e5 ___ . __ L2 _ --===-
EPOCA li- Año IV República de Colombia. Bo~otá. miércoles 6 de Julio de 1904 Número 357
~~~~==~~==~====~============~========~======.======-~==- =-=-=-===---=~==~==~~====~==========~~==~------
Pl"illllll' lHrector. prupietario 'j ~~.i~l.llijtll~~~j.~~.!~III.uUutit"Uial~j&ii~lal*iIÜiÜ.ii&M~üiiüi~il'i.~ 1 EL AHORRO EFEa:lVO
D. EUCLl').~(.!~~E ANGULO S FAy'AO H E R MA N OS '- 1 ' :u=~!~~:;~~~;!~;5:i~:~:T~;?e~~:'
Se;IIII,I" ~·!'.e .'tnr~ AIIIIIIllhltl',III'lr I! . re ~~;~~~~no para edificar, ubicados en
EU.~.:~.?~.~ ... ?.~ ... ~~~ . ~ ~? . ~.:. J E má~Sc~~ :~!i~~:!~te~~~~;~:~~~ ~o~ .
(,ONDICIONES: c!iIl!9 a vi~an á sus anlÍg0~ y rela.cionad)8 q ¡le han trasladado su alma- ($o el pago de la primera mensualidad;
Este periódico se di< á la circulación los cén al local números 227 y ~27 A, 1: Oalle Real de Bog-otá, an- == entra inmecliatamente en posesión del
¡ . as I o ligro de perderse. Con la adquisición
Anuncios,'palabra ..... --- ••. -. . ° 20 ,, _:0.-' ' ..-- ~ !!V~ ~ ~ !!!> "!!'!I~~ U 1 ne lotes a plazo, el comprador queda
En tipos grandes, c!icltes, etc. el . ;~EO ' de hecho, por medio de escritura pÚo
cc~t;~t~~t~i~:~ ~~1~~ '1:;; ~il~'e-r~' dete:l~i: E XT RA O ROl al AD I 'o S Magnífica prop1i'e:ad situada á la. : bli~:'r~~~;i;~~~~s d:s l:i r:::~~r medio
nado de veces, no se dévolverá suma alguna 1I 1~ 11
aun cuando se ordene suspender su publica. salida de Chapine;o por la carretera I d~ adquirir, .y p~ra los ricos un mag-
·ción. Telas de lana para traje. doble ancho. á $ 17. 18. 22, 35. 40, del Norte con comoda y espaciosa I OIfi-::o negocIO. hoy que es tan alta la
Dirección telegráfica, COLO~fBIA~O. 48, 45. 50 Y 65 el metro. casa de habitación, cochera, pesebre- I rata del , interés. .
Toda corr~spondencia relativa al periódi- 1 h' $ ra, baño, bosques, J'ardines, extensos , Para ver los planos y conocer con·
co debe dirigirse al Director de EL Co- Telas de lana para saya, dob e anc o, a 23, 28, 33 Y 55 la yarda: I
LOMBIANO. Telas de sed., negras y de color á $ 8, 20. 22, 24. 26, 27, lO, 34, terrenos y abundantes y buenas aguas. I cliciones y precios háblese con Anto-
Apartado número 450 l Vendemos esta propiedad ó la .per- I "i.:>_ E_stév.~7. O" Bazar VeracruJ:.
Oficm' a e'1 mprenta, 2 a Ca 11 e d e l a C arrera 45. ' 60. 70. 100 )' 140 e metro. mutamos por semOVIentes Ú otra' l GA N G j i' Todo cartel que
número 193 y 195· Pana~ á $ 20 Y 27 el metro y 44 la yarda. fincas en Bogotá ó en.la Sab~na. En ! ~. se haga en esta
..... _ ....... _.. ............... ..... =.. ............ Terciopelo á $ 60 Y 90 la yarda. tenderse . con Antol1lo Estevez Os 1 imprenta, tiene derecho á una in.
DE VENTA EN LA. Peluches á $ 65 Y 9° la yarda. B~Z.A~_ .t~R:\CAU~ Bazar Veracruz. . serción en este periódico.
FAR~ \CB .. DI'; GUTr8RRI!:Z & C' ,~J.:#»-~~ -~I-)-;- c~:· -~+ -=-%-=- --~ - --,<~.:-€~
,PARQVIt Dl. SAN I'Al\DIo:R ! Te rÍ-
La jjy; a dt los ,Útda el el lip) de los perfu * :( mes fino¡¡ y exquIsitos. El frasco, $ 80. .'
Pomada ante)¿"." del C'Hr~, alilmrable para r quit:u las pecas, u.lrros y tU.lnC .las de 1 .. c:\ra, El \
pote, $ 30. .
Gotas.te Hu~l.5d ... -M"r avlllo~as para la lOS,
pulmonía y tnJas las cufermc\.l:ldes del pecho.
El frasco, $ 20. D.,cena, :\' 220.
Elixir de Kola y Coca.-Gran tónico y exci· r'
'.
:-".,
EL CODIGO TELEGRAF1CO
ESPAÑOL
.mte del "igor cerebral y mu· (.ular. Levanta las 1 uerzas TÍtales agotadas por enfer nedades ó por
e;Jcesos de cualquier naturaleza El frasco, $ 50,
Li"imento vm~ciano al mentol {con pri'nlefio).
Superior á todos los demás par:> el reuma·
tiSIDO, las neuralgias y toda clase de dolore5. El
inimento que no lleve un r6t~10 con la firma del '
Dr. Gutiérrez, es falSIficado. El fra¡¡co, $ 20. Do·
EL
IMPRENTA DE
OOL _)M::BIA NO
DE SAMPEB. f 700 páginas
2,000 frases técnicas
\.+.
<,.".. .
"'jl '
:"'Y.
,r cena, $ 2%0,
Tó"ico At~nimsc-Quita la caspa, hace brotAr .. ~
polo en abundancia y evitar la calvicie. El frasco Este acreditado establecimiento se hace cargo de toJa clas'! de
• :15· trabajos tipográficos, tales como
PII"oras antib~l:osas de Cuba . El pur~allte
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
oilíosos enfermedades del hígado, desarreglos de
la diges~ior., etc. La caja $. ~ .. Doce.na, ,$ 220.
Vino Cru~ Roia- Comblllacl6n clentdlca de
Tino puro aceite de bacalao y carne de vac ...
Superior á' la Emulsión y otros C0nl\Juestos de
hacal:!.o, A¡¡:radable ~asta pala tom:"rlo por uJ:¡.
cer, el mejor reconstltuyen!e conocIdo. La uotela,
$ 40. :Joc~na, ¡; ~4J · .
Pasta de Pe,ú.J-Sin l'lTa! l'ara b l:l nqu~ .. r los
dientes y fortilicar ¡as ellcías. J. .. caja, :¡; 40
Ve/utina de Nj~/,,-Dc ulancura y adherencia
incomparables, La caja, $ 40. Docena, $ 440 .
~ arabc de East.Jn lal fosl'\lo de hierro, utas, ~:bl:::'''
$fJUC/TENSf: LAS 'dUésrR4S
Tarjetis
:í~ Praci:s s~n co :np t91}\,\ )lh n 1" y :n Ü'l1.i h'l. ~i~~
~ ~~
m~~~~+,~~~-~~m
SOMBRERERIA DE
JOSUE VARGAS
CALLE 1 Z, NUMERO 142, FRli:NTi: A. LA ROSA BLANCA.
Realiza n pr.·cios l)ají.,im03 linJv.; J!.fl ~·te~ últinH .n da., $0mr,rero,; duros y gran
surtido de sombreros flojos.
VI<:ANSE y COMPARENS~
. _. _-- --- ----------- --_.- --------- Banco de Palmira
CAPl TAL, $ 4.000,000
Hace toda clase ele operaciones bancarias.
GANADOS
Suministra á negociantes de Tolima y CU:1dinamarca-mediante precios
convencionales - partirlas de ganado, y las pone en Cartago á la entrada
de la montaña de Qllindio.
Telegramas: AMAIM.
Palrnira, Mayo 19 ue 1904.
El Gerente, Luís Felipe Rosaie's
El Director 1.(1, Aloltso J-faclúiiall
El Director 2? Rít, Antonio M~dz'¡la
Entenderse en Bogotá con el Sr. José Manllel Vernaza, calle 17, núme.
rO 122, Ó en Girardot con los Sres. Vernaza Hermanos, ~gen cia de los vapores
de la Compañía Colombiana de rransportes. )0-8
•
El mejof adoptado para Sur América
.Adoptado por todas las casas
en relaciones con Colombia
Su uso una sola vez puede economizar
su valor de 7 dollars
Lo vende su autor-250, calle 13
3
EL NUEVO SURTIDU
DE S. S A M P E R E .H 1 J O S
PREVIOS SlEMPR~J LOS MiS B!R~TOS
A ORO
AL CONTADO
WCORTEN ESTA LISTA Y GUARDENLA..t;)
Aceite de linaza, lata. de un g .. . $
Albayalde preparado, libra ..... .
en poh'o, - .. _ ..•
Azul cobalto,
Arcé,lico en polvo,
Aecesorios para tubería ... _ .. . _
Azadones . . . ... _ ...... . ... ... _ .
Azufre purificado, arroba .. _ . .. _.
Betún español superior, docena ..
Bombas para aljibe ~ á 1 U desde
Candaclos de 2 ~ Y 3 plgas. docn.
Cobre en lámmas, libra . . . . . _ . .
Cuchillo~, CRUO c1~ cuerno, docn .. .
Cueros de' becerro negros, c/u. _ .
de color superior,
Satinados.
Charoiadus,
Canguros.
Cabritilla glacée,
Imitación marrano, - , . _ .
Frutas conservadas, ~uperiores, cirut'las,
durasno~. :)~ras, alblrico-que;;
. .... . . - - . . ......... --
Estera ele COC,), crudo, y mIl .. .
- á hermosas li ·ta,; . , __ ... ..
Garlanchas con rna ngo . . __ ., , ..
Gelatina granulada, r!occnJ, pa·
quete .. _ .... ___ ......... .
Hoja de lata 52 X 35. ~ocen<\
1 80 Latón de hierro, negro, libra...... o 12 ° 19 . - ue hit-!TO e.;tañado, libra... ° 22 ° 20 Linaza m · )li'¡~, libra .. __ ......... ,.. 18 ° 22 Lona rdra cdtre~, yarcla. - - .. , . _. ,.. 70
o 20 ~1ang¡:¡ de caucho 1i y 1 pulg .....
Mecha para mina-rollo ~ libra... o 24
Nitro refin ado, arroba. - - .. -. .... 3 5':-
3 S0 Papel de imprenta común, la res- ° 40 ma, 70 X 100 .. - .. - _. - - - _.. .•• ... S0
Sat inados, comúp, desde... 6 50
- Ordinario, de colores .... __
12
1 30
° 40 - Superior de colores, de,;de.
-.- el.: oficio .. _ , . _ . .. _ .......
~ 20
ti 40
1 80
3 10 Pasta para limpiar metales, lata... O:JO
3 60 Resortes para ca rros, el par, .. _.. 20
2 30 Tinta negra t. imprenta, arroba... 5 ..
2 ro Tinta lacre, fina, \iora. ....... . ... o 70
2 S0 Tinta azul. finil, libra ...... ... -. ••• ° 50
2 15 Tubos galv \Dizados ;(. á 1;(., ,nt.
I 20' Vaselina común, libra ... . - ••• ... o 35
I - blanca ...••. - - ... - .. - . • • o 50
Velas adamlntinas 4 á 12 en libra. o 26
I Veneno para Guero~. - •• . . - •. - . . ° 33
~ .. ~ V1110 O¡':)I)rto, superior, los 5 gal. .. 16 ...
° ;5 I Zarazas n~ór IS americanas, yarJa. o 09
.. _. UN ABUNiHNTE SURTIDO DE BA1~-' I RíA ESMALTADA.
u S') i REB"-J¡\:; E:-1 VENTA POR MAYOR
I 4° I Número 250, calle 13 (del Te.églafo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'EL COLOMBIANO· ponerie para ayudarlo en la ohra re~en- t:-e más completo para el paí;;; él se mente el partido á que p ~ rtenecen, El escritor de El Correo , va hasta
tora que-~e propone acometer en b('nen- encargó de acabar hasta con la últi- los gruf,ios en que estaba dividido el que lé ' analitar la per, unas qu.,; cons-
)§)§)§§)§)§l§,)§)§<)§l§,>§<)§)§< cio de Colomhia entera. , ma esperan'za de . mejoramiento que bando conservador no podían llegar I tituyen el Directorio, y como nada
LA ELECCION DE PRESIDENTE
Antiér á las 3 p. m. el eco del cañón EL GRANDE ESCANDALO
anunciaba iJ la agi ada ciudad, y el ttlé-grafo
trar:.smitía hasta los extremos del Porque el Directorio Conservador
país qué, terminado el escrutinio, el Gran EJeccionario de Bogotá, haciendo uso
Consejo Electoral habia declarado Pre- del derecho que cOFlsagra el artículO'
sidente de la República legalmente elegi- 45 de la Constitución y todas las ledo
al Si. General Rafael Reyes.
Momentos antes la anSiedad reinaba, yes naturales y positivas que se re -
'1oSllegocios yacían paralizados y la so fieran á los derechos civiks y g aran ciedad
vacilaba entre la esperanza y el tías sociales, se , permitió dingir una
t~mor; pero corno por ensalmo, al publ i- circular á algunas entidades y fun czrSe
el ¡('sultado del escrutinio"la inquie- cionarios públicos insinuáncloles la
tud tornóse en regocijo; y la convicción idea de hacer una'· manif~stación ell
g't:llc-ral dI!: que la elección del General deteru:i llado sentido al Gran Consejo
Reyes significaba paz y seguridad, pro· Electorál, se ha levantado la más e~ ,
dujo baja inmediata en el cambio y con- pan tosa, grIta, /;or la prensa velista, y
,fianza en los inimos, para no temer más ....
los amago~ ele la pcdigrosa crisis. se han hecho tántos aspavientos como
, Una ligereza, Ulla ,debilidad Gualquie- si se tratara de algo que coúculcara
, . ra de parte Llel Gr.an Consejo, habría todos los derechos civiles y políticos
.. producido el tfecto ,contrario, porque, en de 10s colombianos. '
ese caso, ddraudados lo::. justos anhelos El Telegrama J.>rime ro, y luégo El
del público y uurlada la opin.l'ón, apenas CorrtQ Nacional, han dedicado largllíi>
ut"de' cOI,cebirse lo que de ello hubiera simo artícu los á analiz.ar esa obra de :
r('sultado .
.Por fortuna para el País, la mayoría de iniquidad, ese padrón' de infamia que
«(sa respetable (Jorpor'ación, en .quien con no ha tenido igual ni podía tener se- ,
justÍl:ia se había depositado grandes es- . mejante en tpda la historia de ~ues-
" l'eranz?s y á, quien se miraba cO,mo ár· tra política, El, segunrlo de da-hos
l'5llro ~t. I,a ~u',rtt: futura de la República, ¡,¡eriódicos le consagra al <::spaotoso
inspiránuose (n sus a ltí~imo:; deberes v telegrama dos articulasos de la miscon~
tituyéndose en impasible agente ue ma pluma de que salió hace algún
la ley, de~oyG las pretensiones de la am- [iempo otro sobre un aviso que iba
bic,ón insensata y rindió cuho á esa mi~-
-' ma: rey que cons~graba la inviolabilidad en la carátula de UIl añaleje! Poder
del sufragio y p0r ende, el tliunfo .de la del genio engrandecer lo que es de
opinión de 'la may.oría constervadora que suyo peqlleño, y también ventaja
en los cominos halJia hecho conocer su grandísima de la falta de verdadera
voluntad. , ocu,pación, que permite oedicar días
T¡as la dedaratoria, los disciplinado:, enteros á cosas que, pueden ser trata batallones
que ' vmieron á formar á la das en poca,s palahras.
~:~~'nd~:~:~~~~:<.~é~i(~~7~if~s ~~?:rl:sC~~ . Personaje singular es ese, que des·
respetable ancia'no que ha mirado 'sereno de las columnas de un periódico diri la
justa en qUe los partido~ entraron ,para gido por un individuo ~ quien la,Cordarle
SUl e::.or. y que, ~umiso á sus debe, te d~ Cuentas no cesa de llamar a que
re~, se dispone' á transmitir el pode,r f¡ rinda las que tiene pencl,ientes, di vide
qUlt:lI por mir, i~terio . de,la Constitución para est~diarlo eA nueve partes la tan
está llamado á sU.:tderle. · escandalosa Circular; y al modo
El de::-lile continuó por la can era 4-,' como ;, Igllnos Padres de la Iglesi:t
hasta dar con e. Puente Colgante, desde estutliaban las Ságradas Escrituras, el
donde se dirigIÓ, á la Calle P-aláu, en tonante escritor sobre cada una de
donde está situada la casa d ... 1 futuro " '
Presidr:nte, para' pasar por su frente. En las partes en que divide el telegrama,
la puerta, rodeado de amigos, y .de in - escribe un J:ratado.
mensa y entusiasmad»- muchedumbre,ts- Cualquiera al leer esa acerba crítila
L ' , á " saludaron las ca, juzgaría que .ella procedería de
banutras que él supo , mantener con h0- ' h b -- d'
110r,- y la::. espada~ df; los Jefes que ha a!gtino de esos om res extraor lOa ·
su lado luchar'un con bizarría en horas "rios de profundos y fecundos conoci de
conflicto. mientos que ha sabidó ~pli carlos al
El' General Reyes contestó varios de bien de su país de modo tan se,
10& discursos de· congratulación 'que se.le gúro y-'certero, que su patria gua~da
dirigieron; y estuvo féliz cuando respon- su nombre como la síntesis de todo
dió al Coronel Librado ,Sando"al, que lo que es grande, noble y e levado.
llevó la palabra en pombre del 'pueblo ~adie podría suponérse que quien
de Bogotá_ ' con tánto brío ataca un simple tele-
" Me~lOs política y más administración; h b bl
guerra a la guerra, para que la paz Ha , grama firmado, por om res nota es y
ruca y el trabajo nos dé sus dones por. honradQs, sea ,el lnismo que elevado
teñtosos; respeto mutuo y vida esenCIal. á la primera Magistratura de la Remente
nacional," decía en un bello arran· públi<;a dividió, más q e dividió, pues
que de esa ¡U improvisada peroración, se puede decir que disolvió, el Parti que
tan arrebatadores aplausos arrancó. do que tuvo, la desgracia de lleva: lo
El discurso del Generat l<.eyes encie- á aquel alto puesto, y no contento
rra un progra~a . $ustituír la concordia con esto lo llenó de VIlipendio lIaalodio;
el mutuo respe~o á, las intoleran- mándolo inbécil; probando así, que
cias que prol,1ija el fanatismo partidaris-ta;
ensalzar I;¡s virtudes crist.ianas; fo- en aquella alma toda abierta al, reri-mentar
la industria y abrir I¡AS fuente~ del cor no había el menor lugar para el
trabajo para salvar , nu~::.tro crédi~o, y en sentimiento, nobilísimo de la gratituJ .
fin; educar al pueb:o como que en ,las Imposible adivinar que el furibundo
democracias,. de su seno deben salir aque- autor de los 1tUeVe Tratados sobre e l
110s á quienes sus 'propios 'mer-itos llamen telegrama circular del Directorio,
á regir esa gran colectividad que (:onsti- fuera aquel mismo mandatario que
tHuye, defienqe y cons~rva la naciona- aterrado por los golpes que recibía
hdad que IlOS legaron los p,a,urtts 'ue la
Patria, Jebe ser en s:ntesIS, la eterna del Sr. Martínez Silva, quien con su
preocupacióq del mandatario. lógica contundente , y su frase ática
b:fe<.tlvamenté, es tiempo de, pensar lu redujo al si lencio, llegara hasta
más seriamente en lo que nos conviene. hacerle sellar la imprenta al primer
},a,; ruinas y los sepulcros qu~ cubren el periodista de Colombia. Nó, nadie
seeJo de la Patria llevan la imaginación podría ni maliciar que el escritor de
. á r lJUscar la causa. de dQnde proceden, El Coneo fuera el mismo Presidente
salvando la valla de nuestra preocupa- dé Colombia bajo cuyo gobierno la
(Ión hasta , apartar el velo ql1e cubre ... , ti
nuestras insensateces; y ante el cuadro política, la admInlstraclOn, y en n",
pavorosa 'que nos ofrecen, necesario e~ todos los ramos del servicio público
hacer alto, parrl principiar nueva viLla. fueron a :liquilados, destrozados, re-
,Si nuestras dlsenCiones indi~,cretas son ducidos á polvo. Porque para ]-,ablar
las que tan caro nos han hecho p,agar no con 'ese tOilO sentencioso de Pontífice
sólo con' nuestros bienes sino con los de infalible se necesita estar exento de
las gene'raciones que vienen á reempla- todas aquellas faltas tan comunes en
zamos, la deuda que las pasiones nos hi- la generalidad de las personas. Solacieron
contraer; si la experiencia viene mente .un hombre verdaderamente
a decirnos con franqueza sombría é im-placáble,
que IlOS hemos conducido como dotado de todas las prendas que cons -
suicidas;' ensayemos nuevo légimen, ape- tituyen lo que se llama un lumtbre de
lemas á los meúios de recon:.lrucción de 'Estado, puede tener autoridad sufi~
que ,pueblos más cultos se han valido c;iente para tratar los asuntos con el
para dJlata"r"s~ engrandecimiento, y ya Jogmatismo que lo hace el escritor
podr~mó\! ~e(, lr que 19<; rdleJos tlel pasa- de El Correo, más no quien ya. está
do incendio pueden servirnos siquiera, contado en el número de los popara
encaminarnos por la senda de la líticos inhábiles y de los hombres
reparación. , N ' ' _
Y . se .conSIdera que el futuro manda- .fracazados. o se crea que exagera
tario, S I libre tle sentimi,e ntos bastardos, lll1?s! 'estu,d ,' t ese d etem. d amente Ia da -'
será factor importantísimo en el desalro- ', mulIstraclOn del presuntuoso pedaIQ
<11t \~& ideas enunciadas, justo es dis- gago y se verá que ella fue el desas
1
, nós h,abía "hecho éoncebir la' Regene- á un acuerdo y fueron infructuosas I t iene que decir, en contra del honor
ració1z, é hizo que los hombres más las reuniones habidas en el local mis- de ellas, más ani maJo siempre del
importantes de l Partido Conservador mismo de la Cí11lara y en la casa d el espíritu de orgullo sa ~ ánico que ha
se alejaran conJpletamente de la cosa Sr. Lorenzo Cuél lar, ..:on el o bjeto rle sido S'l perdición, las trata en términos
pública. pues ninguno de ellos quería acordar canoi ,!, casI inspiración
mo de ser tan repeti ~o:lO merece ni d ivina, que no ¡.>uede nacer más que
tomarse en cuenta., Todo el mundo en su cabeza, volverán á repetinosr,
sabe cuál fue el origen de ese Direc- con toda la impertinen cia pro¡.>ia de
~orio y por qué se formó : á (Jesar de quien se cree i nfal i ble " el ti tulado
las muchas protestas de desinterés y Di .,ectorio," ú otra nececlad por el
patiotismo á cada momecto repetidas esti lo.
por los político:; que creen que sólo (*) Este artículo fue éscrito antes del día
ellos, y únicamente e,lI?s~ ." d~ben ,dar 4, en que se hizo la declaratoria de la elccla
voz de orden y dlTlglr excluslva- I ción presidencial.
LOS FHITHIAS
y eL GOBERNADOR DE BOYACk
Agregan los Sres. Fhithias en la
cNrespondencia á que nos he(Ilos referido
ya: "Haberle dejarlo arrebatar
al Depa r tal11~nto sus minas de Muzo
nJ es motivo de gratitud ."
Como esto tiene que ir al hecho de
hab; r sido el Sr. Mendoza Deleg3.tario
por el Estado de Boyacá, hemos
cnnsult.1do la fuente de información y
a! lí encontramos: '
Que tomaron grande interés en que
I'a ' Minas de esmeraldas de Muz"o
pasaran á la Nación: el Delegatario
que declaró que los Est ldos Sobera .
n:1S habían muerto y que sus bienes
eran herencia yacente, ILl que cortespondía
á la Nación por el hecho de
reasumir ia soberanía, recobrando el
dominio de bienes que los Estados
poseyeron á títu lo de Soberanos; el
Secretario de Haciel1da que habló '
del inconveniPonte de dejar preeminencias
políti (:as á los Departamentos en
lo hscal, y amenazó que si tal idea
prevalecía, el partido inuepenJiente >
renunciaría de tuda p1.rticipación en ;
el poder, y se dejaría a l exclusivo dominio
del conservador; él Delegatario
que á e,,;to npuso, que en, ning{~n
caso ni por ningún motivo aceptarían
la esp.:cie de abdicación eventual que
ofrecía el Sec.-etario, y que el país se
había salvado mediante la unión estrecha,
lea l, y compacta de los dos ,
elementos com onentes del Partido
¡.racional; los dos Delegatarius que
redactaro :1 el artículo 202 de la Cons- '
tituci ( n, d -:udl declara que pertenecen
á la .. República las minas de piedras
p.re ~i()s;¡s que existan en el territo
rio ¡¡ acio l1a l, y los Delegatatios ,',
que estuvieron acordes en estas ideas.
J
SI , sentimientos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, /
1
~'-
[~L , C0LOMBIANO "",,
-,---~'"""""""""""...,.,=~~~~~~!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~. ~~"""""",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,-,a~
i . l . '.
Esto explica que , e n el Consejo casa ,del, Sr. Ge... n eral . Reye~ , á don<~e fui: ,PQr h.abe r .o?tenido uste.l , ne acuercl; con : tes deseos. Mas que á vos felicitamos
Nacional Constitu yente d, Ill inaba la mos 1nvlta?o~ a u'n al~ u erzo ofré'(Id<: a las dlspos~cJOnes legal~", ,la mayona de ¡í la Nación por la' elección ele tan
DECRETA:
idea de que 105 hi enes d o nad(.,; ó ce- tan cono~ldo personrtJe., F~eron m~lta - los S?fraglOs en}a Repuol,,:a. , , ' , I egregio manelatari5 <11l0S, S I 't b
Art. 1~ Los que ,con discurs o ~, 'publi
pciClnes por la pren~a ,ó en otra" forma
pública descunozcan 'ó inciten á que se
ne!;conozca la, legalidad del escrntinio y
de la declaratoria lh e(;h~ p11t" el ' G'ao
Consejo ,Ele('tonil, c~mo resultado d~finitivo
de las elecciones para , Pre¡¡idente
y Vicepresidente de la República :en el
próximo período, serán tenj~os como
perturbadores del or.den público, '/ se
procederá contra ellos 'cpmo .lo previene
el artículo 2S, ' inciso ' 2~ de la Constitución.
¡ os por a ... aClOJ1. a os .['J'; 6 admini"tradores.
del respectivo establecimiéllto tipo-
GRAN CONS~Jo. ELE~TORAL
para el caso de que la C()nstitución á di~t !Ocia á }us, Sr~~ . Castro y Matos,
contellga disposici on;?s ,::n cuya virtucl n;)~ sor[Jrendlo olr a é~te .exprc.;a[ . .;e en
1, ' 1 N, . , I . :1'..J d. termlnos bené'lolos y en ('!erto m.ocJo en R(jJública ('/( Colo~llbia-NúlIl(ro 8S-Bo.
vue v~ a a aClon a proplec al! . ,e comiástlcos COIl re~pe c ¡o á aque.! ell qUle.Il
, ríodo. constitucional. El pueblo antioqueño,
fir.1 á sus tradiciolles será el
mejor sostén el el , régimen cO!lstitucio
nal que se illat!gure en proximo 7 cié
Agosto. '
gráfico., . ' " "
las mmas Je esmeraldas, la NaclOn reClJnOl'e las dotes de cOIl"tancia, la inse
sustituye en todos los derech()s y trepida y fuerla de voluntad superiore~.
obligaciones del Estado de Boyacá. El General Matos se di.:tingue por ~u
Lo expuesto' consta en La Nació1t cu ltura, ~u f;cil palabra c.e hombre de
y en el Diari() Ofidal de 1886, en ul~nu.o y su_ilustr'ación y se ha hecho
donde se halla la re l.lción de los de - mas recomen.(,tl¡le pa ra -!10.sotros por las
bates al discutirse el proyecto origi- mu e ~tr.ls de ,~a riñ oso .in~t:r~s que , mani·
1 d C t
· . , . I I fiestd por cuant.o pueda mejorar nuestra
na e on~ ltuclOn y en e~pecla a situ. Rafael AntonlU ' Orouz, c()noclllo
senalando cumo ~e los De¡.>artamen - periodista, ha principiado á publicarse
t~s los bl;nes cedtdos por leyes ,na . este nuevo órgano. del con,'l~ rvati~mo.
ClOnales a los Estados; y al conslde - Pred ica tuler¡;ncia, re~ peto por los detarse
el seg4lldo, se ve á los Delega- rechos propios y ajenos y unió,n en la
tarios Casas Rojas y Meneloza Pérez labor p , ndad y hu ga Vida.
su decisión é interés por su Departa. Desgr" cia lamentable.-EI domingo.
mento haciendo constar su voto l1e iba de paseo, -,', cahalkro en hermoso
gativo en todas las ot.:asiones en que corc~I, ~co~ paña~o: con dos amigos más,
este asunto fue tratado, y adviertese D. r..fram Ca\;as F., y al ;:ruzarse con uno
que flle tanto su afán que lograron de I~s c¡¡rros del 'trarlVla, .el caballo se
bt t I d t 1 abno é'~pantado, lo. que hiZO perd-er e
o en~r emp" e a a 0,P arse por e equilibrio al jmete, cayendo de cabeza
COIlS~JO .el deshered,an~lento q,ue oe El golpe en ésta fue formidable, produtan
rIca Joya se haCia a Boyaca. ciéndole la muerte á la vuel ta de I3ocos
¿Qué otra cosa podía hacer el Sr. minutos_ Cas.ls era joven inteligente y
,Mendoza des¡.>ués de forzar todos los estalJa en yísperas de gradllarse. '
atrincheramientos y de tentar con la A sus deudos nuestro pésame.
1 lógica del derecho una iJea precon cebida
y apoyada en ,el número? No
., .otra cosa que lo que hizo, ¡¡rotestar y
dejar constancia de su recto proceder.
Desde Quirimaca . y Nayman han
sido las esmeralelas de Muzo asunto
de gran codicia y de intrancadas controversias,
y sin ir muy lejos, ¿quié!)
no recuerda el artículo Otros _____ _
·de tántosque produjo un juicio por
calumnia contra su autor y la desti,
tució de un Magistrado del Tribunal
de Cundinamarca por haber puesto
de relieve la pérdida- que la Nación
sufrió con el arrendamiento de 1894?
¿Y no fue esto la causa del gran
rendimiento que para el Tesor,? Pú
blico ha daelo este bien nacioné!,l, debido
á que desde entonces se ha fi·
Jado más la atención en lo que tal
mina está llamada á producir, y se
prepara con ella la amortización de
los millones de papel-moneda que
tanto molestan á los 'hacendistas?
~eQdjtQ juicio por calumnia y beni:lita
destitución que tan grandes ' benefi-
, cíos reportan á la Patria.
No deja de ser bien significativo el
que Boyacá haya dado su contingente
políti.co, directa ó indirectalnente,
á los que contribuyeron á despojarlo
. del manto riquísim-o con que la naturaleza
lo favoreció, y que parezca negarlo
á los que han trabajado ~n su
bien.
Sépase que la actitud del Sr. Men-
_ doza en e l Coilsejo de Delegatarios
en 'este asunto, como en otro de que
no hay para qué ' tratar por ahora, le
valieron e l no ser no.mbrado Gobernado.
r de BO)lacá en 1888, pues cuan'do
alguien lo indicó para ese puesto,
un personaje de influencia en la política,
dijo : "Mendoza no nos conviene
porque pOlle cocina aparte."
Por tercera .vez .queda demostrado
de un modo incontrastable que el Sr.
Mendoza es acreedor al respeto y
gratitud de los boy.acenses.
ALEJANDRO MOTTA
DE TODO
Distinguido huésped.-EI último sábado
llegó á esta ciudad el d istinguido
venezolano Sr, General M_ A., ! latos; y
el domingo tuvimos la complacl! ncia de
e§l'reehar amistosamente su mano, tn
"El Trabajo" de Cúcuta, nos " bsí?qu'ió ·
con algunos ej~mplares de su interesante
hoja, con un magníficú ret'rato del General
Reyes, obra de un artista na:cional,
obsequio que agradecemos cordialmente.
Oj O al Cnsto . - .. - El Gobernad'or
'yankee de la zona del Canal, dice El
Plomotor, ha prohibidQ la venta en ella
de billetes de la lóte ría de Panamá, que
pt'rtenece al ~r. Duque, uno de los libo
tador(s.
y cuando en Panamá se pone cortapi :.
a á las especulaciones del fa'¡íllico estafador,
en Bogotá se permite que los agentps
lle ese mi':imojudío continúen desplu mando
á ltis i!lc·au tos.
Ejemplo os doy, dicen los yankees, á
ciertas autoridades de nue,tra capita ..
"'La U ni mil-El úilimo correo nos ha
t raítlo los cuatro primeros números de
e~te órg no de la uni6n conservadora. Lo
dirige D, Abraham Moreno, cuyo nombre
es una recomendaciÓn.
Terminada la campaña electoral es
tiempo de llar tregua á esa fatal política
de odios y rec riminaciones, para dar principio
á la de la reconciliación. El patrio.
tismo impone la, unión de los elementos
sanos, que en t.odo tiempo ¡Hin respond¡- '
do á los anhelos de la justicia; y esta es
una razón más para aplaudir los propó·
sitos genero"os .de La Unión.
Palahras suvas, que gustoso.; acogemos,
son las siguientes' :J
"Estamos p~rsuad i dos de que la prin·
ci.pal causa de nuestras irreparahles des
gracia;;, viene de la divi':iión y desacuerdo
entre los miem!,)!'us ele la misma comunidad
política, cuando de ordinario han
sillo los hombres, y no las ideas, los que
,han dado lugar á ella.
Ojalá que todos nueStros hombres, prominentes
se penetl aran de esta verdadque
ha calado ya hasta en la masa , del
part ido-para allanar ligeras discrepancias,
fáciles de c.onciliar, ante la , wan
necesidad de salvamos de una catá~trofe
imlline nte ."
Correspondemos e I saludo que el colega
nos envía, y le retornamos el canje .
CREDENCIAL
R(jJúbl¡c.l de Colombia - Gran C01!Sejo
E¡ectora¡~Núm(ro 89-Bogolá, 4 d,(
Julio de 1904. '
Sr. General D. Rafael Reyes·-Preseate.
De acuer,!o 'con el artícu lo 140 de ,la
. Ley 7~ de 1888, tengo el honor ele poner
en su conocimiento que el Gran Consejo
Electora 1, en sesión de hoy, lo ha deelado
á u:tec! Etecto Pre 'iden te de la República
p,tra el período constitucional
que prinCipiará el 7 de Agosto próximo,
golá, 4 de Julio dI: I ~04
Sr. Ministro de Gobierno.
P'ara ,, ~u inmediata 'publicaCión, !iegún
,el artículo 140 de la Ley 7~ de 1888, doy
noticia á :3. S. que el Gran Consejo Electoral,
en sesión de hoy, ·ha rJeclarado
electos Presidente y Vicepresidente de la
Repúolica para el período constitucional
que principiará el 7 de Ago~to pr6ximo,
á los Sr~s . General D. RII FA EL ~EYES y
Gener,'¡ D. RAM6N GU:-.:zÁLEZ VAl.~:NCIA,
respectivament<::, por haber obtel)ido, de
'acllerdo con las dis ¡()siciontS legale~, la
mayoría de los sufra¡.¡ios de la República.
DiCt~ gu tn !e á S. S.,
ENRIQUE: R~:srREPo GARCÍA
PROPOSICION
La Asemblea Departamental de
Cunelillamarca. atenta á la proposición
aprobaela en la sesión de!' día 17
del pasado Junio ,y teniendo en cuen,ta
q e el Gran Const:jo Electoral ha
verificado el escrutinio y declarado
electus Presi .Iente y Vicepresioente '
ele la República en el próximo período
constitucional á los Sres. Ge- .
!lerales Rafaei Reyes y ,Ramón GOll-'
zález Valencia,
RESUELVE:
Presentar respetuoso saluelo 'á 105
beneméritos Presidente y Vicepresi el
ente e lectos.
PROPOSICION
aproba4~ !por unanimidad en sesió'n de ayer',
por e¡ l;lono'rable Concejo Municipal de
Bogotá.
El Concejo Municipal se complace
en enviar su respetuoso saludo al Sr.
General D. Rafael Reyes, Presidente
electo de la República, de qUleri el
país entero espera grandes beneficios
en su admiriistración.
Comuníquese y publíquese_
El Secretario,
Antonio M LOlldoño.
Bogotá, Julio 6 de 1904.
TELEGRAMAS
Cartagena 4. -General Rafael Reyes.
Afectísimo,
J T. Henao.
Popayán, 4.--General Rafael Reyes.
Sírvase ac-=ptú «~'mo p rimer M~gist~
ado e lecto de la República _ mis
cor:diales congratulaCiones y' los votos
que bago para que ,tenga ust~d l.!n
feliz éxito ~n el Gobierno y el país
deb,a á usteti nl1evo período oe sode ,
go y bienestar.
Amigo ~afe..;tí~imo . .
Pedro A. Moli1la:
Popayán S- CqLoMB1ANO
En el Cauca hay fuwr 4.
. JosÉ MANUEL MARROQUÍN
,. ,
1':1 MlIlistro (Je Gobierno, Esteban,Ja,
a/~úl¡o-:-EI Mini stro de .Reláciones Exteri<
Jre~, F. de P. Maf¿us"';EI MinistIo de
HaL'ienda, Carlos Ar/uro Torn's--: EJ. Ministro
de Guerra; .'encargado del [)pspachQ
del. Te, oro, Alfredo ¡"ásqu(s CobqEl
Subse,crftario de InstrUCCión Pública,
. encargado, del Mil'\Ísteri0; , Dí(go Rafael
¡j( Gusmán. '
--~-
CARTA ABIERTA
Bog0tá, 3 de-Jll.nio ~e X9?4.
~r. j'nau !l. P~~ez y Soto . ...,Pres'ente. .
, En su hoja decimanona " 4 liquitiar, ..
(le feCha '3o. def' presente hace usted el sigui'ente
cargo calumnioso, á mí como pagador
'd'e la Misi'ón ;í:~ cargi) ele los General~
s Rafael Reyes, J orKe Holguín, Pedrr
N el Ospína,' :tucas C;lball~ro y Daniel
Ortiz, y. priii!:ipaill?e'nt«:!, al, ~~neral
Bucaramanga s. -General Rafael Reyes Rnfael Reyes c:omoJefc"de la Mlslon:
, '" Por confesi6n de los' voceros del re-
Bucar~~anga,sin distim,:ión de c~- yrsmo, '10 que llevó el Ge!~nin yeS: s
l()r.~s p,O]¡tlC¡)"'~ =11 .. e:;pontan~a' malll - ' ~frsión á W.ashing~ol},pO tU!:!l'on mas qlle ,
festaclOn de regocIJo, celebro .el fallo . l1:esCimtlls mil ptfos m oro (300,,000 i1'ófii-; ,
del Gran Consejo Electoral, Vuestra .res);' y aunque -las Aduanas 4el Atta'ó'ti¿o
proclarnacióll"ccmo Prcsielente de la tambieri nan éstad0 a 'disposición de f.ste :' ,
R~púhliGa,- 'augura d,as ' bona~cibles ái-llitro lle .la p::Z'.)r de lá-g':lemi, ·.r:ios ,PQIi~ .:
para Colombia. En .l.l1lión de m,is com o form.ar~mos con ~~ber la tn~ers16n ae la '
pañeros ele armas os envío mi saludo c~ntldad re~onoclda. Ofre<;:ldos nos 'te·
d ~ r't ., . nlan los. reylstas por el _ organo de' la fa-e
e 1:1 aClOn . , . milia, que a-penas regr,esara el amado pa-
Amigo afectlslmo, - ·nente relúliría élienta exacta del último
Mtl1zuel ltl Castro U: centa~o recibido; ' van transcurrid'lS tanCali,
s. - General Rafael Reyes.
En lw:nbre general primer Jefe, en
el mío propio y en el Oc Cuerp<) de
oficiales, felicitárnoslo ' de manera más
ardorosa por el mil títulos merec ido
triunfo Presidente titular. Este es la
sa(vación ele la Patria.
E l :l~ Jefe encargado,
, , Enrz'que RodrígZ«.z.
tas semanas, }' nada: ha s'obrado tiempo
para todo, 'meno:; pata rendir la~ cuentas.
Es particular tanta renuencia aIlOra,
cuando' d t'sde Wasbington, ante~ de concluír"
e csti Mísi6n; pr.eguntaba florofici.
o :pompQSO e,1 Habilit:ado -de elJa, . á
quien devolvería eL sobrante de lo recibido;
es que lo uno era ' 'anles, y lo otro~
después de la elección: "
El cargo es calumnioso.
Colombia entera, de pie y alborozada,
se felicita y os felicita por vuestra
merecida exaltacion al Poder.
Nosotros y vuestros amigos y parti- ,
darios de todo tiempo, nos mezcla- Santa 'Rosa, 4· - General Rafae1.Reyes:
Porque el General Reyes, Jefe de la
Misión, '?C? ha : ~ec!p¡do ni manejado' los
fondos que ~e de5ttn,aroiJ para gastos de
"lla; yo fui IJC!mbrado [lo.r. el Gobierno
Pagador y en tal car~cte.necibí el dinero
para lo? gastos, dí Ios .recibos corres~
lJ0.ndie,nt~:; , é hice los pa¡ws que' se me
ordenárori 'pór el Jefe , de la Misi6n y por
el Secretar'io General de: ella, $r. G-el1eral
Jorge H·olguín. He llevado mis cuentas
arreglaé1ils conformi" lo di¡:pone la .. ley y
tengo en mi poder 10dof lo~ cemprob.antes
pata 'probar la T~gularidad . y honrauez
lon :que he manejado la pagaduría ,á
m i cargo. Es pues á mÍ., corr;o P¡¡ga'dor
y no al Jefe de ~a Misión ; á q!lie,n Gebía
mos á ese concierto de júbilo, hiJo Vuestra ciudad n;¡fa l os saluda al-del
triunf0 de la justicia y de las leo , borasada, y al felicitar á Cof0mbia
gítimas espe.ranzas, de bien, que bajo augúrale -paZ y progreso 'cÓn rehabi-vuestra
guarda va recibir la ,Patria. ' litación efectiva. . "
Allligos afectísimos, Miguel S. Pérez Presbítero., F. de
Luis Patrón R., Juat:J S. Gastelbón - ,P. González Ncira, Guillermo· Boada,
do, Camilo S. Delgado, Armando Luis Alejandro Archil?, Luis Niño,
Barazarte, J. Joaquín Escandón, Car- Ladislao Corso, Primitivo, Gustavo
los Vélez P., P. L. Román, José , L. Nieto, Rafael Valderrama.
Calvo, Luis E. Calvo, José Villa; (Siguen muchas"tirmas de hijcs ciuJosé
V illa P., José L. Estarita, J . A. dad.) ,
Gómez R., Ju~n A. Calvo, Claudio
A. Reyes,
Bucaramanga 5.--General Rafael Reyes.
En nuestro carácter de . empleados
n'acionales en la Gobernación de Santander,
os dirigimos respetuoso saludo
por vuestra exaltación á la prime:
ira Magistratura, hecho que implica
,una era de paz para l'a Patria y de
·concordia entre los colombianos . .
Luis Cuervo !Vlárqttcz, Juan Sarmiento
H.~ Tobías Valenzuela, 'Curios
Jácome.
Ibagué, s.-General Rafael Reyes.
A ltamente' complacidos acabamos
de saber que Gran Consejo E lerto'ral
os ha declarado electo Presidente de
la República para el sexenio que principia
el 7 de Agosto próximo. Se han
visto así colmadas las esperanzas del
país y satisfechos nuestros más ardien -
INS ~KCJONES
DECRETO NUMERO 590
por el cual se dicta una disposición de orden
público ;.
Rl lIic(jJr(sid(lIte de la Repúhlica, encargado
del Pod(y Ej(C/ltiv,o,
En u,so de' sus facultades, y .
usted acusar. . '
y por-que la - s'umft de 7r(scÍ(nfos ' uzil,
dollars que u~ted afirma se dio - para ,g·astos
Je la Misión fue solamente de s(/e,n-"
la mil lá que, como co~sta en .los libros '
de mentas en lá P~!Úld¡.uío, 'sirV·16 para'
los ga~tos l?9, solamé.,J;:lte ·de.la 1y1:isión en .
el Exterior y ' para pagar á Agent, s · .Diplomáti~
os ~ quiene!? ,5,e, debJa_I} .' sueldos '
atrazados, sillO en gran parte para gastos '
militares de las expedi.Cio,ne~ á 'la Costa
y últlm,arh~ñte para" a\lx¡li~r á 1<;>.8' des'"
graciados ex,pedi(;i0narios _qu~, se 'salva. '
CONSIDERANDO: ron, de la desastrosa • . exp,ediciól;t .á Tim-
1? Q ue el Gran Consejo E lectoral aca· mate. ' .' . ,
ba dé hacer el escrutinio general de los . Hay pues, ,' la, pequeñ~sima. Jife~enci~ de"
votos emitidos por los E lectores, en las élós<;i.entos trei.rita ,.:m il dóllares _entre ·la·
Asambleas Electorales para "Y,residente y su:ma reci~ida y.la que usted . afirma en S11
VicepresiJente de la Republlca, y ha de hója. ,De lat?1 Aduanas no se recibió slima
cbrado e l ecto~, de acuerdo oon la ley, alguna; ,e-icúo á .los. admi.nistragores 'á -1
á los candidatos favorecidos con la ma- que prueJ;¡en lo contrario; y usted está
yoría de los. sufragios; y , obligado á pre,st,ntar tambi.én las priJeoas
2? Que tocIo lo que tienda en alguna de : s'u .as~v,eraci6ri. : ' .
forma á desconocer la I galidad de aque - . Con f; (ha 17 d I pasado dirijí al Sr.
lIa Jeclaratoria, puede comprometer se· I Tesorero General de la Nación I~ siguiefl-riamente
la paz pública, ,. t e nota:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
EL COLOMBIANO _ _ !Z
"PAGADURh DE LA I.FG~CIÓN UF: co-
LO
" J)IA c'N MIS'.O· '." " SP 'r'CIA1" \' n ',:, nteO dalñbin?dPadr~ la re
t
' PUl~:cr!uÓI!l ,ag~naT' TSI~i,~' \ ~eOrnl~)adOaSle~'e~ldgellahlmOYe'nt~ee cPlrtaesepna~ea'n 1 a
á !ha'c~ .,i .UOLEGlO P ES1'!L OZZUNO 1, SE V E~I?EN na ~ • ., r ce e n a ue es e 'J e 105 , 1'1 . _l. , -l" . ' l I ° ~ p rmUUln una h.: 1 nda ton tierra ca-
LA MIUTAR I!:N \'AN,'\MÁ mo ceiebridad la de Juan B. Perez y Soto! '1 ción de inventario~ y ava lúos dec r etajo~ - NIÑOS liente y vari(ls potreros en la Sabana.
B tá 17
de Junio de 19t!4 Ayer no más destiló veneno contra el en el mismo auto, ¡ SENORIT AS y 17 3· Calle Real, números 542 y 5"4 °lt° , Presidente Caro, hoy lo destila contra el Para los efectos expresados se fija este ..
Sr, Tesorero General de la Nación. Presente. Sr. Marroquín y especialmente clava sn edicto en un lugar público de la Secreta- M UY BAJOS
Solamente ayer he recibido en esta diente de vívora contra el Sr. Gral, D. ría del Juzgado, hoy 24 de}uniode 1904. T"asladóse ti central
ciudaJ, st'p;uramente devuelta de la de Rafael Reyes, y mañana, si 'Vive todavía El Juez, ISMAEL ARBELÁ¡,;Z 1 2' s'on ios precios ha que se realiza un comNueya
York, á dondr fue dir:g:da, su para escarnio de la Nación, lo hará El Secretario, C/eme1lte Matiz Fel1z '"dez ) rnagnífico loca, . plelo ~lIftido de mercancías ingl.esas, fran atenta
Nota número 1,183, de fecha 10 contra ' aquel que tome !as riendas del Es copia.-El Secretalio, C. Matiz f'1 a lle de la CaI'rera, cesas y alllericana~. Especialirjad y bara-ordena
usted que' el ~aldo que quede en juicIOS de esta época tenemo~ que sacar , - número 187 tículos de, primera calida~l. Para sas~res, Marzo del presente año, en la cual me Gobierno. ,\1 leer los papelones del Per I Fernálulez" \...1 tura en bogotanas, Para talabarteros ar-mi
podrr de las sumas que yo haya reci- esta conclusión: Perez v Soto en su dese - EmilIO Wlll~, en caildad de a lbacea de '1 • buen surtIdo de racetes, balencinas, pa-
Licio para atender á 1(,5 ga~tos que oca- quili lJ60 ha lIf'ga::lo á, lmaginarse que él l la ~ortuor.ia ,elel finado ,Sr, Daniel Wills, ~~"'-... ~,~ ... _ 8-3 ñ"" etc, etc, Lindo y lujoso surtido de
sione la Comisión que preside el Sr. Ge- e~tá destinarlo por DIOS para hacer felIz aVIsa al puhllco que el JUICIO de sucesión i ¡-: DE1 artícu lo~ para cOf'hes; Leonidas Restre-neral
Reyes de la cua l es tlste(l (José D, a Colombia, porque á caja ~aso nos cl i- : de éste h~ "id,n abierto en ;el Juzgado 4° i AgenCia Mortuoria ~r po, 3" Calle Real, numeras 542 y 544·
Angu~o) Pagador, sírvase consignarlo e:1 ce: Caro no sirVIÓ, MarroqUln es lDeptu i de <'ste CUfUItO, DE' 24-IO
el Con~ulado Gtnem l de Colombia en y Reye:, e~ una amenaza para el pteG hahl,! no ha Re~es, ó meJ~r d icho, el odIO que le tle-
I
intervin? en las dilil5encias :onserva,lvas En la talle 14, número 61, med ia cua - 1<1 calle 18 número 69, 14
rec lbtdo ni manepido el General R~yes ne a Colombia. _ . de los bten f-S que dlcho senor dej3ra al tlra arriba del Colegio del Rosari0, está --- ------- - ---
un ~olo centavf', y que en la actuahdad De todo esto tendr('mos que dedUCir q'je I morir, avísese al público, ?or los herede- la gran FarmaCIa Allí hay li bros y bot!o e o m pa' rese y J' ,
no quec1a en mi poJer, en mi carácter de el triunfo de la candi~atura elel Sr. Joa' l ros que la caus1'l aquí e~t~ abierta y cite- quint's homeopáticos á preci ()s módico~, ' ,usguese,
Pag~d?r, :uma alguna, , quín F. Velez ,había ,sHlo el mayor deias- se y emplácese p,0r el tiempo y la forma 20- 10
DtrJJo a u~ted esta, cart~ no porque tre de la Repubilca, desde el mom~nto legales, á los que se crean con dereGho
crea que el pubhco, qUien blrn conoce la en que al lacio d!'l venerable anciano á intervenir en ella. ~'-iOOiXl!lM¡. .. !lMW.Q.{¡MIl,~;2¡~~<':MBtllo;tl.~~ De las v<1quetas negras pilra c:'arruajes,
C',-\LIIlAD Y PRECIO
sen~ata hOt;lradez del General Reye~:, ne- tuvi\'rdmos que ve~ d~ M,inis~ro ó cosa Cópiese y notifíquese,
cesile de pruebas para fo rmar ¡;U JUICIO, parecirla al loco PerJUICIOS, Jnsplrando los ls. ",s pr(" ell e d J ' 1 '
11 - lo á usarlo asqueroso v e un lO (e 190 4, 11 M VINOS AR ~ I.EDUARDO GONZALEZ F. , .on lotorios en usted, para no evar panue. .
que pretenda engañar al público hacién- sucio. El Juez, LUIS JOSE BAltROS
dole-creer que es el Jefe de una misión, Su forma es indfterente, con tal que El Secretario, Rafad Acero G.
t E. ¡lf ~ "ORE AsB ~ Agente y comisionista ~I y no el Pagador de ella, quien 'está obli- tenga suficiente extensión. para recoger Es copia.-El Secretario, R. Acero G,
gado por la I("y a rendir las cuentas d... comodamente las secreCIones mucosaS.
lGS fondos que ha manejado, ante la Cor, Algo más importa la clase del tegido. El
te de Cuentas. Esto lo saben hasta los algodon produce calor y sensación molesmás
ignota'ntes cuando no tienen perdi ta en la nariz, ' Los de hi lo son pre ·
It ~ Agente de EL COLOMBIANO
das sus facultades' mentales. Como usted feribles.
afer,ta ignorarlo, bien se puede cr("er que No com'iene ser\'ir~e cle pañllelos re·
Stil pOeSto está en un rranicomio y no en cién comprados. Son dures y acartona-la
tribuna de la prensa . dos y origi nan erisipelas yesco:iores.
JosÉ D. ANGULO (". No es ind iferente ' el colo r. Blancos se
Es de notarse la oficiosidad de Péra y
Soto para f0Tmular cargoSQ;:alllmnios05 y su
disimulo palia con su incongenl're:el ex- Cónsul
de Nueva York, que á pesar de las eXI
gencias de la Cor&e de"Cuentas, se resiste ;Í
rendirlas.-Nota Iditon'al.
EL LO.cO PERJU JCIOS
Por ~II~ en los añof' de ' 1859 Y c960
e"i~tió en Bogotá un loro II;>maelo, por
apoclo: d f.,cof>ojuicios, Era un tipo ver·
daderamente curioso: ve~tía p:1ntalón de
paño negro, tina (apa larg". sombreJo
hlanco y zapato" amarillo" la monomanía
le había clado por echar pLToratas dI! es·
quina en esquina desde ¡as siete de la
' mañana ha~ta por la tarele. Llegaba á
una esquina y hablaba ('ual una cotorra
durante dos horaf; pQr lo Illenos, á grito
herido y haciendo mil aclemane~ de có·
mic,o; en sus pt'roratas habl¡¡ba del Papa,
del: Arz0bispo, del clero, del Pns'¡d("nte,
de las autoricla,II'S, de los homhre~ y de
las mujeres, y {'ra lo curioso qu P no se
po(lía-n coor.resran mejor al lavado y protegen en
caso dado de los rayos solares por la re
fracción.
Deben llevarse dos pañuelos y á veces
más, á consecuencia de los accidentes
imprevistos que ,puedan sobrevetlir.
Se guardará lejos del tabaco, de los fós
foros, etc. N o conviene el uso de perfumes
y esencias, Hay que desconfiar siem
pr<: del pañuelo de una persona enferma.
La higiene exige que un pañuelo deje
de servir en cuanto no se halle muy limpio,
no cuando se halle muy sucio.'
Conviene ponerse un pafluelo en la
boca á la salida de los teatros y cafés en
las noches muy frias, ó cuando se está
muy acalorado.
,Debe saberse que, sin embarg'), no sir·
ve e~ta precau!'ión, si estanelo transpiran.
do abundantemente nos exponemOls á un
aire fr io repel.tin¡lmentt:.
Tapanrlo la bora tapamos una via, pe·
ro dejamos abiertas muchas, todas lao de·
más del cuerpo. E~, plle~, int.li:-penslIble
ta!ubién, y es lo princi¡.>a l, no ponl'r~e al
fria. cuando ~e transpira mucho por abrigado
que se esté.
1<:1 pañuelo representa á veces toela
una clínica bepéfica , Con é l, mojado en
agua, sacamos Bel dl'l'mayo á una persa
na, cohíbese la hemorragia de otra y has
ta se improVIsan medios eficaces de tra,_
tamiento.
Un cirujano, el Dr. Mayor, ha ideado
una aplicasión de vendajes con pañuelos;
~n una palabra, es prenda necesaria y
útil.
Anuncios
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez 4n del Circuito ele Bogotá (Ita
á todos los que se creall con tlert'cho á
interv.enir en el juici ,) ele ~ucesióll 'de l Sr.
Danid Wills, abierto en su despacho por
auto de fecha cuatro dLl prese nte, ¡.>ara
que dentro del término de treinta día
SEÑORES SACERDOTES
A 1 almacén de los Sres. Cortés & A ngel,
acaba de llegar un lujocísimo manto
para 'una Virgen del Carmen, el que se
vende á principal y costo.
l ~ Call t Real, número 412.
SE ARRIENDA.
un potrE'ro de 45 fanegada!!, muy buena
clase, á un enarto de hora de Bogotá.
EJltellrl"rse afamada Cigarrería., nu'
meru 114, fn' /Itt" Templo Protestante,-2
LA ORQUESTA
,le lüequicl G. 'Bernal es la que toca l'lJ
las fnnciClIl;¡S de Cinematógrafo.
1 Paljaje Navas, número 2,
SEÑORES PARROCOS
Avísoles que el Sr. Bernardino Salamanca,
fingiéndose soltero, pretende ca~
arse, Su legítima esposa vive, aunque
abandonada por él. 5-4
ESPACIOSA, ALTA, CENTRAL
111 cYM }¡l!
: QUE H A. y"" Eh EOGOT A ~ 1:
t tl li
lJj ~ "~"'''''' "', ~ ,- _=~=-========dJ
, / ' '~.~ ¡ :';" ~ ~ 'F.N RIQUE CORTE.S & C~ L '
!l! 't ,; g, DE LONDRES
t¡J; ':.'f ; Hacen avances s00re conod-c¡
lll!entos de embarque en el río
gi n' t Magdalena de frutos á su con- t ,~ r s ignación; despachan mercancías
• ~ d!= todas clases de Europa y los
~ t ~stados Unidos; hacen opera ..
, ~' Clones de Banco. Entenderse efl a. r Bogotá con D . E!',RTQUE CORTts
• ?_ agencia de los Sres. José M. &.
11 t: F. Cortés, calle 13, En Honda
!i " conel Sr, RAFAEL C.A.MACHO L,
4 t
1I l't
~ ~ VENDEMOS BARATISIMO
d, ~
!.. i~l.'', un MALACATE SUPERIOR movido
• ., por un caballo, una MÁQUINA LIM-Pa/
miya -, Cauca-C%"ibia
d { PIADORA de fibra de fiique. Pu:('-
~s la casa que vendemos dos cuadras 1\1 " d,e verse en la casa del Sr, Agus
abajo dr la igksia ele Santa Clara, vol · ~ e
viendo media cuadra al Sur,~: t tm abrera B., calle 12 númerc
HáUrse, cal le 13 número 55, s-s el; ~ 148. Para las condiciones enten-
------ '--------- ~ .. d_e_rs_e_co_nJ_o sÉ M. & E. CORTÉS
PERDIDO ~
Se ~upli(;a á {la per50na CJue reCIbió ~ VAN TR-IC-ii-T-----
por equivocación á la sailela tlel bail", • t ¡
del Sr. General Reyes un sobretodo lar- , ft /
go, entallado, con una llave entre Ulll 4 ,. M AN U ~~L F, V E R GARA~""'" '~,
bols'illo; lo devuelva á Carlos Valenzue- i " ~ 1
la, Carrera 8a número 189. lO ti" C~lIe dé Florián, nms, 461 Y 463 ~"
CONFERENCIAS FAMILIARES
Libl!rtad,
Felicidad.
El Placer, ___ ___ ______ _ _ _ i !~ 4 ; 4
MULAS §ª , 7J!~-K§<¡§( ~ª ~,ª . 'K :-3.<·'-:;¡: ''''*'d~ j El Juego,
Cómpranse de 10 á 30 ele carga nue- - - , '-- ;~RA -C';~~ES- \' Deuquiliprat/os,
EgoIslllo.
vas buena calidad: La familia , Pasadores :.le capaseda, cadenas de ca- y muchas otras
'E1 nTtenderse oficina BIarragán Be'rnal b e.t'~.l.lI a, orejeras, J',uee~os le argo 11 as para ,Est;í~;Í 1<1 venta• en los almacenes del
ca I t' emp o protes~ante. __ 6-4 ga lápagos Arnés, aGn¡J l usdP~,rak lanza, }la. Sr. !saías Ferr<. (Puente de San Francis-
LEONID.-\S OARRILLO ves pa,ra 'puertas, egen ~uc er, cuauros C~) y en el de los Srt's. Casas Hermanos
INGtJ:NIF.RO CIVIL
PlallM, arqnit,el'lllr~ , ,lir.'cc¡ón de ol; rall
in~Lalación y l' di,l o d l' maquinari:l~ an~
t '>ml,vilr8.
( 'linera 15, nÚ'lIel'o 72, cuadra (le
para tiros, fuetes, porta-fuetes, alfombra nUDl<::TO 459, 4:' Calle de F lorián
extra. baq¡uetas charoladas J)a ra cubl~r- - _ _______ __ ____ o __ _
tas cueros para t:\plzar, v clno, para iln ·
ter~as, espermas y toda clase de barnices.
Todo de primera ca lidarl,
Leonidas Ri!strcjo
Natalio Platin
Gas6ml' trü, S 3" Calle Real, números 542 y 544 20-3
ha trasladad ,) su establecimiento á la carrera
6'~ ca lle cle !:Jan Felipe, á espaldas
de La CateJral. 10-3
I
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 357", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876278/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.