,/
)
".
~-=- ~~---_-=-.. .........
,y.~~
E POCA ll-Año IV República de Colombia, Bogotá, mi ércoles 27 de Enero de 1904 Número 312
Primer Director, proJ)ietllrio
D. EUCLIDES DE ANGULO
"%.~~
Seg nudo Director y Administrlld()r
EUCLIDES DE ANGULO B.
~liij~~;~~w~J9''&~WiM
WNDICION ES :
Este periódico se da :oí. la circulación los
r.llas miércoles y sábados.
Valor de la serie de :lO números -$ 60
Suscripchnes para fuera de Bo-gotá
series de 50 números .. - - - ---. I:l5
N~mero suelto el día de su salida. 3
,'1 úmero atrasado - - - - •• - - - - • - - - • 4
l<.emitidos, columna ______ _ - - - - - 200
Sueltos, la columna __ ___ -. - - - - -. 300 - -
Gacetillas, palabra _ ___ _ - . - - - - -. ° 4°
Anuncios, palabra. _____ __ ___ ___ 020
El'I tipos grandes, cliclus, etc. el
centímetro lineal ____ ___ ___ - - . - - - . 2 - -
Contratado un aviso por nlÍ.mero determinado
de veces, no $e devolverá suma alguna
aun cuando se ordene suspender su publicación.
Dirección telegráfica, COLOMBIANO.
Toda correspondencia relativa al periódico
debe dirigirse al Director de EL COLOMBIANO.
Apartado número 450.
Oficina é Imprenta, za Calle de la Carrera
número 193 Y 195 ·
DE VENTA El' I.A
FARM \CIA DE GUTIÉRREZ & C·
PARQUE DE SANTANDER
P~mada 4ntifllica del Caíro, admirable para
quitar las pecas, barros y manchas de la cara . .El
pote, $ 30.
Gotas tU HNngrta.-Marnillosas para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho.
El frasco, $ 20. Docena, $ 220.
Elíxir d~ Kola Y Coca.- Gran tónico 'J exci ante
del ~igor cerebral y ruusc.ular. Levanta las
tuerzas vitales agotadas por enfermedades ó por
excesos de cualquier naturaleza. El frasco, $ 50,
Linimmto v~neciano al "tentol (con pririle·
f io). Sl!.perior:l. toLlos los demás para el reum ~tismo,
las neuralgIas y toda d a~e de dolores. /', 1
linimento que no lle~e uu r6t~10 con la ~rma del
Dr. Gutiérrez, es falslficado. El frasco, $ 20. Do-cana,
$ 220,. .
Tónico At~ntmse-Qul[a la Cllspn, hace brotar
pI;!lo en abundancia Y evita la calvicie. El frasco
~ 25· Píltiorlls antib,llosas de Cuba.-El purgante
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
biliosos, enfermedades ~el ~ígaclo, desarre~los de
ladi~estior., etc_ La ca)" ",. 20. ,Docena, .$ 220.
VZ1UI Cruz Ro;a- ComDlUaclón clentdica de
vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
Superior á la Emulsi6n y Olros c:.mjJuestos de
bacaho. Agradable hasta pata tom~rlo por ola
cer, el mejor reconstltuyente conOCIdo. La botela,
$ 40. :Jocena, $.~40 ..
Pasta de P~rc,a-'Slo rl'ul para blanquear los
dientes y fortificu las encías_ La caja, $ 40 .
R~l'Ul7~'iANClr\, sed eXct'slva, ga~
es, aCldos O ardor del estómago, calambres
estomacales ó intestinales, y todos
los demás síntomas de in d igestión ó de
fermentaciones accidentales se al ivian en
diez minutos con tomar 2 ¿oleas y radicalmeRte
se curan con tomar un solo estuc
he ; y las DispepsiaF, por crónicas que
sean, se curan con tomar tres ó cuatro
est Llches del legítimo Digescivo Moj a r
lleta, que es el único verdaJero crastroi
n te~tinal completo y está u niver~almel1te
co nfirmado superior á tudos los otros
para c J ,.ar las enfermedades del estómago.
AN flOQU ~NO"
REVISTA LITERARIA
Escogidas produccz'ones de los más afamados escritores de la montaña
Ejemplar de 16 páginas, independientes de la cubierta.
EL NÚMERO Ig SALE EL DOMINGO X4 DE FEDRERO 4-1
AL PUBLICO
Ponemos en conocimiento del público de ésta ciudad, q ue acabamos
de recibir en nuestro almacén de la 2~ Calle de la Carrera,
la afamada harina americana
L !'!L. RONDAN A,
marc~ especial nuéstra, que recomendamos y garantizamos como
lo mejor en su clase y que vendemos al precio más bajo de ia plaza.
Bogotá, Enero 26 de 1903.
10- 1 ECHEVERRÍA SALAS & C~
Instituto Froebel
Continuará sus tareas el 1.° de
Febrero de 1904
[F)O]) i~~~ @~ [p) .Jaffi)~[p)~@lY® 20- 8
- ----- - - ---- - - --- -------------
~~.:-~ ~i ~A\
~~\}~;~'Y~~
Vdutina d~ NUII,-De blancura yaclhc:rencI:¡'
incomparables. La caja, $ 4:0. Doce~a, $ 44°' . /lIIAP ITAL
~ at'abe de Easton ~ al fosfalo de hIerro, qUInina ~ $ 2.000,OOOtf~(B.!(~!{!({{2!~Telegramas : Banco- F2/'sagasug'á
y stricnina).-:-El frasco, $ 4~, I
Pomada a1zltcotal fÜ S.n Bemat-Ito .- ·EI pote, Hace toda ;lase de operaciones bancarias
, 20, Docena, $ ~20. S ., d - - - . lA "
T:
. t d' ",arc.", SUÓ"'tVl' negrA no se borra e encal ga e comISIOnes comel Cl" es- cepta.
>na • " . . d f d . d Di daña las tel:lS_ El frasco, '$ 15. conSig naCIOneS e rutos e exportación [Jara es-
P91vos D~rby, ó.1a mejor pu~ga para los caba- pacha.rlos al Exterior y ve"d e rlos allí.- Sobre esas
Uos 'J el ga.nado. El paquete, $ 8'. consio-:¡aciones da a vances.-Gira sobre e l Exterior
Gotas d tct.-zcas para $15. el dolor de muela. El (ras- Yb so b l'e Bogotá' y otras p1a zas d e Uo 1o _m b'l a.-Oo mpra
¡ ;110 p~ptOlla San Lu;.r. - Bolella, $ So Y vende frutos de exportaclóll_--d C
• e tc. etc.
-----------_._'--
RON VIEJO PRIMAVERA" i»ersonal
Ventas por botellas, garrafones, Jama
juanas y por m &yor.
JUNTA DIRECTIVA-. PrinCÍ'óalcs : Maximiliano Aya, Félix P abón L., Belisario Caba llero.
S 1tplclttes : Teodoro Aya, M. Aurelio Pabón, Pedro ::v1:ulet.
La agencia de este ron es t:n la 1 n Calle
de San M iguel, antig uo almacén de
Anselmo Bustamante, hoy d: L. ]. Amador
& C~, únicos agente~ y propietarios
de dicho rou en Bogotá. - - - ------ - ----
RECAMAN Y MARTINEZ
REVIsoR-Ptindpal: J osé María Barrios P. -SujJtmtt : Diclacio Delgado.
CAJERO: Benigno Acosta Salas. - GERENTE: Fabio Lozano T.
30
- 8 SECRETARIO : Juan B. I3arn(!}5 _ .... -._ ........................................................ _...... ................................................................................... . ................................................................................ - C()LEGIO
de las Sritas. Col~njes
Ae::e:::
,Al
DE
SA N B A RTOLOME
DIRIGIDO POR LoS PADRES DE LA COMPAÑíA DE JESÚS
Estt:: Colegio tiene abierta la matrícula desde el día
25 de Enero hasta el 5 de Febrero. La extraordinaria
desde esta fecha hasta ello de Febrero, inclusive. Las
~oras en que podrán matricularse, serán de 1231 p. LU.
a 3 d: la tarde, y dura nte estos mismos días y horas $e
tendran los exámc.:nes e.xtraordinarios y los de ingreso_
En l~ portería del Colegio se pondrá aviso de lo que
se determl11are á cerca de la pensión y derechos de matrícula,
y se despachan prosp,-ctos así de los internos como
de los externos.
Bogotá, Enero 19 de 1904· 4
--- --- -- -- --------- -----------
J~~ ... ron ~ . , & in da
(Gabriel Ceron Camargo, Luis Gaitan Sordo y Manuel F, Pi neda~C.)
ABo i iW'~ y "ÚilW'Hj : 1011.' 'tiJ
Bogotá, acera Sur Parque Santander, número 1
Telegramas C··:~RI EL 6
1
sino en Bogotá donde venJo una casa regularmente cómoda,
con di~z piezas, treS patios, excusado con agua
corriente, parque, pes bre a, agua del acueducto, etc. etc.,
y en Tunja dos espléndi Jas casas, un almacén y un campo,
todo lo cnal realizo por billetes ó por oro.
Bogotá, Ene/'o de 1904.
PEDRO A VENDAÑO G.
------ -- -----------
PEDRO A. L OP}1~Z
Bogotá, Honda y Neiva
COMPRA PERMANENTEMENTE
CAFE, CUEROS y CAUCHO
A LOS MEJO '~ E~ PRECIO ) DE L~ PLAZA
6
Bogotá '1 ~ Calle de San Mi
guel números 139 á 143. Realización
por mayor y al dctal de
telas de seda, lana y algodón
cueros ingle:=:¡es, glasés, cabritillas
y charolados; tinta para
marcar ropa; añil de primera
calidad y el afamado lúparbón
contra los fríos y fiebres infecciosas.
Plantel de educación práctica y del IlOgar, para·" niñas -~'ha;Í:-;
de 15 años.
YAESTAN ABIERTAS LAS MATRICUL~S--PIOASt El PROSPEOTO·-
OFICINA: BANCO DE COLOM.BL\.
Colegio de varones
LAS TAREAS SE ABREN EL Ig DE FEBRERO
Las Directoras, ROSA MARiA. y ELISA COLU 'JE. 20- 8 -_ ... _.-....................... .. ._ .. ........................................................ -.......... ......................................... _. ..................... _.. ........ _. .............................- ......... ..
EXTERNADO Pl \RA SENORITA.S
EtN
Allí mismo se venden las her-mosas
placas del Sagrado Corazón
de Jesús.
Bajo la dirección del infrascrito, y con la colaboración
~ ., _ del aventajado y conocido institutor Sr. Lucíano A dana,
Este plan~el_ contmuara su ~ercer ano d~ ,tar.:as el 3 \ Y otros caballeros, emoezará s us tareas el 15 de Febrero.
de Feb~ero proxltno. Las. matnculas se abn ral; el ~S de El local no penní \.~ internado, pero á los alumnos de
los cornent,e::i, en la casa SItuada en la calle 18~ numero 60, I fuera se les dará asistencia y alojamiento aparte, á satisde
8 a. m. a 12 lll . \ facción de lus pc1.ures d familia.- PIDAN INF JRMES.
------- --- -~ -----
SE V END E la haci"mna. J" "G6ngora
" ul::iü::.d:l.':u · t l\Inn·eij'io ,le Piedrati,
Departamento del Tolima . Háblese cou
el Dr. Antonio J. Cadavid 6 con Jorge
E. Nassar & Hermanos, en esta ciu-dad.
8
SE ADMITE UN CORTO NUMERO DE ALUMNAS INTERNAS \
6 La Directora, SuLEDAD CAMACHO l 9 El Párroco, FRANCISCO JOSE VERGARA
G$o1ta5s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
EL COLOMBIANO
c= - - --$
• . EL CuLOMBIANO' dasáReyes, ylosesc ri toscle LaTri- : por qué no se procede así con los C 8ndid a tu r;::.¡s I servar la unidad del Partido, por el
buna, q ue es reputada como eco pala-j que están libres de tamañas cu lpas, t ,:ual hemos luchado en los campos de
ciego. aconsejancio paz, inspirancio negándoles tiempo pa ra e xplica r su B 1 P t'd C : bata lla yen las lieJes del periodismo.
I 1· I fi' d -' l' , d f (esa lento, y cenen o tOlla 0'0 UCIOIl con ucta, y l' J ueno es que e ar I o onserva- ' L ' ' d ' -' ti InInanoo anatema so- d I C l'd t I o (lemas ven ra por anaclIdura; v
Discernirnientc ? á lo que la dipl omacia alcance,' opi - bre ellos antes de oírlos y con la sola or sepa que as a ~( I auras reco - quiera Dios que en 1904 nos hagam¿s
meneJ adas po r el DI rectOrio Central . ..
nión ésta, de que también han partici- pruebaqueofrecelaimpostura? ¿Mues- d B t' l d i" dignos de lo') laureles c0nqulstados
Quien se apoya en menpado
otros p eri ódicos el e la loralidad. tra de eq uidad ni patriot ismo es aca- e ogo a, son as e : S In vlct~s por la causa conservadora.
tiras, ese tal se alimen ta
el! V1~nto, y corre neciamente
tras las aves que
vuelan .
Ge ne rales R afael R eyes y Ramon
- Que reveló, que había suspendi so, acusar o ficiosamente á los anti - González Valencia. Ca li, Enero 1? ele 1904.
do las operaciones militares sobre el guos servid ores del pa í:, por más que
SALO:\16N
Los trabajos electorales de toda la
Istmo, y que no ha di -imu lado que para encarárseles se aleguen intereses
, Repú blica han obedecido al p ro¡;ra-no
tenía esperanza de que los ameri- de cHc ulo compromtticlos en el ac-canos
volvieran atrás en el camino ' tllal debate electo ral? ma de! Di recto ri o , y á todo" los pue-
C on eqc lI' d ae1 mam'f i es t a pregun t a de la violencia emprendi do. r" es en Ah! Y lue,go, para deprimir mejor b los se I~s ha hecho saber que tal es
nuest ro coI ~ga El l '( !1t egrama nu, mero cuanto á lo primero, todo el mundo á la víctima, se recurre basta al ridí- can,1idatos responden á ia confianza
I 'C-. )' t . t fi . del Partido y que se rán prenda de
3,05 I, a OLJ e ar cler ~, s a rmaClOnes sabe, y su marcha desde Barranqui- cu lo; y los :l1i. mos qUF. todo lo esperan uni ólI entre los .11 iembros d el Con-ree
lacionad~s .con e l supuesto tratado ll a lo confirma, que el General Reyes, de la intervenci ó n oficial, titulan 1 b 1 l G servatismo para que se ini cie una po ·
o om o-e 11 eno : tenía instrucciones de aerotar p ri- ex - - - - - - a l -eneral Reyes; y ha- lítica al11!J lia, honrada ,,_ salvadora
"¿Hay quién garantice que esos mcr JI) ... r~'c u ¡' S<)S de la diplomacia, blan de candidat uras oficiales los que J
d ocumen t o s pu b l l' cac1 o s son au t,'~ nti.- I L)". él i ccu rri r de. pués al empleo de la no ignoran cómo han pasado las co - para el pa ís.
cos'?" Y el. s.eguida advie rte. :. "~ería fuerza; )' que IJor eso d ejó atrás las sas; los q ue saben con quiénes se ha r o es posible ni decoroso que los
muy conv.:! nl ente ~a b es qUI e' n es ese tropas con q ue en último ca~o debía con fe renciado y cómo pudieron en - caucan os conservadores demos un
garante, y. e llo fac I}¡tana ~e una ma- obrar. Yen cuanto ú lo segundo, lo trar por la puerta fal sa al escenari o , un paso falso trabajando p o r candinera
consl derable cualqUier debate. q ue se le a tribuve es va por ?qu í una esos que a.yer apostrofa ban al Sr. Ma- elatos di stintos, porque eso equival -
P ero SI. no tl lay prue b as d e esa .a uten - de esas verdad-es de- c1,lvo pasado, rroquín titul ánd olo trai do r, para pro - dría á que el voto del e .iu ca en la
ticidad, halJrá de:echo, para decir que que JI') hay qLlien deje ele sostener ni poner acusación contra él ante el Se- ¡Jróx ima elección de Febrero queda-
1o s ataques. a 1 pal' s y a, sus f unClOna- que se permita discutir. nado, como al efecto e.l g rand es pa - clara anulado, lQ' orque los . otros siete
n.o s, en CLL es tI' Ones que pue d en pro- - Por último , se transcribe lo s i- pelon es la propusieron ante qui enes se Departamentos de Colr'mbia darán
ducir graves perturbaciones interna- er ui ente : "El Ge ne ral R eves ha ex- prestaran á leer el cúmulo ele diatribas ~~~l~·~tos por los candidatos menciodonales,
sdlo resp011dett á un prurito ~Iicado al Gobierno de B~gotá que que se hacían circular, para hace r re -
.J.J I'~.J · '.J Si en 1897 la fi~ura del General uC uar go l ' es (~e czego que a. llalla COIl- el línico r es l1 lta( ~ 1) que puede obtener caer sob re él la compli cidad que se ~
d ucen, y que no I-eve l a n sIno un muy es una paz JlO1Zros.z entre Colombia y empe I1clrún e n ded ucirl e en la deslea l- Rafae l Reyes se destacaba en el ho.
po b re mOlL o d e e nte n d er l os w. tereses la llueva República ele Panamá." tacl de Obal d ía y demás aconteci- rizonte de la Patria como estrella de
Leopoldo Triana c., Gonzalo Córdoba,
Roberto Zawadzky, Fortunato
Garcés P., Ed ua rdo González, Mao;uel
Rebol ledo, Rafael Ocampo R., Julio
Rojas, Adolfo Tenorio, Clímaco L1oreda,
Pompilio Muñoz, Eladio Cruz V.,
Tomás Olano Riascos, Roberto Escobar
Pino, Jorge Vergara E., Andrés
J. L e nis, Ulpiano L1oreda, Eugenio
Polanco, Salvador Sánchez B., Eusebi0
Bonilla, Rafael Ocampo c., Celso
Vergara, José Ramón Collazo.:>, Teodomiro
L1oreda, Carlos Rengifo, Alejandro
S inisterra, José María Varona
L1., J oaquín Rel1glfo S., Domingo
Escobar, Vicente Ocampo c., Marcelino
Albán, Eladio H crrera S., Ulpiano
Mercado, Pedro Antonio Mereno,
Benig'no Echeverri, Cándido
Riascos, Saturnino Albán, Enrique
Mercado G., A lcides N úñez.
patrios." . ¿Y por qué pa ra dar seriedad al mientos nefastos del I stmo. ric primera magnitud y S Il nombre
Nos parece tan dIsc reta. C.01110 cargo, el escritor n,) se acercó al Mi- E l autor del editorial á que nos flue tomado por
l
los clomici os electora- BUENA PUEDE SER LA LUCHA,
oportuna esta manera es para proc 'Imar () como f t de raclOcmar; nisterio de Relaci(>I1es Exteriores á hemos referido como espantado de . . e • u uro PERO 1'<0 LA DEGRADACIÓN
y ta, nto, qoe h acernos p ropl. as .l as pa - tomar e l dato, para suministrarlo ya los desmanes d'e RePyes, que ensarya d ' esI:Je'dnte de la_ Replíbhca.' <'p or qué. '
labras copiadas, para oponérselas una . a utenticado y no s ujeto á la tacha ponderar con trupos grand il ocuentes ' espues ~ 7 anos, ese mlsm,o. CaU?Iá
una al [J:lismo coiega, que al ocu- ¡ por él mismo propuesta? ¿Y pudo v con ejemplos que han debido tener II~ ha podido perder sus me.ntos 1Il-parse
d e 1a con e1 l let a (le 1 G enera I R e- c reer, que si tal ex pli cación hu biese .p resente los que comprometI. eron el.trJl1secos ' d e hombre de .e spíntu pra' c-
1 I II ' . yes en os actua es momento!:', en e venido e n tICO y de leodey del PartIdo? esú~ térmi no!', no se hubi e- pa ls, atanclo le las manos con compro- A b' l ' .
, 't ] j 't .() I ' 1 ' 'bl ' l' " 1 I l' , !ltes len: e General Rey-'s con n~mero y a Cl ae o, usa ( e un en en I ran apresurac () a 1acen a pu Ica os mlsos que era lmposw e cump Ir y no _ ~ ,
dlametral[J:lente opuesto , como Si hu- du e nrles palaciegos? los que se han dado á la tarea de sal - cu~:.cro ~no_s qu~ ha perm~necld~) .en
biera quer:ido probar que úno es en y á propó5itú cíe esta clase de no- varIo, deja "á la sanción pública juz pal1~s extlanj e lOS, c;mo D l plomat~co
el ataque :y otro en la defensa. I ticias, también estimamos de ocasión ga r y calificar las palabras de R eyes, y . epresentante . e la Repúbltca
Vamos, pues, á Jem.o trar . que si I c0piar 1(, q ue sobre e llas tiene dicho con fal lo justo é inapelable"; y á la mis ante dIve rsos Gobie rnos, ~1~1 compleEl
Teleg1't2!ma se condUJO con ttJnega- ei General Lucas Caballero en la car- ma sanr-ión dejamos nosotros el enl - mentado sus ,estU?lOS pOI.I~ICOS , Gall-
. 1 d do "roareso a su lIlstruccJOn . y esto
ble acierto cll.an~o ~j erc l taba.'a ' ~-I ta qU t: .repro( uj imos,. ,para desll1e ~til; pe ño q ue muestra el esc ritor en q ue t' b • . " ,: '
fensa de n-u estJo al1l1go el Dl. A .1a - la rlesftgurada reJaClOrl que pubhco sus ataq ues " sóio respo ndan á un como u.n adI tame nto a sus mentos
día Méndez, procedió con temeraria La Estrella de Panamá, y que La prurito de dar aolpes de ci eer(j" á Ill disc utlbles, lo p one e.n primera lío
inconsecuencia a l atacar él 1 G enera l Tribui/a reprodujo con móviles idénti- qUIen, s i algún peb cado tiene, esh el de n,eea ent ,r e s u::; compatnotas parae q u. e
Reyes en ~dén ti cas circunstancias. C,)S á los qlle ha dejado entrever el habe se in~linado á serv il de lazari- est?s ~ e de~ su vo to y lleven al CapI-Los
que l:an hablado ele aq l1 e.l.tra- colega, que tan contrariado se mani· 110 á esos que tiene cegados el odio. t~I,1O a regir los destInos de la Na-tado,
complIca ndo la responsablhdad fiesta porq ue hoy, como en el d e- CreemQs pode r asegurar que el Sr. CDI1., ' .
de nuestro. antiguo Min istro en C h il e, bate eleccion:t rio anterior, haya quie - D irector de El Tdegrama h;¡, sido . L as Cclusas .p'ohtlcas no deben 01 -
siquiera tLLvieron á la vista el proyec- nes sostengan la ca ndidatura presi- amigo personal elel Gene ral R eyes; vld.ar los serVICIOS de sus hombres:
to ó cosa semejante, que h izo publi - clen cial del General Reyes. que lo conoce bien, y que sabiendo q~lI e n como e l Gene:al Reyes ha sacar..
el,," , . W 0;1, T en.í.an . p~es~ algo H é aquí lo que dice el General Ca- que es hombre prudente é incapaz ~Ido seI: experto pIloto pa}'a ayudar
real en qué fundar s us ap ·eclaClQnes. ballero: de las incorree ion es que se le atribu- a manejar la na ve del hstado en
P , 1 t'd ¡ no ,. - l __ J t ·· .... ............ ¡ ................ ,l.U,l..;, .... uu c ::;eo. tt eluno de tt\1·n, p.nt~ jT rlp t:etY1p o otC\d
J. ero aue 1an eUI o O;? aue 001' 1 - .. =~- ,- ~lÚ C lIC"ClLJ'"'' el 'V.~ -'-";, Ld- ,... d d d b
OOlOexoraOle, se apresuran a Ilqu l- dos Unidos hemos tenido e ncima, é' el autor de los infundados ataques :esenca ena a, len puede á la som
darle á rodo, care-os a l General Re t ' , . . . que nos hemos visto ell la necesI'tlad bra de la paz y rodeado de los mej'o ~ con mayor eson o Impe rtin enCIa que
yes? los zancudos del Magdalena, los re- de rechazar, tanto porque deber es res ele n:ent.os de la República, salvar
Preguntaron al deducírselos, si ha - pórteres ele la prensa. Con e ll os, en vol ver por el amigo ause nte , como las Illstl.~uclones, no en un pontón
bía alguien que garantizase la auten- 10 g,:neral, da lo mismo quedarse ca- porque la justicia se impone en casos clesve nc'ja~o y llevado á ren:olque
ticidad de los sueltos de periódicos liado que conte~tar. En ocasiones e:l como el presente. con un I.;unado de vahcntes, sIno en
que se citan; si su contenielo es que he estado presente, me cOllsta que una nave hábi,lmente dirigida y go
rl'gurosainente cI' e' rto , y .~,i ha-v quién el Gel/eraL Rey(s Iza diclzo cosas muy E crito lo anterior, han venido nue- bernada por e l que re u' lle ell SI' a' Sll
ga r antl:ce su ·¡-elato? dísti1ttas DE LAS QUE LA PRENSA LE vos t le,"!ramas que dej'an fu e ra de valor indomable, su talento, Sll I'lus -
Léase el edi toria l de El Telegrama, ATRlJ3UYE, pues :e ha limi tado en eluda que e l General R eyes, no es el trac~ón, y sobre todo, SI:S buenos y
Y se vera' que para j'u <;tificar los car hombre que se propuso delinear el ferVientes deseos en pro de l ellCIra ll-e
- ' - esos casos á manifestar que u mis ión b gos_ro. rmu lados, - de haber hecho de - eraprivacla. ________________ " . escrito r ele El 7 de~.e l-ama " que ha decimiento de. la Patria .
claraciones comprometedoras, y de hecho más de lo que se espe ra ba, en E l Cauca ve en e l General Reyes
haber ido á la metrópoli del injusto Sabido ésto, justo era no apoyarse favor de Colombia.; y que si el 1 ·t- un amigo íntimo, confidencia l á
agresor á ceñir á Colombia la corona en las mentirosas exage.raciones Ó mo vuelve á hacer parte del ten'ito- quien puecJe exigirle todo cuanto 'd e del
escarnio- el escritor que tan pru - suplantaCIones de esa prensa, para rio nac ional, mal que les pese á qLlie - see para la futura fel icidad de l Dedente
se mostrara en la defensa del qUf' nn !:>c crea que tal conducta obe- nes lo vitu peran, á él , se deberá prin- partamento; y estamos seguros que
Dr. Abadía Méndez, para atacar a l dece "sólo á respo nder á Lln pru rito cipalmente la reintegración de lo p e r - clicho Genera l, que es ca~cano de
General Reyes con incalificable seve - ele dar golpes de ciego que á nada elido. Mientras tanto, pueden los es- corazón y que estima al Cauca C0l110
ridad, se funda sólo en lo que se le conducen," ó que conduce ll só lo á critores que se han propuesto hacerle á su ~eg unda Patria, hará por 110Socurrió
decir á algún anónimo croo d en igrar á qui en patrióti camf:nte se perder opinión. segu ir en su tarea, otros cuanto 110 pueele hacer otro
nista, desechando aquel vaiioso anLe- pre. tó i:Í. vola r al campo de la lucha, ~in conseguir que el pueb lo deje de Presidente desconocido aquí y deseo
cedente, p ara recoger las vaguedades ó vá á ensalzar ilq u~ á quienes se ver en el Ge nei-al Reyes á su a ntiguo nocedo r de cuanto necesitan nuestros
de esa misma prensa que no sólo pu - qu~daron esperando lo ql)C ~eyes J efe y al amigo leal de Colombia. pueblos.
blica lo cierto, sino que inventa cuan- hiciera para salvar la di fícil situación Buen~ es también que se sepa que
to pueda despertar mejor la cu riosi- qut: (¡tros crearoll. Y que sí la está .. ----<;'j~ la candIdatura del Dr. Joaquín F.
dad ó servi r más eficazmente sus salVa lk¡o, lo ·acred ita.n las últimas no- L ., Vélez es absolutamente impopular en
intereses. tic ias recibidas que hoy publicamos, a oplnlOn en el Vauea toda la República; y que por su
Ya ver emos c6mo son relativamen- y que seguramente serán de mal avanzada edad de más de 80 años
te fútiles é improc':!dentes los cargos agü ero para los e nemigos dI'! Reyes. De una de las cartas última- será el Candidato de las minorías;
hechos, y desprovista oe oportunidad Todos !.o saben: por uniforme mente recíbidas tomamos lo s i- y de los conservadores desorientados
la alharaca levantada, si es que e lla aclamación, el Gen e ral Reyes fu e des guiente : que den su voto sin consultar la suer-no
obedece á propósitos de otro or- tinado á organ iza r en la Costa la de- "Cali, 15 de Enero de 1904 te futura de la Nación.
den, distinto de los que sugieren el fensa del país, para reparar en lo po - Sr. Directo r: La elección del General Ramón
celo h o nrado y el i nterés patrio. sible las fatales .consecuencias que á A pesar d e los esfu erzos d e l González Valencia para Viceoresi·
¿Y qué dicen los anónimos; en qué Colombia le .apareja rot) ¡a.s <:stipula- General P.!" ~ ~ hemos logrado dente, es tan popular que hasta los
se funda el escritor? ciones elel tnalhad'ado Trqtado Be- mismos disidentes han recomendado
" 1 dl1iformar la 0J.) ini ,. 11 y contamos .. .
-Oue ha dicho el General Reyes, rrá n- Hay ; y sIn em,)argo, no se )é! . su nombre. y sorprende qLJe algunos
que e~l movimiento de f uerzas SOlIJ re O, .l e 1lO ta" llLO d e Ia resp o n s a.'1 1' I¡'ci a. d q u e con ~Q' r an número de é le ctores en e Ie men t os (1l e l C onse rvatl. smo hayan
el Atrato se h izo sin su orden. Pues pesa sGbrt los que lo acorda ron, co- las circunscri\~c iones d e este De- querido paliar su desacierto uniendo
si no fue él q uien la diera, no elijo mo se elice de qui.en va en pos ele las partamento, y cn'o 110 e quivo- la juventud yel vigor del General
mal' y en ese caso el h0110r (!el mo- reivindicaciones. DfgasL:; )0 que se carme al asegurarle que ningún González Valencia á la ancianidad
vimiento corresponde á quien lo dis; - guiera, no es I;::ve la culpa d;: fos que otro callcJidato obtendrá m ás vo - del Dr. Vélez.
puso. audantalon esa negoclacioll sobre La e lección de los Generales Reyes
-Que aseguró, qL\e ios telegramas
de Bogotá eran de índole pacífica.
B le ta~n.pQ co djjo ro,l, si confesó lo
que sabe t:1lOS. Para nadi~ ha ~ i do
aquí un secreto que los pnmeros belicosos
im -.:}ulsos del Gob ier no, torná ronse
lué go en pacíficos; y si clt:da
hubiere, ahí están los telegrama. s é
instrucion. ~s publicadas y C0l1111DlCa-brc
bases inconstitucio nales y sobe tos que el Gcnerai Reyes. y Gonzá lez Valencia abrirá amplios
nlnamentc inwn'::nientes; y, :sin em- C ircula hace t res días que vie - h~rizontes ~ la juventl!d, y la Repú-bargo,
paciencia ha i-w.bld,q para oír e nombr<:do Gobernador del bltca tendr~ !Juey '. savia para prospe-su
· descargos, y CO~l pacíellcía . e es- C ~.~I.l:a ~ l General Palacios para rar y engrandecerse.
. era que ,los forma}¡cen . Pero el proce l' trabajar ea on~ de una combina- ConDamos en la cordura de los
so seg~!!·.a su curso, y las acusacIOnes " ._ V '[ . -'r, ., . , e lectores caucanos y esperamos el
se repctiráJ.l, y ia Nación en act it ud I ClO .! e ez- / asqllez, que aqUl nos triun fo de los candidatos del Dir-ecto-serena
dará al .t:in su yeredicto. 1:1 a .so r prencildo sob re~;anera por ri o Central d~ Bogotá como un hecho
'lal prOCe~¡m le nto es correcto_ ¿Y 19 l11esperada.-N. N . irremisible, si es que <¡.ueremos con-
Nos parece lícito que cada cual elogie
á 'u canclic1ato, puesto qu e por bueno lo
tiene, pero no encontramos ni (lícito ni
C'aballfroso recurrir á armas vedadas
para pre~tigiar á unos con menoscabo de
la honra de otro~, que la han adquirido á
fu er d e nobles acciones.
No sólo n:¡cu ra l sino hasta justo nos
pa rl:ce que quienes piltrocman la candida
tura del Gener .• 1 J. F. Vélez la recomienden,
alabandn y ponderando ' los
melecim:ent0S del candidato, que sí los
ti ene; y qUf n(1sotros ~e 10$ hemo$ reconocido
eJesde a ntes de que por tener qué
prometer, era digno pregonarlos. Pero si
natura I e~ la al abanza en ciertos casos, no
pueck ser aceptable el recurso ya gastado,
de cal umniar y difamar al competidor,
para hacer el elogio del recomendado.
\)t' cimos lo anterior, porque ciertos
periódicos que $Ostienen la candidatura
del Sr. General Vélez, estiman que su
plan de defensa debe desarrollarse á costa
del buen nombre del General Reyes;
cowú si la rep ut.1clón de este distinguido
hombre públICO no nos perteneciera, y
como SI pasado el debate electoral -no
debIéramos arrepentirnos de haber esgrimid
o armas indignas de é l.
De~pués gue el General Reyes partió
de BilrranqUll lil, y cuando aquí se supo
que el Gobernador de Bolívar había ordenado
que se pusiera á sus órdenes una
suma en ')ro, alguna persona que las da
de prob?, por más que impasible haya
presenCIado el espantoso derroche de
ca udales públicos, dio principio á una de
esas murmurac iones hipócritas, que en
son de celo se encaminan á millar la
ajena reputación; y ahora- como arma
de partido-·de nuevo se reproduce la
vi <'ja noti cia yá 110 para recomendar la
ac uci osidad de aquel Gobernador, que
se propu~<) dar facilidades á la Comisión
prts idic1a por el General Reyes, sino
para hacer creer que esa Comisión ha ido
á medrar á la sombra del conflicto.
J\ provl'rhamo!>, pues, la oportUllldad
que nos brind8 la malevolencia, para sul11ini~
lra r al púbi ico datos importantes
que le faciliten el medio de juzgar con
acierto de la respectiva conducta de los
acusildorc's y eje la eJel acusado.
El General Reyes no ha recibido perso.
nalmente ~uma alguna para los cuantiosos
gastos que la Comisión de'que era
J efe requería. Los fondos suministrado!.
aquí y les recibidos en Barranqllilla se
le ent regaron al respectivo Pagadcr,
nombrado por el Gobierno; y seguramtnte
es á él á quien corresponde reodi
r, como en efecto rendirá, la cuenta
de inversión de cuanto haya entrado á.
su poder,
Sahemos que aparte de lus gastos ordin
arios, el Pagador tuvo que proveer de
fondQs al Consulado de Colombia en
PUtrtO Limón y al Encargado de Nego·
cios en San José de Cost \ Riea para.
auxilio de los colombianos leales, que en
Jan número fueron arrojados qe Panamá,
y que ha tenido que entregar al General
Holguín sl,Hqa~ de consideración
para la itI1PQrtantísima Comisión <;.ue se
le confió. Asimismo hubo que proveer de
recursos á los Generales Ospina y ~aba.
lkro para el desempeño de la delicada y
costO$a que están desempeñando en New
York .
y ~i á eSOI¡ gas~os se agregan los ho,
no ral: ius de ahogados en Estados Unidos
y Francia, en cuyo. países se han busca~
io los mejores; gast05 de prensa, etc.
etc., se cOID.prenderá. q qe no eran uno.
!
Ie sa1 lento, cI efni'e n tO-l'l a lUC'IO Il lIn'I nanoJ o queI lI' do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡.
EL COLOMBIANO ._... _ ========~'========-==-====~=-=~=-=70~====~====_====~~====~-. " - =============~=============-===============-=-==-=-=-===-==-=-=-=-=;¡=o=~;
cientos de resos lo bastante para esos De actualidad
gastos, que en oro dehían ha,erse. El (;¡ RCUL,\ IU':S
abogado visto en Estados Unidos,.Mr.
Mac- Veagh, es de tal manera acto y Directorio COlIse11'ador de BoyrrctÍ - Ttm-prestigioso,
que se le calcula una renta jS.
Sr, Presidente del Directorio de la Provincia de.
q u e la imprevisión de u nos y la
Perversidad de otros puso en e l En Bogotá, i d iez y ocho de Enero
de mil novecientos cuatro, reu nidos los
más grande de los peligros. miembros del Directorio Conservador de
Ahora, dígase quién es el que Cundinamarca, que firman la presente
con mejor éxito sirve y seauirá Acta, y ~ctuando como Secret~no el Sr.
.', • b . InocenclO Madero, por ausenCIa del Se-
SIrVIendo a esta desgraciada tie- cretario Sr. Manuel ,Antonio Pamba, se
rra. I aprobó la siguiente proposición hecha.
por el Sr. E.eonidas Posada Gavi ri a :
"Por telegramas llegados antier
de \iVáshington se sabe que
los Estados U n id o s no se opondrán
á la ocupación del Istmo
por el Gobierno de Colombia,
con excepción de la faja del Canal,
que, comprende 15 millas á
cada lado de la línea.
Sabemos que el Gobierno se
prepara á enviar inmediatamente
fuerzas á o cupar tanto la región
del Darién como la de Chiriquí
y Veraguas, á fijar la capital del
Departamento en una ciudad distinta
de Panamá, y á nombrar el
Gobernador y las autoridades
respecti vas.
Rumórase también que predomina
en el Senado americano
laidea de que Colombia debe
recibir mientras se llega á una
solución definitiva en el asunto
de Panamá, que hoy se ventila
en aquel Cuerpo, una i n demnización
provisional pecuniaria."
(Hoja volante)
Colombia y Ven9zup.la - Podemo~
informar hoy á nuest ros lectores que el
Gral. Rafael Reyes se entencl ió en Wáshington
con el Enviado Extraordinario
de Venezuela, Gral. Hernández, y que
han adelantado notablemente en :' U lab
or fraternal, de tal modo que á la vuelta
de pocos días puedan reanudarse las
relaciones entre Colombia y Venezuela.
El Plenipotenciario venezolano está
animado de las mejores intenciones, y
con poco que se haga en Bogotá. las dos
hermanas se darán el deseado abrazo de
concordlll, abrazo que significa unidad
de acción para prevenir futuras complicaciones
y facilidade.; para el comercio
de ambos países, y muy especia lmente
para el del Departamento de Santander
que se ha mantenido acosado por la intransigencia
exterior.
Próximamente ampl iaremos estas no ticias,
con las que esperamos recib ir.
" Dígase á los Directorios Provi nciales,
que el Directorio Central no ha va riado
la designación hecha en los cancl idatos
Sres. Grales. Rafael Reyes y Ramón
González Valencia, para la Presi dencia
y Vicepresidencia tle la República."
El Presidente, AUREJ,10 PLATA-- EI
Vicepresidente, LEONIDAS POSADA GAVIRIA
Vocales, MANlJF.L A. ESCALLÓN
RAFAEL M. POMBO-EI Secretario, In,, cU/
cio Madéro.
Más comisionados-Ha partido, para
el Tolima, el Or. Fidel Peláez, y para la
Costa, los Grales. Manjarrés y Foliaco.
Deseamos que encuentren la m:iyor do cil
idad en los electores con quienes pue dan
entreverse, y que su viaje no sea
desgraciado como aquel de Esparragosa,
sino feliz y de consecuencias como el de I
Gral. Palacios al Cauca.
Obseq uio digno-Ayer se vendía como
alcance á La lribu?ta una hoja de un
Sr. Terán, que se desata en improperios
contra los Sres. Gral. Reyes y Guillermo
Valencia, y que por la fonnarabiosa que
caracteriza las produccio nes del autor,
seguramente no obtendrá el honor de la
respuesta. Ha llamado la atención que
SIendo el Sr. Terán hijo po!ítico de uno
de los Cónsules de Panamá, responsable
por consiguiente de la gran traición allí,
consumada se la achaque al Gral. Reyes,
porque dizque Obaldía es reyista. Allí es
tán las publicaciones del Sr. Pérez y Soto
diciendo á quién se tlebe el n0mol'amien to
de Obaldía; y ahí está el suegro del Sr,
Terán para dar cuenta ele cómo p.1saron
las cosas en el Istmo.
" En la casa del ahorcado no se mien ta
la soga."
i Qué prim or! ¡ Cuá71t,z imparcialidad!
Dice el acreditadísimo publicista Buitrago
al hablar de la nueva situación
creada col') respecto al rescate del Istmo.
" N o se sabe hasta dónde esta nueva
actitud del Gobierno eje los Estados
Vnidos pueda ser favo r~ble á nuestros
ct er,echosí pero ella reve la el'). todo caso
un cambio muy considerable en la si tuación
de Colombié!. respecto de Panamá,
'! prueba el acierto con que nuestro
Ministro de Relaciones Exteri ores ha
dirigido las iniciadas en Wáshi ngton por
los Representantes dé .Colombia."
Creemos que hasta el mismo ilustrado
y mOde~l() r~r. L. C: Ri~o, actual ~inis- ¡ que es el todo en la actual contienda ? I E~ crimen el ser r1 ébi l; -:!s \'et'gü enza t
t r~ de RelacIOnes ~,xtl"n(Jres, h.abra ~o ~;- F:~reram()s la re, pUf'sta, para que se Que se dej,' [-ubar el que está inerme;
r~ldo ;¡nte e,t~ mL' estra de altIVa J'l1lU- ('ollhrme, "guello de "pod t:'r c1e~m e ntir la ~l l aci rón no <'S lad rón con tal que venza"
rtdad del escntor. En lodc) caso, lodo Se SUposlclon" Slla Moral no ha muerto por q ué duerme'?
ha hecho en Bogoti; todo se debe á la 'í<''' I)ole+'¡n l'1'il¡'tar "- Ag el '
f' '11 " . l' : I ' ' ~'I', , R J:J lJ , " 11. ra ecemos,
",anCI ell a, nal a a os In e IC:S , erre - como parti cular muestra de lleferellcia al
, e -am' It,.; (I( ¡\:'\C'o,kQ'!llIDhI!J ljJ' sa i mportante re\'lsta, correspon -
camblO cons¡delable ell la ;ttuaclo. l de Co- diente al año en curso, que se ha servido
lombza respecto de Panrrma, se ve que no rotulamos
han hecho más q ut: iniciar gestion es. . ,
En vista de tá nta penetración, vol '1e - " El Corren Nacional" ha reapa reci -
mas á pedi r para el publici5ta la a:: he- eh. y hall p ri·'r.ipiado fi publicarse La
lada Legació;), ó siquiera un Consulado; Bandera. .Nacional y El Derec!lo. Les
pues ese gigante no debe seguir respi- presentamos atento saludo.
¿Qué haces, l~ispa na América; qué aguardas
Que 11l te qu ]:i, '-111 'l "'acoyO' nij'p' aS'f
El Aguila está adu lta, y tú te ta:-das,
y le crecen las alas y las uñas_
Los grandes pueblos de que el mar nos parte
Como 'í. bárbaros, niegan dar oído' '
Tímidos también ellos han de dart~
Compasión ultrajosa, y luégo ___ • olvido!
. - -. .. .. - - - _ .... . .. .. .. -.. . -. .. - ....... ..
randa ni departiendo aquí con quienes ni Aco ¡Ipañamos en su justa pena á
ven ni saben lo que él sí sabe r ve en nuestro -est imado amigo Lucio Forero
lontananza. Nieto, quien acaba de perder su bija . - - - - - ' . " . . _ . . .. . . - - . . _. - - - - -menor.
El y su señora saben que los
Un Directorio en descomposición ángele. que de aquí se escapan, suben al
De El Correo del Ca1tCa.
Con fecha 30 del mes próximo pasado
circuló una hoja impresa que puede con siderarse
anónima (pues las palabras « el
Directorio" que aparecen al pie no son
firma de persona alguna) en la que se
decía que "el Directorio Central del
Partido Conservador presentaba como
candidatos para la Presidencia y la Vicepresidencia
(sic) de la República, respecti
vamente, á los Sres. Grales. DI'.
Joaquín F. Vélez y D. Ramón González
Valencia."
Se inserta aquí la hoja de D. N. Olano,
P res idente del Directorio Conservador,
que reprod ujimos en el número 310
de e. ta hoja:
Para que se comprendan mejor estas
cosas debe saberse que el Sr. D. Nicolás
Olano figuraba como PRESIDENTE del
Directorio con el cual se halla en desacuerrl.
o, y que, s~gún se nos informa hay
t,{mblén otros mIembros de ese Directorio
que no opinan en favor de la candidatura
Vélez.
Así se explica por qué la proclamación
de esa candidatura apareció ~in firma
responsable, pues fue probablemente una
inocentada.
La verdad es que la opinión del Cau
ca no favorece á ia candidatura del Gral.
Dr. Velez, y que la del Sr. Gral. Reyes
goza de mayores y más espontáneas simpatías.
El caballero s 'n tacha- No puede
negarse que el Director de La Tribuna
es un gran patriota, pol ítico previsivo y
desinteresado servidor púb lico. En una
de sus últimas lucubraciones patrioteras,
leemos lo siguiente:
, Cuentan os ::.enaaO'res gdoiemi'stas
(americanos) con que Panamá cons: ntirá
dócilmente en pedir la anexión, y
sobre ello fundan la seguridad que librigan
de llevar á cabo sus propósitos.
Somos dl' conup'o QUE ESTA SOI,UC1ÓN
SERiA LA MENOS INCONVENIENTE para
Colom:,ia (¿ menos inconven iente que
cuál ?), pues realizada, ya 110 tendríamos
obstáculos para hacer efecti vos nuestros
dechos en el Ferrocarri l de Panamá y en
el Canal, etc."
Por allá en Mayo de 1903 el antecesor
de La Tribuna. decía: "Si para el
Gobierno americano la conce:ión del
cotztrol parecl! ser la condición sine qu.a
non, para el Gobierno de Colombia debe
ur el precio que hace el fundamento y la
norma que deberá uniformar la negociación
en cuanto á ella respecta."
De tal palo, ta l estilla. Para el papá
nada sign ificaban la Constitución, ni el
decoro ni la integridad nacionales, el
precio era todo. Y para la hijita, qué hacer
con ese Istmo díscolo! i Para qué dia,
bIas hacér volver las cosas á su pasada
normalidad, si lo que importa eS el precio,
Que se anexe el I stmo; que se lo
lleven todo los yankees, con tal que cojamos
algo en plato-estamos tan pobres.!
Pues no se ve en todos estos ananques
de familia una abnegaCIón suprema, una
delicadeza acriso lada y un patriotismo,
en todo caso metálico! "Ni podía ser
de otro modo . . _. "
A " Mefistofeles."-Si el encargado
de distribuír nuestros canjes ha dejado
de entregar el que con toda puntualidad
le hemos enviado al colega, culpa es de
la informalidad reinante, mas no nuéstra.
Sentimos la falta cometida, que procuraremos
remediar; y aprovechamos la
oportunidad para manifestarle, que en
todo caso, procuraremos ser con n uest
ros bondadosos colegas tan c u mplido~
y:galantes como así lo exige el noble
ministerio.
Noticias fre ;cas-Hablando La Tt-ibllna
de las noticias últimamente reCibi das-
comunicadas por los Grales. Reyes,
Ospina y Caballero, tlice :
" Se ha dicho en las calles de Bogotá
que el Gobierno no ha publicado el ca
ble ó cables de que se ha hablado, por
mIras ele('cion arias." Tu lo has diellO,
y sigue:
Tenemos datos ci~rtos para desmmtir
tal suposición,
H Se ha publicado lo que puede publicarse."
¿ Cuándo, cómo, en qué periódico ú
hoja¡ sI' ha publicad ~odo eso que debía
ponerse en conocimiento del país,
cielo.
El Tratado del Canal en el Senado
americano·- EI respetable diario haba ne:
o La Luclza, publica un telegrama de
Nueva York, fechado el 19, que dice esto:
'P<1rticipan de Wáshington que arrecia
la oposición al Tratado con ;Panamá. El
Senado a¡¡uló la votación que aprobaba
el nombramiento de William Buchanat¡
para Ministro de los Est:ldos Unidos en
la nueva repúblca.
Según el Iferald, el Presidente Roosevelt
y los M inistros están muy inquietos
cor. la suerte del tratado."
Papi. gam Monroe.-Vemos en alg\lnos
periódicos que con fech¡>_ 14 de OIciembre
el Departamento de Estado en Wásbigton
se ha dirigido en estos término~ ,
poco más 6 nlenos, á los hombres dirigentes
de la poI ítica en la República de Santo
Domingo:
"Con no poca sorpresa ha sabido este
Departa m ento que en ese país ha estallado
una nue " a revolución. Ese permanente
e píritu de revuelta causa profundo de sagrado
á Estados Unidos y les previene,
para lo futuro, que de ben hacer esfuerzos
para romper con ese crónico estado de
desord en y entrar en la vía de la seriedad
y del trabajo."
Ahora si que ?IIo11rroll/.casgómez.
De El Porvenir de Cartaiena
A COLOMBIA
iSalve, Patria gloriosa! En tí no asoma
Mancha de vi l: no afr'.:nta aunqu e desgarra
El Buitre que hace presa en la Paloma .
Ni el tigre que en la oveja hine a la garra:;
B¡O;LISARlO PEÑA.
Quito, Noviembre de 1903.
REMITIDOS
ACUSACION
DE UN TURCO PIRATA.
TERCERA HOJA
La historia nOs enseña que los
turcos son rlescendientes de la antigua
población que ocupó á Jerusalén
el año primero de la éra c ristian~, y
que se hallan esparcidos por todos
los ámbitos de la tierra, con el Ilomre
de Judíos, M us ul manes~ Gitanos ,
etc. etc., pena que cumplen por .or-den
escrita del "Eterno Rey de los
J ujíos."
Como se ve, estos avent ureros no
ti enen patria, hogar ni nombre. El
castigo divino los persigue, pues eternamente
llevarán en su frente este
Inri como estigma ó señal de sus in.
ferna les maldades.
Madre Colombia, en potro de tormento En nuestras V~Cill~S Repúblicas,
Contigo puesto estoy; vuélvete y mira sabemos que por nmgun m[at, 1.,titL' í( as :~ avarro.- ,,1 'c [9. '1 umvro 2 r. 2-siendo yo el robado !! .~'! con los intcrl' . á1 .. li n ': ¡aic - - ---SE VEN 1.) EN-, "----.- 1,1/. l
Ahora no será el 60°/0 anual lo más s ufrir i?o,' 'ergilcl ,<1. en eske n 1U l1- Ü
que simplemente les cobraré por el do que en el otr:J.·· (1) ;'.'" 1 e 1 1 1 1 e' , .R~~TAUR:\D~R
os electos e e a e 11C 1cna ¡¿¿le, I
gran perjuicio que me han causado E l maometano turco in tllta á los sitllada media Cl1J.dra ant;~" d~ la¡
con sus giros en descubierto, sistema cristianos ll amándolos con dr precio 1 1
que les ha producI' d o gananci.a s que I" perros cristianos. " y o no 1e d1' 9O lP' azuela1 < .le Las Crucés. por a J , .
de seguro serán ulla parte de sus fa - , ladrón al turco Abraham Fayad, pero ll1e,a de tranvía;_,3e ~ed e la casa. }[PUESTO EN A;:;SOL UTO
bulosas é impro visarlas riqu e7.as. si no quiere qu~ le cuadre esta pala- Entenderse all! mIsmo. 10-2 I Dl:. J(./:J../CES y YERB A S
D[ lA ~ALUD
E~t0y ~eguro cle que nuestros hon- bra le aconsejo pague lo que debe , _ _ _____ _____ ,
1 ,,l pú~tal.· , ,JI' t ... légn
Fayad " porque ei público e .. tá más r .. s .• 1 arhitri(,-, d· IjOlJ"urn,'" ,. le <;ú· FO:'lSF:C4. PLAZAS
que convencido de qu e con sus pu - ALBER l' - \B VI.L O. ,I 11 I 1,,, i't- r-¡¡ 'I¡;, I (,,:·-t·!i].; ) 'I. ' "~ro ·"l.n ! 1 ¡,', 1 Co:tado occidental del Capiwlio.
De venta donde
hlicaciones lle nas de insultos tiene 1" NOTA Com() Cil b última puhli t dilS h" ('\1 riosid:1d(·~ <¡a.' ent·i,·rt'a- . _________________ _
pretención de extraviar el criterio cación del Sr. Abrahni11 /ayilLI"" ARRI E N Du
públi co. Yo á mi turno le digo: que prop uesto un arbl tra'e para que a,rre- Cllatrodiciot/eseall/ó/llicas .": '\I.\ (lri ,1 , una casa pequeña en $ r:50o con insultos y am :!nazas no ~c pagal! glem(~s satisfactoriamente este asunto , 1, 1-;)0,2.1 :\ ' ... ·'tna". j ' 1 l bl
deu das ni tapa sus desvergonzaic as y y co'mo qUlcra que e: pn.m era no ti.c i. a Curdro l'dicio/lf;s com,lJ/etas .,,, }la.I,i,;. vene lenc,o OS mue es, que
reconocidas faltas. Llamaremos sus q ue ha llegado á mis oídos directa- ;?, ~ ·'jO, :3 ". 4: l' .~I";).';. :\ son nuevos y sencillos. Calle
escritos la acusllúÓIl de ?1Il t/treo pirata mente. hago presente (~ue acepto la ---.- -_._____ 12, número 42
1. 8-8
por SI( calarzcldll. propuesta de arbitramento ó peri taz- ( O\l! ' ; O .] .. l ! 'Lb;TA
y si todavía le parecen pocas las go com0 me 10 propol1e; siem re 1- Pasaje Navas, L,·t.n; r\".
justas razones que me acompañan que Sean dos personas honorable;:; dt; --. _ _ _
para denunciar á este malandrín p or este comercio para que nos resue lvan l' f 1 I
la prensa, aquí termino. copio y c~n- la cuestión de lo cuai dejo constancia I \ e 'Il'l( f) n\ ,"!Ll I In-;18
cluyo con las siguientes reclamaclo- y basta por hoy. ), I l( . pll (1 1 "
nes de mis compatriotas que ponen
en alto relieve y en letras de hierro
!;U cil1ismo y desve rgüenza.
A mí también me debe el turco
ABRAHAM FAYAD ~i e n mil pesos
($ 100.000), de pla zo vencido hace
más de tres meses !! Y sé que ha proferido
a lgunas amenazas contra mí
jJorq uc le. estoy cobrando,I' I.
Córroles traslado al Sr. Alberto
Sabogal y á la policía de este fuerte
modo de pagar c1elldas~ó de no pa garlas-
q ue qui ere poner en uso el
musulmán. y á la h onorable co lonia
Siria del comporta ien o e s e
compatri ota suyo.
(Firmado). R. SA LAS H.
NOTA- La deuda p rocede de dinero
prestado co rno puede ve rse. en
el dOCllmcuto autorízado con testIgos
de firmas respetaDl e,:; que te ngo en la
Oficina del Dr. Santiago Ospina.
SISTEMA TURCO
PARA EN"RIQU[<': C l~I{SE ! !
(1) Cant(1 Historia Universal.
=="""""-
unCJo.s
BAS1 1 E
P recioso obsequio para autoridades
superiores y demás personas de buen
g usto.
De venta: con empuñadu ra de o ro;
en la joyería de Madero H rmaIl0~.
sin empuñad ura. en la I ~ Calle Real,
número 416. 3-1
i ATENCION!
Sólo pagaré las deudas que contraiga
personalmente.
6-r Luis Rem'ique Fena
VENDO 70 1 ESES FI~AS.
de cría ¡40 mulas bodcguer::ts. un trapi .
che hi dr iulic-o y un fondo ele hierro.
Jorge G{mzále~ C.
Calle 9R
• número 18r.
SOBRETODOS
Soy otra de las víctimas que, au n- y CAPAS PARA SE-lORA,
que en menor escala . he caído en las
UÑAS RAPACES DEL HONORABLE
TURCO ABRAHAM F;\YAO ! !
En m e~es pasados le hice el honor
á ESTE HOXORABLE que decanta
6
ULTiMA.IOVEDAD
C. . C.\STELI.O
F NCIONl!:S
tanta honradez, ele alquílarle unas IJ~ LINTER A ~1ÁGICA A Do:.nCIJ.IO
bestias pa ra que se tra -Iadara á Hon:
da, las que por fortuna no perdl.
pero en' cambio el valor de los fl etes
cínicamente no me lo ha quendo pa
gar, y me he ~ i st'? obl~gaclo á deman ·
darlo por la vla ejec:Jtlya, donde ya
lo declararon confeso.
¿ Qué tan honorable y hOl1rad~
será este malandrín q lIe 110 paga 111
la mísera suma de dos mil quínientos
Ofr~ el::!!l{)" un !l.1'3.rl'.tu f!llÍ ~i !ll" e,.,,!
alJllllll.\Ilt.,: surtí lo do Vi H"ilS i.umi"a,]iI '
,h: lUI )\"illli\.°nto.
I ' rclji,¡ I1lv I,:rlldo.
7 A lmacén de los .lf¡'¡os
I
PI E. sru U:::.'l'ED Ull vuj<:t() rarv, ('11-
ri o~o l' (l ti!.
Sol;dtclo en el
Almacén de los Nirios
pesos ($ 2.500). suma tS valor en que GRAND L~S PAJ- OELOS para pI
contrató los fletes? Es la mayor de c uello.
Almacén de los Niiios
GR. FOMETRIA
l)L 5 A I2 A-roS
B~ljo la dirección de las se-
1.()ritas Pocha Guzmán, prin
1 ¿:'Jpiará sus ta reas el 8 de Ferero
próximo.
... _.s::.~.1.!.~ .... !.. 2, número SI . 9
TJ;n'A INGLESA STEl'lIENS
La mejor dt~¡ 1l1111lUO, mlll;',s flu ída,
l¡.¡ más firme ' no C01TOr: la" ulumas
lIi ~~ papel. ·Lacre. mucí¡ ' ~o' . ! Ir¡
rnisma marca : l,zbrelía AlJuf)z"eana.
Ca:le de; Te~ lplo Protcst,·, tI::.
r~¡g:~::~'~~~ ~:-::or~::"=
L:~~ :":~~~:~ ::: ¡~~~'"
EL ESCUDO NACION' L
PROTEGIDO POR EL s' G:{AIJO
CORAZÓ. DE JESÚS
BeIlbimas placas IJ'tra 1:1.s
casas de l s e ,tólicos, estáll
á la v~nta á $ 15 en la ') ficina
de l~L COLOMBL\.. o,
carrera 7~, núm~rus 193 y
195·
-------------_._-.. _-
CLODO:\IlRO PAZ
Con1 erc jan t~, A<~c!ntc (le public3ciont:c n:1,
cionales y <.:xl,angeras. l'opay.'n, C:)l!"AS, ALPACAS,
PA.;OS DE ULTLVIA MODA
Para traje,
MEDIAS ~EGR!\S para señora.
6 C. A. CASTELLO -- . '- --... ~---------
H ',)Tl~ > , "P ARIS "
Los nuevos empresarios
de este acreditado establecimiento,
situado en la Calle
~..;. (LFlilJ' - (Q¡ "G.3f9¡, me :a cuadra
abajo del Templo Protec;
tante, tienen el gusto de
ofrecerlo á su escogida clientela
satisfactoriamente re@rganizaJo.
I _.----- ---------.- - ..... --- '--'-'---.
CARANTIA
Son de primera clase los
materiale:-, que se emplean
en la Zapatería de Eliseo
Ardila. Camellón de la Concepción,
número 214. 10-8
---_._-------
Ocho y media fanegadas
con buena ;)gua, potrero cercado,
chirca1 en construcción
y materiales, se vende en la
carrera 6~, número 48, recibiendo
en pago ganado, bes-tias
ó mercancías. 1
sus TAREAS
las desgracias la que 11 os. :la caído en
nuestro país con esta leg¡ on de lan gusta~
!) Sé que se está levantando
una manifestación pidiéndole al Gobierno
decrete la expulsiqn de esta
plaga, que de seguro no habrá un
solo colombiano que no la firmc. PM
mi parte, y en nombre de mi esposa.
hijo.s y par iente.:;. pueden hacer uso
de Jl \.f.e.str4s firmas.
DEME'fRiO G· uz~Ai'< L.
COLlRIO AZUOLAS para señorita~.
N0TA-Córroles t raslado al Dr.
Ramón Salas H. y al Sr. Alberto
Sabogal. como á todas las demás víctimas
ql.¡.e han caído en uñas de este
PAJ ..... R RAC(::) pan¡ g ~,e tomp.n nota de
este asunto.
Imite el musulm.' n Abraham F a- •
Ya.d ~ste ej'emplo de su Dios y profeta
Mahoma : "De vuelta á la ciudarl
Curación rúpiJa ellft! rme<.laucti oj o~ .
Quince P!!!lq~, ,
7 A /.!l.liétl .1, los 11' ¡"OS
Almacén de los Niños
¡,;L l'}WR SORDu t: ::! ,,1 qlle o quit; EXTEt.
iNADO para niños
:menores de' 12 años.
Parquo LOS MARrlt~ES ,
ntigu ) Colegi , Ma ~· tü·ln '_La .
536 , calle
MATRI'JULAS DESDE E ~ERO 25 1804
de Medina y atacau.JQ Yi'> por 1é l fi e b re re oír t; í ).: ¡, -¡ 1-l!l1 ".):l ¡t:)., ".-I.t¡S dd i 'lIR~ \TOR S'
Almacén de lvs Nú7.os 1 1J U A. EVA GOODH
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 312", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876233/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.