monroy de Páez, madre de nuestros
estimados amigos Emilio, Silvestre,
Joaquín y Carl ¡s.
A sus exequias concurrió un número
considerable y selecto de relacionados,
á trihutar eJ póstumo homenaje
de cariiio á las virtudes de laextinta.
Rtciban sus mencionados hijos y
demás familianuestro st'ntido péame.
The At1antic Oil Company
UN LAGO DE PETRÓLEO
RIQUEZA DE NUESTI\O SUELO
Hace una semana publicó la GAC~'
'fA el telegrama de BiJrranqllilla, eñ
que le comunican al Sr. Enrique Pé·
rez, organizador de 1 he Atlanfic Oil
Compan!!, de Toronto,C'9Dadá, la huena
nueva de que los ingenieros qr~
trab:ljall en Tubará habían encontrado
el petróleo á 700 pies de profundidad.
Con posterioridad á la fecha del
telegrama á que nos referimos, el Sr.
Pért'z ha recihido los que á continuación
jnsertamos :
" l3arraoqui 111, 3r dI' O·de.ub, de 19
Enrique Pérez-D 19otá
Coste y Kdly lIt'~arán mediados
Enero; ellos dispondráu lo convenien·
le. Pozo lleno-T,gro."
Los Sres. Coste y K lly son ingenieros
de grnn reputación. Mr. Engane
C lste, l x-Pret-idente del In. titnto
Minero de) Canadá, es considerado autoridad
mLlnl~ial en esle ramo de la
iO~l'nieria; ellviado por los empresarios
f' ll 19o7, Mr. C" te rindió un informe
muy impurtante y dt'jó marca. ..
cJos los punto~ en que deLían echarst!
íos harrenos. En el punto preciso mar·
rado por él ha sido donne se ha I'n('
ontr'aJo el pt\tróleo n el pozo c1hier.
lo por el segundo ingPlliero 1\1 r. Kiser.
El S*,crellnio clp. lIuestra Lj'~acióo
anle el Vuticaoo en\'ió al Sr. Pérez el
sig uicn te teJegl ama.
"Puel'tfl Colorubia, 5 de Enero ,le J!lIO
Sr. Enric(ue Pércz-Bogotá
Enconlróse lago petróleo.
G. BRJEL DlAZ GUERRA.'"
Lo que prueha qUf' el ingeniero Coste
estaba en lo cierto cuando predijo
en Sil informe lu exi>itcncia de un gran
lago de petróleo en el subsuelo de lo
terrenos de la Atlalllic 011 Compan!J.
La alida de (ste nut'vo articulo,.
dcstinado hoy día á tan di versos usos,
aumentará en muchos millones el comt;
rcio de exportación de nuestro país
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrerla de Domingo E. AJvarez
C.
LEVITAS jn~lesas y franceSltH. Sastrería
de Domin~o E. Alvarez C.
COLEGfO MOOER NO para señoritas
y niñas. Este nuevo plantel principiará
us tareas el 3 de Febrero de
1910. En el loca l número 50 A de la
caJle 7.1\
La Directora, IhRMINJA RANJEL F.
VESTIDOS PARA NIÑOS D~A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166 o (contiguo puerta
fal~a de Santo Domingo). 15
Correspondencia de Ibagué
Sr. Oire~tor de 1..1 GACETA REPUBLICANA
Dogotá
La campaña aviesa y sistemática
de un g upo-muy reducido por fortuna-
centra el Sr. G('bcrnador de
este Departamento, par~ce que no
quiere clder en sus 31'febatos Hpasioliados
y violentos. El Nuevo Tiempo
y El fiepaóltcano puLli~an, dc Vt';- en
cuán(lo, corre pondenclas agresIva Jo
exentas de razón y de, provistas de
lnslicia; correspondencias q ti e son
dictadas por la ló~ica del odio y que
obedecen á un plan determinado de f
intransigentes. Pero esa labor no halla
eco en ningún corazón honrado~
en ningún Lolimense patriota. Esa tarea,
contraria al engrandecimiento y
á la tranquilidad del Departamento,
se ahoga enlre la pujante opinión G.ue
tiene el man atario. Y no puede succder
de otra manera, Sr. Director,
porque los agresores tienen que quedar
ahogados por la opinión pública,
por la conciencia nacional que justa-
nrl•q ue
Aoabo de recibir un lindo surtido de vestido paño .para niños e 11 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Umco agente de los sombreros G. B. BO~8alino F,. 1 e eLazza1'~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como ]a8 mejores.
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mente indi¡¡oana, los rechaza. Enbo6
rabuena, Sr. Director, que los partidos
se con :entraran para fines I:lUdables 6
para llenar altas misiones patri6ticas,
pero la concen traci6n fernandista se
hace-y esto á nadie se le oculta-con
fines exterminadores y sangrientos.
Soy partidario entusiasta de la
Unidn Republlcana, que no es otra
cosa que el acercamiento de los elementos
sanos y honrados de los partidos
político. ; es la politica de]a fraternidad;
es el sello definitivo para la
terminación de las guerras j es el permanente
dominio de la paz. Merced á
esa Unidn se hundieron para siempre
los liem pos funestos del exterminio y
de la exclusi6n.
En dlas pasados, en un valiente aro
tlculo editorial, dijo usted, Sr. Director,
que el Sr. Luis Umafia L6pez,
era" una brillante ligura de la juventud
conservadora del Tolima," y dijo
muy bien; h3bl6 usted con todo acierto
y justicia. El Dr. Umaña López
honra esta tierra'y honra la administración
de que es Jefe. Sincero republicano,
ha sabido ser leal en el Gobierno
á la causa que derrocó la Dictadura.
Respeluoso de todo derecho;
probo, equitativo, digoC', él ha sabido
hacer un Gobierno modelo. Y por eso
en todo el Departamento se repite su
nombre con entusiasmo y respeto;
por eso cada eHa él alcanza mayor
prestigio y se hace más intenso el
aplauso que le tribulan los buenos. Y
tan cierto es e LO, Sr. Director, que
los intransigentes, Jos oposi~ionislas
violentos, no han podido señalar un
solo acto incorrecto en su adminis·
traci6n; y no podrán señalarlo, porque
el Dr. Umafia L6pez es una energ/
a, un carácter, y porque su Gúbier6
no es honrado, justo y bueno.
Dd Sr. Director muy atento, segu·
rQ servidor I
CORRESPONSAL
Ibagué, Diciembre 30 de 1909.
UNIVERSIDAD NACIONAL-FACULTAD
DE MATlMÁTICAS É 1 'Gl!NIEI.-ÍALa
matrIcula se abrirá ell.o de Febre
ro pr6ximo, y se cerrará ddinitivamente
el diel', día en que rrinciriarán las tarfmoslr6 experimentalmente el 2~ de
Diciembre pasado, un nuevo método
de transmisi6n de fuerza eléctrica sin
hilos de alambre. El sistema se ha
empleado ya con éxito para dirigir
los torpedos submarinos y para ha.
cedo s disparar, y también para encender
una lámpara y mover un molor,
todo esto á siete y media loillas de
distancia.
Los instrumentos necesarios pueden
transportarse fácilmente y usarse bajo
todas circunstancias. La transmisión
del sonido se efectúa no solamente en
el aire libre. sino al través de paredes
ete piedra y eu el interior de edificios.
Los aparatos empleados en tan interesantt>
s y satisfactorios experimentos
fueron un acumulador, un conrlensador
variable y un voltámetro incluido
eo una caja de madera de 12 pulgadas
de longitud y JO de anchura. Se
emplt>a, además, un tambor cubierto
con tela de lino, combinando las funciones
de una antena y un mango,
p~ra dar ~ireccióo á las corrientes
arrojadas al espacio.
El inventor afirmó que cuando su
aearato se perfeccione, &e construirán
teléfonos sin hilos al precio de f., 10
por par. Hasta ahora ha gastado siete
mil libras en sus experimentos, y
con el fin de procurarle Jos fondos necesarios
para que continúe sus importantes
inv~stigaciones se formó un
si n rI ica to.
Un drama
bajo Napoleón 1
P 1\ A. CQNAN DOYLE
(Trad'Jcción e pecial
para la GACETA REPUBI.ICA1U)
(Continuación)
-Ese es el Mari. cal Lflnnp , y no
puede erguir mucho la cabl':lli A con·
secuencia de un balazo en el cuello
que recibió duranle el asedio de San
Juan de Acre. Es gascón, c mo yo, y
temo que ju tifique ~n ci"rto moJI) el
cargo ~ue IH1Ctm algunos á lo~ ga 'com's
pretendiendo que somos .todos
muy habladores y muy pendelmeros.
¿ Os reís?
-No por cierto.
-Creí que lo que tenia el honor de
deciros os hacía sonreír. En ta~ caso
eso significarla que creíais lo que se
dice d~ los gascones, de guienes. yo
repito que no son pendenclCros m locuaces,
y estoy pronto á susten~r1o e~
todos los terrenos. Pero, como Iba dlciendo,
Lannes es muy valiente, aunque
quizás algo precipitado y violento
á veces. El inmediato á él es Auguereau.
Mil é con profundo interés al héroe
de C"stiglione, quien se hizo cargo del
mando la única vez que le faltaron á
Napoleón el ánimo y la sangre (ría.
Me pareció que aquel General había
de brillar en la guerra más que en la
paz, pues con su lengua ca~a, su nariz
amoratada y la vulgarísltlla fdcha,
recordaba nem&siado, á pesar ele las
doradas hojas de roble, al soldadote
pesaJo y maldiciente que huel~ á
cuartel á la legua. Era de más f'nad
que los olros, y su rápido en.cumbramiento
habla llegado demaSiado tarde
para permitirle reformar SIlS gustos
y maneras de toda la vida. Blljo
el sombrero de Mariscal de Francia
seguía h'ndo Auguereau el Caho de
escuadra.
-Sí, es brusco y to co! sin duJa,
repu O el teniente al. ir mIs c~mcnla;
rios. Es uno de lo Id~s á qlllenes e.
EmperaJor les ~dvirtió que .sólo fue·
sen soldados mIentras estuVlesen en·
tre soldados. El, Happ y Lcfebvlc con
sus gruesas botas y sus sables enormes
resultaron demasiado realíslicos
para el sal6n de recepciones de la Emperatriz
en laR Tullerías. Allí está
también Vandamme, aquel de more·
no rostro y pron uncilldas facciones.
I Dios proteja al pueblo inglés en que
él se af{'jel Vandarnme fue quien de
un trompazo le rompió una quijada
al clérigo alemán que se negó á darle
una sr~unda botella de Ttkay.
-¡, y aquél, supongo que es Mural?
-SI, aquel es Murat, el de harba
negra y grues s labios, tostada toda·
v/a la piel por el sol de Egipto. j E e
es mi General predilecto 1 A fe mía,
que si le hubierais vibto á escape al
frente de una brigada de caballería
ligera, con las plumas del sombrero
al viento y en allo el sable, no e. pe·
raríais admirar cuadro más hermoso
rn toda Ja vida. He visto á. un bata·
!Ión de granaderos enemigos romper
filas y echar á correr al vérselo venir
encima como un huracán. En Egipto
el Emperador solia tenerlo á distancia,
porque Jos naturales del pal , y en especiül
los árabes, ni miraban siquiera
bl dimin uto general en jefe cuando tenla
delante al brillaJlte jinete y esgrimidor
experto. En mi concepto L36
salle es el mejor jefe de caballería ligera
que ten~mos, pero ni á él ni á
ninguno lo siguen los soldados como
siguen á Murat.
-¿ y el Mariscal de severo aspecto,
que se apoya en el encorvado &able
oriental?
-1 Oh, ese ell Soultl El hombre más
terco del mundo; baste deciros que
disputa y se obstina con el mismo Emperador.
El General que está á su lado,
arrogante y bien parccido, es Junot, y
13ernadotte es el que se apoya en el
po¡;te tie la tienda.
Miré con gran interés las extraor ..
dinarias facciones de aquel aventurero,
que habienoo com nzarlo por llevar
Jusi! y tnochila en las fi las, no se
contentó con el bastón de Mariscal y
siguió adelante hasta c~mbiarJo por
un cetro regIO. De él pudo decirse
que, á diferencia de otros generales,
obtuvo el trono á despecho de Nap06
león y no con el auxilio de éste.
Bastaba mirar los ra gos marcadtsimo~
de aquel rostro ingul:u, cuyo
atezado color rcvelaba Au origen medio
(l-oPlltlol; los ojos brillan.tes y Vlvos
y la narIZ enorme, agrc lva, para
comprl'nder que á Aquel hombre le
e~taba res~rvado un extraño deslino.·
De todos los servid ft'S resueltos y
notables que rodeab o á l apoleón,
ninguno poseía may?r.f's dotes y n~n~
guno de cuyas ambICIOsas aspIraCIOnes
desconfiase más el Emperador
que las de Julio Bernadolte.
( Con tin llard)
POR EL CABLE
OPOSICIÓN AL ~(.\TIH~IONro DE ALBERTO
Bmulas, O-Le Soir ,;ice que el
matrimonio de Alberto con ¡.,abel no
fue sancionado por el finado Rey Leopoldo
ni tampoco por el Parlamento,
conforme 10 di pone la Constituci6n.
El periódico insiste en que debe ser
sometido á la aprobación del Parlamento
desde la confirmaci6n del matrimonio
de la Vaughian. Los diarios
católtcos amenazan á la dinastía si
Alberto 110 se somete á las influen cias
católicas.
LO QUE DICE )[ADRIZ
San Juan del Sur, {)-En el banquete
de despedida dado en honor de
fria, Madriz dijo: estoy agotando todos
los medios para obtener la reconciliación
con Jos revolucionarios, pero
mucho rnl' terno que lenga que empIcar
la fuerza.
DE BARCELONA
Barcelona, () -Se dice qu~ Lenollx
prcseu tal'6 como candiJato á un hacenJallo
resi ente en la Argentina.
'lRANQurLlD.\.D EN B ,~nCELONA
Barcelona, (} --Reina absoluta normalidad
en las provincias, siendo inútiles
las pl'eciiucioncs.
FR.ío EN NUEVA YORK
Nueva York, 6 -El frío es suma·
mente intenso en la actualidad y para
maíiana Re anuncia una gran tempes.
tad de nieve.
CONSEJO PRIVADO DE EDUARDO Vil
Londrt's 6-En el palacio de Buckinghan
h~bo un Con ejo privado en
que rl RI''', después de proclamar el
drcrdo sobre disol ución del Parla·
mento ellO del presente y tratarse ~e
otros asuetos de menor ImportancIa,
se dispu o la promulgaci6n del decreto
fijando las elecciones para el 15 de
Enero.
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO j
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y TelegrMico, que me encilrgo d~
gestionar ante el Sr. Director Gent:ral
de Correos y Te légnf"s, la devoluci6n
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan cunsignado en la Caja
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mime·
rO 26 de 1906; igualmente gestiono la
recompensa de que trata la V'y nómero
52 de 1909, en su arlÍculo 3.°; con cu.
yas gestiones pre~taré importantes ser.
vicios á los empleados protegidoi por la
r€!J>rida Ley, y que no puedan 6 no quie.
ran hacer valer personalmente ~us dere.
chos ante el Sr Director General de
Correos y Telégrllfos.
Los que se crean con derec-ho á pen
sión, recompensa y juhilación, de acuer.
do con lo estatuido en la Ley número
49 de 19c9. ocurran á mí oficina situada
en la calle ' 10 número 180, en donde
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conccimientos E n el ramo
admini!.trativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga'
rantías para todos los que tengan á bien
ocuparme como a bogado.
AGU&TíN CAICKDO NAvlA
BALDES OALVANIZA"'OS
Cri~t8lería La N,leva Es¡,-clla, C",le
Florián, Lúmeros 329 y 331.
ThL[~ORAMA UROENTg-hHontJ¡¡.
12 de Noz,lt'mbre de I909-DROGUlIlfA DII.
COuF.Rcw-Bogotá.-Urgeme despacho
seis (6) frascos Antimalárico Rana.CAPOAOA."
El Antimolárico Rana, que se ven
en la DROGUERíA DEL COMKltCIO de es.a
dudad, calle de San Miguel, número
232 B, es el primer remedio para lal
fiebres palndicas y malarias, no sabiéndose
hasta hoy de un solo fracaso en su
aplicación 11. s.
JULIO GARZON NIETO, iogenier '.
De la Universidad Católica de Bog-otA,
de la Univ~rsidad Nacional de Colombia
laureado de la Facultad de T(oy, Nue\'!l
YOrk. Miembro de varias Sociedade!"
científicas extranjeras y del país, etc
Ejerce ~u profesión con veinte afios di
pníctica.
En su oficina frente al Templo Prole$-.
unte, calle 14. número (JO B
aXH1BIt:
Un surtido completo de estufas y el).
cinas económicas, calentadores para baño,
tinas é inodoros. Vanos sistema~ ,
tamaños. Modelos extranjero, y del pal,.
Gara.ntiza el trclba jI'. -- -- - ESPLENDIDO N E O O e 10 -( 0'\
$ 100,000 papelll'ol.edll encuentra ustt" l
un negocio Con ~I q~e fJt.eJe atender
toJas 11" necesidades de su familia y h
pj ~
O- e...-.+. ~ e.. - o~ o~ o u; p..
.~ (i)
) l~ . ~j1t R) ,~, ~
El n1cj0r surtido de hl'oehas)' pin-;eles
acaba do lJegrr á la
D ' d T ; r.R h B " U1
• rogue~ a ~o&e J.~ll · ·uen~A:~ B lJOS
Calle iO, uÍAmolJs -¿ 6 á :¿ O.
y SE ,rr (DEN A LOS PREl lOS .,fAS BA.JOS
lo p:tismo que alba yalde, aceite de li-naza
de primera calidad, y demás
útiles para pintufd.
O~ 'lRFrn 'l O q !OI\ ~ ;~I"~~ H}S !
AM fA ICA N U~ tÁ ~':I St)OJ\
La exquisita y deliciosa l)(~~bida
antialcohólica y refrescal t(\ preferida
por rl bello sexo norteamericano.
La bebida de lIloda (\0 los
g~raudes salol1(~~, hai l~s, y p.·inci palmpnte
en los paseo, es
BA V AIlIA Docena, i\ $ 100 p. ID.
El Gerentt\, LEO.'. I(opp
Drttm nfimiftUUR fmilfj' ti film
EL FAMOSO VINO TINTO Mor).
LlS,en garrafones de 7 bote\l~s, cómpre
se en el almacén de Addn Ruów, ca\:e 12,
n6mero J 66 D (contiguo puerta fa!t¡a de
Santo Domingo) J S
M A GNIFICA CASA - Carre ra 15,
1l\1mero 65-Arriénda~e- Háblese e lIe
16, ndmero 37. 10 - ---
PLATA e:
(Carrera 7!, números 5 12 Y 5 t..)
Venden permanentemente ~ur tele-gráficoS
sobre Cali, por cuale can
tidad.
MATOLIN _Pintura lavable que no
necesita acei~e-superior á todo e:.tuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de FiLlx RICAVRU i 111JOS. S
ARRIFNDASE magnífico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaqufn, 6 se recibe
g8nado para cebar fn compañIa. Háble.
loe en la calle 17, número 162, Ó E'n la
Socie¿ad de A¡ricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Polltlco
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
SusrripcióD, 40 nÚn'lCrCl8 •••• --S J 00 oro.
Remitidos, columna. _ •• __ • • • ••• JO 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bt'II_
••• _ ••••••• _. __ •••••• _.. o 01
CentlmctrO lineaL __ ••••• .••••• o 05
Gacetilla, palabru............... o 02
TeLe 'raro; G"'CJ>;T.,
OFICINAS:
Dil't'cci6D: CAlle J 2, OÚlllt'ro J J 8.
Administración: Carrer3 6.·, número 278.
Apartado: 251).
PAGuS ANTICIPADOS
Se edila en la Imprenta Eléctrica
OAMILO OllA VES S.
ABOGADO
Oficira, calle t 4, número J 30.
Tel1grafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado- {;atrera 8", número 50S.
G::'.\.' V.\RU:·) f) DE 08JfnOS PAR \ REGALOS.
TOD(lS LO"; \ '{TICULO; I~DISP;:':NS.\BLES PARA CASA Y COSIN
C~: PIL~.O o f·. Dh ['1. r \ el .ASES: para dientes, cara, rop3; para I"f\
;\i •• r ¡'; f }m"I .. ~ y 'av;.r ~i,o, .tc c.tc.
A ~TI ULO DF; l.;' ":r ~IT )FUI): PRltN~AS PAU COPIAR -PLUMKROS-PLUI141
PAlO F.~"IUB(R -T1;\TKR )S-L H I()~ o.N el.ANCJ, DR 'l'nD"S CLAS&~-PKU'ORAOORltS ' -RROI!
Tk . Rl':S-G ...... P h y G NI !fUO P IRA P~P&L, ¡¡TC. RTC.
L,\.'tIPAR \.; " -\ GOLGAR - LAMPARAS DE MESA
fJA\1PA r\'-; DE CO':::I:-;IA - FAROLES 8
C01JEGIO DENT 1L DE BOGOTA
F ulld do en 1 ~88. Reconocido oficialmente por la Le)' I [r de 189l é ineorro,
rado e l1 h U'1iV~rSldad acional por la Le)' 39 {le 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen· en tres afio
Los cliploml\s de grado de Doctor en Cirugía D~ntal expedidos por este ColegÍ!
sOn n-f, en..fados por el Minist~rio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejerce,
lihlemente la rrofe~ión c1e Citujano Dentista en toda la República y en el Rejn(
d.' Es;mña
ES'CE PLA.NTEL r.ONTfNUAJlÁ sus TAREAS ESCOLARBS
EL 1.° DE FEBRERO DE TgJO (AÑO XXIII)
Clienta co un ~ele :to Cuerpo d(Profesorcs y Conferencista'> y con los Of'
mo t(a ·jürt:~ necesario-o
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
'1'itne el Colegio un local muy central, amplio, con magnifica luz y excelenl.t
ventilación j salas especiale'i p'lra clase y para operé'lciones, Drovistas de numerc>sos
sillones dentales y de todo los muebles yaccesorios indiiptnsables para u"~
buena y constante práctica para los alumnos, y e)~eciales comodidades para 101
cliente~ j tornos y aparato!> necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la O,·
todoncia y la MetalurgiCl. t y e!oterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfe(·
CIÓ n de todos los in strum otos y utensilios.
Elotudios de Micrografla y de Histologia.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilb
Apartado 122-Bogotá
SALEM-ALEIKUM
llll eig"Q,l'rll1o praf31'icio por 03. b:\11ero3 cie gusto
Elahora~os R. mano y con el mejor tahaco de TURQUI.A.
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUI$ITO
El ciento, tie $ 300 á $ 650 papel moned.l. De venta exclusivamente dono.
HOLLMANN & cO, PlJza de BoHvar. 9
COLEGlt) DE ARAUJO
La matrícula estará abierta desde
el día 20 del presente mes, en el local
del Colegio y en el a1macén del Di-rector.
Enero de 1910
IXS7~TUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD ~ REPUBLICAN~
Literatura y ( i(lnci~s, Comercio, Ciencias Naturales,
1 ngeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
de~de el 20 de Enero de 1910-Las tarea~
se abren el 1.0 de Febrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUJ
Cigarrillos Legitimidad
EMU,TANI-VARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ABAÚJO & COMPAliA
_ Calle 12, números 126 y 128-
R. Cueto 4' C.a
dan las gracias á su distinguida clientela por los favores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzado para senora, caballeros
y niños, una de us especialidade~, así como de otros muchos articulos
do los que han tenido á la ventl hasta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMDIANA
CA . tAeno J\OLDÁ. & T.\lII1o. YO-BOGOTÁ
Despachamo:i á vuel ' '\ de correo los
~v .Sidos que ve"g',1l a\..vm.,,,,ihdos de su
fA.or y de ro pOI' r (,0 más ¡Jara porte y
'f'com~nliadó"
aL GO.lJt';RI'O PA;¡'L"'I¡¡~TA' Jo
0 '< ISGLATIllRA
por A .. Todd. Dos t.lmo", paHa españo'
la, $ ó. L s prerrq~a ti I rl. rI e la coron 11>
~btoml riel Oc: JiO( te. b.\ tO !cr Ejecu.
l\'O y t ~ 1 Par la mentu.
t "1lJ:~ Tl(.N S PR.ÁCTICAS
DE OI:Rl'CHO CIVIL MODIRNO
por C. F. O'l lha . D,'recho personal y
d. r .ch.) rl!¡>1. Dere cho herditl'lrio. De •
re,.h) d... las oh i~aci ll nt:~ Dos tomos,
pd.,ta es¡ , sus remedios, por Lom.
broso. Traducci6n de Bernardo de Qui.
r6s. Un tomo, pasta espafIola, $ ~.
LA CRJNWALCG(A
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garóíalo, con un
apéndice sobre Jos términos del proble·
ma penal por Luis Carelli. Nueva edición
española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta españo·
la, $ 4.
DIRICHO ADMINISTRATIVO COXPARADO
Análisis de los sistemas administrati.
vo de los Estados Uni10s, In~laterra,
Francia y Alemania, por F. Goodnow.
Dos tomos, pasta espafiola, S-50.
LAS TRANS'FORMACIONltS DltL DERECHO
por O. Tarde. Traducci6n, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada,
Un tomo, pasta española, $ 6.
TRATADO DI DIRECHO ADMINISTI1ATIVO
segtin las teorfas filosóficas y la Legisla.
ci6n positiva, por Adolfo Posada. Dos
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADlllNISTRAClóN POLÍTICA
y la administraci6n social. Exposición
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
dola, $ ¡.80.
ISTUDIOS DR ANTROPOLOGíA CRIlllNAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689755/), el día 2025-08-10.