( .
_LX
EPOCA II-Año IV República de Colombia, J~o gotá , sábado ZI de Mayo de I904 úmero 344
-=
JOHN • des S(,U 'C
ha trasladado sus merca.ncías
(ALMACEN DE LUTO NUMERO 1.0
)
al espacioso local números 674 y 676, en los bajos ele la F!\.~lOSA CA A :.\'ú~mRO 602, DE LA CARRERA 7~, Camellón de Las Nieves, j~nto á la GraÍ'~ Vía y diagonal á El
Hospicio; ALMACÉN DE EL J:ERRO BLANCO; donde esta abriendo un gran surtído de zarazas americanas é inglesas, regencias, diagonales, lienzos, géneros blanco!
. mantas, driles, etc. etc, A PRECIOS VERDADERAMENTE MODICOS Apartado número 226.-Dirección telegráfica: DES SO URCES,
1
ÜiWÜÜÜ~llUU¡i!U5IUm~mmUiUUmi!!m:JÜ~UU1~5]ÜlMjt~1~m~!!I~ ':f:"'SÜp':':'¡tmir~
S. rAYAD H RMANOS ~il:;~~:::~,;~~~::J
Prilller Director, pl'upletario
D. EUCLlOES DE ANGULO
"I!S18i.& == ~
Segullllo Hit'ectol' y .\Illllinistl'adol' o"..¡¡;jl
-EU_CL.I. . D_.....E .....S...... ....D.......E...... ....A.......N.......G........U...... L......O. ... . ...B... ... ... -.. i= =
WNDlCIONES: :=
Este periódico se da á la circulación los
dlas miércoles y sábados.
Valor de la serie de 20 números_$ 60
')uscripc¡-'nes para fuera de Bo-i
avi~an á sus anlign ~ y r ~(;~clOnad H q ·¡e han tr;ls1;t,! tdd su alrna- ',..: ~LO S f.1EJCRESY MAS BARATOS ~
c~n al )?cal n úmero~ 2~7 y ~27 A, l ." Oall ,~ R lal de Bu~otá, <-tu- i· ~ Os ~ " TOi $
tIgua " (~hllqucta ¡{op. ;; ~ "' if",V~ '. .,~ ~l· ~
"r~;l'""'f'"f"~'"f'~?i~j¡;:.' ,~~. "1"~~~W.W&""f~~,w'fi~w~~~¡·fii~$~,~·.rt'~¡'~irn:\f.~ff~"'f~ ~ .á.,J .,.., , ...:,. .. , >~.!3 ~ Ih o ' ;..~( ' . '~,¡;f._. AA
gotá, series de So números .... - • ••. [25
N umero suelto el dia de su s,llilla. 3
,'j úmero atrasado .. _ ........ - . .. 4
kemitidos, columna. _ . .... - - - -" 200 AL CINC' O' M ,l PO ' el TO COll1erCia~~~~~~;~~;~e ~;~~~iC¡¡ciOnCS 11.1, t~~ RE:" " :.Y Mj~ ¡'~'~~') G cionalcs y cxtrangcras. Popayán, Cauca, Co- o ~ ~
lombia. Telegramas Clodo. Centro de infor- o( .'Ul· r e a 11' z a L l' 1.....::. a n d ro D u r·.) á n mación y propagand;¡, sobre asuntos de ce. II QU E HA. Y B1N 3:30IJOT A. ¡ ¡Al
Sueltos, la columa _ ....... - - _ .• 300 .
Gacetillas, palabra ... - .... - , • , •• o 40
Anuncios, palahra ....... - _. _ . _ . ° 20
E~ tipos wanues, ctic/u~, etc. el
€cnhmetro hneal __ ..• '. _ . _ . _. __ . _ :l --
Contratado un aVIso por número detenninado
de veces, no se devolverá suma alguna
aun cuando se ordene suspender su publica-
.....:J mercio interior y exterior. Comisiones y re - ~ • \Y.!
presentacioncs. Cobros al Tesoro y á los (4,
ción. I EN LIQU DACION
Dirección teleciráfica, COLO\!BIA:-Iu .
Toda correspondencia relativa al periódi·
co debe dirigirse al Directur de E ... Co-
. LOJd81ANO,
Apartado número 450
el más completo surtido de ropa hech1. para hombres, jóvenes
y niños, en todus tamaños, formas y calidades .
Oficina é Imprenta, :a~ Calle de la Carrera
número 193 y 195. I
... _.. ....... _...... ~ ' ...... _.. ... ...... _._ .............................. -...... .
DE VENTA EN LA
FAR~f \CIA DE GUTII!RREZ & C'
PARQUE DE SANTANDi:R
La Brisa de lor A1Ida es el tipo de los perfu.
mes finos,! exquisitos, El frasco, $ 80,
PRc-CIOS SIN COMPETENCIA
Fluxes de paño, para hombre,
de género, -
de paño, para joven,
de genero, . -
de paño, para niño,
de género, - -
desde ____ $ 45°
25°
35°
200
200
9° . P()mada a1l/ifllica dd Cairo, admirable ¡lar a
quitar las pecas. barros y manchas de la cara. El
pote, $ 30,
Gotasaelfungria.-Maravillosaspara la tos, EN VENT.-\S POR M.\YOR DESCUENTOS VENTAJOSOS
k~lfr:S~~. ~ t~~.asD~~~n~n~e~~:.dades del pecho, Al ti EL I! LO ~ O it n 11 R 1 4
' ¿;:~~í~~g~:/~e:e~~ay-;;~~~~I:~n~vlnt~XI~~ maCOi] uH U 1 SJ[UllU1 u~ O HA j numaf10 84
. uerzas vitales agotadas por enfermedades ó por 10- 2
exce~o~. de cualquie.r naturaleza. El frasco, ~ ~o, I ~~,~~ ("~=-~+~~~ -\..'-'+::m ~<:)..L.Ut-Jl~
Lmll1ullt(l veneczano al mentol (con prtvlle ct¡ffJ'V-7íff~~ Ir7Trr-~ .. ~ ~ \\, ~ "\\-I/~
eio). Superior á todos los demás para el reuma · ~ ¡.. 41
tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. E: ! f ~
linimento que no lleve un r6tulo con la firma dei I -( Dr, Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 20. Do ~ .;
Tónico A tc.,iense-Quita la caspa, hace brotal : \1 ceno., ~ Z:lO. I ~ . 'rv.
p-lo en ;:¡bun·lancia y nitar In calvicie. El frase '1 1
:t. 25. 'M"
Pi/dor«! ,mtib,/zosas de Cuba, El purgalltc '\1--:
Inás ficil de tomar, Admirable en los ataque, r
oiliosos, enfermedades del hígado, desarregios dl 1 t la digestior., etc. La caja $:;;0. Docena, $ 220,
Vi,w Cruz Ro·ia-Combinaci6n científica de IMPRENTA DE
nno ~uro, aceite de bacalao y carne de vac~,
Supenor á la Emulsión y otros comlJuestos de
baca19.o. A¡¡:radable hasta para tomarlo por Dla • E L COL O =tv.1: E I A N O "f!"
cer, el mejor reconstituyente conocido. La bote- ~/::
la, $ 40. :Jocena, $44°' \.A"" ::f
Pasta de Percia-Sin riTal para blanquear los .t.. )..
dientes y fortificar las encías, La caja, $ 40 ::& : -
V~/utina de Nieve- De blancura y adherencia lt Este acreditado establecimi e nto se h.ace cargo d e toda clase de ~
incomparables. La caja, $ 40. Docena( $ 440. ~ trabajos ti pográficos, tales como
"ara. be de Easto1l lal fosfato de hierro, quininn Libros ~
y stricnina),-EI frasco, :ji 50,
Pomada anticotal de Sa .. Betnardo.-EI pote, Folletos
$ :zo, Docena, $ 220, Periódicos
Tint. d~ marcarsu(urto,', negra, no se bor"" 1, HOl'as sueltas
ni daña las telas. El frasco, $ 1 S. $.
Polvos Derby, 6 la mejor purga para los caba· -D: G ARTELONES ¡x;
Uos y el ganado. El paquete, $ 8· 4 Tim t.res en papel Cubiertas I
Gotas eléctrIcas par)!. el dolor de muela. El fras· Tarj etas
co ~t~~i)lPtona San Luis,-Botella, $ 50 Papel para CUtmtas, etc. etc. fA
Jarabe anti.otal de San Bernardo, la btlla. $ 40 • SOLlG/TENSE LAS MUESTRAS '0'"
EL ESCUDO NACIONAL 11 PNci-.s sin CO!lp tencia Esm~ro y puntualidad 11
~»;.,»-~j::#7rc:=>> --~ +~~-«<~-~*~~
SOMBRERERIA DE
PROTEGIDO POR EL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS
Bellísimas placas para las
casas de los ccltólicos, están
. á la venta á ..p 15 en la Oficina
de fa., COLOMBIANO,
carrera 73;, números 193 y
195·
JOSUE VARGAS
CALLE 12, NUMERO I42, FRENTE A LA ROSA BLA 'CA
Realiza á precios bají.;imos lindo' c ubiletes última moda, so-nbrcros cluros y gran
surtido de 'ombrero ' flojo .
VEAr SE Y COMPARENSE
particu la res. Conscc, ca 11 a ', cuc:ll,)i), puno,' cor- " L .\ C:\ LLE
batas, paraguas y muchos (lt r ()~ ar(lc ul os . . 1 S, número 106, se Vl' de un motor y cal-
BAZAK V ER¡ l- 7 dera de 6 cal.> 11o:,. 5-1
EUCLIDES DE ANGULO B . . i -_.. ..... ............................................................ ....... ....... ..... -.= Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
, EL CO . O M B I A N O • Is u conciencia, en ar~s de. una evolución Ic omo se va á un tea tro, en pos del ~les-'t ritua!-:-que no pudo olvidar quien á Cat
. I bastarda: de aquel ·nflu;o [lolfti\o que arrollo de un programa escnto. Ahl se le SUmll1lstró los datos" e· neresario er
)§<)§ )§<)§ l§<)§')§§<>§<)§<)§<§<§ buscaba en parajes sombríos, para luégo llega p re l' ia iniciación. I aprendiz no ~e hombre resue lto, irobado y capaz de con·
emplearlo contra esos mismos sus Iler- le confía ecrcto alguno, pero ni siquiera servar y ltacer ljediílos lo~ secreto. que
LA MASONERIA DEL DR. VELEZ manos que había jurado defend er, lIe se le dej'l '·er lo que está a l alcance de se le confían en la !\ samblea ele lo~ KaNo
teníamos seguridad de que el Dr.
vdndo sin embargo, secre tamen te, el pro- l o~ il/ir.iados. En la~ grotescas ceremo· dosch."
Joaquín F. Vélez hubiera sido miembro
de una iedad secreta, y ya por eso
como por el respeto y consideraciones
que nos inspiraban su persona, nos ha·
bíamos abstenido de tocar el punto;
pero una vez que uno de sus privados
nos ha puesto en posesión de la triste
verdad, no podemos prescinrlir de terciar
en asunto tan interesante para un católico.
pósito firmísimo de sólo comhatirlo . nias de in-talación, el pre:unto francma- rr E l candidato sometido á las pruebas
Como se ve, !lO era u!'a ofu caci6n ni . ón ent ra a l prim er local COIl los ojos para el grado supremo - dice otro escritor
menos un invo untario rror el que cnn l"endad0s, y de. pués de las pruebas - que ac reditado-aun cuando tiene tiempo de re ducía
á la lVJ asan ería al defendid 1 de omitimo· pa ra poder ~er b r<'ve - se le fleXIOnar, l/O tWI/C lafa¿·uftad de retloceder.
Cat, porque seg{1l1 és te, bu iniciaci6n en pre entan á los ojos estas lín eas : Después que el Gran :\la estro lo ha coh ibido
la serta fue el resultado ele un doble plan con las m:ís terribles amenaza, le dice que
d
cr Si tú eres capaz ele disimulo, tiembla: se le . harán preguntas tan sororendentes
e perfidia y de ambic ión : el fru to del uso se lee¡·a' en el 1r 0 lI d o d e t u coral.01'1S. ·I t u como Importantes; pero que cualesrq uiera que
Aunque El Correo Naciollal haya alcanzado
fama de "esquina de avisos,"
por la facilidad con que en él encuentran
cabida cuantos escritos quieran erharle
á cuestas sus dignos colaboradon'~ . por
más que no puedan henuallartie unos
con otros, ese diario es tenido como autorizado
VOCl ro del círculo que Lleflende
al Sr. Dr. Vélez; y es de lo contenido en
uno de los artículos apologéticos publicados
en la edici6n del día 1I, que circuló
coo el retrato del candidato,-q ue sea
d icho de paso, es una buena obr condenaciones.
El Papa Clemente XII (Dula · de 27 de
Abril de 1738) considerando los grandes
males que las socicdades clandestinas causaban
en el orden rel igioso, estatuyó y decretó
que las llamadas sociedades francmasónicas,
debían ser condenadas y proscritas,
así como las condenó y proscribió por tal
Constitución, cuyo efecto debería durar á perpetuida
. Por tdnto-dice la Dula -j rohibimas
á todos los fleles y á cada uno de ellos,
de cualquier estado, dignidad ó condición, el
que establezcan, propagnen ó favorezcan la
sociedad llama de los francmasones, sope/la de
excomu,tió1t ipso facto, sin tlllcva dec!amcióll
y reservada especialmente á Nos y á nuestros
sucesores, de suerte que nadie pueda
absolver de ella sin nuestra autorización,
excepto en artículo de muelte."
Benedicto xlv-Bula de 18 de Mayo de
175x-con.fi.rmó la Constitución de su predecesor.
Pío vlI-Bula de 13 de Septiembre
de 1821- condenó también esa clase de asociaciones
con excomunión reservada. En
1825, León xH, renovó en su Bula ele 13 de
Marzo, las anteriores constituciones; y Pío
Ix en su Alocución ele 25 de Septiembre de·
l865, confirmó las anteriores condenaciones
de sus predecesores y conmina con la misma
p~n,;., ..~. ::r .e:5pec ialidad á los que ,1: inicien
dischas sociedades ó que de algún modo
las favorezcan; y exhorta á lo qu¿ las hayan
abrazado, á quc ¡as abandonen sin demora,
para que pUl!dan salvarse.
O francmasón ó católico, no hay término
medio; puesto que por haber ingresado á la
masonería, quien no haya sido absuelto, está
bajo el peso dd terrible anatema.
Logia.
Lo que sí llama la atención y que Cat
no podrá explicar, es : por qué su defendido
no se retiró en tiempo de ese centro
de permanente conspiración contra el
orden cristiano, y por qué se mantuvo en
él sujeto á sus terribles prácticas y peligrosísimas
lauores. Cuando se llega al
taller, cún lo prim ero quc se da éS con
la Siguien te inscripción:
" Guerra tl .Dios, á SIl e, isto y d su
Iglesia! Guerra á los reyes y d toda potestad
lIuiJialla q/(e l/O este Cl/l/lIoso/ros ! "
Sí, ahí donde se iba á buscar influjü y
á comuatir á los radicale·, estaba escrito;
GUERRA Á D\ s. Y sin embargo, no
cupo vacilación; y se pa. Ó adelante,
. iemjlre adelante . . . _ . __
La seducción que el atavío produce,
es momentánea, porque es el resultado
de la impresión que rec iben nuestros sen tidos
an te lo mara villoso de los objetos
que a lcanzan á deslumbrarlos. Por ,'on
siguie nte, esa impre:;lón e· transitoria,
fugaz y no puede tomarse como ca usa
determinan te de una labor mental que
requie re medita ción detenida y persistente.
De ir, pues, que un hombre seri(l,
que an hela grand':! influjo para hacerse
ulH:r ior á aquello~ de qlli(· lle~ se vale
para obteuerlo, se deje a rrastrar ¡Jor el
ata vía (las deconlclones) de las Logias,
e~ como asegu rar que un Genera:
que va á dirigir una complicada gUerra,
va arra~trado a ellos por el ata víú-vestido-
de las tropas.
Hay má·; á una logia no se llega
Por lo expuesto se comprenderá, que
es mucho más grave, más e sca nd alo~o y
trascendental la aposta ·fa religio. a que
la defección polftica. E n política se puede
u. ar de la ductilidad que en rel igión
no admite;e;cusa. No obstzt nte, hily q uien
no: recomiende la - cla ud icaciones; porque
~egún él , los fine ju tifican lo · medios,
y con tal ele hacerle 1<, guerra a l
radica lismo, a unque ea mediante solem·
ne jur amento de hacérsela á Dios.
Según aparece de publicacione· de la
prensa, no d:!smentida~, consta que:
El P.·. H.·. Joaquín F . Vélez fue V.·. de
la Resp. ·. Unión número 9 ele Cartagena,
de la cual en su período de Vencralato,
fue Orador entusiasta y ardiente.
E l P.· . H. ·. Joaquín F. Vélez fue también
l\fuy sabio ó sea Presidente del capítulo
de Rosa + gr. .. 18, Y baio su activa dirección
se hizo dicha Cámara.
El P.·. H. ·. Joaquín F . Vélez ayudó con
brío y tesón al Dr. José Angel López !\lora
en la redacción dc La Verdad Masónica .
El P.·. H. ·. Joaquín F . Vélez fue funcla-·
dor del Liceo JlIfasrJllico de Cartagena con el
fin de prepar" r y educar masónica mente á
los pobres.
El P.·. H.·. Joaquín F . Vé ez fue uno de
los masones que más eficazmente contribuyeron
para que en su lecho de muerte, el
General Sánchez no renunciara á la masonería
á tiempo que así se lo exigía el Pbro ..
Pompeyo para confesarlo y absolverlo. El
r.·. H. ·. asistió uniformado, con el distinti\'
o del grado 33, al entierro civil del General
Sánchez.
No obstante, el privado del Dr. Vé ·
lez, no d ice :
Más tarde, ocupando el D,·. Vélez elevada
posición en la Masonería, tU\·O necesa
riamente que tropezar con rituales y juramentos
que repugnaban á sus ideas)' st!ntimientas
d.:: verdadero católico. ¿Qué hizo
entonces? Continuó en el contradictorio estado
dc ser católico y masól-l al mismo t iempo?
¿ Se retiró de las logias sigilosamente,
etc. ? .. T ó, por el contrario, con esa energía
de carácter que le ha conquistado el respecto
de propios y extraños, se separó publicamente
de la ;Vlasooería etc.
Quie:n haya leído la defen:a que en
parte analizamos, no habrá podido im
ped ir que la sonri~a juegue en SllS labios,
y menos dejar de condolerse de que tan
terrible defensor se haya metido en han·
dura semejante.
Más tarde-dice el privado-ocupan ·
do el Dr. Vélez elevada posic i6n en la
Masont!ría (babía llegado á la cumbre,
grado 33) tuvo nece~ariame Llt e que tro·
pezar con rituales y juramentos, q'.Ie repugnaban
á sus sentimientog católicos.
Al principio e nos dijo que fue arrastrado
á la logia, seducido por sus atados,
·etc. , y cuanuo co rre ~po nd e ha blar de su
perseverancia y de la lucidez con q ue
hizo su ascenso, hasta llegar á ser miembro
de la Asamblea de los Kadosch; cuanclo
después de prestar todos los juramen·
to" de valer,e de toelos los r ituales y de
practicar todas las ceremonias, llega al
Veneralato, se nos d ice que .tropezó con
ellos, y que CO/110 repugnaban con sus
~ entimie nt os , se retiró. (r)Y no es cosa bien
ex traña ; no revela ignorancia ~upre m a
en el asunto, esto de decir que á última
hora f10pezó con todo eso que ya le era
famil iar 7 .. . . _. Ah! sí, tropezó de:pués
de terminada la carrera, ¿no es ésto?
Hablar al público de lo que no se sabe
ni :e elltiende, es contiar demasiado en
u uellevülencia.
Cat no supo lo que dijo, en las líneas
tra ('ri tas; prouém0510.
Para ser ma~ón, grado 33-dlce el
(1) rheguran El Pon/cl/ir y La Opil/iól/
de Cartagena y El Promotor de UarranquilIa,
que la separación de la Logia, del DI.
Vélez, fue obra del resentimiento, por haber
perdido id. elección de Gran Maestre, en
competencia con el H.·. Grau.
y puesto que el defendido de C.l t no
ha hec ho retracta ción púh!ica de su~
errores, como púulico fUe el e,d ndalo
eL·lelo; pue:to que no hay 'onstancia de
habérsele levantado la excomunión ma·
yor en que il"urrió, hay que suponer: ·
que se le hJ. tolerado que se a leje, pero nó
que se separe de la Ola onería, y que si sus
sentim ien tos religiosos lo movieron al retiro,
su falta de retractación no In ha. u~_·
t¡-¡lÍd,) i la censura en que dc hecho incu.
rrió.
Para demo trar que no es tan fáci l,
como ~e dice, divorciarse de las L ogiaS,
cuando se han adquirido los supremos
compromiso , veamos ahora algo más sobr_
e lo relacic,na (!o con la· prác.ticas de
opción á los mas altos grados.
Luégo que se ha dicho ¡ Quic10 ir adelante
! sigu ienclo las prescripciones elel ritual,
repite lo siguiente: (La música atruena impetuosa;
óyese gran tum'!Ito fuera: ábrese
la puerta con fracaso; el primer Teniente
se tiende en su féretro, y el t'cderosísimo
gran Maestro entra con precipitación, trayendo
una linterna sorda cn la mano izquierda
)' el F uñal levantado en la derecha,
ydice :) .
" Grcw ¡v/aestro-Puesto que quieres IR
A I)I!:LA "TE Y en tu temeridad contrarrestas
la cólera de los il/James que esclavizan y embrutecen
al hombre ¡ Icvántate y sígueme !
(Se dirÍE{c majcs-tltosallll'l/te tÍ la tumba, y
sútafa el cráneo quc cstá sobr/! el cogbt con la
CflrOl/tl de j10res per/x/ltas, y dice al gm~
duando) . .
" Gran lIftlt'St10-- ·Este cráneo es el símbolo
de los que han pe rec ido defendiendo
los derechos del hombre. Una leyenda supone
que es el de Jacobo Burgundo :vIolay,
cuyas tres inicia les co inciden con las palahras
sagradas de los glados de aprendiz,
compañero y maestro, pues aquella víctima
de la tiranía sirvió de emblema á nuestros
misterios. Haz lo que yo, y dí conmigo :
(Se indincm con respeto ante el cránco, y
dicen :)
"Los dos-¡ Gloria ctecna á los mártires
de la civilización )' del progreso! 11
(Después de 1m COIto sitmcio, el Pederosi·
silllo Gran Jl:facslro, añade; )
" Gran ,Jlaest1o -Hasta aquí no has visto
en la :Vlasonería más que emblemas : ahora
tendrús realidacles. ¿ Est,ís decidido á I¿oflar
materia/mcnte TODAS LAS PREOCUPACro:-iEs
BN QUE )/ ACISTE (la fe rel igiosa) y á OUEDE:
ER SIK RESERVA CUA -TO SE
TE PRESCRIBA, para el bien de los hombres,
tus hermanos.
"Cal/didato--Sí, estoy.
"Gran lJlatistro-S i es así, voy á darte el
medio de probar lajmri!zc/ de tus intenciones
y de hacernos saber la extensión de tus luces.
Le,·anta la mano derecha al1J1ada del
puñal de tu ceñidor sobre este despojo mortal,
y repi~e el juramento que voy á d ictarte.
(Los dos IQ ,!/ccutan, y prOllllllCiall en alta
voz 10 fjltl" Jiguc : )
"En presencia ele Dios nuestro Padre, )'
sobre este cráneo, símbolo de todos los que
han muerto por la causa de la redención social,
yo (Fulano de Tal) JURO y PROMETO
solemnemente por mi pa labra de honor castigar
d crimen, defender la invcencia, no
re,·elar jamás ninguno ele los misterios de
los Caballeros Kadosch, y obedecer cuan lO
me sea prescr:.to por los Reglamentos ele la
Orden ?"
¿ F.I d efendido de Cat, prestó el a nt e·
rior juramento? Es cl'lro que sí, i)orque
sin él no podía obtener el grado que rev
i ~tió . ¿ Ha podido desl igar e de sus
c()mpromi~os 7 ó, porque: Cat nos dice
que es excepcíonal su e ll ergía de carác·
ter y su lealtad. Luego; es ev id ente que
si ha habido enfnamlento de rclacione~,
a l e j ~m i e nt o , no ha podido haber ruptura
; y que no ha podido haberla, porque
después d;:; haber prometido lo que q ueda
copiado, para confirma rse, tuvo que oír
y repetir lo s ig ui ente :
Nada podría sustraerte al castigo que tendrémos
derecho á aplicarte si nos vendes,
pues doncle quiera que estuvieses se alzará
un vengador del seno de la tierra, i Sólo el
pc/tsa1/1 itmto de ddata t l/OS te costalá ta
vida ______ Si das un paso más, TE E"ll'E-Ñ
.\S l'OR TOIJA LA vIDA, Y CoN TU v XDA
, oS· RESl'ü)/IJES.
¿E! paso comprometedor lo dio el nue,'
o Kaelosch? Sí; porque sin él no podía
pa.ar adelante, y pasó. Y luégo vino el
grado 33·
¿ Qué mús 7 Basta.
Sigamos ahora el anál isis .
El Dr. Vélez se separó públicamente
de la Masonería, dice Cat, y presenta
como p rueha el rechazo de una medalla
con que la L ogia Uni6n númerc¡ 9." trató
de atraerlo de nuevo á ~u seno. Ya diji mo.
que. nadie, CjllC se sepa, ha leído la
retractación que comprueba la senara ció
n del ~r. Vélez ele la Masoner a ,' y el
m l~mo Cat "C enca rga de insinuar I l
Idea de la 11 0 ~eflar!lriór. defini tiva, s i'1o
la sil11[ll<:" d<,1 ntiro, c uando asegura que
(Il-~pué , de rechazar la meda lIa~rec hazo
que no iml~lica ,eparació,l-dice que la
Logla tra to de aflaerle ele lluevo.
Fúndase, además, 1:1 separ;¡clón en lo
qu~ dice el Re.e.istro Oficial illasól/ico, que
no co;,ocemos ; 1" .'1",) ha de tcnJ:rse el1
cuenta, qUe para los efectos católicos, no
:e trata ele que Id I.ogia haya estigmatiz:
llIo al Dr. Vélez, lo cual se ría Ill oti,'o
de sati:;facción, si!lo de que el e/igmatizado
por ila .li;lesia, yá a rrepentido se
haya reconc iliaelo con elin ; y <,so q~ec1a
por prou,l r~e. Pr uélh'sl?, y los ecos de
aplauso no se harún espe rar.
PROCEDIMIE TOS
ELECTORALES
Hoy ·e oye con frecuenciR preguntrio y hasta
ndículo c ualqu ier procedimiento y cualquier
L ey electoral.,
Precisamente llorque los jueces de escrutinio
lo son de derecho, y porque los
miembro~ de las corporaciúnes electorales
son funcionarios públicos, sometidos
tí. la ley, ha determinado la nuestra li mitativamente
las causales de nulidad; ha
est"blec iLlo reglas para las elecciones y
e ·cr utini os; ha señalado procedimientos
especiales para declarar aquéllas, con
el fin de asegurar la efectividad y la
verdad del sufragIo; y ha creado j uicios
contradictorios, cor. término probatorio,
parte·, alegatos y sentencia. Y así como
los jueces civiles no p ueden pretermitir
ciertas fornlllidades ni cal1ficar las prueua5
caprichosamente, ni dar crédito á las
producidas fu el a de tiempo, así también
los juzga d ores en materia electoral, lIám
eo ~e jueces, juntas 6 consejos, están en
la olJl1gación de atenerse á la ley estrictamente,
cualesquiera que sean sus opiniones
privada;.
De aquí se de~uce que, en el caso que
nos ocupa, como el Código de Elecciones
no concede al Gran Consejo autorización
ninguna para enviar comisionados
á practica r inspecciones oculares, no
pueJe hacerlo sin incurrir en el delito de
extralimitación de furlciones, y que si las
pruebas que se le presenten no fuerou le,
·anta( as ante el respectivo Juez de escrutini
os IÍllIút a¡¿torirlad compdelltc, Ó !la
la fueron dentro del preciso término le ·
gal, no puede uarles fe ninguna, porque
la ley le manda cerrar los ojos á ellas.
En efecto, conforme al artículo 129 del
Código de Elecciones (29 de la Ley J 19
IMPORTADOR Y EXPORTADOR, HA TRASLADADO SUS MERCA~dAS al espacioso local números 674 y 667, en los bajos de la famosa
casa número 672, de la carrera 7"':, Camellón de Las Nieves, juntu á la G ran Vía y diagonal al Hospicio; DO.'iDE ESTA Al!RIENYO UN GRAN
SURTIlJO de zarazas americanas é inglesas. regencias, diagonales, lienzos, géneros blancos, mantas, d riles, etc., dc., _ ~ P ~ECIOS V ¿ROADE-T'\
......... rl"T'l.' .... r",.....T" ... '..... ,, ___ ,- __ 1_' ""' ... c , -,: ............... ;..<,"1 i·,.,.l o,. ..... ~h,....., ,./" ... , .... ",,"',.,..,.
.1
I OM su Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
==================~====================================~-=-======-~-=-=-~-=~. =====F=============~
'con los soberanos en p ie de i gualdad y ~ .\probo·e una pr0posición de prutesta Medellín, 16 de lVfayo de 1904./ - Duitama, 20 de Mayo de 1904' de 1892), es tiempo J/(¡/Jil para pre:;ellta r
la d emanda de nulidad LI t: loS actas ne
Escrutin;os de las /hamllleas E lector ales
el de los j>rilllf'ros diez dí(TS de Febrero , y
cua lquiera otro t'" por t'on5iglliente, inhábil;
puede pre . .¡t'ntar!~ un s ufrai?allte,
no un empieado del :Vl lO lst ertu pUbliCO
en e~te carácter; se ha r;l a nt e el Juez de
Escrutinios respectivo, no :ante un i\lagi5trado
de Tribunal de ])i~trito Jud icial;
V cOllforme al a rtículo 131 (31 de la Ley
i 19), solamente lils dilige;'lcié.ls así practic.
adas servi r á n a l Gran Consej o E le ctoral
para decidir ~,)¡'re la I'alidez Ó nuli- '
dad de lus votos co nte nidos en las ;\ctas
acusauas, siendo cualesquiera otras lo
que en un juic io civil l as pruebas creadas
ante Juez distinto d e l conocimifnto ó
fuera del t érn~ino probatorio, es decir,
nulas, sin ~ni\lgún valor, sin ningún efecto.
• Si, pues, I .d
nado un poder es;:>iritual má: grande que Avisamos á nu estr os l ectores
su dominio terreno, y el ·Papa reclann s
autoridad sobre d mundo entero, no por qu e de hoy en adela nte dejamos
sus escasos territorios, sino por su carác- abierta la s ll scri pci,í n á dom ic ilio
:er de Vicari o de Cristo. As í como en el en esta ciudad.
h umb rt:: sobre la carne impera el alma,
así en el mundo el poder espiritual se n'legramas
impone al t emporal.
Larga h a sido la lucha por la influencia
del úl ti mo Papa, la actitud pacífica
del carlismo y el so"tenimiento de la dinastía.
Como dice ;'v[r . R iviere en su
gran obr a ele Derecho inLer. :acional, si
el suceso r de Gregorio y de Inocente, n6
es ya el rey de reyes, el di~pen ,ador de
coro nas y el repartidor de continentb y
océanos, aún personifica la fu<::rz a moral
má' grande del mundo.
ConO' reO'aciou de ¡jan Josf .-Los ca ballero~
d~ esta piado'ia asociación tendrán
la comunión y conferencia de regla
el domingo 22, en el lu gar y horas d P.
co!>tumbre.
Se les suplica que apliquen los Sufra gios
por las señoras Da MaLilue Piedra·
hita de Carrizosa y Da I' ide;a SJis de
Rubio y por la Srita . Tc,)dolinda Fon·
seca.
DE TODO
Manizá les, 3 de ]I{ayo de 1904,
l,cncrRI }{arael Reyrs.-lIonda.
I<:stimo e n alto grado ~I , tl'nto tele ·
gnillil. tll' liste,!. lecha lo ell Gall ii4I' I' a. .
\ 1I ,to(l mi~ COl'dia ll'S f"'icitaciorll'~ po r
d éxito fd iz dlj sus l a!.JoI'!'i! a nte el Uouil'l'f1n
n., V,·" zlleTa, y á lo. c·,lo!llbialIo:!
01' MU regl'cro en hora. OJ>ortuuí i
In ·I .. IfH ovidente que LO los deuemos em·
l' l!iiarnos po r la 1' 6co 'l ci,iación pronta y
~ in cora de los par tirlo: políticos de t '0·
lombia s i no q ucremo pasa l' por la pe
n a de ser t.el:l tigol> presellciales de Iil. d i!:!
olucióu completil. del país; po r f"rLlt·
Io·~ toca á usted que t en el rél iglOso. No es so·
berano de un est ado, porque no posee territori
os, dejando de ser mi emb ro de la
familia de l as naciones c ua ndo perdió el
poder temporal; pero es aún P o ntí~ce ,Soberano,
cabeza de esa gran J glesl a a la
que son leales dos . qumtas partes de la
cristiandad, Y esta dlgl1ldad no e~ local,
no es italiana, es u niversal y tiene un car
ácter esencialmente i nternarional. El
Papa, por la propia fuerza de la~. circunstancias,
interviene con i.rec encla en los
negocios interiores de mu~llOs estados, y
las naciones cuya poblaC ión es un todo
ó en gran parte católica, no p .u eue~ p~r mitir
que el Papa esté sometid o, a nin gún
jefe sea súbdito de nin gú n estado.
El Sob~rano Pontífice h a de ser l ibre y
. á de estar emancipado de todo gobie rno.
Así, pues, aunque t:l Papa h a ?ejado de
ser jefe de un estado t e mpora l, sigue siendo
tratado como soberano por el consentimiento
general de todas. las pote~cias,
y ti e ne el derecho de envi~r y rFcibir
representantes, Y h asta en ciertas COl' ·
tes se da al Nuncio Apostólico precede~
cia sobre los demás embajadores. No
son las naciones católicas exclusivamen·
te las que mantien~n relaciones diplo máticas
con e l Vaticano : RUSia tiene
cerca de él un representante : Holanda y
Prusia sostienen esas relaciones: lnglaterra
no tiene embaj ada permanente, pero
ha enviado misiones al Papa en circuns·
tancias espec iales, como el jubileo de
León XIII, al que asisti ó el duque de
Norfolk en representación de la Reina
Victoria,
Para Colombia la fiesta fue, propiamente
dicho, de famil ia . Nuestra' relac
iones con E!>paña son cordiales; y como
si el de tino hubiera querido confun dir
su suerte COIl la Iluestra, h o y LIS placeres
son nucstros placeres; y 5U: dolores los
produj e ron la injusticia é iniquidad que
han causado los nuestro~.
Una indisposición aceid cn tal no impidió
concurr ir á la Lega ción española
á presentar nuesaOS pláct:mes al Sr. :id
Arroyo, que tan dignamen le repres enta.
aquí á su país; per o él ~abe que como
buenos colombianos, en tan cliu;ica fecha
hacíamos votos terviente~ 'por la. salud
dei joven Rey y por la pr05peridad d e la
noble y generosa España .
En casa del Genera.l Reyes-En la
noche del jueves tuvo iugar un a fiesta
espléndida: en casa del popu lar caballero
con motivo de los esponsales de una de
sus tres cultísimas hijas.
. La fiesta fue regia y la concurrencia
digna de la posición de la familia qlle la
ofrecía y de la popularidad del caudillo
que la preparó. Ahi estuvo lo más selecto
ele nuestra sociedad, r t:presentados to
dos los círculos sociales y políticos, )' no
obstante reinaron las más franca conlia·
lidad y el mayor entusiasmo, hagta que
la lu? del dia impuso 1,1. final:¿ación .
Próximamente publicaremos la rela·
c ión de este f,lmoso <;a rau, escrita por uno
ele Iluestro~ colabcradores.
,. it'l Telegrama" pie rd~ su .sel'ledadAyer
publico algo muy vieJo y perfectamente
de~autorizado para ha cer duJosa
lá lealta.] con que en 1895 si rvió al Gobierno
el ])1'. Molina; y hoy publica un
cable de llO se sabe quién, dirigido :í. nI)
se sabe dónde, astgurando Cju e el General
lZeyes trae propósitos liberticidas.
Es falso, mentira, lo que El 7clt-gmlll(T
quiere poner en boca elel Gral. R e )' :;".; . !':I
país conoce ya '105 términ os en que ha hablado
á sus amigos . Es tarde ya para má
farsas.
Las relaciones regulares de Estado~
Unidos con la Corte Pontificia, en la
que sostenía una legación, ce~a ron al
perder el poder temporal, . pel,o recientemente
enviaron . una comlSlon espeCial
para consulta r al Papa so~re los asuntos
de Filipinas. La Argentll1a y el BraSil
tienen mini stros acreditados cerca del
Papa. La ·actitud de Ital ia, Lon respecto " U nión Latino Americana"- Hemos
á la Santa Sede, fue expresamente de- tenich la complacencia de recibir e l núdarada
por la ley de 13 de :\1ayo de mero extraordinario de esta iUlp o rt antí-
18¡r, conocida por la. " ley de ga rantías." sima revista, correspondiente al IV de
En ella no se reconoce al Papa la sobe- Mauo último, que trae e l relrato ele Su
ranía; pero se garantiza su inviolabi!idad, Maj,stad D. Alfonso Xil l, con muy e:;-
decla1ando su persona sagrada é InV lO· cogi(lo material de lectura. . ..
lable y se le otorgan los honores debidQ Este periódico e tá destinado pnnc!á
un' soberano, obligándo'e el gobierno palmente al·cultivo ele las re!~ciones de
italiano á rendirle lús lnismos que á los la Madre Palna coa las Republi cas latldemás
soberanos católicos. Se asegura nas y á fomentar ~u comercio, y . ~.;, adetambién
ese respeto y la inmu n id ad á los m ás, escrito con 1lItl, merecerá
bien de la Patria y 'u nombre pasará
á la posteridad como uno de su s I
Complázcolllc eu felicitarlo po r llllevo~
t,riunfo~. A sus 6rdene~ .
Marco A. Contleras,
Escfzbir s"br¿ cristal - Si se quiere hacerlo,
sobre cristal ó vidrio, de manera que lo escrito
pueda bo rrarse después con facilidad,
Pamplona, 18 de Mayo de 1904. se formará un LÁPIZ, con esta fórmula:
Blanco de ballena ____ . . .. . 100 partes. General. Reyes .
Os f~licito cordia l mellte . Póngome
vuesLI' lFJ ór !(:l\es. Recibid saludo.
Afectís imo, COl" tllel
Grasa. _____ _________ •.. , . 15 "
Ceru ___ - - _. ___ . _ _ _ 27 "
A esta mezcla, una vez fundida, se le agregan
I So partes de minis pulverizado; y desRamón
Soto, pués de bien mezclado todo, se vierte en
moldes del grueso de UII lápiz, y al cabo de
Pamplona, 19 de i\'layo de 1904. poc,as horas queda en condiciones de usar
General Reyes. l. ele el.
ESl l' lle hO ,u malln. 'Ii'elicítolo po r n ue- ===================
vus lauro'. CAR1 ELONES dc todo. J tamaños y
Am i go, colores y á los precios más bajos se haClemmte
Blanco. cen en la imprenta de este periódico,
BIENVEN ID A
E . NOM HR I ~ ¡)é: A LGUNOS i\H~~M13I{O~ Dé:L ESf: R CITO AI.·B~~. t::.\f ÉIUTO
GENERAL SR D . RAL-\EL 1{1':Y~:~. (~ )
i Salud al h éroe invicto ! Venid, o h compañeros,
A honrar la bimvmida del héroe si n ri val r
i Feliz quien á la lumb r e del sol de los guerreros
Aún guarda e n su alma un rayo del b rillo nacional!
A trás e l odio artero! . _ •• Lo triste es que entre h e rmanos
S e arroj en á la cara esput03 de baldón _____ •
i Traéd á la memoria, oh pobres co lombianos,
Recuerdos de otros ti e mp os de g loria á la Nación!
Mas no agrt:gueis sobe r bios ultrajes a l ultraje,
Rencores y venganzas al duelo maternal ___ •••
Los brotes de la ira no eclipsen e l coraje
De un héroe c uya espada ya es timbre unive rsa l!
¿Cedieron los esfuerzos ante u n poder nefando? _ __ •
¿Qué vale e l h eroísmo contra e l ard id traidor? _ _ _ •
Colcmbia se consume!. _ •• Está ya agonizando!. _ : .
- i Oh Cielo, deparadle p or fin un salvador! -
Venid, oh compañeros, á honrar l a b ie nve nida
Del h é r oe cuya fama preanuncia un porvenir
De unión y de trabajo, de paz y nueva vida
A la infelice madre que ya se ve morir!. _ _ •••
No sé; pero es su brazo columna poderosa,
y es fllente de nulzura su hidalgu corazón,
y es faro de esper anza su frente luminosa,
Baluarte de la Patria su altiva complexión!
Del Cid y de Bayardo reúne en su existencia
La miel de la ternura, la fiebre del volcán:
Allá, amparando la honra con actos de prudencia,
Acá, arrasando selvas como hórrido huracán!
TRABAJO! es la bandera que con amor fecun do
Enarbolarse debe airosa y p')r doquie r;
Tal 'es la salvadora señal que hoy da e n e l mundo
Más lauros a l Caudillo, más' glorias al Poder!
S al ud, oh compañeros, al héroe legendario!
y al ~Óll de los clarines redóblcse el tambo r
i Oh d ianas de otros tiempos! _ _ _ _ _ _ . - •••
La Patria es un Calvario! __ ••••
i Dios mío, deparadle por fin un redentor ! ___ •• _
primero~ bienhcchores. I
Amigo afectísimo, Ir ) Esta comp?sición !Llt: kitl,l P
Carlos fila/a/llol (} j • • Reyes á su llegada a esta clLldad.
r l s r. Gene!':!! i\.. T . Ortega e n casa del Gcnera I
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EXTERIOR
_. GUERRA RUSO JAPONESA
Marzo 31 -El objeto del bombardeo de
Puerto Arturo e12:l de Marzo, fue de distracción
mien-tras la escuadra japonesa hundía
siete buques mercantes á la entrada del
puerto. Fara la operación ocurrieron voluntariamente
al llamamiento más de 3,000 marinos.
- Se han reforzado las baterías de New
Chu~any por temor de un desembarco japones.
- Rusia ha continuado comprando ('mbarcaciones
trasatlánticas.
- Exploradores japoneses avisan que al
Sur · de Yalú hay tropas rUlas superiores á
las que se calculaban. •
-En Ping Yang fue ejecutarlo un coreano
acusado de ser espía ruso.
-El General Linevich com unicó á San
Petersburgo que las condic iones higiénicas
del ejército ruso en Manchurla s'm exce ..
lentes.
- •. E~ Shanghai c~lebran los ingleses y
10s chmos las noticias de victorias japo-nesas.
'
-El capitán ruso Leontieff ha sido arres.
tado por traidor.
-L,a Cámara. d.e Diputados japoneses
acordo por unammldad un voto de gracias
al Vicealmirante Togo.
- Por noticias de Corea resulta que
Rusia comenzó actos de guerra cuatro días
a.ntes de romperse las relaciones diplomáticas.
-No se sabe aún positivamente cual es
el estado de la plaza de Puerto Arturo después
de los bombardeos.
- La Emperatriz viuda de la China rech~
zó las prop~siciones de varios person'ajes
chmos sobre alianza con el Japón.
-·EI General Linevitch despachó fuellas
de casados para cortar la retirada á un cuerpo
de 8,000 japoneses que se hallaba en unas
montañas' á corta distancia.
-El espía Irkoff fue sentenciado á 25
años de presidio.
-Cerca á Angú y ChOllgÚ, en Corea,
hubo un encuentro. Triunfaron los japo-nese..
.
- La tentativa para hundir varios vapores
mercantes á la entrada de Puerto Arturo no
tuvo buen é:,ito, debido á la serenidad y
valor ael temen te ruso Krinizki. En Washington
causó gran entusiasmo la noticia.
~-EI General Kuropathine, comandante en
jefe ruso, llegó el :l7 de Marzo á Mukden .
-Fueron condecorados con la cruz de
San Jorge, los sobrevivientes del torpedero
Silni.
-El virrey Alexieff declaró en estado de
sitio las poblaciones chinas de New Chauvang
y Yon Kow. Los cónsules extranjeros
han pedido instrucciones á sus gobiernos.
Se han suspendido los efectos de ladeclara.
toria hasta que lleguen tales instrucciones.
Se dice que el gobierno ruso no ha sancio-la
orden del Virrey. Se cree que la
China será en esto obligada á tomar parte
en el conflicto, o>ntra su voluntad.
- En el estrecho de ·Gilbraltar se han avistado
varios buques de guerra rusos.
Los japoneses después del combate de
CllOl1gjú en que triunfaron, ocuparon las
posiciones abandonadas por los rusos.
ABRIL 14 .
-Según noticias rusas, en el combate del
28 de Marzo en Chongjú, Corea, los japoneses
sufrieron muchas pérdidas, pero la
versión japonesa hace aparecer como con·
trario á los rusos tal hecho de armas; pero
comparando ambas versiones resulta que los
japoneses quedaron dueños del campo y ocuparon
la población.
-Los japoneses estaban determinados á
obstruír á cualqu ier precio laentl'ada á Puerto
Arturo y contaban en 3 r de Mayo con un
surtido de 28 vapores viejos para la operación.
- No se ha permitido el acceso de corresponsales
europeos á las líneas japonesas, y
la policía los vigila incesantemente"
-La dieta japonesa cerró sus sesiones.
Expidió varias leyes que crean recursos para
la guerra. '
-Parece que el jefe destinado á reel~1p l alar
al Almirante Makaroff, en caso necesario,
es el Vicealmirante Echukin.
--Fue hundido el vapor costanero del Japón
Hanger Ma111 en aguas chinas pereciendo
varios periodístas del Imperio.
-En la noche del 30 al 31 de Marzo el
Almirante Toga atacó nuevamente á Puerto
Arturo.
--Según El Fígato, para fines de Junio
el ejército ruso en campaña en Manchuria.
tendrá un contingente adicional de 130,000
infantes y 30,000 jinetes con 250 cañones.
-·Rusia compró el vapor Fuerst Bis.
mark por $ 1.000,000. Se cree que ha comprado
ya el Dmts(·htan y Columbia á la
Compañía Amburgo-Americana.
-Hay desacuerdo entre el Virrey Alexieff
y el general Kuropathin.
-Un diario japonés dice que de la difi cultad
actual del Oriente surgirá una alian-xa
anglo- franco-italian-japonesa.
-Los japoneses llega ron á Wigú en la
desembocadura del Yalú cIonde no hallaron
fuerzas rusas de ninguna clase.
- Anúnciase de San Petersburgo que Rusia
ha comprado por $ 20.000,000 seis cruceros
nuevos: dos á Francia y cuatro que
están construyéndose en Alemania para Turquía.
-Se habla según noticia de Berlín, que
el Rey Eduardo de Inglaterra trabaja en el
.sentido de una mediación que ponga término
á la guerra.
-Una escuadra rusa de 8 acorazados, 11
cruceros y varios torpederos á órdenes del
almirante Rojistvensky parte para el Extremo
Oriente el 15 de Junio.
-Comunican de San Petersburgo que un
nllevo ejército de 200,000 hombres partirá
para el Oriente á principios de Mayo, destinado
en su mayor parte para VI,,¿ivostok.
- -El genera] tártaro ha retirado sus tro pas
á 60 millas de Moukden.
-El 29 de Ma rzo habían concen trado los
japoneses lOO,OOO hombre_ en Packchin y
Anjú.
-. El gobierno ruso ha decl;¡rado que en
vista de los acontecimientos, en adelante no
le será posible considerar como ncutrales los
puertos Coreanos.
- El 31 de Marzo hubo varias escaramusas
entre Ping-Yang y Wigú.
EL COLOMBIANO
m6n Paniagun, y por el Oriente la calle
5' al Occid~nte , hlJy carrera 13, Calle
H01lda, cuadra 9", números 83, 85, 87,
89· Esta casa fue avalu ac1a en la Suma
de d(l~c i entos cincuenta mil p~~os ($
250,000), Y st:' rá postura admisible la que
cuhra e~ta suma por ser remate vo lun tario
y cüns igr.e prev iamente el reslJectivo
pOrC'lenlaje. La lit'itación principiará :.í
las 11m. elel día señalado y no ~e cerrará
sino después de pasauas tres horas.
Bogotá , Mayo 19 de 1904.
. MUY BAJOS
son los precios ha que se·reali2a UII completo
gurtido de mercancías inglesas, francesas
y americanas. Especialidad y bara·
t ura en bogotanas. Para tal abarteros, arlículos
de primera calidad. Para sastres,
buen sur!iclo de racetes, balencinas, pa·
ños, etc. etc. L indo y lujoso surtido de
artículos' para corhes. Leonidas Restrepo,
3& Calle Real, números 542 y 544-
24-I
PILDORAS DEL DR. GALLO
SOCIO CAPITALISTA
para ensanchar t ' nería en Zipat¡uirá so'
licita allí A. Henry Vaughn. 10- 7
------- -----------
ORO PARA DENTISTAS
Ofic ina dental de Alejandro Salcedo:
167, carrera (2. 10-7
NO SOY RESPONSABLE
po~ las del.ldas que contraiga ó haya contraldo
Ennque Ca:derón.
-Las tropas japonesas sobre el Yalú han 5-5 FELlSA GÓMEZ.
librado un nuevo combate á principios de
Abril, en que triunfaron.
LUIS FELIPE HERNÁNDEZ, Secretari o.
-Cinco transportes japoneses con fuerza EDICTO EMPLAZATORIO
de las tres armas llegaron á Chemulpo el 3 El J o d I C' .( lB'
de A tri!. Otros cinco transportes llevaban al . uez 3· e I,rcu I o (e. ogot~,
mismo lugar un regimto de infantería. por el pre~ente Cita" a todos .Ios qu~ s.e
Remedio infalible contra las fiebres y'\ - ,_ PIANOS , .
los fríos intermitentes. Cada r.aJ·ita 11, dos magl1lheos \'éndeme, calle IS nume-
' . e\a ro 100 -6
las InstruCCIOnes para su empleo, por lo' ro
cual pueqe:n usarse hasta en la más hu- \ - -- - .HAC.IEND-A - ---
A causa de una infidencia de un oficial crean c"n derecbo a IIltervenll' en el JUlmilde
cabaña. Unicos fabricantes l -. P. I
Ios japoneses han modificado su plan d~ cio de sucesi6n de Poli doro Ola ya, nbier·
campaña. to en este J ll zgaelo por auto de fecba %2
Los rusos han abandonado la Corea y re- del actua l, para que dentro de 30 días
p.asado e.1 Yalú. Solame~te han queda?,o \'a· ~o:1tados Jesde hoy, comparezcan por sí
nos partidos de caball en~ en ob:ervaclOn. . o por m dio de apoderado á hacerlo va.
Gano é hijos en Medell ín. De venta en I E T1ERRA CALIENTE
Bogotá, en el almacén 'de Leonidas Res- A r d' el B t' t'd
trepo, 3" calle real, números 542 y 544. ~ la y( me) 10 e
ll
°dgo a 'b ve sI I a \
con cien 100 nO\11 os e ce a a gu-
24-1 '
-Hubo ua combate bien. reOldo frente a ler. Es de aelvertir que ~i así lo hicieren
Puerto A:turo el 13 d: A~nl con el objeto se les oirá y administrará la justicia q 11"
de ImpedIr la llegada a dIcho lugar de un .' , '. .' .' .
crucero ruso. les aSista, ~ de lo contrario suf: 11 an los
-El día 11 'Ios rusos atacaron por equivo- pt:'rJulCI Os a que haya lugar segun la ley.
cación varias embarcaciones rusas. Para los efectos expre ados se fija el
-Por un nutrido fuego sentido en direc- presente edicto en un lugar público 'de
ción de .Puerto Arturo el día 13, se cree que la Secretaría, el 29 de Abril Je I904.
ha habido un gran encuentro entre New E l Juez, FRANCISCO TAFUR A. E l Se·
Chwany y aquel puerto. cretario, Abraltam Are1las.
-En la noche del 14 la flota rusa en E co ia
Puerto Arturo trabó combate con 18 naves S ~. ' .
de guerra japonesas cerca á dicho puerto. Bogota, Abnl 29 ele I904·
Un acorazado ruso fue hundido y un tor- El Secretario, Abrc consignarlo l'n los a I1ll 3c, E
l Juez, JULIO C. GARZóN.-Joaquíll ues de los señores Aarelio Plata, Ril-
Barn'l)1lUeVO, Secretario en propiedad. m6n Lago, Láz¡l.ro María Ra rre ra, lJ (.-
Es copia . . liodoro Camllrbo y Almacén de los 1\ ¡-
Dada en Facatativá, á 25 de Febrero ñOB.
de 1904· ~I P residente de la Sociedad,
Joaqu{n Barriolluevo, Secretario en
propiedad. _3 __ 2 ___ _ AURELIO URIBE B.
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez 1° del Circ uito de Facatativá,
cita, llama y emplaza á todos los qu~ ~ e
crean con derecho á intervenir en el juicio
" e sucesi6n testada de la Sra. Juana
Castañeda de Castañeda, el cual se dec1ar6
abierto por auto de fecha 27 ele
Abril del presente año, para. que en e!
término de 30 días contados desde hoy,
se presenten á hacerlo valer por sí 6 por
medio de apoderado; y en el cual se ha
decretado facción de inventa ri os.
Y para los' efectos expresados se fij a
el presente en un lugar público de la Secretaría,
hoy ro de Mayo de 1904.
El Juez, JULIO C. GARZÓN.-Joaqllín
Bcrrionuevo, Secretario en propi~dad ..
Es fiel copia. . "
Dada en Facatativá, á 13 de Mayo de
I904· ,
E l Secretario, Joaquín Barnnnuevo.
,[}ionisio Hoyos
ABOGADO Y COMISIONISTA
BOGOTA-ZIPAQUlRA 10 -2
-------------
CASI CASI
se dá regalado un lote en Cajicá, situado
esp léndidamente entre la Estaci6n y la
Plaza.
Se dan pormenores en esta ci udad en
la calle 18 número 69 · 5
Compárece y j úsguese
CALIDAD Y PRECIO
alta y baja,.de tapia y teja, con tre~ tien- THIREAU LAR'TIGAU & C~ --
das acceso ri as, Situada en el b'3.rr1 o de ... . , ,
De las vaquetas negras para carruajes,
hojas satinadas para zapatería, vaquetas
y hojas en blanco de Talabartería, de h
Fábrica de Curtiembre " La American a"
Ajencia calle 13 número II5· 5
San Victorino y comprendida dentro de CO!llmomstas 6 Czte Rougemoftt. Pans.
los siguientes lind eros: "Por el Norte, 1 El Sr. Thireau tiene el gusto de partl con
casa que fue de Julián Lombana, y cipar á sus amigos y relacionados que ha
hoy de Guadalupe Cabrera de Dupuy; I reclbiuc, su muestrario, y lo pone á sus
por el Occiden te, con ca~a ue Eduvigis 16i-dene . .:n la casa número '58 de la
Mogoll6n; por el Sur, con casa de Ra· P laza Bolívar, oficina 2a S-1
SEÑORES HACENDADOS
1. A. Rodriguez, compra á buen precio
cueros de becerro.
Ca lle 13 número 115 de la I p. m. á las
4p· m. S
nas vacas leche, partida de muletos y
besti
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 344", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876265/), el día 2025-09-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.