_21_
EPOCA II-Año IV República de C olombia, Bogotá, sábado 11 de Junio de 1904 Número 350
JOHN B. (les S()URCES
.ha trasladado sus mercancías
(ALM.ACEN DE LUTO NUMERO 1.0
)
al espacioso local números 674 y 67 6 , en los bajos de la FA:\fOSA CA A . ÚMERO 602, DE LA CARRERA 7~, Camellón de Las Nieves, junto á la Gran Vía y diagonal á El
Hospicio; ALMACÉN DE EL PERRO BLAN CO; donde esta abriendo un gran surtido de Zarazas am e ric a nas é ingle sas, regencias, diagonales, lienzos, géneros blancos
mantas, driles, etc. etc. A PR.EOOS VERDADERAMENTE MODICOS Apartado número 226.-Dirección telegráfica : DES SOURCES.
Pl'illlel' Dil'e(·tor. l}\'H¡lictilrlo .~ÜÜlWülAilil.JÜI'Mlj~llliliiit~jlU~jijU~~j'~~~jÜ~~~lU!i~~l:~iiWü~lÜ ~ I ~SIlí?,2l",Rlíru9~QI~~6MIl~~~;\/\~¡Q¡~
D. EUCUO~~;}~E AN GULO ! S rAYAD H ER' MANOS E I TE SUPERIOR I ~ =: <1M F VE'ZG \. ·Z-\. iiI>
Seguu!l" Dil'e.l·tol· y Admiuistl'iI,lol' · == =: ~ . .' l . ;f
E~~-=~~~~~~ ~~~~_Lnes para fuera de Bo· 1--- ...". ~ d
'"~~::~':::;¡~i~:~:d~'~~;~Ü~;: "i :: . ~m!,mmmmm,"mmw"~fmJmffm""fm"",*~~"mffm""n¡ : \ J' ~
~~~{:~~~~~~~~~ . ~] ~ ~ y'-:; ~N J30GOTA ]}
ccntímetro lineal . . ...... . ... - .. . · 2.. r e a 1 Z a 1 s a n r o u !" n· - rn . a Q ~ QU E HA .:i!I I!\i
Contratado un aVIso por número determi· l' e -" \)(!
nado de veces, no se devolverá suma alguna ,.. "'\ e O (fJ ~ e .§ "O... N ~ 00
······ ·· ····D··E·· v··~~T- A EN LA. I Fluxes ~~ ~~~~~t.ara hombre, desd~ -. -_ -_ -_~ ~55~ t..... ~ : SC5 ~! ~
FARM \CIA DE GUTI~RREZ & ca 1
1
de paño, para joven, . - - - - - 35 0 c:::::s J::1 ~ ~ ~ J'"I .~ ~
P.AltQUE DE SANTANDER de genero, . -- _ . _ _ _ _ 200 ,. ... 0 ~ v 1(1
La By,'" a de tus Andes es el tip; de los perfu- de paño, para niño, 200:::-:: ... ~ .~ UOC \~ ~~
mes finos y exquisitos. El frasco, $ 80. - - - - - - ~ t- t-. res. t:t
l
~ ~ ~:-;S 1) k~\
linimento que no lle,:,e un rút~lo con la ,~rma ue --r : ~ Ji IVi
Dr. Gl1l1érrez, es falS ificado. l!:1 frasco, :ji 20. Do t ír
· p:¡ ~"" ., ~
cena, $ 220. . ~ 114 '-'N ,~ ~~ Tó,úco Ateniense-Quita la caspa, hacé brotar , _______ _ _ _ _ _ _ _ _ I lll.
pAlo en abundancia y evitar la ci:!.vicie. l!:l frasco J
:j, 25. í CLO DOi\1IRO PAZ JI
PI/doras antibllJosas de Cuúa. El ¡>l1r:;:aute \Y ~l ri
más fácil de tomar. Admirable eu lo s ataques f . f Comerciante, Agente de publi e.le ion es n a, , ~
oiliosos enfermedades del hígado, desarreglos de t cion ales y extrangeras. Popayán, Cauca, Co · ~ MAN U E L F. V F: RGA RA
la dif;:estior., etc. La caj a $ 20 . Doeeua, $ 220 . t lombia . Telegram as elodo. Centro de infor · {f.
Vmo Cru'Z Ro;a-Combmación científica de IMPRENTA DE ~ ~ vino puro, aceite de :bacalao y carne de vaca. mación y propaganda sobre asuntos de co · ¡¡ 4 R Calle de Florián, nms. 4 61 'f 46 , ¡W
~~¿~~~~ig~~d~~~l~~~aYp~;~O~o~:ÍoIl~s~~sD~e ~ E L O O L O ~ E I A N O f ~~~:~il~t~I~~~~i~~: Yce:~~~~or~l C';;;~~i~n;s r ~.~~ >§<>§<§<¡§(>§§<)§<ª>§<~§te, Folletos - - ----.--.-.- ,.--- --- Magnífica propiedad situada á la
$ 20, Docena, $ 220. Periódioos CERON, GAI rAN & PIN EDA salida de Chapinero por la carretera
Tint .. d: marcar sUf.It1'lVl', negra, uo se borra '11' H . lt d IN ' d . ni daña las telas. Elfrasco,$15. olassue as *- (G . C e orte con como a y espacIosa
Polvos Derby, óla mejor purga para los caba- OARTELONES ll: abnel erón Calnarg O, casa de habitación, cochera, pesebre-
Uos y el ganado. El paquete, $ g. t Timbres en papel Cubiertas ~ Luis Gaitán Sordo y M. a- ra, baño, b osques, jardines, extensos
Gotas ellctncas para ~I dolor de muela. Ellras- Tarj etas
co $15. Papel para oU\'3ntas, etc. etc. . nuel F . Pineda C.), Aboga- terrenos y abundantes ~ buenas aguas.
~ ' itlOp(ptOlta San Luis.-Botella, $ So dos r~ • . . Vendemos esta propIedad Ó la per-
Jarabe allticotat de Sall Bemardo, la btlla. $ 40 a $OLlCITENSE LAS MUESTRAS Y l.,O,ffilSlOnl stas. mutamos por semovientes Ú otras
EL ESCUDO N-ACIONAL Praci~s sin comp.tencia. E3m~o y plllh1.idd. qt. Bogota, acera Sur, Parque ¡ fincas en Bogotáó en la Sabana. En-
JJ,. Santander nu' lnero l. tenderse con Antonio Estévez O.
PROTEGIDO POR EL sAGRADO ( , .-;\»r~t-#?t-~~+~~ '\~~ -~ ~~ TIC 1 B V
CORAZÓN DE JESÚS SOMBREREF~.I A DE e egramas ERIEL. p. ~~acruz. _____ _
Bellísimas placas para las J O S U E V R n ---; --RON VIEJOPRIMAVERA'-' -1 LEONIDAS OARRILLO
casas de los católic'os, están A I q..J"" A S Ventas por bote: 'as, garrafones, .:lama lrNGENIERO CIVIL
, 1 t' 5 1 Ofi ¡uanas y por m l yor . a a ven a a ..p 1 en a . - L ~ ~genc l'a de este rOl1 ec p.n la 1 " Ca- CALLE 12, NUMERO 142, FRF.NTE A LA I{OSA BI.ANCA ~ ~ ~
cina de EL COLOMBIANO, !le de San Miguel, antiguo almacén de
c.arrera 7t;, números 193 y Realiza á pre(;ios bajísimos lindos cubiletes 'I1tim m' :la , ~')'l1breros :luro3 y ran An 'el:no Bustamante, hoy d! L. J. Ama-surtido
de·.sombreros flojos. dor & C~, úni(;os agentes y pwpietarios
195- VEANSE y COMPARENSE de dicho ron en B ogotá.
Pl ano~ , a.rquitectura , d irección de obras,
instalación y pedido de m aquinarias aa
torn6v iles.
(Jarrera. 15, número 72, clladra. del
Gasómetro. 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ EL COLOMBIANO ' (, . 11" '1' I 1 " I '1 . por, Lto, ~ . \":!.n;r.io , ;: ~.e~·.~a y, ,so t ~lnigD S.i ! v \l";,it, ...l i, l.\.,.. J..::' .iJu u'J , \.,;: - lI t. ... - I .• ..~.".'.,\.\ .,"!.. )h pB'd.. (1',"- .\ .~... ..,., ,.t.. rb"'; cc. .') j·~\.'. t()
por flll, lil misma ley del sufrimiento, I co nociéndole como él,;u Jefe y prom..:. un irlo;t lo:> e~tu.IIO:, hecho:; en ';~1 larrra
ié e ~ ... ;§i()§<)§(~,)§(I§()§<.)§()§(@ co~a6 en \'i rtud ele las cu ales tocio lo que tiénclole l11antene r~e á la surd illa y él rJ~rn~,lllencla en pl\,l~es ve;'dad(:rame'~t(:
e~, r"cl'OI1'I'II'-lll0 " 1111terl'all'smo S" ·uran· '1 't l" civdlllar!os, S<';-,7 /l1! ¿'OI/I/III;'t't:it: lIIa/n'e"'I{' n. '" ]' , ' • ~ , sus on t: 1)(': S , ' jara SI ual"..: ( ...:spues - " ,.: ' " . CA.RTA L'Nur'1ICI ,ICA ca de raíz " lluclla rle~tnlldo . \' ' LI"'lla el SI' ~rnOllt'rOS am-
I d' t ' t'f o I)ara CI( e -a entnnar,e 11mllOS e al oldClon ,. é <" c. , .1. I h '
Si tanto abomina D ios del peraclo que ¡ay e mas con rano
l
y ,Pe' I er . l' . )' 'i batirJe sumiso dc esas palmas que plitud ele mi ra!:: esta al1l[Jlitud en la.
q uiso que la que había ele ser Madre úe cuanto representa e o\'(,ell l"Ihtu la, y ,c . ; " ' f'l" " , " I ~ . el, I .
su Un igé nito , no sólo estuvitse limpia al'ln .~. 1 '~o I1I'eu n-'ltul,·,·'1 . IJues "~"~ ta misma (1Ia- Il11ral1 con elesdcn los csplntus lc\'an- ,1."la, estc , ~, 1e lll"a( o e,ll e A enc<;> -
de toda ma ncha vo lun t a ria, pero tamo gil., tan d:lI1"O,:t P;¡I'U la ~ocicdad ci " il tadl!s, ~ aquel;í quien meses antes dé - 1111l) como ~'n c. ,vltupeno? . 1l~¡J 10
uién, por d ó n ingul a rí s im o, de aquélla como i .. la la crisli3na, tiellt! su medil' i- cí,¡" ni a ye r ni hoy bt: sido su ¡.>Hrti. debe se¡' el eSCrlll)u:u del t.!~cnU)l· ,
q ue tod os los h Ijos de A dán, á mo!do la amjllitad con que;;t; ha estuvo perl11al}entL'!Ill'l1te ,~I se r vlc l.o
imitac ión de los ejemplos de :\oraría. Es ¡,rn,buy(~ a la Salll1~ln1a ~ll~<:~, I~abu, dts: conducido cn n:]ación con el Gellcral de nuestro pals, y que dCJo de \'e n lr
ley 6tab lecida por 1 >ins CJue CU:ilitOS Inudo Alla so/a todas la, /UltU taS tI! ti R<: 'e!:.. á tomar parte;: en la cclll1paña, porque
ansían constguir la eterna h iena\· enll1 · 1lIi17'tf¡SO IlIIflldo, Y , I b'" . I n'l ' · ·t· d G ..
" .l . . l ' ' I 1 r,> e: O ucda anot'lClo que en 1897 fUt~ el em d,Clló, sin pe rjuicio de mio por haber lJue to su pl uma a l
Vjrgen San tísima : "Fue lal . [aría- diCl! Innnculada no se sellúá mewido á cum· acog'erla y ensall.arla ele nuen), a~í servicio 'del Gobierno de es mismo
á este propós ilO San A!L1bro~io -tificarse le liquida lo que " , 110 se ha ;-..radie Ignora <¡ue aquella mujer ~il1lool. , tituci()ncs clt;fen,lid' s y salvar. tS des-de
.prescil;d :r d e procur ar la imitación Zi\.ha á la Vlrg<.:n [aría , que incnlltami· -también á su jui..:io - ilizo i~eyés [Jués Je 3 ailos de: gue;:rra); y sin em.
de todas las v irtudt's de tan excelsa ,\[a· da la dio á luz al que e.-¡ IlU/:' ... l, a Cahe7-a, IMracnajelnr:Jdo corrido de 18Y7 á en Sil' calidad de cab:d le!'(J andante
aqueila:s v in u de~ que con l a~ primcra~ , lores depart{/ (<:l) , Vio., pue$ San J nan, á 1903, lu" f,''''lllula a,;í : I 1 . 1 I ' 1, y Uau u ervio y vIgor a ., la ~ab l clurfa CrIS' la ::,~! 'ti~lma .\1acJr.: e IJIO~ en 1eL ett'rna y la 'r,,~/ ,ól,l es harto Li1ra : en aqud eenn caass oe XIn,)eeía pal)-ociIJado e.! nombramiento dl.! culnr- ,lble mala e, Se aD ¡.HI ¡cae o
c onocl' 6 por taI, y a< J0 1' ó :u (lI'V .ll.Il l,l alI S'ITmaT," l I' I ' II "U las actas elel Cüng'rcso Panamerica - r¡en Vt: a '! ora p;,ra tjue el:> e Ubaidía , ::-Jo había caliticado de sahlajes
con inquebrantable con~ t anc l a . Lo rcci · ú la pleOltu 1 el lIúmero de los elegido, . :'l los que pedimos la dim 'sión dc un go. I~O , rellllic\o en :\Iéjico; Trigueros se
b ió 'en s us brazo ', .muerto y lo lIe , ó al IJernante inepto, á raíz del de,astre: eie ocupó de jo gue hicie ra aql1e l cuerpo;
sep ulcro j m'l.~ no d udó que había de re- (7) Gaad miss, in Cesto J mm, Conccpt l'anamú, N o había x()ruado á D. José se ha demostrado ha~ta la sac ieda que
suq'j tar; Y la caridad de Dio (-11 qu\' ,;e (6) Hebr., Xl, 1. -"¡anlle! Marroq uín con lo" títulos ele no \legó á discutir'e la cL1~;tión a r b i-ab~
f:?zabaóla hdizocpanícipe y compañera (7) Apoc., /11. , J. [Contiilua?ri) p,triota eximi{/) mai/rllio scn'idor , • o traíe y que, [.Jor con;;iguiente, no h ubo
d e a pa~l n·. e ' n sto, y al m ismo ti(;m hauía escnto e~e dOCUml:nlO dc:sl!racim!o votos en pro Ili en' c " T o do eS~l h a d i h o en su a rtículo S " ~
de errores, que haren que la fe vac ile e , Ha llegado, á la ciudad el r. G ~lIera l y con eso r todo. e l 25 el ~ Ahri I de
no PQca- a lrr)á~? I' egan que el 110nl[lre e l Sr, Tn:>; ueros, p ara defellder s u. ve· 1). Rafad R '\'l~~-entonces era Sr. Ge· l' fi I 'b'
h a,ya ~ ~ - 'ly03, e m Ismo 'ca e,scr¡ la s u ar- I'ncurri d u J'amás en culpa y que por le idade!:i. PerO es el caso " Ut.! el ere' neral y ])on-acornpaliado de ~ us encano 1 !.. L> 'bl ' ,
e llo haya deca ído de su primitiva nob le· q'l1e la veleidad es una v'1i rtud , t r uto t ~dora;; hijas etc . . .. _. , . .. . ,. ' . . . . ... . tÍcido Cda lauda¡}lc- ~a Ileplt lca, Il' ll'-
za, con lo cual tild a n ele fábu la d peca· de la amp litud ele m ira ' y de sereno Vuc: l \'e t I (', ener.a 1 R yes a'1 a l' atri.a me;: ro 76- ek,!~t i,ando e l celO' 'pa t hot lco
d o original, y los d a n o ..; que de é l se , i· c rite r io, cuando, por e:1 con t ra r io, la elt- 'pu~s el" haber repre-ent ,¡do br illante- de Reyes . '
g ll1"e ro rI" e s' t o ES, Ia COrrl1 pCl.O, n (l,' i g é Ilero vcle i d~¡d. i no es Uf! vi cio, po r lo m e- mer,te i Colombia (;n el l':xter ior, Y' ho n- 1) ar,a (111 t! lII ec,'tr,l)C' lect()re~' puedan, for -
humano desde su mi:smo princip IO, la nos es UIl detecto g-rav í,; i ll1/), q uc en- da hab4'á 'ieJo Sil fleT.la al ver el lamenta · marst ulia id<:a - ctice el es<;ritQr- de la
consiguiente ruina de to)1 '1o"s y COI-I 1'1 e,~~n que torn,ar lu. c;;o a s'e r "a:n lgo o enemIgo, u, res. tar!.'. ''"'- u.s to o su COl'tin orr cl1te á IflS [)c~.. I mI' nl() I'lc)(lo ofrecemo: á lo~~ fa.
la V irgen S.aorísima fue exent·, de toda segun. pInte lél sltuaClOn? /u)lI!brf's rle! C!0bi('r~/{J qlte S¿' ,pr,o{upan voreccdore~ clt! Illlcstra ÍlOjd, lo' cli"cur.
manl'cn'a <.JE-::s \:;: ti >rimt:r irJ.,llllltc ¡]<.: ~U o\ ~l debe el h:nckrlo, plll.:ó>to que ya por sa/¡:lIr Il COI{/,lIbla de la rlfl/!!/ total. SO~ cr üt.ac]o,., entre el Central Reyes, ~Ii .
Conce pción, con 'Ió c ua l e!> neCeS_lI'IlJ jo h(-1l10:'i vi.~h é migo de! Sr. Ca ro El General R;ye~ (,lI~nra Cdil uno ele ni,tro dé Colombia en \[éxico y e! Ge.
que a~m ~ ta n el pec3clo ürigilnl, ,la r" en 1 89 ¡; eiltmigo de é"te y amigo I los .pr.:':tl.";:o~ .1Ii~:S gmltdes/ ::tt'rt:~'lt¡os de n ",r~! Pvrrirro l>í3,Z~. etc. , .
den ~!()'n ae' l o ~ ~l üm b r es, llevada . <1 cal,o d<.: ~<.!y..:s , basta ;)OCO dc"putfs, elll::- q.u<: 11O.11 ,lIe .,!,.,UIlO pue .a,,,,lonar e. en 1',,;lo s..; e"crrblo elepues de termlna-
~ . :' : mislad out'! le cutó ~ 00 (Ue 1, :,OI:t(s d urante la rgo
tiempo, na ui .: tie;c resentimientos, ni
ofen~as que ve ngar. 1';1 Genera l R eyes
ha a h¡U1ri io !ambién vali-osas relacio nes
personale., qU(; necesariamente ha n . de
pr'op.tl1der á c::¡ ues-.:arnÓs menos d esc0no,
ci-Jos en el Exterior y q ue en ocasióñ
pr' picia podamos a provecharnos de infl
uencias elicac . en cuanto se . refiera á
nuestras c uestion es exter iores. '
U C1 :J oo"ha pa~ad o el Genera l ' R eyes
en ;\l éjico y ha c ult ivaitmte.' L a uede
llamarse período céntrico de su carrera.
!vo Iza de faltar en él la ley á que
está some#da toda grandeza humana,
la .te ser desco1locida por c1'iterios reviSados
ó por el egoismo y la envi1ia;
Esta ley inexorable no perdo~o a
Cristo, Dios verdadero que traJo al
mundo la luz y la paz del Oelo y
hoy mismo vem~s cumplirse .l ~ ?"ran
palabra de Simeol.l, que a?uncI.o a las
naciones que Cristo sena objeto de
lucha y de contradicción .. M.as si no
podemos impedi r e l cumpltmlento de
tal ley, porque en la Sabidu.ría infinita
ella es tambien duro mediO de glorificación,
justo es aspirar i que el
sentimiento patrio, enlazado con la
justicia suavise su rigor con e l más
ilustre se nuestros capitanes.
Abril de 1895.
GABRIEL ROSAS
(Del Homenaje al Geueral Rafael
Reyes - 1895 - I11Jprmta de Zalamea
Herma!los).
~.
VENEZUELA Y COLOMBIA
Unidad de pensamiento
en los d· s pueblos
IMPORTANTES TELEGRAMAS
Telégrafo Nacional-De Ureiia, el
23 de Abril de I904. - Las 4 Izs. 30 m. s.
p. m.
Señor Gumersindo Rivas, Director de El
Constitucional. .
Está circulando en todo Colom bia
con ilimitado regocijo el tel égrama
del General R eyes que le transcribo , y
va á ser inmeoiata mentc conocida la
sigui~nte carta' que tambien le inserto:
"Puerto Cabello:;) I dé Abril de 1904
R,ecibido de U reña e l 22 de Abril
de 1904.
eñor Clodomiro ·ontrera .
Agradéscole felicitaciones. Ruégole
trasmita s iguiente telegrama á Bogotá:
"He atravesado Estarlos lVfi rand a,
A ra g ua, Carabnho, poblacio nes Cagua,
Maracayvo Valencia; campos San
Mateo, Bárbu la, Carabobo; en todas
partes hanse hecho e .. tusiastas ovaciones
á Colombia. Amistéld con Venezuela
es se ntimie nto popular, he
asegurado Colombia corresponderá.
Sigo Barranq uill a. - Reyes."
Cúcuta, Abril 22 de I904
Sr. Dr. Clodomiro Contreras.-Ureña.
Esti mado amigo:
Con verdadera satisfacción le comunico
á us ted'q ue tan vivo y patriótico
interés ha tomado en el arreglo
de nu estras dife rencias de h e rmanos,
que los felices acontecim ien tos de Caracas
han despertadú entusiasmo en
Colon)bia.
Bogotá celebró ponposa me nte la
noticia de la visita del General R eyes
y de la :cordial acogida que recibió
del Presidente Castro y del p ueblo
Caraqueño; iguales manifestaciones de
fraterna l cariño hacia Venezuela se
han hecho en C;;¡li, l\1edell ín, Bucarama
nga y demás poblaciones import
antes oe Colombia: ' demostraciones
pa lpables de que Colombja es la since
ra hermana de la patl ia de Bolívar
y del General Mira nda.
Yo vine oe Bogotá hace dos días y
tanto en esa ciuoad como en las del
trá nsito, no e ncontré sino los m ej o re~
deseos por la p rospe ridad de Venezuela
y la reanudacion de nuestras
relaciones con ella.
Sin oistinciones de colores políticos
ni de c1aces sosiales, todo Cúcuta, a l
recibi r las noticias d el restablecimiento
de las relaciones, se lanzó á la fro ntera,
para compartir su alborozo con
s us h ermanos del Táchira, que acompañados
de las au~oridades lo e!>peraban
de ec:,te lado oe la línea fronteriza.
T odos los empleados nacionales,
los del Municipio, rep rese ntantes de
todas las casas ele comercIO é inmensa
muchedumbre, cruzaron e l Táchira
acompañados y po r in\litación de las
au toridades venezolanas, pa ra celebrar
en San Antonio tan fausto su·
ceso.
El saludo de los colombianos fue
e l himno de Venezl1ela, tocado por las
bandas militares y un vi\la á su gloriosa
hermana y á '3U Presidente, el
que fue contestado con una salva de
aplausos por colombia nos y venezolanos.
Despues de atronadores víctores á
Colombia, á Venezuela, á la fratern idad
americana, solemnemente interrumpidos
por los himnos nacio nales
en honor de las bandl:!ras desplegadas
de las oos patrias: ¡Hermoso espectáculo
para el alma americana!
Soy su amigo afectísimo,
L"(}lS CUERvO MAr{QUEZ."
Honor á los hombres de uno y otro
país que han propo.rcionaoo esta in me
nsa satisfacc ión á la f.,l. lTlilia hispano-
americana.
Su amigo,
CLODOMfRO CONTI-:ERAS'
EL CC·LOMBIANO
castigará con trabajo en !Jb ras públir. ;~,
por quince á:l1oventa dias v con mulla de
veinte á doscientos pesos, ~ i el J efe de un
establecil11ient0 de ~sta cla~e no hab i tar~
en é l, ])ero si probare que tuvo nvticia
del objeto á que se destinaba, y no lo
denunciare oportunamente, será considerado
como cómplice y cast igado con una
pena igual á las d0S terceras partes ele la
señalada álos autores.
Goberllarión . de CWltiinalllarcrT- Bogolá,
J1tIÚO 3 de 1904.
Pu blíqnese y ejecútese,
JORGE VF.LEZ
El Screta rio de Gobitrno, lJ ,dJ !{() 1.
CARRil: - O.
Artíc ulo 95'de la Ley 153 de 1887:
" El juego y apuesta no producen acción
ni excepción .
Art. 6~ Los habitantes mayores de ca- El que gana 11 0 puede exigir el pago.
torce afio', de ca~as en donde se juegen Si el que p ierde paga, tiene en todo ca-j
u<.:gos prohi bidos, que no los d enuncla- so .1cC'Íon para repetir lo pagado.
ren, serán con ' iu eraclos como enr.ubr iclo· Que(li1 en e~tos términos re1(Jrmado
res, y sufri rán una pena que no será me· el artíc ulo 2283 del Código Civ il."
nor d!:' la cua rta part e, ni may or de la ;-;;.:.=;;;;,;;;;....;;;==_-=_._.....;_ ___. .....= ===
mitad ele la que ~e ~eñ a la á I ()~ au.
to res.
Art. 7? Todo il~dil' i du() convicto ele ha·
ber jugado á juegos proh ibidos, ~erit caso
t igado con trab;;j o en ol.ml ~ pÍlblicas por
treinta á noventa días, y con multa ele
diez á doscientos pesos .
Art. 8~' Al ind ividuo que ju gare á j'.Ie
gos prohibidos con personas en estaJo
ele em hriaguez, de locura ó demencia, con
menores ele edad ó con empleados de manejo,
yá 10s J efesdeE~ t ab l e(im i elOs qlle
los admitan en é,tos se les ag ra ',ra rán en
un cincuen ta por ciento (50 por 100) las
¡:;enas señaladas en los artíc ulos anten
ores.
E~te aumento se apl icará ta mbien á los
empleados de maneje' de que trata este
artículo.
A.rt. 9° El indiv ldur) que denuncie y
(:(Impruebe el hecho de habe rse ~i ugaJo ::'l
ju egos prohibirlos, tendrá derecho al 50
por 100 Je la. multas impue~t as de aCuer.
do con los artícui-Js anterio res, y á todo
el d inero que se encuentre en el juego al
tiempo de sorprenderlo. 19ual derecho
se concede si á cO ll sec uencia de Sil de·
nl.l!~rio se sorp rend iere el juego, a unque
no lo haya comprobado previamen te.
J) e~ tínase ('1 So por roo re. tan te a1 Lazareto
de Agua de Dio ~. Tallto el nombre
del denunciante C0ll10 lo; de los te.'tlgos,
,e mantendrán S6cre tos si así lo solicitaren
.
,\rt. ro. Si el denuciante hubiere ten iDE
TODO
DR IR f'ost,,-De una carta de persona
resp table de Barranqu illa, tomamoS
lo si~ ui e l1 te :
L ; \ pe~ar de su insistencia p~ra lo con trario,
ha sido ele to Representante principal
por esta Prov incia el Sr. General
j). Francisco J. PalacIo; CO I!' la circunsta
ncia ele que ei Jefe Mi l itar Ortiz oespachó
tropa á los n i ~trit os para hace r
triunfar á Daniel Carbonell, candidato
de los vdistas de aquí; y sin embargo de
e~o nada consiguieron, porque con excepció
ll dd Palmar, 7'elislas y re)'islas !:le
unieron para vot"r por el Gener-al Palacio."
Por otras calt ¡ <; que tenemos recib i da~,
se conll rma lo Cjue a:egura el correspon .
~a l de El C{lrl"l!(> Nacional en su carta
publicada en la edición dt:1 9 del presen ·
te, e:to e~ : que "el General Eduardo
Ortiz, no entregó el mando á Escaodón
(como lo había dispuesto (1 Gobierno),
hasta ~ después tlt pasadas las eleccio.
nes . _ .. . . para elar 'eguridad á lO" ci 11
dacJanos," con sus rifle~, se entiende,
e\'itáncloles el trabajo dc sufragar
Sabemos qlle la violencia se ejerció
con el mayor descaro, y que los eleg idos
para , Rep re~entantes en Bol ívar, ~e rán
todo lo que se quiera, menos representa
ntes de c'se pueblo á q uif' 11 el Ce
neral Ortiz suplantó, autori7.ando la coac ción
y el fraucle .
do parte directa ó indirecta en los juegos ltenuncia dPl General ReveiS.- El
ó Casas que denuncit, quedará' exento Correo, diario (]"e tan fecunda ilw en tiva,
de pr~lla . Pero si se desr.ubrie r~ que el y tan r]· dispa ró á cieg:ts, in tocar cnl] el blanco.
otras disposiciones por fa lta de cum~ l i- H a dejado pue~, la illlsfracióJ¿ y ern di.
lI1iento en el ejercicio de su cargo. ción aérea que nos atri buye, para su pro
Art. 14. Las multas de que babIa esta pio gasto. i Perdónalo Señor! ynen como sentencia nu e ~tl'a, blasfe-
La Asamblea D(parlammlal d( CUlldiJ/~r
marca
OR.9EN.A;
Art. l° Se prohiben los juegos de suerte
y azar, es decir, todos aquellos en q.ut,
la inteligencia cO'n1ún de los jugadores
suponiéndolos de buena fe no puede inclinar
la suerte á su favor. Se exeptúan
las ri fa::;, las carreras y apuestas,de cabalio~
y las riñcls ele gallos, pero e::;tos dos ulti ·
mos juegos no pueden tener lugar sino en
sitios dest:nados especia lm ente · para el
efecto.
Art,2~ Cuando se duJe si un juego es
ó no prohibido, el respectivo J efe inferior
(le policía nombrará dos peritos qUt lo
decid an, y en vista de la exposición que
presentc:n y por sus propios conocimientos,
reso lv e r:i si es ó no prohibido, y consultará
su decisión con el inmediato superior.
Art. 3° Son delitos en contravención á
la presente Ordenanza:
1~ Ma nten er establecimie41l0s donde
se juegue juegos de suerte y azar;
2° Juga r juego!i de suerte y azar; y
3° El hecho de que los empleados de
}'olicía no denuncien ó persigan á los que
cometan ta les delitos cuando personalmen
te tenga n conocimiento de ellos, ó en
virtud de denuncio dado por terceras
lJe rsonas j
,-\tr. 4? E l de lito á que se refiere el j
numera I primero del a rtículo a nteri or, se ¡
li quidade, un a:·ticukjo Visita ílltima
tan in sidioso como fab o. El escritor finge
que ha circulado la not icia, urdida por él,
:le que vanos caballeros de fi li ac ión liberal
se enten :lieron con el General Reyes
sobre un asunto ferro carrilero, y q ue Reyes
les rebeló la serie de imposturas cr;n.
:ignauas en el escr ito.
Sabemos que los Sre~ . Fabio -' L ozano
T. y Carlos Caballero, miembros ele la
Compañía ;Í que Lope se refiere, se han
é\presurado á. rectificar las falsías publicadas
por El COrleo
Obsernmos que los partidarios del
Dr. V élez se concretan á difamar al General
Reye ', sin defender á su hombre.
i i siq:.¡iera han querido vindicarlo en
cuanto la prensa 'la dicho con respecto
á su filiaci6n masónica " á encontrarse
aún fuera del seno de la ' 1 glesia CatóJ¡ca.
Es tiempo de que se dt:finil e~te asu nto,
¡...uesto que nue~tro pueblo a.,í lo quiere.
y ya que ele noticias _e trata, sería
bueno que ot dijese en qué han quedado
¡laS cuentas del consulado de Nueva York,
pues vaie mis c1e·:irk al púb lico algo referente
á su: propio~ in tereses, que d istraerl"
con farzas maligna::;, parto del
despech o.
P erez y I::iotw. - L - -¡ ujeIDl"ttlf citNu1.
mentos respo nden á la sol citud que nos
hace el "utor de .Manía d( impostura.
Tuluá, Mayo 28 de I904.
Sr. Director de EL COLOMBIANO.
H~ vi sto una pu blicación del Sr . Juan
B. Perez )" Soto, en la cual publica un
telegrama que le dirigí con fecha 5 de
e~te mes, y como aparece ·truncado quizá
pa ra poderlo atacar, le ruego se sirva
hacer pub iicar en su acred itado periódiC(
J, tanto mi ca rta al Jefe de la Oficina
Teiegráfica de esta ciudad como la respuesta
de dicho señor, y la cual dice así:
Su casa, Mayo 27 de [904
Sr·iJefe de la Oficina Telegráfica de Tuluá
Presente
Respetado señor :
Como el Sr. Pérez y Soto ha tenido á
bien publica r p or la prensa un telegrama
que le di rigí con fecha 5 de e~te mes, y
al hacerlo aparece completamente adulterado,
quiza para darme lecciones de
,jramática, le ruego se sirva usted darme
.al pie de la presente una copia autenticada
del dicho te legrama V de la manera
como partió de la oficiná que está. á su
cargo.
Mucho agradeceré su atención, y me
suscnbo de usted, ..a tento S. S. y Capellán,
RAFAF.[, AGUILERA y C.
Misionero Apost61ico
Oficina Telegráji.,;a-Tulul, Mayo 27 d( ·
190 4.
A pedimento del Presbítero Dr. Rafael
D. Aguilera y c., expiJo la presente copi'"
del telegrama de 5 el el presente mes,
dirigido a l Sr. Juan B. Pérez y Soto á
Bogotá:
"Tulllá, Mayo 5 de 1904
Pérez y Soto-Bogotá
Caridad cristiana, respeto sociedad
impíd>!nle seguir escribiendo. Si Reyes es
c ul pable, tenemos tribunales; acúselo ante
justicia. Si así no lo hace, Dios y Socii.'
lJad maldeciránlo Como difamador de
oficio.
El Telegrafista,
AGUILERA, Presbítero."
TOMÁS R AMíREZ G.
Al hacer esta rec ctificación solo pretendo
colocar la verdad en su puesto.
, Sírvase pasarme la cuenta que adeudo
a. ;sa empresa (lCllIi iR I~ ·e::tt l\- rp lhJ'
clOno
Del Sr. Director S. S. y Capellán.
RAFAb:L AGurLJ:'RA y C.
,Mi"ionero Apostólico.
. es~racia-Los Sres. Enrique de Argáez
y Edmundo Cervantes, e~timados
amigos nuestros, cada uno ha perdido últimamente
uno de sus tiernos hijos. El
amor 110 ve tamaño, y la muerte deja
siempre llUeco sombrío en el hoga r. Pero
al propio tiempo la Fe trae el bálsamo
que necesi ta el corazó n her ido: que ella
dé á los afligidos padres el que han menester
en tan penoso trance.
Capilla de Sa.n Antonio-El dla trece
tendrá lugar la bendición de la Capilla
de San An tonio, que con tanto esmero
como pieJad ha becho construir en obse.
quio del Taumaturgo de Padua, el Sr.
Dr. Galiodo, Cura de Las Aguas. A su
nombre in vitamos á los devotos á que
cC'lICltr.'an á la solelnnidad.
Marcha de antorcha.-EI disci'pÍi;;:
do al par que valero::.o y simpiitico Batallón
Calióió número I'?, dará un bellísimo
despejo en la P laza de Bolívar mañana
en la noche, ded icarlo al ll1mo. Sr. Arzobispo,
al Sr. Canónigo Camargo yal Clero
de la capital_ Ya el bizarro General
Bernal q u:- manda ese distinguido Cuerpo
ha exibido la maestría con que lo
hace evolucionar.
Pongo en conocimiento del público
que, por escritura número 350 otorgada
ante el notario 3° del Circulto de Rogo tá,
con fecha 18 de Mayo último, he conferido
poJer general a l Se Ernesto G.
Acevedo para el manejo de mis intereses
3-1 JUAN DE DIOS ORTIZ
Chales seda, Pantuflas, géneros para
bl u,as (novedad ), Refajos, 3~ Calle Real,
375-377 .
JUAN DE DIOS ORTIZ
M"dias lana, algodón, buen surtido.
Man~as (abrigos), colchas piqué, cuel!os
america nos para señora, 3" Calle Real,
375-377 .
5- 1 J UAN DE DIOS ORTIZ
GUERRA. RUSO-JAPONESA
Mayo 3
- El almirante A b '&ff' h)a renundádo
el cargo de Virrey en el extremo Oriente.
Paulatinamente había ido perdiendo su
poder: el ejérc ito de tierra fué entreaado
al gral. Kouropatkine y la armadba al
Almirante Makarof y á la muerte de ~ste
a l Almirante Skrydloff ad 'ersos todos
á su política en ManchUl~ria.
- Lo;; exploradores del ~j"ército ja.ponés
van vest:do' como 1Il0fenslvos paisanos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
- -
10grandOasídescuhlirlasPoiionesexac-\ - El.Eiércitúru:oseretirahaCiaPOllg- 1 MULAS Imlentosde embarquc en e l río HOMEOPATIA
ta del enellligo. Hablan correctamente wang-smg., . . , . ~ómpI:an~e de 10 á 30 ele carga nue-IIÜagclaletla de frntos a su C('\l- En la calle 14, nÚ~l1ero 6r , media cua;
el idioma ruso. - La~j perdidas elel E lérclto ru.-o IL - \·a ,buena calidad.. '.. I siu-nación . dcsI)ach<1n mercancías dra arn ba ele l Colegl ~ del R?sarIo, est~
- Diez nuevos navios de guerra han cieneJen;.Í 2000 bomi1res. .. l~ nteneler, e oficma .l3arragan .l3e ln d,l, 1::> ' _ la gran FarmaCia AIJ¡ bay J¡bros y botl.
sido pue::tos por el Gobierno japonés, á - De Vlauivostock comul1lcan que es- callt' Templo protestante. 6-1 de todas clases de EUl opa y los quint's homeopáticos á precios módicos.
órdenes del Almirante Toggo para refor - te puerto está rodeado por grandes fuer- 800 FA "EGADAS Estados U nielas; hacel l oper a - I 20- 5
mar su escuadra las navales ¡apone~as . clones de Banco. Entenderse en \------- --________ _
-~Hn'1fecl¡j:ido permi o ocho corres- tierra fría, iurisdicción San Cayetano, -Bogotá con D. E. -RIQUE CORTÉS, SE, VENDEN
ponsales de dIario:, importantes, europeos An unClOS \'énden~e 6 permútanse por casa$ en Bo· ao-cnc', el 1 s Sres. José NI. & 5.4; fanega:la~. a, doce cuadra~ de la Es-y
americanos de llegar hasta las líneas ¡¡otá. Arriéndanse cuatro pot rero:,. Dirí- l.~ 1,1 ,e o , tac!on ele CaJl ca . En Bogota una casa
rusas. Este es el primer permiso que e .... · .. ·· ........ · .. · .. · .................................... ase 167, CCirrera 12, Bogotá. 3-2 Cortes, calle 13, En Honda $ 55,000 Y lote' de d istintos tamaños y
concede. ALEJANJ)RO GUli\'lAL' .................................... conel Sr, RAFI\EL CAi\fACHO -L. precios.
- Los japon. eses ban cle,truido minas ha trasladado su ca.a de comercio á l~a TI ~NE RIA DE " .tJ. Gc\VILAi\" _____ _____ . En la Agencia del DI'. Nepomuceno
txplosivas al simple contacto y que fío- Mesa cn clonde tiene el honor de ofrecer Vendo esta finca ó solicito . á interé~ VENDEMOS BARAT1SIMO lVléndez, Calle J3 número 13 1 , y en la
taban en el mar - ' 11 ' sen'ic i o~ en el recibo y despar.ho ele S 300,000 sobre ella, Infcrma Aquil ino misma Calle, en el número 127 se da
- La suscrip ción pública en Rusia pa· carga entre Cundinamarca y el Tolima; A ngel en Bogotá ó el infrascrito en lipa- un .. MALACATE S PERIOR movido razón. 5- 5
ra construir nu evos buques de guelra pa- y ofn'cienclCJ un hotel con el nombre . . de quirá. 11 ' ______ . ___ . , .. _ __ saba el 20 de Abn.l de 12. 000000 d e .lZote/ del SlIr, ~n las mejores condlclo- ~3-=-2 HE1\RY VAtiGTTN por un caba o, una ~lAQUI~A LlM· rM ANIPUL AD.Oul'E.S para aprender
rublos. nes, depósito: p:.1I'a carga, Vieza:: cómo· - - 1'1ADOl{A de fibra de fiique. PUf' - teleg'afía, á$; 20.
: - El almiran te Shydloft ha manife~tll - das y servicio esmerado. EL AHORRO EFECTIVO de verse en la casa del Sr. Agus EL JUEGO .DE LA OCA es animado é inte-do
que conservará la flota de PL.I:'l l', ,\1'- d . tín Cabrera B., calle 12 númerc lesante Vell1te pesos con dos cubos DU turo hasta que pueda ser reforzacla . Cree --------- --- - - --- A plazo, paga eros en trelllta mCIl- 1). l . d" ~ _ merados.
que las averí,is del Pobida pueden re· Se vende ~ualiciades sin recargo de interescs y 148. arel as ~on IClones ente,o, UOLl!UO AZUOLAS, curación rápida en.
pararse. á pr~ci os equitatIvos se venden lotes derse con JOSE M. & E. CORTES' fermeclade ojos. Quince pesos frasco.
- Al desaliento producido en léléi tro· de terreno para edificar, ubicados ell Lr,: SAV01l\ Fil lRE El' LE SAVOIR VIVRE. El
pas rusas por la pérdida del Almi rante la n1agnífica empresa Bogotá. VAN TRICHT mejor traductOl- fra rcés para señorita
Makaroft, ha ~ucedido un gran entusias- CHIRCAL y LOCERíA Es el mejor si~tel11a de ahorro y el $ 50.
It l cOI1f'ia!'z con la llegada '1' co -FEREc-1CIA: FAMILJARES e ° d' lf b 1 • mo y vue o a _ , ., a más conveniente. h compraoor, C011 UADEl{N s con Iversos a a etos 10ml-del
Almirante Shryelloft . EL BLOQUE e l pago de la primer~ mensualidad, L ibertad. !lo para marcar la ropa. Diez pesos.
-La prensa del mundo entero inclu~i - . , 1 1 Felicidad. TR'A TAIX) DE TAQUIGRAFJA D, ara aprender ve la· del Japón ha deplorano sincera- en 1_ as C·r uces . 1 nIc' Ol'fIle-s Ju - . entra inmediatamente en pOSeSlOl1 te El Placer, á esc ri bir rápidamente $ 10 libre de
mente la muerte del Almirante i'vlakaroft. lío Posada ó Dr. Juan B. lote y puede venderlo ó usufructuar· Egoísmo. porte .
- Fue nombrado el General 'akbarof lo, sembrando ó edificando. j~'t Jut'go. GRAFOMETRIA. lntcresantísin' o n,étodo
Comandante d el primer cuerpo c~el Ejér. QU j n tero, calle 16, número Por otros sistemas de ahorro , el Desequilibrar/os. l'ara resolver los m'is difíciles problemas
cito de Sibería, jefe del Ejército de 8I. 4-e in dividuo tiene que esperar largo.s Lafamilta. de matemáticas '(.>or el Dr. Guerra Azuo-
Manchuria, __ ~. ___________ años para coger e l fruto ele sus eco · V mucha, otras. la . $ 10 li bre de porte.
- El plan de campaíla del ejército ru- ::;1,1; A.RI~lEXDA !lamías, y iempre están estas en pe· ESlán {¡ la v ~nta en los almacenes th'l TRATADO DE Il\GLES r ESPAÑOL, sistem"l
so no empe~aréin á desarrollarse hasta el li!!ro de perdérse. Con la adquisición Sr. haías Ferrt' (Puente e San Francis- objetivo, 2,000 grabados, lujosamente
d J . ''"1 lt d definitivo 111l potrero de 45 f~ll1t'g;\da , muy uue lla ~ I lIS ' . H d di> mes e unJo. .é. resu a o ' 13 ele lotes á plazo, el compra¡:lor queda col y en e (e os res. ""asas ermanos t'mpasta o. i:D roo. .
creen los J efes:cler E. M. Genera l que no clase, á uf¡ cuarto de hora de Ilgotá. ele h ec d" nunitro 459, 4." Calle de florián. Almacén de los Niños, 10- 6
se veri5cará sino hasta A.gosto. h:ntend(·rse afl\111ad~. Cigarrería, llÚ - ho, por medio e escritura pu · _ _________________________ _ _ _____ _ _
- Los japon eses prepai'an ~er i o asedio mero 114, fn'l!te Templo Prot\:!Hante,-5 blica, propietario de la finca. THTRE U j~ARTIGAU & CO. VICENTE A. GALVIS
á Puerto Arturo, plaza que calculan esta Para los pobres es ci mejor mcdio
rá en :u poder á fines ue Mayo y á la LA OH.QUK::3'l'A de 1' Palmira -- Gallea-Colombia son l o~ prec.io: ha L¡ue:e realizél ut! com- ~la c a l_l e _18 _núm_ er_o _69_· _ ___ ___ 9
por el Japón. Cuando los navíos sigan á 1 0 1' ~í Ó 1'0 1" medio de llpoclt'radú; bien 11 pleto ~urlid() ele me!'cancías inglesas, [ran -
su destino. , llevar5.n gran número do:: ca- llltcnd id o qlH- ,i ~H·í lo h i" if-1Pll, ~(' lt' i cesas y an'ericana:. ¡"~speciali (Ja J y bara-ballos
húngaros. Los rusos negocian 10 oirá y admillisLral'tl. la justieia qne 1, ~ NUEVO POTOSI tma en hogotana~. Para talabarteros, al'.
vapore!; en Alemania para acompaña r ;¡,ist.a, y de lo e;ontl'Rl'io snf rirá ll los Se venden ó se clan en ;uren. IÍG ul os de primera cal icla-:l. Para sastres,
á la escuclra del Báltico. per;nieios Íl que haya lugar seg(w las buen ,;ur~iclo de racetes, balencinas, pa-
- ~l Ejérc,ito japonés cruzó elYalú en leyes. . .. damiento, los terrenos c1enol1li- ño::, etc. etc. Lindo y lujoso surtido de
los dlas I a 3 d~ Mayo,no S1l1 que el y p¡tla IOi; <'I1' C,L! . exprC'fl,¡dotl Fe fip nados Las l/finas del Piomo, art iculos para corhes. Leo nidas Restre Ejército
ruso hubIese herolca~ente t~a. el prc:~ellte ,dieto en \111 Ingar ]JCtblico ubicados en el Municipio de Pai- po, 3" Calle Real, números 542 y 544.
tado.,de I~pedlrl ?j ob]¡gal:c,lo.~ lelt~ce-ld e la.SeCrl'l.lll.·ía, Loy vl:"intillllodcMayo l'c! 24- 5
der a su adversano, que sdno c nSlde- de m¡] IIl'YCt;Il'lltOS ouatl'o. me, los eua es 1111 en una exten- _________________ _
rabIes pérdidas; pero reacCIOnando luego , .. , _,' sión de 32,000 fanegadas, climas .PILDü R_\S DEL ])R, GALLO
y poniendo en juego há!).ilmente :u ar- ; ' . "I~ l .JI I\ ~.~ J;E~ll .. }_RI~o LA10Rhl, admirablemente sanos desde I40 Rt'mecl:o infalible contra las fieb rrs v
t l'l lel/la, fue 31'1'01Iac10 el eJelTlto ruso con 1 1', ~. CU t-t",IIO, JO, se M , .. JW/tl/(Ji> V_o . 1 f" 't t C 1 .. 11'
- G 1\1 hasta 28°, contienen aQ·uas.abul1· 0: no - Illl erml en es. ae a {'élJlta en
gralldes pérdida~, lo que di0 por resultado 1ttl (;01'1~:- ml.ta\ It·a, a) o veln· ~I la~ in trucciones pilr:t su empleo, por lo
la ocupación de lél ribera norte del Valú I till llU (1" lll}l I !O Ve('.H!nt('~ ~' u ~t r ". _ elantísimas, mina .. de pomo, cal'- 'llal puc:cll"n usarse basta en la má~ hu-por
el primn tjército japorés. El l:S,-(:J'{'tano, J(JSé! lItl. ¡ j/f¡moz V. bón, plata y oro, bosques inmen- ~lilcle caba i'1a . Unicos fabricantes J. P.
Compárese y júsguese
CALIDAD Y PRECIO
Í)e las vaquetas negras para carruajes,
hojas atinadas para zapatería, vaquetas
y hojas en blanco de Talabartería: de la
Fábrica de Curtiembre " La Americana"
Ajencia calle 13 número II5 · 9
----- ------- ------
S~~ORES HACENDADOS
1. A, Roclriguez, compra á buen precio
cueros de becerro.
C,1l1e 13 número 115 de la I p. m, á las
--- .- - -- -T- " -D· 4 ' p· m. 9 -~ ------ sos de caucho, quinas y mL1chos Gallo é hijo~ en Medellín . J)c venta en EL UEVO SU ' I ~ 10tl'0' 1 J bl I Bccrotá;en (;1 :tlmacéll de Leonicl¡¡s Keéi - PIANOS
I S a rtlcLl os, ex p atal es y (e trepo, 3'~ calie real, números 542 y 544, ' elos magníticos vé ndense, calle IS núme.
grande riqueza paia una Com- 24-5 ro IOO . . , 10-0
DE S. S A M P E R E H 1 J O S pañía extranjera.
Títulos saneados,
Entenderse COli el Dr. J llan PRECIOS SIEMPR~ LOS ~11S BARÁTOS l\1aoueí Pardo, Calle 14, núme·
A ORO
AL OON'1:'ADO
WCORTEN bSTA LISTA y GUARDENLA~I
Aceite de lin aza, lata de un g .. _ $ 1 80 Latón ele hierro, negro, libra.. ... . o 12
Albayald e preparado, li bra .. _ .. _ o 19 - ue bierro estañado, libra. .. o 20
en' polvo, o 20 Linaza molida, lib ra - . - - ... - - - - - - o r8
Azul cobalto, _ .. ___ . o 22 Lona para catre~, yarda . - - . . - - - . o 70
Arcénico en polvo, o 20 ;\1anga d~ caucho x: y 1 pulg .... .
o 24
ro 96. 5- 2 r :;:"cia D w¡ort:oru. I
Ica ll~' :.O~~~Oca~:~~~',~,,~' '213 1
OBJETO, DE PIEDAD
RECUERDOS DE PRIMERA COMUNIÓN
Almacén A. JOllve, Calle 12 números
Accesorios parél tubería ... __ . __ . Mecha' panl mina-rollo >f libra I59Y 161. ' 4- 2
Azadones. - ... - - .... .... - - . . . -. Nitro refinado: a rroba . -, -' i ---... 2 40 "LA MARÍA ,; ---
Azufre purificado, arroba. __ .. ' _. 2 30 Papel de imprenta comun, a res·
Bet~n español superior, docena _ o 40 ma, 70 X IOO. - - . - - - . - - - - . - - - - 4· 40 GJ,AN l<'ÁBRTCA DE A T.COHOL
B b l"b 3)1' 1/ desd' 1 - Satinados, común, de"cle 6 50 r'arrera 10:1, nlímero 69. En ven-om
as para a JI e, :14 a 74 . o:: 1 _ Orclinl1rio, de colores ... __ . ,~20', tas~
Candados de 2>f y 3 plgas. docn. 1 30 por mayor, descuentos conside-
Cobre en lámina', li bra. _ o 40 - Superior de colores, desde. 6 40 i bl
CuC;hillos, cabo de cuerno,°elocn... - ele oficio .. . __ . - . __ _ ..... .. 80 I ra es.
C ueros de becerro negros,lc/u. _ . 3 IO Pa,ta para limpiar metales, lata... o ~.~ ! p __ ._
de color superior, - 3 60 Reso rtes para carros, el par ... . . - . 20 ----------.-- --
Satinados) 2 30 Tinta negra _:t imprenta, a rroba... S ... ! DE OCASION
Cbaroladus, 2 lO Tinta lacre, fina, liura .. ... . ..... -. o 70 I i\prm'echad la que :e presenta para co-
C anguro:S, 2 -So Tinta azul, fill.a , lIi bra r./..'.. .. .r./ - . - . o 50 J locar d inero en l1~~g ocio seguro Jv que da
Cabritilla glacée, 2 r S Tubos galvanlzal os 74 a r 74' .,ut. - - . . ) buenos rendimientos: comprando el más
Imitación marrano, - . . -. 1 20 Vaselina común, libra ... . . -' - . ... o 35 completo surtido de quincallería y loza
Frutas con 'ervadas, superiores, ri- 1 -- blanca. - .. - . . - ..... -. - - - - ° 50 ¡ esmaltada que vende Lázaro :María Ba·
melas, durasno', peras, alba rico· Velas adamantinas 4 á 12 en libra, o 26 ¡ n:era L., en ~u almacén de Rl Perro, Pla-ques.
___ ... _. __ .. ... ... __ _ . __ . _ .. ¡venenoparacueros .. - . --- .. --. o 33 I za deBolí\'ar;yrifauno de los mejo (
Estera de COCO, crudo, yarda ...... o 6 yi~~ Oporto, .: uperior: los 5 _g~l... 16 ... ¡ billare.; que han llegado a l país, á d
l' ° 77 1 la laz;b negtrt" amellcanas, yalda. o 09 i t'élales oro la boleta.
Sebastz'á1t Posse.
Candidatos
Se necesita un a lmacén en la Call e J<.cal ó 'en la de Florián,
para mercancías. ~e dan las mejores garantías para el
pago del arrendamIento. En la imprenta de este periódico
se oyen propuestas.
Banco de Palmira
CAPITAL, $ 4.000,000 . {
Hace toda clase de operaciones bancarias.
GA.NADOS
Suministra á negociantes de Tolima y C undinamarca-mediante prec
ios convencionales--particlas de ganado, y las pone en Cartago á la entrada
de la montaña de QuincHo.
Te l egram~ls : J\.MAIM ,
\S Palmira, Mayo I9 de 1904.
Ei Di rectOI" 1. (1, 1/01lS0 ¡ll{acl¿z'ilalt
El Gerente, Luís Felipe Rosales
El Director 2~>, Rz't6 Antolzz"O Meditza
- á hermosas I$ta ~ - .. - . -. ... S 1
Garlanchas con mango . -. _ - .. . ... . ... 1 UN .\nü?\¡:H~TE Sl..iRTIDO DE R,\TE·· - ,---------------
GelaJ.inél granulada, docena, pa- ¡dA ES~f \LTADA. El RIQUE CORTES & C.l L
Harina extra-superior, arroba .. . 2 40 I quete . . - . .. ------:". - ..... -- . °50 ¡ REJASg:'VE:\TAPúR:.'tIAYOR r DE LO"lDRES
Hoja dt' lCita 52 X 35, docena. -. 1 40 I {¡mero 250, calle 13 (del Te,égrafo l Hacen avances sobre
En t<' llder5~ en Bogotá con el r. J osé Man ue l Vernnza, calle 17, núme.
, ro T22, Ó .~ 11 Girardot con los Sres. Vernaza Hermanos, ag'encia de los vapo -
conocl - !. res de la Compat'iía Colombiana de Transportes. 10--1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 350", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876271/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.