EPOCA I1-AlÍo III República de Colombia, Fogotá, martes 17 de Noviembre de 1903 Número 293
Primer Director. ¡Ir"pietario 003 ~ 3"
D. EUCLIDES DF ~ ~NGULO f:!
ABONO
A viso á mi distinguida
~~l
Segundo Dir ector 1 I inistrlldor F Y AD HERMA; OS mada o"ticota, tie San Bernardo,-·El pote,
$ 20, Docena, $ :120.
Ti,./S 'ü marcar JlI{U,..",·, negra, no le borra
. i dafta las telas. El frasco, ~ 15·
P9/V'S Derby, ó la mejor purga para los ct.b$·
1105 y el ¡¡anado. El paquete, $ 8· .
Gp!a$ dictn&Gs para ~l dolor de muela. EUras·
eo $ 15· .
~. l . " pept~,.", So,. LUIs.-Botelle, $ 50
I
RON ViEJO PRIMAVEfU" I Ventas por lJolellas, garrafones, j~ma
]UAnaS y por m~yor.
= J-.
Q.)
:..
~
QO
l.
-eo Q.)
"tj
-ce .......
~
O
11-' .
~1
'-"
LO
~
,...¡
~
~
~
~
00
O
r..
Q)
8
'::1
~ . l-d
¡:..¡
Q.)
~ ;..
eo
O
't'd--
-+-' e
~ o
¡:Q
e )
O
8
Z
~ Vl
H
~
H
O
~
H
rq
~
8
ro
~
~
8
Z
~
8
O
O
q:S
as
~ ;..
bJI
O
...9. el ~ a..
O ... '=" N G) .... UJ
~ O
~
~
O
~
~
H
O ~ .b.J.I ~
ca Z O
G) O ti' ca
.el
el) •
LA agencia de este ron es en la 1 ° CIllle
de San M iguet, antiguo almacén de
Anselmo Bus~amante, hoy de L. J: All~a- VE RECLAMACIONES cOlltra ei UNBELLlSIMO TRAJE DE SEDA
dor ~ C~, úniCOS agentes y proplt!ta ,os '!' G-obierno de Colombia encárgase eu I para señora, ú!nma mOCla, \"ende á precios
de dicho ron en Bogotá. Bogotá. 1 de costo
.. F1anciscQ Grout. F. FONSECA PLAZAS.
._--, .. --
l~ít~~~~q¡~~ 190 3.
¡~ . ~ ~é,~,A6D é Aurelz'ano. Escoba,
I ~ J: ~~~~ mU~r.~ t
;j1') .. L ~ t'- A7.ncia M OTtUO:::---1 I I\.E'W . S"l"A r ' TERkR ' ~"1P DE .-~-;> .1
I Se publica dos veces al m's 11 C.II~· ;.O~~~OC.~:~:~" ~,,,~'"'''J
~ Publicará las obras más ~ --=-.------ - ~n otab.les de literatos co- ~ ARTICULOS PARAREGALO
~ lomblanos. tt Acaba de recibir un bellísimo surtido Y.
'el Fonseca Plazas,
~ Suscripciones y ventas f Trmsi!!as blancas y negras para hacer
"" ~ encaje in glés, donde Fonseca Plazas .
~ por mayor en las Oficinas ; Paraguas con mango de lujo para señol'6.
~ de El L"'oI07nbiano. ~ y para hombre, donde Fonseca Pla-¡;as.
~ .
~ Correspondenci~, apar- ~ EL ALMACEN DE LOS NIÑOS
~ tado de correos N? 230. f. PERSTSTE EN VENDER
~ . __ , _,-","-~,..., __ __ , ~ 25-22
~ El primer volumen está á la ~ _ _ BUENO BON=T~BARATO -__
ili venta. I PARA EMPRESA INDUSTRIAL
~ Contiene varias poesías ' y RESIDENGIAS
~ del notable poeta . vén :le¡;e edificio 141, calle 15, cerca Es-
~ . ~ . tación Ferrocarril; 22¡varasfrente, 74 f01'l-
;g ;:11 ix\ :XB. ¡g (do. Gran nave y ,Piezas ~in~e~iores; dos
~ 'Q {) S E f1n.. 't~ i L V A ~ \ apartamento~ extenores. FaCIlidades pa·
~ ,,<.., "'-" ,~, ap 1 yo IInfll m \ -- 2':) C., ' 13, 10-2
';!,,!/f;~1NR)'mf'-!J-!¡''l}'!Y-~~~fRI&?I'iJ'J;8'fj q¡"1f}~ '" J"
. ~·~'¡~t'U~~-ANC¡~-\, ~e¡'eX~Slva,-;. \ - UNIC!,-~EN~'E me o~u~-o-e-n-r-e-cla::;
~e~, áci.dos ó ardor del e ·tómago, calam- ¡ por Suministros o t'' ~lc l1ob f) . Es; -e
. ,·n\.. 'Ih rn .... {, • .J.' iUoso cura 00101" de Cubc:za.
. t l ·. : J ~ ~ h·.s (' ~ lí~.mt! d Q l1r s dd ni~udo.
1..(l~ s:gnicn:..es sin!.on:as !'csult."ln ele las en ·
ú::mcuades t! u io s ór~:t!lO!!; l.t:grs tivQS:
¡;3t.~ct~i:r.:.::t~(), UC)· "r t. ...... '.lc:zn, AJmor ..
' ... .:;(\, Ar:'t!J;· .. ~ . l ~ : I ~ : ' )(·r ~n la bocHo
1 ,"': ;:(" !1 ... ·.: rr · ... !, Cu i9 A m ril k :·1o, Dei ... '
'; \:. "( 'H:~ . . ~.: . L:.s \ il, :, ~ri h\S "cg:.:tales de
'.: hb 11 !.:'!'." f: .1 pJ si.;;tc:mll J e e ~ t()s y otros
Ill c.:h('l~ (; I ~ ... l~ r(' ~!k· " .· on :'r .. ··~J e:\ us. HZUCl!rl
6 ~ ... .s . I.ldk!) ,,)c t..,mc;", y !)U f ..a .ilctue vcgc..tul'::i.
::"_'\S PILDORIT AS \"EG2T ALES del
J~. lI ' !13B P'~:7:A liIG .. \DO
PILDORAS TÓ:-JICAS DEL
:)n TTv { \I~¡> P.<\~{:o\ l\TE'RVIOS •. Ú \.. • _ _ 0 LO~ H
y las
PASTIL!.AS DEL
DR. n()¡~BPWDISPEPSIJ
ln"H~e$t!.JG y todos los desarreglos
d. : eotómago
Se ha!: .. " a venta en 1:>'5 boticas del munac
""EDICINE c o. S~~
Nr', ' : )T C:";'JCACO. ;:. v~ A. ._---_. __ .
V DESE existencias " Ll Roca," célle·
se local. Calle 9~ N~ 207. Valor 36,000.
b. _ __
GARANTIA
Son [dC;primera clase los
materiales que se emplean
en b Zapatería de Eliseo
Ardila. Camellón de la Concepción
N? 21 4. 10-4
El que trabaja no come paja
Comprar para esto la panadel ia de la _
'Ie honda, que está de venta.
Pormenores: Carrera 13, N~ 92. 4-4
CLODOMIRO P Al
Comerciante, Agente de publicaciones na,
cionales y extrangeras, Popayán, Cauca, Co·
lombia, Telegramas CIado. Centro de información
y propaganda sobre asuntos de comercio
interior y exterior, Comisionei y re·
presentaciones. Cobros al Tesoro y á los
particulares. Consecución y colocación de
dinero á interés. Publicación y distribución
de anuncios, hojas sueltas, circulares, etc.
etc. etc,
--Periódicos europeos )' americatUJs. AGENTE DE EL COLO~IBJANO
SE CAM.BIA una casa gr~nd y bien situada
en Chlpaque por otra en Bogotá. Tiene
14 piezas buenas, 3 patios, 2 magníficos
sOlares para siembra, 2 hornos para amasar·
peseblera, alberca con agua corriente, coche:
ra para cerdos, un buen jardín en el primer
palio, 2 excus;;¡dos con agua c orriel~te .
L tcndcrs en Bogotá cor. el Dr. Benja mm Rey, calle 13, en su Oficina. 10-6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C(\LOMBIANO
-----.......= ==="""""===~~=======r===-=-"".. , . .... =- -,.-,.-"....,-.-- ,,!,!:==.=--..,-=.~ ~-~
, , - l 1 ' }) 'd t ¡ l)Ahu'b/i'a de C-ulrl/JIbi, - ¡Jlitlú/('/,úJ de I E:;tado~ Unido; de América, en UJda la
1
1 rL (\ ~ LO~ABI1 '-I O' a termino os aO'entes (e, resl ene¡1l0l" . . a l Gobierno (k' l()~ Estados U n idos la t_ . , . , . - . . ' .' .•.••• , ,'., ,. d I
l. v U IVI !1 l\ "'" d l' D' _ Rdacioll~s j·,.xk:/iora. - Jj,'g,d.i, .ITO - , ext<.:n~lon dI.: su~ 1?0se~lOnes y ten !tO IIOS, ! e:q.W::>iLlOn c~nt<.:n ld§<)§O§(¡§)§.>§<¡§(§>§O§<.>§<>§<>§<~ metida, de la l a lta,i oblt gacla, ~ del I sIn distinción (le personas 111 lugares ." ¡ pacto, en la C01;!¡a"L.j de que' e: ",)bl\:rno
PROTESTA h ll c n nombre de lo.' Estados Unidos, I Sell"r:. Si l('s }< .. t;tJ()~ Unidos rC'lJl:!l<'n p,)r la ¡ de V. E. k,]", ¡" \k Co!omLlIa pl<.:Q 'nden cI'a blo de Panama, por un mOVlm1ellto apa - de las pO.ies,ones 'i tcrntoTlos de Colom- de V. I~. mall1 fi e,;ta al g un a d uda respec-bidamente
retard ara su ra- contra a s. eO"'un 'a .e IO C <:!p e _ rentemente una, n.l [ne, (j I'~. ue It R ' lazo' . ' . G ' ..1 ' 1 . I.J • h- 'ó d O . lb ~ bla ' de manera que SI el oblerno lIe to a a exactl tUlJ ... e mi a rmaCI n e que
tificación, las relaciones de las nacIOnes a mencanas que ca l éZ- pu IÍl i(o:; con Colombia y rea5um itlo su v. k asume esa actitud, viola el artícul o el recon ocimiento por su parte de la indeamigables
entre los dos can de fu e rza hasta nte pa ra recha zar in depcndenci~, y adoptado un I .ob!erno { ~del Tratado_ pendencia det hUno de Panamá es conpaíses
quedarían tan se- esta nueva fo rma de co nqu.ls~a q ue se propio, de forma repi.lblica.na,. ha entrado La parte final del artículo 35 cs text ual- ¡¡-ario á la letra yal e 'p íritu del T ratado
riamente comprometidas, inici a , po niendo á su se rVICIO la se en relaciones con éste el G,l\)lenlJ ue los mente a~í : ele 1846, y propone someter ese punto á la
eq!u ep rónxuiemsotr oin vCioennog repsoo dtn;an d ucción, el soborno, la tra ició n y la EsCta , dos IU t i nid1o s de Amé rica . . "Pa ra seguridad del goce tra n(lui!o y decis ión de u.na ter. cera pOLencia ó al Tri- e l It lel I d d
tomar pasos que todo ami- violencia. _, on.c 111 (~iaCI Itar a .aper ura ( con~ ta nte de esta~ ve nt a.ia~, y en especial huna e arbltra5l1l ento e l:a Haya, C~ -
go a.e Colombia sentiría L s b ordina -¡os de Hue rtas el Car.al I11te rOCeantco, y en vista de la lm- com')en';"clón de ellas y ele Ics fa \'ores IJmbla acce lena gu ·to"a a tal procedl-con
pena . 11 os d
U
g rupo e emp I ea 'd os d e 1a- s e' omp~ñías posiIi Ji1li dCad en q-u,e .f e hallabael dGeo ltll~er mnlo' adq~iridos según los artículo~ 4?, S." Y 6a mien Ll o, p. a'r1a' p,o neI r .e n e" videncia ante el
MemOral&dum del 13 de '1 l C a l el cle ua r ? ,L ompanl~ rancesa,.. " , de e, te Tratado, los Estados U nidos ga- mun, o CIVI Il.auo a Just~c l a con que hace
Junio, presentado por el d e l F~rroc~rn y e an,. ~ s de c;olombliL entro en negt)c,lacl~n~~ fTara nl':H izan positiva y eficu:r.mente á la ~~1e- e"t~ perentona afi rmac.iOn; pero no acep-
Sr. Beaupré, Ministro de es pec_uladores que los _secundato n, eso su eJC~cucIÓtl COi! el de lo~ [',St[\ sah-edad de no su pender las ope racio-
El grIto traidor d ado en P ana. ;) ;'l e 1 los r.::p resentan tesde laopI 1110 .1pu bltc c
, en '\va"hlngton un lratado con ese do htillO, con la mm1. ele que en nlO O"oun nes mili tare:; para restablecer la I1ltegn-
I d en Colombia, po rq ue ellos e ran los p re - o ' ,jeto. . tiempo, exi tienclo este T ratado, ~ea iil t e- dad nacio na l.
3 dell~' es en curso, no es e eco e el estinados para tomar los pasos qu e el l'ara que fue~e conslde~ad() pronta- HU .pido ni embarazado el li~)re t r8lls·to El solo reconocimien to ele la lJe ligeran-la
opinión en ese Departamento, que Sr Beau p ré pudo pre veer con tan m~nte,: se :,onvocó ~I ~,>n~I:~SO ca 1. 111) , de UIlO á otro mar j y, por consiguien te, c~a_ de l~~ ~stad?s confed erado" por la
por conducto de la mayoría de las . . b l ' 't a c' o'n blano ,l . e~lone extlaolclllhill<1S. garantizan de la misma manera lo~ dere- (¡ran BI(: tana , francla y los P aíses Ba-
C . M" 1 'd'o' a l lllcom pat a e pene r J - V L' l','. ,(' obierllO I . , . orporaclones untclpa es, pi I C i! ' i . Iba 'a ' l ' , '1 JI' _ ' d 1 T Ua n( o a m c e [Je nCla u . me _: I;W ~aoel que su :¡ cno:; ele sobe raU lél v pro!)l.cdad que a JUS, ca u~o ,born bro;t:t Ip omáCl a 1l0rte- él so er DIe d' , d'fi ' I 't· . . J . . , . S .
Congreso la improbacion e rata- ' . - .' . , -' I do 110 a m illa 1110 1 Cal'lO;le~ ~ pac O, } NlIe\'a Gran"da tiene y posee sobre el l- a;ne!'lCana . Mr. S,ward , ecretano ele
do Herrán- Hay: es el efecto de la s o la 1l1teg llclad de .un Estac o pue .... 11 que ~I era rechazado o Inueblelan0ente cho ttl'nturio_" f Ul1icl¿;' al tenor dc la prececlen te es- Gobleínos lo :Vl tni : tlns de las dos 'pri -
d' . lo digno del que Se t itu la amIgo e el tan se ri amente comprometl as, q ue. e tipulación, de manten!::l la perfecta neu- mera' potencias men'. ¡!)nadas, porq.je en
emCuol.anc iáónni mseo ddieo ldae sLpeeyrt aSrp úcnae rI.C lSoesa- E stad o lesionado, es adve rtirlo del C'.o ngre o nUj,'t~,,,amencano, 1e nd el próx.mo tralidad del Istmo )' la [.Jropiedad ele la aquefl la s s.e j uzgaba la U 1ió n divid ida en
p e lig ro en que se le co loca ; pero ha- 1~1Vlerno, pOClna tomar me( i as ql1 ' 'l-u~va Granada (Colombia) en ~ I , es ta ll do~ racclo nes beligeran¡es, de las cuales
gún ella, quedaba autoriza.do el Pre - cer causa común co n los detentado - ~·tan, penosas para tod,) ¡¡migo de clara ~ terminante, q ue no admite lIl te r - e(tI una el G~iJwrllo de los Est~do~ ~ni-sidente
de los Estados Unidos para res' ace ta r la elesmemb ración ele Ull 'Om,)la.,.. _ . ' . pretaclón . UOS, y declaro que eso no p odJa ad mlti.r-contratar
la apertura del Cana l d e " P, . . d La COllven, Ión fue plesentacll al Se SI sc pretende (l ue I)ara man tener la lo. Al Sr, Adam~ MJn I~tro de la Unton
N· pa ls co n q u ten se tIe ne amIsta y no d d'" ' .. H . 1 . L di '
Panamá, y en subsidio el d e lcara - , . . _. " na (J, y yo I c.onOC'lm lento a e~a on(~- perfecta neutraliddd, con la mira de q ue en Ol! res, e diJO en un despacho: "Los
gua, Al efecto, se abrieron negocia - solo amlst~d S1ll0 obltg.aclOn de aS,e - rabie Corporación del. i1elllorand/t1lt y (le no se i nt~rr umpa ni embarace el t rán'iito, Estildos U ni tios se ha llan en posesión
dones con los Gobiernos del país úl - g ura rle su In depend~? ci a ~ soberama, los llotas en que V,. K me hl7.0 las ex - · es preciso impedir á Colombia la ar.c ión plena y ex cl u~l va d el terri torio que ad-timamente
citado, y el de Costa Rica . es no sólo la expreslOn mas avanzacla presadas advertenCias. militar se pretenát: una cO'a abiertamen - qumero n legítllname" te_ Vi ven en paz
Era necesario hacernos creer que de- d e la fa lta d e fe 1l"I' ública, s ino la mues- lEi Senad'o neg~ ~bu . ap robabc ión al Tr_a le opLl~~t:a á los térmi nos de la cláusula co n todo el m.undo, obse rvand o' el Dere-tra
má s p e re ntoria de d escaro y osa - tal .0,;. 'pero tuvo a. len apro ar una plO - Ll~C acabo ele trascn bir ; porque si la }Ja- clw Internac:onal, ~ cumo a migos que
bíamos acatar el ultimatt.tm impuesto día. p.~~lclon en lJ:1e d i -)l1~O q ue una coml- laDra lH: ut ral ldacl Sig ni fica orden, la 111 50n de la Gran Bret.ana, desean que ésta
al Ministro HerránI; o-ue debílamo' s A SI' como c 1 h on or 1.1 ) d I·V·lu..I ua 1 o bl'l ' slIo Pn de': dt res S'1e nlad" (Jresl, ' nomb. l'aItd. osd po r te li.o nI l()I$ dIll t tl'lC Ses consecuencia de la garantía de la neutra - ti nados . á reprimir la insurrección, los
como factor p ri ncipa l en sus r~ l aci o- nac~on~ , e::) y e resl)/" o a a ega I a( . lidad, la de la :oberanía y la propiedad cuales tienen naturalmente que usar de
quedaba comprendida en el pacto,' nes con los d emás ¡Jueblos deprime . 1<,1 Sllc~rgad(l de NegocIO:; de Colom, dc la ~ueva Granada (Colomoia) en el las armas para logra rlo. Pero esto no
so pena de que el anhelado Canal se '1 " 1 /': ' IJ s 'ble bm en Washtngton puso esta:; c1etenm, I tmo constituye un e~tado de ,y uerra qua dé
b N· Y envI ece a qUI e n o pro la na_ o l . ," d SI,' ,l ' "' . b ....
exca arfa por1 Icaragua. . 1 . esque e 1 e' Xl. to tra l. g_a la '' lm p u tll- d a d -n.ac;l,O nc:;. e d OTlOClmlento e . "". e - Como la palabl"a 1tclttral/(tad no tiene luga r a neutraltd3.d algu na y red ima de C' L 1 l' " ' 1'7." . '11" .
Pero ue e caso que nI e temor 111. . _ ~eCl tano e ,rJs .ae (), y, ai el?J.~, le n.o técl1lcamente ot ro ~en tldo que el de aos- la:, O) IgaclO nes que eX isten con el país
la seducción tuvieron imperio sobre consIgo, pe ro 110 pOlque e l p oder y la saber que el GDtlH:TIlO de ~olomll1a !'e tcner:ie <.!L interveni r en las luchas de ptrturbado, C ualqu ier pr in ci pio opuesto ,
la conciencia honrada del país; y que fuerza .se encargue n, de coro na r, al proponía re,.IIludar hl. negoC1aCIlHle\ oml5 potencias ó en guerras c i vile~, no á é~te cUlld uciría á todos los Gobi ernos
el Tratado impuesto al Sr. Herrá n, prevancado r, pod ra conseguI r este El 3 rlt:! Cl-men.e "e ~l~~ l evó un Cuer- puede uár~de el alcance de que, por su á ser j uguete del azar y del capricho, y
q uedó herido de mue rte antes e1 e se r q ue d e s u fr e nte desa parezca e l es- pd o Pque esta, Iba de> gU¡Un~C iIO n el)d la c lu1,J ann aplicación, ~e (\ej e completamentc lib re lleva ría á la s" ociedad humana á una gue-tigma
que im prime la infamia. . e an~ll~a, y i··~OC ~ m o. a ID, epenr \!. " la re~e l ión scpa:>atbta , imp.idiendo á la rra p erpetua_ . _ .
considerado en el Senado. Pue blo d é bil el de Co lombia puc o cla del huno. ",ra lndbpe~~alJlc el 50- NaclOn repnmlr un mOVIl11lento ~uhver- Ea un despacho anten or dll'lgido al
Comprendido ésto; sabido que Co ele [) llr el l110m~n to no a lca nzar la re - borno ~l e esa fuer~a, como o~:e de la rt: - SIlfO dirigido con tra ella mi5ma. Ii_sa in- .:vlio l tro en Pa rí:;, decía aún más categó-lombia
no podía suscribir su propI a . - - 1..1 d -1 . VOIUCIO!l, porque esta no tema en 'u fa- tdigencia de la neutral ir.lad no esta apo- ricamente ir. tward que en los Estados
desh onra, p or más que d eseara la re~.; ~~:acl on ~ que e "~n cre~ 10 su ll~ - \' or la opll1ión dd Dep~rtal11ento, sioo yada en nin"gún antecedente ni por opi , Unidos só lo podía t.'xistir un poder polílización
de la empresa que acometlo d ~sputa~le ho.nradez, su lealtad y su la dt! Ull~:; po<;.os d ~u~ habitan tes. nión a lguna científica, y sería man ifie:; ta- t ico, que ·era el recocido por las naciones
e1gran L ecepss, se recur~ió a~ :nanosea - hl clal g:ul a ; pero como los a ctos_ cié O,tr? C.uerpo (lue en e:;o~ ~110111 ento5 mente contraria á la ley de las nac ion.:: . extra ñas.
do recurso de la COnminaCIÓn, p e rfid Ia de que se le ha h echo objeto, llego a Colón fue o[¡Ii'~atlo :t rend irse El número 2~ del artíc ulo 35 del T ra - E l Mi ni~tI-o Ad':Hns, en nota de 18 de
O se firma el Tratado en los preci - n o p resc ribe n, mie ntras s ue ne la hora por fuerzas ~¡el vapor de ,guerra llo rtea-. ladu dispone q ue é~te rija por veillte Septiembrc de r86r, concretó la cuestión
sos términos en que esta' conce bI'd o , que la Just icia se reserva seña lar, nos m.e ndc ano .NflsltiW\1t ¿¡~, se~u n LI I1 formt es er t' - año:;; ye!nú,mero 3 .0 e~ dd tenu r "i- en es tos términos:
ó .. las relaciones amigables entre los a soc, i amos a l J efe d", nu es't ra Canci- Cc~Ib6nl od~e edt~l 'n-ngt'Juienate .: . . "Ecto es lo ue infiero d ' v • q o e laS concIu.
dos países que d ara' n tan sen.a men t e lle na para s~c un da rI la sOlemne pro - lI' ( Ia d f ue f Ulles ta paIra e m' mé r.I 'Id, lo r Cs: - •. 3·° SIll embardgo d'e l o ant1e diéch"o, ~i ~IOlle5 de. dUC1Id as de la v.e rda d era amIstad
1 C tes ta q ue nu estros e cto res cn co ntra - t ble 'n ' _ to del o'de 01"t't"cionul' 'Ivn: me:;es an tes <.: expi rar e t rmmo mternaClOna : cuando tlene lugar una in -
comprometidas, que e ongre~() ame- rá n d ignamente formu lada ~ l fi nal de a A cl tllen I n cI I ~GI I 'e 'o 'c] dé veillte años estipulado arriba, ningu surrección contra el GolJierno de un Es.
ricano podrá tomar pasos (SIC) que' . é ' () se ai!rega qU! e U): ro e , d ' . . _.' r" . . -, ' I ,1 .' " j'b . . 1 , .
. , la imp o rta nte no t a q ue , en ,::ollte:;ta- V. E. : iI,ró ta n r:'tpiclamente en rels e IgIu a l!1\ente de recono-de
amistad con e~La RepÚIJlica el . ra tac o, y estan v igente:; toe as sus cer es e ca racter e e beligerantes, como
ellos sí quedaron obligados á respe - L I,f!.I7ÚÓIt rle los Estados Ultidos- B ogotá , E l r ~ccJr.{)ci rniento por otrás potencias e,; ti pulaciont'b. lo eXlgl~ de grandes p0te ncias re~pecto
tarla,-será ratihcada DE ACUERDO No~'z'embr~ 1 1 de 19°3- de la 'obcranía de una coman'a, dice el E! 22 de Febrero de 1879 se suscribió dd mOVI:n lento separa tISta más extendi-
CON LAS LEYES' DEL RESPECTIVO Señor : eminenteexposiror norteallll'['cal1o Whea- un ProLorolo entre el 3ecretarlo de lo ln- do, más fu trte y mejor organi¿ado en la
PAís;" ni que en el artículo JII qu ~ - T ell 'Yo el 11 0:1<.1r d;: ill f0t"lllal' á V_ E. ton, es una cue::.tión de política y d te ri llr y Relaciond> I-;xt,'riore~ y el Ho- f0rma, LÍe Gobierno civil de que hay
dara repetido, que: "Los Estados Ul11 - que es~, tarde á ¡as tr·~ :; y me- ia reC luí prudcllcia cuando tal soberanía ha po. nomblt- Sr. Erne.,to J)ichlilan , Min istro ej emplo en la hlstol'l a .
dos contitluanín oara1ttizando la ueu- un telegrama de mi G,)Oler ,,) en el sen d ido malltenel'scj pero en el pre5ente Resiuente J<.: lo> "'stados Unido:;, en ei Colombia e:; Ull paí:; soberano é indeIralidad
y la sob:rauía de Colom bia u¡Ju I~ e qUt , habiendo el I, uebb de Pa- easo los Estauos Ullido,; no han . c~l?era- cual se convino que las tropas de la p ndit' nte, Adquiri ó estos títulos en pro-
allí (en el Istmo), de con1/':0 rml' d a d .co n n;,má , [);;1" 1l;'1 mU \'1,1i icnto a,l,U"n¡e, men · lo ('sta prueba, (!ue el Uepart:llnento de bUn' iónl A' me"ri.c anóa , fa slí coimo ldo's preso, longada y he róica lucha de varios año~
el arr¡-ba citado artículo 35 del dicho te unán ime, disuelto sus lazo~ pOul! tlCOti, Panamá no puede dar, po rl\ ue es Gotona aJo la 1 J "n~l! l ct. 1 n el er'a., po ll' dll p. a~a1r en _s u magna guerra co n el Reino de E s-con
Culum0ia y reasumido .su !O epe ll - su debi lidad en pre~':llci a de los rec ur- por e :;tmo como ~erVlCIO orc l11a no (I! p.t lla; y S prápon e mantener sin menosTratado"
de
18
4
6
- 4
8
; nada s iguifi deneid ad" ptando un GobIerno pro~JO so de que loa _ ación p uede disponer su Admin istración, "den:cllO que se dec/a- cabo esos títu los en todo el territorio na,
caba tampoco. para los hom br,es . qu~ de foom.t ft p ubiicana, con el cllai ha para son¡t!terlo. ra ser c,;mjmsaúón de ¡ /1 garan/fa de ¡IZ clOnai, comprend ido en él, ahora y siemsubordinan
el honor y la fe publIca a entradu eu l'el.l('io ll e" el ~ ;o!) i erno de los Existt: en contra cid rr:conoc imicnto soberanía)' projiedad del Estmo, á que su pre, el D paitamen to de Panamá, cuya
las conveniencias materiales, qUF. se B:stados UlJ ido" tie Améri, a, el Prtsiu "n- inmed iato de la independenc ia el ante- mismo Gobú,rJto está obligado," Esta de- mdependencia desconoce en absoluto.
hubiese dejado á Colombia en plena te el!! los Estildo" Unidus, dl: acuerdo cedente histórico de q ue los mismos Es· claraeió l~ de la vigencia d el T ratado e' E l inmed ia to reconocimiento dellla-libertad
de aceptar ó n ó, de aezufrdo CO l) lo., víuculus de amistad llU'ó [lor tall taclos Ú oidos y las potencias europea perenrol'la. mado Gobierno de Panamá por el los
con las le1/&s tespectivas ese T ra tau. 1o , largo ti t mpo y tan fe¡ .lzme li te .ban exis- diJi.r ierou el de las nacIOnes hi~pano-ame En dn o°ta ele bS . Ed . J ohn H",y, f.ecc ha"d a E~tados U nidos, entrando en rela<.-iones
/ d h tido entre las respect Ivas naCIOnes, re- ricanas ha. la c uando, por el tran curso el 28 e ctu re e J 90 2 , se man ilesto a con él, casi coexistió con el acto in icial
ni que demostrada su ilegal ida , u - comienda muy enc:llec idament<: á ios del tiempo y el fUll ciona,m ienro de cro- la L egación de Colom,)ia, co n referencia :.lel lTIo\"imiento separa tista; y semejante::
biese manifestado honradamente su Gob:ernos de Culombia y de P,mamá el bierno~ e:;ta.b les, se j usti ficó el procedi á acto,; ejecu tauo;' por ofic ia les de la Ma- circ unsta ncia, agravada con la de que
deseo de modificarlo en términos cxe- pací tico y equ,tativo a~Lgio de lodas las miento_ rioa de los Estados Unidos en Panamá, ese reconocim ie nto es viol a torio uel Traquibles;
nada significaba lo dicho, to - cuest. onts entf': cllos, El decl"ra (~ ue La indepen dencia de Texas no fue re- CJ.ue podía a;:egu rar c!ue nin g una, . llueva ta do de 1846, obliga al Gooierno de Coda
vez que estaba ya acordada la ma - e, uí. obltgado, Ii O sólo por los t ratados conocida por los Estado~ U nir.l0S sino mterpretaclon se It"blét ,dado a l l ratado lombia á pro lestar, como lo hace de la
ni obra preparada para apoderarse de ex i~tent es, sino también por l,)s ¡n terC:::.es dGS años de.-;pué,; de proclámada , y se ';Igente entre los do~ pal $e~. . manera m5s solem ne y enérgica contr¡¡.
nuestro Istmo de una ú otra manera . de la ci vil itac ió n, á procurar q ue el p ~l - n.:c;arol1 á reconoce::r la de Hungría, en L (I~ E;tado,; Un idOS" ¡Jara d~r segun - , esa !n"el icla , y á con.1derar que su amis-
1 h h I cíhco trático del m,:ndo por el l::;,mo Je r849, no ob:;tallte q ue orgallizó Gobic: r- dad ,ti tr~I1:;lto IIl tt' rocealllco, eJ ecutar~ n tad con el de V. S. ha llegado á un Cfra-y
e ec o es que a amenaza C011- l)aui.lmá no ~e<>. interrumpido ya mils por llO C' conlaba con I!odero~os elemet1to~. en la r ecI.e. nt.e guerra cl,\"11 de este [J..lIS, do tal de perturbació n, que no es pos~ble tenida en el memorandum del Mip.is - l 1" d I 1 d
d una ~utesió n COll. tante el\: i nliI.:Ce~¡; l'I a~ y I l'vr otra part".-y este es ,,1 punto prin- en cumpl lllllent e ra ta o, acto;, que 11 con ti n uar las relaciones diplomá ticas s.no
tro Beaupré se ha realiza 0, y que ,,~olauolas Cf L< l'! r"s CI viles. . clpal de la cuestIón- el Tratado gcnerai "on un , \'er~almente conucldo~. cn el caso el e el Gob'erno de V_ K ma-al
plan absorvente se le ha dado p le- Acoju e't":t oportuniJ:.d 'pan~ re,lter<,r d.e 12 de Diciembre de ,1846 entre lo. . ,La noLa de V. E. á q ue cOlltesto, tam - , nifieste_ que s~ intellCJón .no es impedirle
no desarrollo. a V_ e, las orotesta~ de 1111 ma~ OI;'Ll11· Estados Untd05 de Amenca y la 1 ueva bien reconoce la eX.lstenSla dtl Tratado ¡ al de Colombia e1 sometim iento del 1st-
Los amigos de Colombia se hall a n , " uida consIderacIón. Granada (huy Colombia) contiene la" al haolar Je su o~ll gac l on de: ma:ltener I mo, n i la de reconc,cer la beligerancia á
pues en el caso de sentir pena, no 'por i o A. M_ BEAUPRL estipulaciones q~e paso á citar : I:l :;~~undil.d ~J~~. tran_slt~_ . . • " , . 1 : los !'ebdde~. .
las medidas que á su tiempo p udIera : A S. E_ Di". Lu is Carl os Rico, Ministro de . , ." AIt rO Habra una paz perfecta, firme I:<,~tan.do ? I CVl~ t~ . I ca~(), lle q_ue Cl~. Í marchando para el f:¡tmo I honradez que sirviera de instrumento 1 La ley mora l se cumpL á dcspechl) r que afligen á la Patria; y que, cuan-I t-J,la l' (': I:úb lj,c,.de l'anawá, impidiendo
de P;:¡llamá. para continuar la obra de rapiña en : de todo; y así, cuando concedida la tu tienda á impedir epi50diC!s de vio- ~~I ~F1 t! ,L oloml ,;a rtptl.rna !:.l ¡ebeiIón., ,
Reiterara daros el saludo de bienvenida
y significaros el entusiasmo que
vuestras pre~encias despiertan en todos
los corazoaes, pues hoy, un pueblo entero
LJS contempla como su única esper
T~ ?, : pate ntlza en \' u:>o:r,l3 el bÚIlOl y
la mtegndad nacIOnal; y pone en fin, ue
c.o n,,,,I. "ri.l r '''',C,l J.' l 1,) C~. lmi,l.l " '1.' Ide nego'Ci a r Jn " r1.< ';-:1, 1, 1 C 1a li Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
., .... .
EL COLOMBIANO
- L%!!l =- ====-============================ S' cantid'ldes que se consignen á su orden. "BLANCO Y NEGRO" ¡¡ ález Amaya, Posidio Díaz y Nicolás Gon-
Bogotá, Noviembre 14 de 19°3. PLAZA BOLÍVA R
vuestras manos una sagrada misión de
vida ó muerte. Siendo vosotros los intérpretes
Ce ese pueblo 'mil ve~es grand~ ,
sabed que aceptamos la pnmera, SIn
mancilla, ó la segunda con gloria .
Si vuestras grandes cualidades cívicas
son insuficientes para contrarrehtar la ingratitud
de hijos desnaturalizados y la
ambición del soberbio gigante, entonces,
arrojad el guante, desenvainad vuestras
espadas y cual un nuevo David, adelantaos
impasibles y protestad contra su
infamia; que toda una legión de hombres
libres, de sublimes tradiciones, ue
coraje y de valor, sabrá ofrendar la v i d~
en aras del derecho; toda ella acucllra
á la lucha, y con heroísmo y orgullo sa ludará
a la Patria, como en tiempo de
César, los gladiadores en la arena:
Carlos CamacJl?, Jos! Manuel R~sttepo
S, B ernardo Pizano E., Antonio Chn~z
R~strlp(), Laurea/lo Carda Ortiz.
\
zález; por el Oriente, con terrenos del lot
que se adjudicó á Carmcn l ' íaz <.le Cortés
(/l.L TIG lI AS GALE RÍAS) el! IU,s ucesión dc. Sc1.Jastián lJ íaz y Carmen
Este e~tabl e(' imi e llto realiza todos sus Cortes; por el ~OTt~·, con el ¡¡lis In o lote de
. I , la Sra. D¡ LOS UNOS Á LOS Oe ROS El Secretario, Nazarí" Ca,cía . y medias botellas. pos mil trescientos pesos ($42,300).
Los miembros de esta Col ectividad
en la sesión de este día protestamos contra
los hechos que se han verificado en
el Departamento de Panamá, y en c~nsecuencia,
quedan clausuradas las sesIOnes,
ofreciendo nuestros intereses y pero
sonas al Gebierno Nacional, listos al
sacrificio á que nos han precipitado los
desnaturalizados hijos de ColombIa, mas
no uimos ante el peligro, antes bien pronto
ol"seamos e.1 ser víctimas en cambio
á no ver mancillados los laureles que á
fuerza de sangre conquistaron los p3c1res
de la Patria; y al evocar sus nombres e.n
c:-ste día juramos ante su recuerdo segul.r
su ejemplo, morir antes que ver humillado
nuestro suelo patrio.
E., copia.- Fusagasugá, Octubre veinti
seis de mil novecientos tres.
i Salve, Patria amada!
i Los que van á morir te saludan!
He dicho."
El Sr. Cadena, dijo:
"Sres. Miembros de la Comisión Expedicionaria
sobre Panamá:
El pueblo de Girardot os presenta. por
mi conducto expresivo saludo de bIenvenida.
Interpretando sus sentimientos
como vocero suyo en esta hora de suprema
angustia para la Patria, vengo lIbre
de todo interés de partido á ofreceros en
su nombre, con la sinceridad y abnegación
del hijo que ve á la madre mori ·
bunda' venao, digo, á ofreceros lo que
ese hij~ pUdiera dar á trueque de la sao
lud de aquella madre: la vida y la h~.
cienda. Eso os ofrece de todo corazon
el pueblo de Girardot congregado aquí.
Tomadlo todo ó en la porción que fuere
necesario para ayudar á defender y con·
servar la integridad de la Patria, que á
tan cara costa nos legaron nuestros antepasados;
por clla gustoso, (\5 segul1;á
hasta inmolarse, así como se abstendna
de hacerlo, inciferente é impasi,ble, 51 se
tr.litara de intereses de partido o de gobierno
alguno, bueno 6 malo. culpab!e ó
de¡;graciado, porque gobiernos y partldos
marchan apenas en la vida de los pueblos,
efimeréts moralidades que no alcanzan
á merecer tamaño sacrificio. Mucho
espera de vosotro!> el pueblo colo~biano
que os ha escogido para que sealS sus
conductores en la campaña santa que
hoy principia; que el Dios de :as nacio·
nes inspire vuestros actos y haga que
volváis presto á recoger los laureles con
que la Patria sabe premiar á sus buenos
hijos.
i Tiva la Comisión Expedicionaria so-bre
Panamá!
i Salud á los ca.c1illos de la integridad
nacional!
Girardot,II de Noviembre de 1 90 3'"
El General Reyes contestó :
"Sr. Puentes, Sr. Cadena: Después
de doce horas de marcha desde la altiplanicie
hasta aquí, hén(\s 'Ios miemb,ros
de la Comisión nombrada por el Gobler·
no sobre Panamá, sobre las aguas de , , 1 este río, que naciendo en el corazon eje
la Patria, va á. confundir sús ondas con
las del mar Carib<, y á bt>sar las playas
de ese precioso Istmo, que l.a ambición y
los errores de todos los partidos, de touo:;
los Gobierno~, han puesto en el peligro
de perderlo por el grito de la rebeldía de
hijos desnaturalizados. Consolador y e.n
extremo satisfactorio es para los coml·
sionados del Gobierno, ver en esta hora
de vida ó muerte para la patria, como
decis vos, Sr. Puentes, este mismo pue·
blo de Girardot, que ayer no más en lucha
fratriciua se desgarraba den~ro de su
mismo recinto, olvidando los viejos agra·
Tios, congregarse como decís vos, Sr.
Cadena, para levantar la bandera .de la
Patria y no la de ninguna secta DI partido,
y ofrecer sus haberes y sus Vidas
en aras de la integridad nacional.
Nosotros vamos á cumplir el deber de
ofrecer á la Patria todos los sacrificios
que demanden su honor y su intewidad,
en nue~tro carácter de vanguardIa uel
Ejército nacional á reconquistar los derechos
que pretenden arrebatársenos; y
convencidos debemos estar de que SI,
nosotros los hombres pereciésemos todos
en la demanda, nuestras mujeres, las colombianas,
tomarán las armas de los
muertos para defender el pabellón de la
Patria."
LA JUNTA NACIONAL
D~ CONTRIBUCiÓN VOLUNTARfA
El Secretario, Nazano Carda.
AVlso.- EI juicio de sucesió n (lel Sr.
Rafael Ortiz Día::: se ha decl a rado abierto
en el Juzgado 1~ del Circ uito de ::umapaz,
lo que pongo en conocim iento
elel públi co como apoderado del alb 3.cea.
Copia de esta será envi"da á S. E. el
Vicepresidente de la Rp.públ ica.
El Presidente, LUIS B. PUE.NTb:s-EI
Tesorero, LEOPOLDO CÓRDOBA- SI Fiscal,
J osÉ LOZA)/O - f<:l Subtesorero,
ADOLFO RODRiGu .:z-Li~rado Sando'l'al,
Secretario.
Bogotá, Noviembre 15 de 1 9°3,
TELEGRAMAS
A1caldia .Afunicipal-Soacha, 13 de No ·
viembre d( I903.
Prefecto de la Provincia.
Las autoridades, empleauos y vecinos
de e~te M.uni 'ipio Impulsados por sentimientos
patrióticos protestamos solemne
y enérgicamente, contra lo.; ~echos o~urridos
en Panamá en lo: pnmeros ula;:
del presente mes, por una fra cció.n de
hombres que sin conciencia renunClan el
noble y honrado nombre de colombianos,
rebelá ndose contra el Gobierno Na ,
cional ó mejor di cho contra su P a tri ~
delito de alta traición. En consecuenCia
ofrecemos al Sr. Vicepresidente de la
República, por m"Llio d Hurtado. Carrera 9\ N° 221.
10-6 ._---- _._ ._---
ASEGURARSE CON ANTICIPACION
En Cajicá arriendo desde el lo de Enero
próxilOo en adelante una cómoda casa
central y decente, eon ó Sill muebles.
8-4 Ricardo E . Cerófl
REMATE VOLU¡{TARIO
El Secrdario del Juzgado l° :de/ Circuito d
Bogotá,
HACE SABER:
Que en el juicio sucesorio de Temístocles
Díaz s ';:! ha sef1alado el día doce del entrante
Diciembre para que tenga lugar el remate
ele los dos lotes de terreno inventariados,
cuya ubicación, linderos y avalúo Tan á expresarse:
I~ Un lote de terreno marcado con el número
primero, situado en jurisdicción del
Municipio de Fontibón que hOlce parte del
terreno denominado antiguamente de "El
Chital," cuyos linderos son los siguientes:-
, Por el Sur, con terrenos de l-arciso Gon
La l,icitación principiará á las 12 m. de
este cha.y no se cerrará hasta después de
t:ascurndas tres horas, y será postura admisl~
le la que cubra el total del avalúo por trata¡
se, de remate vo.lu nlano, y previa consi~naClOn
del respect'lVo p,1rcientaje.
Bogotá, Noviembre JO ele J90 3.
El Secretario,
3- 1 Lu.is Felipt HC17lández,
L.t DERNmRE NOUVE&UTE
DE PARIS
Páramo. & Bonilla-AI~
acén de artículos para hom-
2· Calle Real, número 30 7.
Acaban de reci bir el más
lindo surtido de camisas
blancas y de otros col ores;
cuellos, puños, mancornas,
corbatas, cepillos para ropa
y para calzado,jabones finos
guantes de piel de Suecia y
de perro.
C~-;:zjJra1t Ilumas de garsa y
¡JaJaros dzsecados. 10-3
CASA BAJA
T rece pie7as, o:. pafos, tres solares, hor~
o'. abundante agua, etc. Por $ 300,000. DiIl
glrse al Dr. Carlos Castro, Carrera 5& nú-mero
20S. 3~~
¿QUIERE USTED ENRIQUECER?
Compre establecimiento licores "Puerta
del SoL" No l:a~ mejor punto en la ciudad.
E~tend e rsc allt, o con el Dr. Francisco Montana.
12-4
EANC O NC: l.
Bogota, carrera r numeroso 526 v 528 (3~ Calle Re?J)
APAH TADO DE CORREOS 431
Dirección por cabl'e y por telé ~~Tafo: "UNO"
DJ3:S P'ACHO
De 8 á 10 a, rn. y de I2 m. á 3 p. m., Gerencia, ~ Secretaría
y recibo de consignaciones_
DESPACHO
De 10 a. m. á 12 m. re~ate de mercancías. De 3 á 5
p ~ lll. remate de oro, letras, Joyas, frutos de exportación
bienes, muebles, semovientes y raíces.
-----
Géllelr¡os blancos lavados
DE LA ~l'EJ O j{ CALIDAO
Avisa al público que en ejercicio de
las funciones para que ha sido creada,
está recaudando las cantidades con que
cada ciudadano y eRtidades quiera dar
en préstamo voluntario para atender á
la pacificación del Departam~nto de. Pa·
namá. El Gobierno devolvera con mtereses
esa contribución tan pronto co~o
termine la causa que la hace necesana.
La ]1J a se promE.te que los recursos
que el Gobierno eSI,>era allegar por e.ste
medio irán en relaCIón coI?- el reconOCIdo
patriotistllo de los colombianos.
Por el presente cita, llama y emplaza -------- ----------
á todos los que se crean con derecho á EN NEMOCON
Almacén de Adán Hubio, calle 12 número
166 ~., contiguo á la puerta falsa de Santo
OomIngo.
Todos los miembros de la J unta están
autorizados para exvedir los recibos de las
intervenir, ya como herederos, ya como Se venue una finca di stante cinco mi-ar:
reedores, en el juicio de suces:ón tes- nuto
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 293", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876214/), el día 2025-07-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.