.
"
EPOCA I1- Año III República de Colombia, Bogotá, sábado 14 de Noviembre de 1903 Número 292
Primor Director. V1'91)ietlu'io ~·';~ · 1':':' ·~ :0'-'~"~" ~!.i:!P-~~:.:.;..~~~.;.::.p~~~.~~!..!~~~~~~~~~~:::r;:=~.:,~:-::.~~ ABONO
D. EUCLIDES DE ANGULO T:1 s \~
'~
A viso á mi distinguida
clientela que en mi Establecimiento
de Peluquería situado
en la 2~' Calle de la
Carrera N? 344 Y 346, desde
el. 19 de Noviembre he abierto
abonos mensuales, con el
fin de darle mayores facilidades
en el servicio.
~ . .íJ~
Segundo Director y A¡llllinist.nt4\or
EUCLIDES DE ANGULO B. PAR/S • CAR7AGENA HONDA
)~
BOG07!'T
-',
-=-~"d~~'iJ-fiiji§iffig;.lf(i'4r~J§fj'6i{(f¡¡-cS r ..
vv~ ~t
}~
\::~. ~. ,:
Tienell perl1lanentemente en su almacén eJe la I~ Calle Real, números 440 'i 442, .. ~r:t!l ~l!rti 1" el ~ ~
(,ONDlCIONES: l'\ mercancías extranjeras, que venden á precios muy bajos por mayor y por' men0r. \:,
Con motivo de tener casas establ ecidas en París, Cartagena y Hu.l Il. :) ,I'~ ! :' , )/;.: ::,- ~. ti \ ;, ven- ,:~ Este periódico se da á la circula.ción los
~l.Las miércoles y sábados.
. Valor de la serie de 20 números.$ 40
),uscripchnes para fuera de Bo'
gota .• .... .. . . ..... . . . - .. - - .. : . . . 40
Numero suelto el día de su salida. 2
,\lúmero atrasado. _. - . -- - - . . . -. . 4-
l<.emitidos, columna . . _ ...... , - - . 200
Sueltos. la columna. _. __ .. , . - - - . 300
Gacetilías, palabra. _ . __ . . . _ . - . - . o 40
Anuncios, palabra. ______ __ __ . __ 020
En tipos grandes, cliches, etc. el
centímetro lineal . ... _ . _ . . . . . . . . . . 2 • •
Contratado un aviso por número determinado
de veces 11<; se devolverá suma alguna
aun cuando s~ ordene suspender su publicación
.
Dirección telegráfica, COLO.MBIANO .. . .
Toda correspondencia relativa al eenodlco
debe dirigirse al Director de EL COLOMBIANO.
Apartado número 450.
Oficina é Imprenta, 2~ Calle de la Carrera
número 193 y 195· .
G ....... GA·
Todos los que m'l.llden hacer car'teloo·es .. ·e·o· .. ·.. · i1li·es·tra ...... lil1'i;·[·erúa
te·i1'drIi1 .... c{e·re'd1o .. ·K'Ia: .. ·p·uhhC'á·cIó·;;:
t.-~fliª:f.~~~~i~~::~~~~:::iY~:ª'i~~t.;~e!.~~ circulación. .
-----------
TARJ T ..... ~
PARA LA VENTA
Car, e.,.-a 7~, 1lúmtrOS I93 y 195
PARA LÁ \ .,.. )rl A
Carre1a 7~ números 193 ." 1 S 9
- ------- -- .. ~_ ... ---- -
DE VENTA. EN LA
FARM \CIA DE GUTlÉRREZ & C"
PARQUE DE SAN'l'AND!:R
PotRada Imtif¡lica del Cairo, admirable ¡Jara
quitar las pecas, barros y manchas de la cara. El
pote, $ 30.
Cotas tU Hungrla.-Maravillosas para la loS,
pulmonía,! todas las enfermeilltdes del pecho.
El frasco, $ 20. Docena, $ 220.
Elixir d~ KIJla y Coca.-Grau tónico y excitantlo!
del .,.igor cerebral y mus(.uJar. Levanta las
fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó por
excesos de cualquier naturaleza El [rasco, $40 ,
L',I;mmlo vtmeciano al 1J/~ntol (con privilegio).
Superior á todos los demás para el reumatismo,
las neuralgias y tocla clase de dolores. El
linimento que no lleve un rótulo con la firma del
Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 20. Do·
cena, $ 220.
Tótúco Atmie?lJ'~-Quira la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco
$ 25·
Pildo,.as a,:tiU/fOsas d~ Cttba.-El purgaute
más Iácil de tomar. Admirable en los ataques
biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de
la digestiol~, etc. La caja $. 20. Doce~a, $ 220.
Vino C,.uz Ro/a-Combmaclón cIentífica ~le
"in o puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
Superior á la Emulsión y otros c"lIljJuestos de
bacabo. Agradable hasta pal~ lomarlo por pla
cer, el mejor reconstituyente conocid La bote·
la, $ 40. !)ocena, $ 440.
Pasta d~ P~rcia-Sin rival para blanquear los
dientes y fortificar las encías. I,a caja, $ 30
Vduti.,.a tf~ Nie",-D~ blancura y ad herencia
incomparables. La caja, $ 40. Docena, $ 44Q •
Ja.,.ab~ de Easlo'L {al fosfato de hierro, quinina
y estricnina).-l!:I Irasco, $ 40,
Pomada anticola , d~ Sal! .B~ma-rtio, - ·El pote,
$ 20, Docena, $ 220. .
Tinta d~ ma,.car SttflC,.zo,·, ncgr:\, no se boru
.i daña las telas. El frasco; $ 15·
Pu/vos DU'b}', ó la mejor purga para los caballoá
'! el ganado. El paquete, $ g.
Cotas dlctrlcas para el dolor de ~nuela. El (ras·
co $ 15·
~ ¡no p~pt01JtJ Sa'l Luis. -Botella, $ $0 ---------._--
. RON VIEJO PRIMAVERk"
Ventas por botellas, garrafones, dama
)uanas y por mayor.
La agencia de este ron es P.1l la 1 " Ca
lle deSan Miguel, antiguo almacén de
Anselmo Buslalll<:uJt , 11 Y de L. J. Amador
& Ca, únicos agentes y propietarios
. de dicho Ion en Bogotá.
.,;''\· ~'·I:i!w:'tt. .
fr tajas en sus precios á su numerosa clientela. . \~
r.~ Se ocupa también de la compra y vent¡¡ de letras sobre el Sxterior, oro y pl.lt.l a ;1 I .¡.;Ü I ).~ Y 'frut03 :~
. de exportación. ~~
~~ ~~~~~~,,:~~~~~~~~;"":4.:~.~..;..~~~~~~· ~: .. k~~~.tz.~~,-;~ .. ~~~~ Bogotá, Noviembre I9 de
ct! 19°3.
~
~
~
~
~ c.:
-~ C)
o
E-t
Z '"O
-ro ......
ct!
(.)
~1 --- ~ ........ lO
~
O 1"""1
~
~ z ~
'1""""'1
OO ·
~ O
~ :..
~
Q E
~~ =
fr1 rn
H O
~
()
lA
H :...
tal O O p
fr1 a ..,
~ tn
O
~ .~ as
e' . ,Jl
'. CU
~ ~
a;:$ <. ;:...¡
Q)
~ ~ ;:...¡
::...
~ ee
O
....
~
,~, ( ) ...¡.;.
. -----~
O
, -"'-Í' ,.+ OJ.)
Jw
E-t .¡.¡
(D G)
." fil
In
~ ~ O
" ' ~ .,. . oc: ( )
~ r"'--- ~ !I -4+
-ª
.~
'..."...
m
~
Se publica dos veces al mp.s
Publicará las obras más
notables de literatos
lombianos.
Suscripciones y ventas
por mayor en las Oficinas
. de El Colombiano.
Correspondencia, apar- ~
tado de correos N? 230. g;
~
_ .. ~ .......... """,-.»--.. . I
El. primer VOlume.n está á la I venta. .
Contiene varias poesías .
del notable poeta
iÍDSE fI$í. §ILVA i
" v~{;/~~y;(f·~tRJ~'RePti1~
A urel-iano Escobat
Agencia Mortuoria
ARTICULaS PARA.REGALO
Acaba de recibir un bellísimo surtido F .
Fonseca Plazas.
Tre1tsiltas blancas y negras para hacer
encaje inglés, donde Fonscca Plazas.
Paraguas con mango de lujo para señOlil.
y para hombre, donde Fonseca Plazas .
EL ALMACEN DE LOS NIÑOS
PERSISTE EN VENDER
25- 21
BUENO BONITO y BARATO
PARA EMPRE~A INDUSTRIAL
Y RESIDENGIAS
véndese edificio 141, calle 15, cerca Estación
Ferrocarril; 221varas frente, 74 fon do.
Gran nave y piezas :interiores; dos
apartamentos exteriores. Facilidades paapago
IInfórma:e 250, ca e 13, 1:)-2
UNICAMENTE me ocupo en reclamos
por suministros ó expropial'iones cuyo valor
exceda de $ 5,000.
16-14 F'ra,tcúco 0001 - - ------
PAÑOLONES NEGROS
.' 1:.t'UlTl-..jr NCIA, Std exceSIva, ga:
les, ácidos ó ardor del estómago, calambres
estomacales ó intestinales, y todos
los demás síntomas de indigestión ó de
fermentaciones accidentales, se alivian en
diez minutos con tomar 2 obleas y radicalmente
se curan con tOmar un solo es. de lana y de merino, finísimos, con fleco de
tuche; y las Di 'pepsias, por crónicas que seda, acaba de recibir
ean, se curan con t ornar tres Ó cuatro r 5- 2 F . FONSECA PLVZAS.
estuches del legítimo Digestivo MOia- I--·------ - - ---- -----
~riet~, que es el único v~rda.dero gastro· 01'0 RTUNIDAD
Illte tinal completo y esta untversalmente
(onfirmado superior á todos los otros I E';'l D G ·11
paracurar lasenfermedadesdelestómago.! r. UI ermo
TI. TA INGLESA STEPHENS I Muñoz vende filU
La mejor del mundo, la más fluída, 1 BOtl· C y cede el
la más firme; no corroe las plumas a )
ni -::1 papel. Lacre, mucílago de la local
mi 111é:1. marca: Ltb1'elía Ameticana, •
• Calle del Templo Protestante. Oct.ubre de 1903. 4-3
,',.--•• • ' ''-':;1¡
t .. " ' __ " elf~;,,"l "".."" ~ . .. "': .. v~
PARA !:L HíGADO.
H;(~~; ¡ XA" p'j-;uo D.\:I' OIUriDES nESULTADOS.
,.; ;'\~Ta l'1 d ;;:-:-c~tí/m m (ls perfecta con el uso
,;.. I ,5 1J1f..tlrl~:,)s V~~t!tnJI!S de t1c.Jbb. I::.s~e
. (I io m~!r:; ... ¡U',;;;o C'lrU Dolor de CQbeZA,
l'h1H'~ la~ o!lJf.:', r,?t.·d:'-H1e~ del Hi;.!sdo.
I.('S SIg'U It:ntes Bmtomas; r ~!~\l H ac (:{' las en
';·11e¿ao e-.: .C tus ('Tg:~ J:os digestivos :
f.!~trerHrnh·nt() , Onlor de CabezQ, Almor ..
. ¡~ l Cn , Af:t:d ius, MRJ Subor en Ja bOCR.
'.::U:l ~ Urr() .... I, Cutas Am"'rillento, Dn'o(
.: '¡ ":ltn d,l , de. Lns PildOt i'a~ Ve rctah. ~ de
: !,t, ubr:uf.\1 al s!:)temn de e5tos y otros
\: : (' Il(l~ J.'9s;~tre~·tl') s. S fl 1'1 p ~ qu ~i"; n~. ozucnr_
1 .• .5 , t .H:'Zles do! t ... ¡;¡u.:r, y \.}lln)nt t;: n{~ vcge;tules.
~ AS PILDORIT 1, S \rEvET P~ES del
')1) 11 '''·Dl) PA:lA IJ TG" DO • \.. J) Be., 11 ~1
PILDORAS TÓ;-¡'ICAS DEL
JR. HOBB PtSi," NERVIOS
y las
PASTILLAS DEL
DR. H () H B Pt~ D ISPEPSL'I
GARANTIA
Son de primera clase los
materiales que se emplean
en b Zapatería de Eliseo
Ardila. Camellón de la Concepción
N? 2 I4.
El que trabaja no come paj8.
Comprar para esto la panader ía de !la tia
lle honda, que está de venta.
Pormenores: Carrera 13, N~ 92 . 4-3
CLODOMIRO'P AZ
~Comerciante, Agente de publicacioJlClS nacionales
y e:.:trangeras. Popayán, Cauca, Colombia.
Telegramas Clodo. Centro de infor·
mación y propaganda sobre asuntos de cCt~
mercio inte¡;or y exterior. Comisiones y re.presentaciones.
Cobros al Tesoro y á los
particulares. Consecución y colocación de
dinero á interés. Publicación y distribución
de anuncios, hojas sueltas, circulares, etc.
etc. etc.
Periódicos eurojJeos y americanos.
AGENTE DE EL COLOMBIANO
Indigestlon y toCIos lo .. desarreglos SE CAMBIA una casa grand y bien si-d.
I C$t0mo¡:o
::~ ha:lan de venla en las boticas del muna' tuada en Chipaque por otra en .Bogotá. T ie-
',':'0. ne J 4 piezas bueHas, 3 patios, 2 magníficos
oo. -'-" -, - .... : "ll:' Co Qni. solares para siembra, 2 hornos para amasar, .J 4° .; . .. • tlll:'~
• I _ ' •• _ . .. , p sebl era, alberca con agua corriente, coche-
• -- v "" .~, ( . , d· A ra para cerdos, un buen jardín en el primer
VE RECL "L\CICXE co:: rn. ell u" TBELLl 1.1 TR. J .. DE FD \ 1------ "---l patio. 2 excusados con agua corriente.
Gobierno de Colombia encárgase en para señora, última moda, vende á precios l VEN'DESE existencias "La Roca," céde- ' Entenderse en Bogotá con el,IJr. BeUjlL
Bogotá. J de costo se local. Calle 9'~ ~ 207. Valor 36,000.,.. nún Rey, calle 13, en su Oficma. lQ-.!á
FtanásGr oot. F. FONSECA PLAZAS. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, -..
EL COLOMBIANO
:z::::::: _ .. ~ ; (
nuestra soberanía, hollaban nuestr0
territorio y ultrajaban á nuestros.
soláad05, sorprendidos ante lo inesperado
del ataq uc.
y precon izada sino cada vez que un j tuciones políticas y en las costumbres, ¡ público y sobre l()~ cuales nebe plantear·
desastre se ha descargado sobre una I y se nos trata como á berberiscos! se e~ grave, gravísimo problt-m" de ac-de
las hermanas. Hablamos ei idioma culto por e xce. tualtclad. . . .
. 'Por qué? lencia y se nos trata como á bárbaros! lmpedn que se ,consume la uesmem·
é . f _' .• • braclon de la Republica por un acto de
m granne awntaOo
La grande, la enorme iniquidad, sin
ejemplo en la América, se ha consu mado.
Todo eso que estaba predicho, que
la prensa ya"ku .aconsejaba y que
por más que fuera materia de temor,
se c"eía irrealizalible cC'mo imposible
moral, se ha tornado en odiosa rea-
Todo esto demuestra el acuerdo
que mediaba entre los traidores y sus
cómplices de fuera, y la existencia de
un plan de hostilidad que, si alcanza
éxito, no alcanzará jamás la absolución;
porque por mucho que sea el
provecho que de él derive el victimario,
nunca le será bastan ce para invalidar
los sagrados títulos de la víctima.
DI~s }o sab~ ' . .. : . - La raza mas hospltalana, herOica y traición del ejército ndc ional; emplear
QUlzas la vIda agltadá y tormento- caballerezca nos IOforma, y se nos con nuestros hermanos del Istmo hasta
sa de nuestras pequeñas Repúblicas trata como pa: tías! agotarlos, los medios pacíficos y de con.
apenas ha tenioo tiempo para atender La libertad que ha establecido la cliiación p"ra restablecer el orlen consá
su ?olítica interior. Meno prácticos igualdad entre naciones sirve Je Egi- titu<:Íonal. y agotar también después los
que especulativos, más abnegaoos que c;la protectora á toda la humanidad en recur~o~ de la fUt:rza, s.i fuere n~ce 'ario,
egt'ístas, más generosos y menos <:ul- el seno de nuestras famil ias. y se nos par.a mantener la Integndad ~aclOnal , es
pables, nuestros pueblos siempre no- impone ia extraterritorialidad' se nos el llle luc} lble deber. del Gobl.erno, yen
, . , '. ese camlllo no habra colombiano yo lo
bIes y caballerescos han querIdo como .trata de manera peor que a los Kal- e pe f e lid d' Y E
D Q
.. dr' s ro, que no orm a a o e . .,
. ulJote eSlac.er agravI?s y ende- mucoso llevando el contingente, grande ó peque.
V ése, pues, que esegobzúnoquese ha
apresurado á reconocer el mismo llamado
á negarle su existencia, es apellas
un simu lacro, obra de su propia
ambición; y que ante la magnitud
del atentado no se podrá oponer ninguna
razón de conveniencia secciona!.
El Derecho y la] usticia tienen títulos
inprescriptibles; y la economía de reducido
número de mill ones, no disculparáñ
jamás el clamoroso desco
nocimiento de esos títulos que para
las naciones que en algo estiman su
decoro, son valla infranqueable.
rezar tuertos, .al\¡ en el mIsmo lugar El genio previsor de Bolívar nos ño, de sus facultades y de sus recursos .
donde creen hallarlos. asom bra cada vez más. Si e~to no sucediere, prueba sería de que
. lidad. $in ambages ni reticencias se
ha venido á demostrarnos lo que
practicamente significa la enigmática
doctrin4 de Monroe en la América
españo14.
Los nombres del dollays, los de la
fe púnica, han roto los Tratados que
los obligaban á relipetar nuestro País;
faltando á los más elementales deberes
de lealtad, se han lanzado por la es·
candalosa vía de las transgresiones in·
justificables, y contribuÍdo á que la
traición vaya á ocupar el altar d0nele
s~ rinde culto al Derecho.
Lo que ha pasado en Panamá no
ei simplemente la explosión de un
atentado, es el resultado de un plan
frío y siniestra ente calculado para
arrebatarnos esa importantísima por·
ción de nuestro terriLrio.
El traidor Huertas no es el representante
del Departamento de Panamá,
ni lo es tampoco el grupo e militares
que se dejaron sobornar, con·
virtiendo en ortiga sus laureles; pero
él y ellos han personificado el movimiento
separatista, volviendo contra
la Patria las armas c(i¡nfiadas á su supuesta
lealtad, para convertirse en
burdo instrumento del imperialismo
descarado que ha venido persiguiendo
la oportunidad de apoderarse con
cualquier pretexto de la codiciada
garganta de nuestro Continente, para
hacer de él nuevo Gibraltar.
El dinero, los buques y los marinos
de una Nación que estaba obligada
no sólamente á ser neutral en
nuestras intestinas disensiones sino á
2arantizar la independencia y soberanía
de Colombia en todo el territo·
no del Istmo, ha 'do el factor principal
de la menguada evolución.
Huertas de un lado-en Panamá-representante
de la traición, y Spaller (lt)
del otro-en Colón-representante de
la violencia artera; el crucero VÚ1ltiUHO
de Noviembre-arrebatado á Colombia
para ponerlo al servicio de la
deslealtad-en el Pacífico, y el Nasshvil/
e venido. de territorio ya1ikee á
apoyar con sobrada perfidia el movimiento
separatista y á amenazar con
la boca de sus cañones al crucero
Cartatena, en el Atlántico; el elemen to
f¿aáonal de un lado y el americano
del otro, he ahí los fundamentos sobre
los cuales pudo levantarse el e ,liticio
que se han apresurado á reconocer
como obra de la opinión, los mis·
mos que debían considerarlo fruto del
cnmen.
Nos ha llegado la hora de las de ·
cepciones: esa mano que se extendía
para extrechar la rlUéstra, mintiéndo·
nos amistad, es la misma que aleve
se alza para prodigar los dones de
su absorvente poder á quienes está
obligado á sujetar; y si por modo más
6 menos yelado se ha querido he~ir·
nos, tócanos á las víctimas extender
el brazo para arrancar la careta á
quien en són de juez asume los atributos
de verdugo.
Antes de que Huertas diera. á. su
Patria e-l ósculo que dio J údas al
Salvador, Spaller había sido destacado
á Colón para engañar al General
Tobar, encargado de mantener el orden
y asegurar el libre tránsito á lo
largo de la línea ferrocarrilera; y
mientras que lo empujaba al peligro,
facilitándole pasaje, entorpecía mañosamente
la movilización de las tropas
llamadas á mantener su autQridad;
y al propio tiempo que se negaba
'á nuestro crucero toda facilidad
para aser agua y embarcar carbón,
los marinos enviados por la autori.
dad de Wáshington á hacer respetar
[.] Nuestros lectorei recordarán que el
tal Spaller, yankee, es el Intendente de la
Compañía del Ferrocarril de Panam, en la
cual nuestro Gobierno tiene buen número
.de acciQnes.
¿Y es ésta lo corrección y la manera
seria de conducirse quien pre·
sume ser mensajero de la cilivizaci6n
y personero del progreso? ¿Es echándosenos
encima y trayendo por lengua
los cañones de sus acorazados;
por bandera el sello de la venalidad,
y por razón la fuerza bruta que caracteriza
sus procedimientos, como
va á mostrar que es consecuente con
la promesa de garantizar lluestra so
beranía; ó es, por el contrario, que
de guardián se torna en pulpo que
con sus :nultiples brazos se dispone á
apoderarse de cuanto le s~a necesa rio
para aplacar su inconmensurable
voracidad? Se nos ataca cuando es tamos
desprevenidos, sin fórmula regular,
por asalto, hiriéndonos á mano
salva con la e~p:]da que ha ensangrentado
á Filipinas y atropellado á
Puerto Rico; y se nos de:.poja sin
combatir, sin más derecho que el que
le asiste á la fiera del bosque, sin más
gloria que la que a lcanza el guerrero
que hiere al niño dormido ..•.. Y se
nos habla aún de República, de equi.
dad y de justicia; y se invocan las
necesidades de la civilización y los
:tnhelos del progreso, como si aquélla
y éste pudieran cubrirse con el man·
to de la infamia, y como si ellos estuvieran
llamados á anonadar el Derecho
y á aniquilar la independen.::ia
y soberanía de los pueblos débiles.
No se sabe -l ciencia cierta lo que
oiga aquí el Representante ele! Gobier
no de Wáshington para excusar la ac·
titud asumida por sus agentes; pero
presumimos que, cualquiera que sea
la disculpa que se oponga, ella no
anulará la punibilidad de lo que se ha
hecho. Y puesto que Colombia !lO
puede prometerse explicación satis·
factoria, nos parece cuerdo que todos
nos dispongamos á prevenir· las consecuencias
del ultraje que se ha infe rido
á la Patria.
Cordura en el obrar; decisión tir
me en cuanto sea necesario secundar
la acción reparadora oel Gobierno;
unión sostenida para que la Nación
pueda lIsar oe todas sus fuerzas, esto
parece ser por ahora la línea de conducta
que deban trazarse cuantos
tengan interés en salvar la integridad
y el honor oe Colombia.
COLABORACION
ETNARQUIA
LATINO AMERICANA
Hay en la vida de las naciones
horas solemnes en que al mismo tip.m·
po que estalla el patriotismo con lujo
de dignidad y de valor, el pensamien.
to se reconcentra en sí mismo como
para mejor dirigir los generosos impulsos.
Teorías, cavilaciones, utopías, á veces
las mismas doctrinas tenidas por
verdaderas, todo cede y calla ante el
peligro; la desesperación y el esfuerzo
engendran el pensamiento lúcido;
así, en las tinieblas de noche tempestuosa
no se ve bien sino al resplandor
del rayo que fulgura en el relámpago.
Meno" rieles pero más crist;anos; Oigamos lo qtle decía á un amigo se habían relajado todo!-; los resortes mo·
menos ta ladros, pocos puentes, mu- suyo en 1815 : r2.les y no tendríamos derecho á existir
cha generosirlad; escasas locomoto- "Es una 'idea g-randiosa, pretender como Nacióu independiente.
ras, poquísimos cables y poleas, pero formar de todo el Nuevo Mundo una Debemos e~perar, para honra nuéstra,
l d h · d I IN' - , que se conserve la integridad nacional;
(; erec oSlempre respetado; na a de so a aClon, con un solo vínculo que p<>ro si en los altos designios de Dios ell'
cañones Cmpp, ningún acorazado; ligue sus partes entre sí y con el to- tuviese el tri~te espectáculo de un rompero
mncha lealtad. Nadie entre los do. ¡Qué bello sería que el Istmo de pimiento entre he m:ln Js Ó la vio lenta
latinoamericanos puede alabarse por Panamá fu ese para nosotros lo que el amputación de uno Je los miembros más
su extraordinario desarrollo material. de Corinto para los griegos! Ojalá imporrantes de nuestra nacionalidad, sal Pero
el Derecho, la proyección mo· que algún día tengamos la fortuna de vemos al menos la .i ignidad y el decoro,
ral e1el individuo y de la ación que instalar allí un augusto Congreso, de que ningún pueblu ni Gobierno pue·
más ennoblece y dignifica; compuesto ele los Representantes de ele prescindir.
La Religión que desde la cruz, .eles- las Repúblicas, Reinos é imperi0s, á Por el momento no:;e lrata, ni podría
tlatarse, ele la apertura del Canal ni de
de los circos, desde las catacumbas tratar y discutir sobre los altos inte- millones, más ó menos, por la concesión;
redimía á los esclavos. abogaba por reses de la paz y de la guerra, con las que si de millones se tratara, mlnca comlos
pz'e/es-rojas, y alz,: ba el santo lá- naciones de las otras tres partes elel peno arían ellos la pérdida ele la más rica
baro contra la Ley de Linch ; mundo! Esta especie de Corporación y preciosa porción de nuestro territorio
El idioma de Las Casas, de Luis podrá tener lugar en alguna época di · nacional.
Beltrán, de Vicente Ferrer y de .Pe- chosa de nuestra regeneración." Hablar en estos momentos de apagar
ell'O Claver; ese idioma que triunfa· Era la mirada perspicaz del águila el incendio ó de calmar á quienes, con
dor en Lépanto y heroico en Trafal- que atravesaba el infinito espacio de su despecho, han puesto el fuego y lo
atizan, por meuio de concesiones en el
gar ya salmodia los trenos de Gerona los tiempos. asunto uel Canal, es empequeñecer la
y Cartagena, ya desata sus iras contra Por eso tres afios más tarele volvió cuestión, abatir 'desde el principio el ániNapoleón,
ó ya en cantos homéricos á decir: mo y reducir al bajo nivel mercantil lo
celebra los nombres de Marelos, "Luégo que el tri;'.1Ilfo de las armas que no es, ni puede! ser, sino asunto de
O'Igins Bolívar, San Martín ..... _ de Venezuela complete la obrcÍ. de la honor y de dignidad nacional.
La raza, que cuenta en sus hechos Independencia, ó que circunstancias Aljuél y éste no se pierden por una de ·
idiosincráticos las campañas de César más favorables nos permitan comu. Trota, y menos aún por actos de fuerza
y Pompeyo, ocho siglos de infatiga. nicaciones frecuentes y relaciones m¡is de quienes tienen el deber de re~petar
ble batallar por la ¡·nclepenclel·1C¡·a, el es t rec 1la s, noso t ros nos apresuraremos ncuia~s; tprear soo sbíe prauneídae ny npueredsetrras e,i nsidne ppeonsdiebnle.
hallazgo de un mundo y su civiliza- con ' el más vivo interés á estab lecer reparación, por cualqUiera debilidad de
ción cristiana, la derrota del m<Ís gran· por nuestra parte El.,. PACTO A:\/fER 1- que parte del Gobierno .1 de "us agentes,
ele General que han visto los siglos, CANO que, formando de todas Ilues- debilidad-á Dios gracias-no es de tey
el haber dado como carne ele su tras Repúblicas un cuerpo político, merse de quienes' cuentan, como puede
carne y hueso de sus huesos un Con· presente. la América al mundo con un contar V. E., con el apoyo de todos l€s
tinente de RejJúblicas que entona aspecto de majestad y grandeza sin colombianos para la defen"a del territorio
los más bellos cantos á la Libertad en ejemplo en las naciones antiguas." patrio, y con la probable simpatía y el res-los
dulcísimos idiomas de Herrera y pelo de todos log Gobiernos y pueblos
d C - J. D. MO~SALVE civilizados del mundo, en el caso de una
e amoens; .• - - - • injusta agresión extranjera.
La Libertad, esa maga hechicera En 0;:1 camino indicaGo puede el Go-que
fulminando la espada del angel INSERCIONES bierno de V. E. contar con mi adhesión
extermi:1ador sobre nuestra cabeza y mis ervicios, tan entus¡a~ta aquélla
nos confunde á veces, pero también CAKTA como es grande mi amor á la Patria, no
nos muestra veintiocho cetros rotos, Quinta Marly, Noviembre 8 de 1903. obstante mi edad, mis enfermedades y
los eslabones de las cadenas hechas Excelentísimo Sr. D. Manuel José Marro. mi reconocida adversión al régimen po·
pedazos y á la humanidad idolatrán- quin Vicepresidente de la República. líti~o que impera hoy en Col?mbia.
do i a de i1'1 00J. OS; ..... - Estimado señor y amigo : sa Ccoo n S~'lde otlm.l~ntots de la1 mh as resdp etuo-
¿Pero el Derecho, la Religión, el Cun lJatriótica satisfacción he sabido ' 'b' n derayCIOnE' engo e ollor. e dSus,
Idioma, la Raza y la Libertad, no va- que las diversas ae~: rupaciones liberales) acmn i.gIrom e ::: . t :' muy atento estIma or, de la capital se apresuraron á ofrecer á y compa nota,
len a:go más que la polea y la cuerda
Y. 1<:. . us servicios al tener noticia de lo NICOLÁS ESGUERRA
de una horca, el ri el de una máquina ocurrido en Panamá. Apesar de mi mala
infernal, el disparo de un cañón, el . alud y de mi residencia fuera de la cin.
acorazado de un corsario? dad, habría acompañado gustoso á mis
Sólo la unión puede contrarrestar copartidarios en su espontánea manifes·
la fuerza porque ésta es resultado de tación áe ayer, que aplaudo con entu·
aquélla. "iasmo, si hubiera tenido noticia de lo
La culpabilidad de nuestr;¡s Repú- que había pasado y de lo que se pr0yecblicas
crece si se considera que todas taba hllcer; p<'fO hasta hoy no he sabido
lo OCUrrido por los periódicos que me
<:>llas lo reconocen y lo han sentido han 1!egado.
por dolorosa experienti?-, pero no han Sirvan, pues, estas líneas, que escribo
puesto el remedio. bajo la Impresión de lo que acabo de
A Méjico se le han arrebatado por leer, para expresar á Y. K mi profunda
cion"s preciosas de su territorio, y aun pellé!. !J0f lo ocurriúo en el Istmo y para
se le llegó á imponer una dinastía ex- ofre<..~rle al Gobierno mi apoyo muy leal,
tranjera; y mi concurso, por insignificante que él
A Chile se le han bloqueaJo sus pueda ser, para sostener la integrielad te·
rritGrial y salvar en todo caso la digni .
puertos y le han incendiado sus ciu- dad nacionaL
dades; l.os liberales, como Y. E . debía espe-
A la Argentina y al Uruguay se rarlo, no hemos olvirlado ni podíamos 01_
les h" humillado y tratado como pue- vidar, sea cual fuese nuestra actual sirua·
blos bárbaros; ción política en Colombia, que somos
El Perú v el Ecuador han sido ob- colombianos aptes que miembros de un
jeto de tentativas de reconquista; partido, que el primer deber 11 uéstro y el
A Venezuel~ se le ha sacrificado ,. último que se cancela es la defensa de la
A Colombia .. . . también á Colom-
Patria. .
El ejército nacional acantonado en el
bia se le sacrificará y se le arrancará Istmo ha ejecut::do un segundo acto de
una parte de su territorio! traición, ha ~ie ndo sido el primero la pri.
y á todas les lleg-ará su turno. sión del anterior Gobernadur, Dr. Mutis.
El pabellón inglés pasará orgulloso E~e ejérciw encabeza ahora la insurrt'c,
por las dulces ondas del Marañóri ción, apresa a. nuevo Gobernador panaarrollando
los botes de la República meño, Sr. de Obaldfa, é i:npide ' el paso
del Brasil. i las fuerzas que Iban á Panamá á soste·
¿El Derecho, la l'(eligión, el Idio ner el orden público. Lo que la prensa
amt>ric;¡na venía anunciando, y á lo cual
ma, la Raza y la Libertad no habían no se daba crédito por la misma enormi.
sido vínculos suficientes para hacer dad del atentauo, aC:lba de tener su cummás
digna, más respetable, más fuer- plimiento con el movimiento separatista
te ia hegemonía de los pueblos del comunicado por el cable. Esto se efec·
Continente americano? túa ~n presencia de cuatro acora?ados
Tenemos establecido, aceptano y americanos, dos en el puerto de Colón y
reconocido el Derecho Internacional do' en el de Panamá, y de ellos de ·em·
Latinoamericano; pero se nos trata barcaron 400 hombres de infantería de
LA HORA FINAL
La razón primordial que se ha alegado
para defender la ']csmembración del te·
nitorio nacional, y para justificarla ante
los intereses del progreso y de la civilización
ha sido la de NUltSTRAS CONSTAN-TES
Y DEVASTADORAS GUERRAS CIVILES!
Y lo amargo, lo desesperante es que
esas mismas guerras civiles, que son causa
ele nuestra muerte y de nuestra deshonra,
nos debilitan hasta el punto de imposibilitamos
para nuestra defensa y para poner
en salvo el honor nacional.
Pé.,.issons m resistan/o Perezcamos resistiendo,
ese altivo gemido de Obermann,
último recurso de los injustamente
agredidos en las lides de la tierra, parece
también que se nos será negado. En el
cáliz que la desventura nos hace apurar
en estos momentos perdurablemenle in
faustos de nuestta historiá, no ha de f"ltar
ni una gota ni una hez, Debemos
estar preparados para lo peor y tener el
valor de la evidencia en estos instantes.
D"emostremos nu':stra energía por me·
dio de actos vigorosos si e:5 posible, pero
racionales: el brote de indignación y de
de:;pecho legítimo si los hay, no se debe
traducir en movimientos tumultuario~
desatentados é insensatos, que no harían
otra cosa que agravar la mutilaCión y la
afrenta que acaba ele padecer la patria
con el desgarramiento int erior y la torva
y pavorosa anarquía.
De El Nuevo Tiempo
11
COLOMBIA
y LOS ESTADOS ú'NIDOS
marina. Las fuerzas del General T ovar,
Obsérvese bien que la idea sensa- como á pueblos dignos de reconquis- bajo la presión yanqui, se vieron obliga- ! (Del Gil Bias de París).
ta, legítima y provechosa rle una tao das á entregarse. H Es evidente que los Estados UnidoS
alianza defensiva de todas las Repú- \ Ten'emos la Religión Cristiana in- Tales son, en suOmás sencilla expre· se han impresionado mucho con el mal
blicas de la raza latina no es admitida i crustada hasta la medula de las insti- sión, los hechos que se han anunciado a1l éxito de las negociaciones con Colombia
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
EL COLOMBIANO
.j =r =r=n :~ . ,
para la adquisirlón del Can,i1 de pa-! mes, h im "ido inca lificables, se ha rome- . la Colonia Francesa en esta ciudad, no
namá. 1I tido el doble y ho rrendo crímen de trai- I podemos permanecer indiferentes en pre-
Confiaban ellos en que les sería fácil ción 'y parricidio, por L:1I0S poc0s bijas I sencia de los acontecimientos que hoy
venrer las repugnancias de aquella pe- desnatur;.¡lizados y ambicioso que oí afligen á este noble país; y rogarnos á
queña República por medio elel dólar; trueque de ver en EUS manos el bulto eJe! V. E . acepte la expresión de nuestras
mas re~ultaron fallidos ~us cálculos. oro, han pospuesto honor, honradez, hi vivas simpatías y crea que participamos
Sí quieren los colomb;anos permitir la dalgula y ~entimientos patrióticos sinceramente del dolor que sufren hoy
excavación del Canal, pero se proponen La inmema indignación que semejan- los rorazonps de los patriótas colom-seguir
siendo soberanos en su territorio, te proceder ha hecho sentir en el ánimo bianos.
y nadie podrá cel'lsurarlos por eso_ de todos los colombianos sin distinciones
Convencidos hoy los americanos de políticas la$ habéis ya palpado, por el
que no conseguirán la cDdiciada sobe- sinnúmero de enérgicas y levantadas proranía
ni con oro, ni con bravatas, ni con testaS que hilbéis visto publicadas yá y
demostraciones amistosos, ocurren á las que han lIegaJo de todos los ámbitos de
amenazas. la República; hasta ele las Repúbliicas
El despacho que ayer publicamos-si vecinas.
bIen no se ha confirmado, nos apresura- N o abri:o el menor temor de que yá
mos á decirlo-anuncia que el Gobierno que hora suprema de defender la integride
los Estados Unidos ha consid erado dad y qonra de la República ha llegado,
la eventualidad de tener que tomar po- vosotros toclos confundidos en una sola
sesión del Canal por la fuerza. mas:! os reuniréis compactos y decididos
En honor del Presidente R0esevelt á sacrificar vidas é intereses en aras de
esperamos que no sea exacto este rumor. la Patria, y rodearéis la bandera nacio -
Semejante acción se llama, con su \'er- nal para conservarla intacta y sin baldón
dadero nombre, un robo, y nada, abso- como nos la legaron los Padres de la
lutamente nada, podría servir de excu~a Patria.
para ejecutarla_ El nombramiento hecho en el Sr. Gral.
Por desgracia, hay rar.6n para des· Rafael Reyes para J efe en oDeraciones
confiar dé las ambiclones yanquis, por sobre Panamá á fin de conservar la inte-más
que se hAyan disimulado i menudo gridaJ del territorio colombiano, y el de
bajo apariencias humanitarias. sus Ayudantes Generales, es una prenda
Al presente se sabe cuáles fueron los por la cual á no dudar de las aptitudes
motivos poco decorosos que determina- de los nombrados saldrá Colombia airoron
la guerra de Cuba. sa quizá sin tener que derramar 'Jna gota
Aquella infame a\'fntura fue decidida de sangre, pero si así no sucediere y á la
por negociantes partidario!' del Rresiden- fuerza hubiera que apelar, desde ahora os
te Mac- Kinley, que especulaban en azú- hago formal llamamiento para que en un
cares. solo cuerpo acudamos á defender nuestra
En las negociaciones del Ca' al de Patria, j' demostremos al mundo entero
Panamá hay intereses privados igual- que sí somos capaces de conservar la hemente
poderosos. rencia que nos legaron nuestros padres
La plutocracia que reina hoy ea los en estas palabras.
Estados Unidos con el partido republi- Dios, Patria y Libertad!
cano, no reconoce sino el lado mera- El Prefecto,
mente mercantil de estas cuestiones, y
no se precia de resolverlas equitativamente.
Poco le cuesta I!mperJar una guerra
á fin de asegurar el éxito de ~us com
binaciones financieras.
Ahí está el peligro.
No obsrante, nos parece imposible
que Europ .. deje á. los Estados Unidos
acometer en la aurora del siglo xx un
acto semejante de piratería internacional.
CONDE DI: SAINT-MAURICE.
DE TODO
HIMNO PATRIO
CORO
"A discreción las armas 1"
Por la patria y la gloria á la lid 1
.. Paso de vencedores! "
Es forzoso triunfar 6 morir!
A las armas! que afrentan la patria,
Que destrozan el suelo natal!
A las armas! Colombia pel.igI3 ___ i A las armas, valiE.ntes, volad!
A formar con los cuerFos barrera
En el patrio lejano confín
y á decir al audaz mercenario
Que intentare violarlo j alto aMI
El que bienes y sangre y familia
Hoy no dé con afecto filial,
Que lo marque la nota de infame
En su frente, en su raza, en su hogar.
Un girón de la patria querida
De traidores tornóse en botín,
A arrancarlo al cobarde extranje'ró
O á escupirle la faz, y morir.
Oh I Colombia que el mundo
Destrozada y sangrienta quizá
Pero, altiva y soberbia, al coloso
Con tu látigo el rostro cruzar.
te vea,
Ya tu cáliz tle acíbar i oh patria!
Apuraste llorosa hasta el fin :
Nuestra sangre lo llene, y brindemos
Por tu honor sin mancilla y por tí.
Tu pendón desgarrado elevemos
Como muda protesta leal,
Donde escalan tus montes el cielo,
Donde besa tus playas el mar.
Y 'al alarde de fuerza ante el débil
De codicia men:uacla y Jervil,~ ,
CG"n desprecio infinito contest~
Todo un pueblo que SI be morir!
CORO
" A discreción las armas I "
p.,r la patria y la gloria á la lid!
" Paso de "encedores 1 "
Es forzoso triunfar 6 morir!
ADOLFO LEÓN GÓMEZ.
Noviembre II de 1903.
. ALOCUCION
El Prefecto de Bogotá á los habitantes de la
Provincia.
Ciuoadanos:
Los acontecimientos efectuados en Pa{
lamá, en los p~imeros días del ílreseÍlte
JUAN A. GERLEIN.
Consej() co lsultivo·- Antier hablabamos
de la org..;nización de la Junta 80n sultiva
que debe rodear al Gobierno y
ayudarlo con su dictamen, y hoy publica
mas los nombres de los caballero~ que la
ccmponen.
Principalts: Sres. Joaquín F . Velez, José
D. Ospina c., Nicolás Esguerra, J ose Manuel
Goenaga, Juan E. Manrique, Nico lás
Perdomo, Diego Mendoza, Juan M.
Dávila, José Vicente Con~ha, D. Euclides
de Angulo, Guillermo Quintero C.
Suplentl!s: Sres. Luis Martínes Silva,
J osé María Gonzáiez V., Rafael Rocha
G" Felipe F . Paúl, CHmaco Iriarte, José
Joaquín Casas, Enrique Corté~, Julio E.
Pérez, José Ramóil Lago, Guillermo Valencia,'
Juan N. Méndez.
Secretario, Sr. Filemón Buitrago.
Subsecretario, Sr. Enrique Pérez.
Secretario Auxiliar, Sr. Fernando Res-trepo
Bricefto.
En esa Junta están representacios todos
los partidos, todas las nobles aspiraciones,
todos los intereses sociales; y seguramente
ella está llamada á desarrollar la fuerza
de cohesión tan indispensable para
obrar con vigor, tino y discreción.
. La Junta dicha se instaló el jueves, y
pudo dar principio á sus labore~, de las
cuales daremos cuenta en oportuniJad.
fAllecimiento del Dr. Lu' hrsen, \~ i nistro
alemán en Bog(¡tá-EI diez de
este mes se recibió en la Legación Alemana
un cablegrama participan Jo que
el 3 del corriente, repentinamente, entregó
su alma á Dios Su Excelencia el
Sr. Dr. J ohannes Luehrsen, Ministro que
. fue del Imperio Alemán en Bogotá. El
Sr. Ministro se encontraba en el seno de
su apreciable familia haciendo uso de
licencia.
El Dr. Luehrsen, que en su larga carrera
había desempeñado importantes
puestos diplomáticos, supo captarse en
este país generales y sinceras simpatías,
tanto efel Gobierno que pudo apreciar
sus constantes trabajos para estrechar
más y más ICo>s vínculos que unen á los
dos países, como de toelas las clases de
la sociedacl que lo distinguieron por su
carácter afable y benévolo. La muerte
lo ha sorprendido cuando se complacía
en pensar que \'olvería á ver á aquellos
amigos queridos qu~ había dejado en
esta capia 1.
Su Patria, Colombia, sus colegas, la
Colonia alemana y cuantos tuvieron la
suerte de trat~r: e, lamentan la desapari
clón de UIl perfecto caballero, de un
excelente ami¡o y de un hombre de
bien.
Manifestaci6n de la Colonia Francesa
Con mud10 gUbto publicamos la manifestación
hecha al Gobierno por la Colonia
Francega residente en esta capital,
que movida por sentimientos generosos,
de raza y de justic ta, toma parte en el
contingente que el País ofrece en obsequis
de su seguridad.
Sauemos que se hace generosa colecta
con elte objeto, y que ya hay n caja
mas de $ 300,000.
Bogotá, 12 de Noviembre de '903,
Excmo. Sr. Dr José M. Marroquín Vicepreside
la República. Pte. .
N osotros los infrascritGs miembros de
Alejandro Mallclzini.
Aucien Ministre de France.
E. Charr.peau, Jul e~ J. Dupuy, C"rloS
Costa, A. Tauchet, J . D ~ schamps, Henrl
Thorin, Emest Cortin, J. Lizon, Jirard
L., C. Viricel, Arthur Goubert, V. Huard,
C. Bonnet, J. M. Giliber.t, Félix Garros,
J. Jouve, A. Jouve, L()ll1~ Batiste, J. L .
Bonnet, Augusto Caplear, José Bonnet,
H. Beuame 1\1. Voelaire, J . Maguin, A.
Maguin, Sosthene E. Vaitin, G. Bonnet,
J. Vallaire, A. Plot, G. Bramma, Jaen
Gilede J eune, Guillermo Richard, L. C.
Jil~de, G. Jilede, Julio Gilede, H. Paraf,
Ernest Gayraud, N . Gayraud, L. Tely,
C. Teiy, Francois Huan • . H. Tely, E.
Tely, Martin Ager, A. Clément Lion,
G. Tely_
CIRCULAR
República de Colombia- Ministerio dI! Gucrra-
Cilcular-Bogotá, 12 de Noviembre
de 1903.
Sres. Gobernadores, Jefes Civiles y Militares,
Comandantes Generales de Ejército y
División, Prefectus y Alcaldes de la República.
Con el objeto de infundir confianza .á
los pueblos, de levantar el sentimit'nto
patrio entre los ciudadanos y de evitar
alarmas y la consiguitnte perturbación
del comercio y las industrias, es preciso
convencerlos de que al exped ir el Gobierno
su Decreto de ayer por el cual
manda á elevar á cien mill:ombres el pie
de fu::rza de la República, no consitli!ra
necesa1 io ocurrir al recurso del reclutamieuto
ni á expropiacionl!s de llillgrma cia se,
pl)rque funuadamente e~pera y confí l
que en esta solemne ocasión todos los
colombianos, sin distll1ción de colores
políticos y con la deci~ión y entusiasmo
que naturalmente despierta el amor á la
patria, ocurrirán presurosos A secundar
su acción contri buyendo, al efecto, con
sus personas é intereses.
t:n consecuencia, debéis dictar las disposicione.
convenientes para que la voluntad
del Gobierno se cumpla en el territorio
de vuestras respectivas jurisdicciones,
y evitar por todos 10$ medios posibles
la ejecución de cualquier acto de
violencia contra las personas y sus intereses
j esto no obsta para que las autoridades
continúen procediendo con la actividad
y energía que las circunstancias
requieren, á fin de conservar el orden y
el re.;;peto por las instituciones.
Amigo afectísimo,
A. V ASQUEZ COBO
LA JUNTA DIRECTIVA
DEL YOCKEY CLUB
con aprobación de todos los socios de número,
teniendo en cuenta los acontecimientos
que han t~nido lugar en los últimos
días en el Departamento de Panamá,
RESUELVE
Poner en manos del Sr- Ministro del
Tesoro la suma de $ 500,000, Y ofrecer al
Gobierno, por conducto del Sr. Ministro
de Guerra, los servicios personales de
cada uno de sus miembros, en donde éste
lo crea necesario.
El Presidente,
CARLOS PARDO
El Secretario,
DANIEL PATIÑO ORRANTrA
Bogotá, Noviembre 13 de 1903.
Bogotá, Noviembre 12 de 1903.
Prefect"s y Alcaldes del Departamento de Cunnamarca.
De conformidad con el Decreto legislativo
número 1,022, de II del actual,
deben ustedc.< pre ~ cind ir de dictar medida
alguna dI.! alistamiento forzoso ele los
ciudadan ,. La inscripción voluntaria
basta, cuanclo se trata de la defl:'l1s ' nacional.
En consecuencia, probíbese en absolu
·to el reclutamiento en el Departamento
de Cundinamarca.
Compatriota,
JORGE VÉLEZ.
CIRCULAR
Secretaría de Hacienda-Bogotá, Noviembre 12
de 1993.
Prefectos y Administradores de las Provincias
de Cundinamarca.
Gobierno Nacional ha nombrado á los
Sres. Bernardo Piza no, J. M. Restrepo S.,
Laureano García Ortíz, Car!os Camacho,
Guillermo Torres y Antonio Gómez Restrepo,
como miembros de la Junta ro.'acional
encargada de levantar en el país
una contribución nacional voluntaria con
destino á los gastos que haya de hacer
el Gobierno Nacional en la reintegración
del territorio de la República.
Ustedes prestarán toda la atención de-bida
á l:J.s órdenes que dicha Junta leS
comunique para el mejor cumplimiento
de la importante comisión que el Gobierno
les ha confiado. Tratándose de asunto
como el presente, estimo inútil hacerles
especiales recomendaciones sobre el
particular.
Afectísi mo,
F. J. DE TORO.
Comandancia en Jcfe.- Pamplona, 9' ,le Noviem -
bre de 1903. -
Excmo. Sr. Vicepresidente
Como Agente leal del Gobierno, nada
tendría que decir con motiv.> de lamentaoles
sucesos de Panamá, ya que debo
atender órdenes sin vacilar; mas en circunscias
tan difíciles, debo reiterar á V.
E. que, con mis nobles compañeros de
este Pepartamel'lto, no ahorraremos Silcirficios
para hacer respetar nuestros derechos
y levantar muy en alto la bandera
de la soberanía é integridad de Colombia
prefiriendo, antes que dejarla caer, tod~
lase de martirios.
Amigo,
R. GONZÁLEZ VALENCIA.
Presidencia de la Sociedad Colombiana de J urisprudencia.
Excmo. Sr. Dr. José Manuel Marroquín Vice
presidente de la República-Presente. '
En presencia de los infaustos acontecimiel1
tos que acaban de sobrevenir en
Panamá, los caballeres que compunen la
SOCIedad de J unsprudencia, prescindiendo
por ahora del carácter meramente
científico de ella y C0mo agrupación de
colombianos amalltes de la oatria han
querido manifestar que con ~ivo i~terés
t?~an parte, sin distin.ción de colore~ po!
ltICOS, ~n el mOVI mIento general que
m1pulsa a todo hombre bien nacido á
rodear al CoiJierno en momentos tan doloro~
os y tan graves y á ofrecerle sus
serV ICIOS para la conservación ele la integridad
de la República y del honor nacional.
Me apresuro, pues, Excelentbimo Señor,
á comunicar?s esos sentimientos que
nos amman á mis compañeros y á mí.
y aprovechando la oca,ión, y de un modo
tan especial' ~omo sincero, me es grato
po~er mi persona y cuanto poseo al
ser~I~I,O de esta patria que con no mayor
deCISIO?, aunque con más eficacia, ayudaron
a fundar mis ascendle::te:;,
Excelentísimo Señor."
ADOiFo LEÓN GÓMEZ.
OficiaL-Bucaramonga. 8 de Noviembre de 1903
Excmo. Sr. Marroquín
Sucesos criminales ocurridos en Panamá,
según telegrama de ayer del Sr. Mi?
istyo de, Guerra, han causado grande
¡nchgnaclOn en esta ci udad: y habrán de
prodUCirla en todo el Departamen to: se
trata de de garrar la Patria. Santander
en masa acudirá á la defensa nat:ional, y
protes.ta desde ahora, con la mayor energía,
contra los traidores y contra todos
aquellos que coaclyuvan sus nefandos '
planes.
Antonio Barrl!ra, Constantino Barco
D,zniel Forero R., Julio Pérl!z F. '
Círculo del Comercio-Bogo tá
J osé María Plata U ribe, Presidente del
Círculo del Comercio, saluda atentamente
á S. S. el Ministro de Guerra, y en nombre
de la J¡¡nta Directiva tiene el honor'
de ofrecer al Gobierno:.m escuadrón de
caballería, mo~t~do y equipado, para
cuando sus serVICIOS los crea S. S. necesarios.
Bogotá, Noviembre 12 de 1903.
AS. S. el Ministro de Guerra.-E. S. D·
República dI! Golom¡'ia- Minisli!rio de
Guerra-O/iúlla dI! L Oltgitudes- .Bo helellero~ d ... D ¡ ctrio Rey R(,d'·í '
guez; por ei Sur, con prnp·l'c!(ld dt' k,~
he rederos le Nic(,lás 1<'etccu3, y or el
Occiden te, con la cit da arr ra." E ta
finca la h ubo Pablo Correa Cer6n, se·
gún consta en la partida 2." elel inventa
rio de los bienes que dejó e~te S<'Íl0\",
cuya diligencia fue practicada con fecha
5 de Septiembre último por el Juez 2."
Ejecutivo, por escritura número 279 th:
28 de Febrero de 1898 otorgado ante el
[ otario 3'? tIe este Circuito y la enage·
nación relacionada ha sido decrctaua en
el ju ic io de suce~ión del citado Sr. Pablo
Correa Cerón, y ahí mismo con~ta
que fue justipreciada en la ·uma de sesenta
mil pesos ($ 60,000), sil"nrlo e~tn
cantiuad la ua5e ~o¡)re la cual "e actmilpn
pr()pllesta~, toda v'z que ~l; trata de
r~lllak voluntario, siempre que de antellIano
<¡ea consignado también el respectivo
cinco por ciento legal.
Cuando hayan pa~arlo tres hor;¡s se
cerrará el remate, el .cual em: ezará al
anunciar el reloj la hora de las doce m.
del día pr~viamente fija 'lo.
Bogotá, • oviembre 12 de 1903.
El Secretario, .Pt"o de las Casas.
RE1vIATE VOLU" 'L\RIO
Por el Juzgado 3° dd Circuito de Bogotá
se han seña!"do lo· días siete y
nueve de Diciembre rróximo entrante,
para que tenga lut(ar la venta eu plllllica
,mbasta de las siguientes fincas, pertene.
cientes á la .-uce:;ión ele la Sra. Hermi.
nia P hill ips de Bar; era.'
DÍA 7
Una casa al ta y baja, C{;D su tip.nda
accesoria, de ladri llo, adobe y teja, situada
en la calle 8'~, <:1 adra I3 de esta
c iudad, seña ladas en su puerta ele en trada
con los números 205 y 207, respectivamen
te, barrio de San Victori no,
compre ndida dentro de los sig\lientes
linderos : por el Oriente, con prop iedad
del Sr. Carlos Fonseca; por el Sur, con
propiedad del Sr. Ricardo Castañeda;
por el Occidente, con propiedad de la
Sociedad cony ugal rabida elltre el Sr.
Emi lio O. Barrera y la Sra. 'Hermima
Pbi ll ips de BarrPfil; y por el Norte, con
la calle 8" c itada.
DíA 9
U na casa baja , de tap ia y teja, situarla
en el barrio de San Victorínu de esta
ciud ad, en la calle 8.', cuadra 13, señalada
en su puerta de entrada con el número
209 y comprendida dentro de los
. iglliente' linSero,· : por el Sur, con la
Q uinta de 10 heredl"ros del Dr. Antonio
Yapa Reyes, hoy con solar de Ricardo
Castañeda y parte de la carnicería ofi cia:
; por el Occidente, con terreno qUl!
vendió H iginio Pérez á Fall "tino Martínez,
hoy casa y solar de la Sra. Carmen
Martínez de Ramírez; por el N orte,
con la a nt igua plazue la ele la Camicería,
hoy call e 8.' de por medio, con
casa de Inocencio I' lórez; y por el Orien te,
con casa y solar que vendieron Paz
(;arzón de Iregui, Higinio Pérez y Dolo'{
s Iregui de Pérez al Sr. Eimiio O .
Barrera.
La licitaeión principiará 2. las L2 1l1 . Y
no se Cerrará hast:! después de transcu rridas
tres horas. Será postura admisible
la que cubra el total de los avalúos que
fue de doscientos mil pesos ($ 200,000),
para la casa alta y baja, y ,'e cien mil
llesos ($ 100,000) para la ca5a baja .
Bogotá, Noviembre 13 de 1903.
El Secretario, Abraltam Areflas.
--- - _ ._---
EL ESCUDO NACIONAL
PROTEGTDO POR EL S.>\GR!,DO
CORAZÓN DE JESÚS
Bellísimas placas para las
casas de los católicos, están
á la venta á $ 15 en la Ofi,
Cilla de EL COLO:.\-IBIA;-'¡O,
carrera t ':, números 193 y
195·
EN NEMOCON
Se vende una fi nca distan te ci nco mi·
nutos de la población , t ierra de primera
clase, basta nty prod uctiva, extensión de
70 á 80 fanegadas, á $ 9,500 f:¡negada.
Entenderse, calle San Miguel, número
31 2 A. B. 5- 1
==
DE PARIS
Páramo & Bonilla- Almacén
de articulos para hom-
2~ Calle Real, número 307.
Acaban de reci bir el más
lindo surtido de camlsas
blancas y de otros colores;
cuellos, puños, mancornas,
corbatas, cepillos para ropa
y para c. lzado,jabones finos,
guantes de piel de Suecia y
de perro.
Compran plttmas de garsa y
dájaros disecados. 10-3
REi\IATE VOLUNTARIO
El S,'crdilrio dd Ju:::gadll 1" dd Cin·uil1 d
Bogotá,
HACI!: SABI::R:
Que en el juicio sucesorio de Tcmístoclcs
Díaz se h,t señalado el día doce del entrante
Diciembre para (¡u': tcng-a lugar el remate
de los dos lotes de teHeno inventariados,
cuya ubicación, linderos)" avalúo van á expresarse
:
l'? n lote de terreno marcado con el nú-m'~
ro primero, situado en jurisdicción del
i\lunicipio de Fontibón que bace parre del
terreno denominado antiguamente de "El
Cristal," cuyos linderos son los siguientes:
" Por el Sur, con terrenos de .:\"arciso Gonz:
ilez Ama)' cubra el total del avalúo por tratarse
de remate voluntario, y previa consi~ nación
del respectiv0 ])or.:ientaje.
.l3ogotá, :\"o\-icmbre ro de )903.
El Secretario,
3-\ Luis FeliPe ¡-Iernáttdcz,
SUBASTA PUI3LlCA
En el Juzgado 6~ Ci~·il del Circuito deBo·
gotá, sc veritic:tr,í el di:t primero dd próximo
mes de Didcmbrc la de una casa ubicada en
la calle r4 número 137, barrio de San l'ablD
tle esta ciudad, y comprendida dentro de lo~
siguientes linderos: por el Oriente) Sur,
con casa de' Sr. Fr:Jnci,e') Ospina Alvarez,
antigua del Sr. Loren7.0 Gon¿ál 'z; por el
vccidente, con casa dd Sr. Vicente Dur:ín y
que ho)" pertenece ¡ti Sr Jorge Sordo; y por
el :\"orte, con casa ele los heredcros del Sr.
Francisco Iriarte y casa del Sr. Antonio J 05é
de Toro, calle de por mediQ.
Será poslur
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 292", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876213/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.