l'
EPOCA U-Año II Repúhlic;! de Colombia, Bogotá, sábado . l~ de Agosto de 1903
LEON 1]1.1 I PONTIFICE MAXIMO
• j
Más temíamos su muerte q uc ];.¡ ~·:1
esperábamos, porque la IllU t;rtc del .
anciano es natural, pero irr"'¡J :I:·;:hk .
la pérdida de la lumbrcr~ de! si ~: l o. '
La muerte de LEÓN XIII ha ,·e ni.:" ,.
á ser un acontccimientn tra~ccncleil . : ..
tal, tanto en e l orden ¡Jnlítit'o como ' ..
en el religioso, pOlque 4 "sa altísima .
perso;1alidad estaban vinculadas gran - i-:
des esperanzas para la sociedad en;
general ~omo para la Iglesia en par- L'·
ticular. r'
LEóN XII 1 era apóstol y era sabio. : .
Como apóstol, deseié. la incompara- f'1
ble altura de su cátedra luminosa, pre- r~
dicó la fraternidad de los hombres y la f.~
justicia para los pueblos; enSeñó con r:~
maestría doctísima la verdad, siem~ ~.J
pre la verdad, y defendió al débil y P
al humilde con aquella discreción que ;~
ni hier~ al poderoso ni mancilla al ~
protegIdo. .:t
Como sabio, paseó con ánimo sere- f.'~
no les intrincados laberintos de las ~
ciencias, abordó los secretos del dog- ~:.~
ma, iluminó la histori¡.¡, ¡;>enetró I~s ~~
arcanos del problema SOCial, y escrl - ;\:
bió con profunda ('!r~J(iición; y COIl ¡ ~
lira de oro cantó á Dios, á la Fe y ;.1 ~ ~
Genio. ; .\
~ Pocos hombres, C01110 ('1 nobk n
tlijo de Carpindo, plldiernll adu na r [":¡
I , • • r" tantas dotes, tantos merCClflllentos y ri
tan preclaras distinciones. H
Con instinto sin:illiar. conocía la n
naturaleza de los "llOmbre~ como la ~1
índole de los pueblos; ele alii que !~l
.hubiera podido, corno lo pudo, desva- ~
necer dudas, aclara r errores, convertir
el odio en simpatía, procurar uni-dad
en los encontrados pareceres, y
constituírse en consultor entre los
hombres y árbitro entre los gobiernos.
Ab GRA-N - PONTIFIOE LEON
HDMENAJ E DE AMOR
XIII
Decir hast;¡. dónde fue en sus inspiradas
Encíclicas y cuánto bien hizo
"EL COLOMBIANO"
con ellas no sólo á la cristiandad sino
á los pueblos de todos ' los Continentes,
no es para un artículo como
el que escribimos; porque aquello daría
materia para voluminosos libros
y detenidas lucubraciones. Basta á
..' -" ~- ." ~ . .. .. ,. --~_ . -. - .- ~.-..---=----------
nuestro propósito las breves pincela- sus meditaciones desde muy tempra-das
que estamos trazando, que han no. Al decir de J ulián de Narfón, uno
de estimarse más bien como tributo de lüs biógrafos de León XIII, J oade
filial amor, que como un boceto quín manifestó propensión á 'apren-digno
de la grandeza del inmortal der á leer y escribir como Santo To-
PONTÍFICE, más.
Aprovechamos, pues, los datos que -Yo quería hacerle General, dijo
hemos podido recoger, para decir ~Igo una vez el Conde á su esposa. .
de su historia: -¿Y qué? repuso la Condesa Ana,
Joaquín Pecci-que así se llamó harás de él un Papa.
quien luégo fue León xllI-nació enel A poco, Joaquín fue enviaclo á
pueblo de Carpineto, siendo sus pa- Viterbo, al Colegio de los J esuítas y
dres el Conde Ludovico Pecci y Ana algunos días después el P. Ubaldini,
Prosperi Bucci, de quienes nacieron Rector, escribía á la Condesa augu-siete
hijos, llamados Carlos, Ana Ma- rando al est\:ldiante brillante porvc-ría,
Catalina, Juan Bautista, José, nir. Tenía apenas diez años cuando
Juan Vicente, Joaquín Rafael Luis compuso su primer hermoso soneto
-después León XIII, nacido el 2 de en latín en honor de San 1 uis Gon-
Marzo de I8IO,-y Fernando. zaga.
En la familia Pecci han figurado Días después, cerraba los ojos de
ilustres persQnajes, entre ellos Pablo su piadosa madre, y sobre su tumba
Pecci, que vivió en el siglo xv y fue colocaba este epitafio:
Embajador en Nápoles, y General; "Bienhechora de los pobres, ma-
Benvenuto Pecci, caballero de Malta; dre de familia incomparable, mujer
Lelio Pecci, Embajador de la Re- de virtud á la antigua, abandonó este
pública de Siena ante Carlos v; mundo por un mundo mejor."
Jacobo Pecci, que recibi,í de Mar- En 1824 Joaquín pasaba lista en-tín
v el Castillo de Spolcto en reco- tre los alumnos del Colegio Romano
nocimiento de los eminentes sel vicios ,según el Abate Berttini y sólo conoció
prestados al Papado; J uap. Bau~ista dos caminos: el de la Iglesia y el de
Pecci, Vicario general de AnaqUl en su escuela. Ya en 1830 daba mues-tiempo
de Clemente XIII; el coro-l· tras de suficiencia, y sin perjuicio
nel Antonio Pecci; Fernando Pecci, · de sus tareas dedicaba á las musas
jurisconsulto y amigo de Benedicto preciosas ho;as, de tal suerte que su
XIV y José Pecci, confidente, de la ·!<:1 consagración llegó á comprometer su
Santidad de Pío vI y de la de PIO VII, . salud, que hubo de buscar alivio en
y Bernardino Pecci, Misionero de las i el paterno hogar.
Indias, que ocupa lugar de honor en- Consultando al Card!wal Sala so-
-Asppeti zm mOf1'lCnto, Eminencia
... _
- Mi joven Conde, replicóle el
Cardenal, si toda la aristocracia ro¡
mana fuese tan indecisa como usted,
el Santo Padre no tendría más recurso
que cerrar su Colegio de nobles'
A este establecimiento in ; resó en
1832, y de manos del Abate Laurani,
Canciller de los Arcades, recibió el
diploma que lo acred itaba miembro
de aquella célebre Academia. En
r835 hizo su prime ra disertación pública
en presencia de nota bles Prelados
y Cardenale ; y en 1837 recibió
las órdenes, siendo nombrado al pun to
Prelado del Papa. En ese año el
cólera asoiaba á Roma, y ante aquel
pavoroso espectúcul o, escribió su testamento,
que principiaba (;on este incomparable
legado :
" En el nombre de Dios, Amén.
" Dejo mi alma en las manos de
Dios y de María Santísima. i Que la
Divina Majestad y la Virgen bendita
tengan compasión de mí, pecador 1 ... "
E l joven levita, al recibir las órdenes
menores, escribía al Cardenal
Sala: " Este gran paso no me in sI
¡Jira sino temor, cuando considero,
por una parte, la altura y la sublimidad
elel sacerdocio, y por otra, mi I extrema indignidad. No me olvidéis,
. Eminenci a, recomendándome de todo
corazón y hacién dome recomendar
por otros ai Señor."
Pronto ganó prestigio el nuevo sacerdote,
y de~pués de haberse desem !
to de Leopoldo 1 (protestante) y ~l
I de su Corte.
I La fecunda carrera del apóstol á
la par que diplomático, en el largo espacio
de 32 años, dieron á conocer al
mundo las valiosas dotes de Monse-
I ñor Pecci; y ellas le abrieron la puerta
para llegar hasta ser Camarlengo
I
de! gran Pío 1 x.
Era el 20 de Febrero de 1878,
Roma esperaba sobreexcitada al sucesor
del Pontífice que acababa de
dejar en infausta soledad á la Esposa
del Cordero; y como cosa natural recibió
la nueva de la elección del ilustre
Camarlengo, que dejaba de ser
J oaq u ín para hacerse conocer con el
de León XII 1. Y cuando el Subdecano
vino á postrarse á SllS pies para
preguntarle si aceptaba la ele-:ción
hecha con arreglo á los cánones, res
pondió con acento reconcentrado:
I
_" Puesto que Dios lo quiere, no
contradigo.
-¿ Cómo quieres llamarte?
-León XIII, en recuerdo de
León XII por quien siempre he tenido
profunda veneración.
Entonces se bajaron todos los Palios,
menos el suyo; le condujeron
semiturbado, lo vistieron de blanco,
LU11lm Í1t Cado (según las profecías),
le vistieron de luz. Luego le besaron
e l anillo, le besaron los pies y le condujeron
cerca al trono colocado en lo
alto de la Loggia interior rie San Pedro,
y Jesde allí bendijo oí la ciudad
y al Mundo, extendiendo los bra-tre
los mártires de la Compañía de bre su suerte futura, decíale el Car- , .
Jesús. denal:
peñado satisfactoriamente como Delegaclo
en la Provincia de Benevento,
I zos como si quisiese abarcar con ellos
¡ á esa gran familia de 300,000,000 de
creyentes de quienes se constituía
Padre.
La vocación de Joaquín pudo co- -y bien, joven ¿está ya dislumbrarse
al través de su modestia y puesto?
en 1843, fue nombrado Nuncio en
Bruselas, llegando á cautivar el afec-
Número 259
El tres de Marzo, día de la coronación,
celebró su primera misa de
Pontífice en la Capilla Sixtina;; y
cuando apareció en la nave, llevado
en la Sedia, lIl1 ceremoniario agitó
ante sus ojos un mechón de estopa
I~ en el extremo ele una vara de plata,
dicier.rlo: .. Pater Sallcte, sic transit
< gloria:11Izmdi." (P?dre Santo, así pasa la
gloria elel 1: · I:1.l'O). De esta sabia manera
la IglesÍ<1 daba á su nuevo Jefe,
aJmirable lecli(:n de humildad en momentos
en que! parecía entrar en posesión
de aqilelia grandeza que consigo
lleva el trii ·le porler doctrinal, sacramental
y pa::.tuI¡tI, simbolizado en su
tiara que lo constituye Padre de los
príncipes y (1t; 1, s leyes, Rector del
mundo en la ti en a, y Vicario del Salvador
]esucri!'to.
León xII I no pensó únicamente
en el Gobierno espiritual de las almas.
Despojado su antecesor del dominio
tem¡.;oral de sus Estados-violencia
I:evada á término por la secreta
confauulación del liberalismo
t:~ moderno-se vio reducido á los límites
•
del Vaticano; más eso no impidió
.. que su poderosa iniciativa buscara
mediús de prestar también al arte su
~ concurso poderoso. Entre las obras más
~ notables que subvencionó, cuéntanse:
~'4 el monumento de Dante en Rávena, fli para el cual donó 10,000 liras y el
~'% admirable li enzo de la sagrada fami~
li.a: que debía fi~u~ar en la ~xposi~:¡¡
CIOI1 del Arte CristIano de Tunn, con
~j ro,ooo liras; ~Ia repara· ión de la
~ Capilia Sixtina; la instalación de la
i,~ luz eléctrica en el Vaticano, tomando '
~ el motor de la fuente ,.1 el Aguila " Itr una altura de 14 metros.
El Papa ora y trabaja. LEÓN XIII,
acompañado de su Secretario particular
Monseñor Angeli, daba muestras
de consagración, trabajaba muchas
veces en el despacho de la correspondencia
hasta 16 horas diarias. Y esé
varón que así dedicaba su precioso
tiempo al cumplimiento de sus altísimos
deberes, sabía reservar el necesario
para llenar las especiales de cristiano.
El se inclinaba todas las semanas
ante Monseñor Piffen, de la orden
de los Agustinos y sacrísta de los
palacios apostólicos, confesaba sus faltas
é imploraba el perdón como el
más humilde de los pecadores. Así,
cen el ejemplo, enseñaba cómo el
hombre puede hacer caso omiso de
su propia grandeza, para inclinarse
ante Aquél que todo lo sabe y todo
lo puede.
M. Formentin dice de LEÓN XIII,
después de haberlo visto abandonar.
la silla de que se servía en su paseo
diario:
"Su cuerpo delgado que se encorvó
para salir de la silla (de manos), parece
estirarse como por un muelle de
acero. Bajo la muceta que envuelve
los delgados hombros, el talle largo
y flexible toma un aire de magestad.
Pero la cabeza es lo que me fascina,
una cabeza admirable! Los rasgos son
descarnados; diríase que no hay ya
una gota de sangre bajo esa piel que
la mucha edad ha secado y marchitado.
La frente ancha es pálida como
el márfil, descoloridos están los labios;
pero los ojos resplandecen é iluminan
ese esqueleto vivo, ¡Oh, qué ojos! Lo.
veré por mucho tiempo con la imaginación.
La llama que desprenden,
devora lo que queda de rostro al rededor
de ellos; son negros, profundos
y escrutadores. Esos ojos penetran
hasta el fondo del alma y su brillo
hace estremecer ..... "
La mirada amplia del Pontífice
abarcaba todo en política como en
religión. Daba la mayor importancia .
á la prensa, mostrando que á su propia
suprema autoridad competía trazar lo.
lineamientos del humano progrese.
A este deseo de perfección debióse
el impulso que dio á los estudios filosóficos
y literarios; sus esfuerzos por
acabar con aquel cáncer matador qu~
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO
se llama esclavitud' su empeño por ~~ Que Colombia, que fue siempre ob- ~. tengo el honor de presidir, y de pre - .~'i'j Santidad León XIII, acaecida en Roma; h,¡ A LEON XIII
. .. . ' . . , . d 1 d'l' , b I ,~ t ' la dlstnbuclón eqUitatIva mel ttempo jeto e a pre I eCClOn y enevo en - ~~ sen ar a S . E. lll'lS perSOIla 1e s mal.ll' - ti ":,~ Qb ue end uni cuEa.rto' de siPg lo I q¡u e duró ¡f;t::3' Desde Ir; enhl,e hta mole de grani.t o
... el empleo moderado del trabajo, r~@ cia del Pontífice, bendiga su nom- ~ festaciones de condolencia por el do- L,,~ go : rtnaln o e
t
mI I~bente. t '1 r.ecoacdoe'J' o,CtL:~~ t." Q ue corona la altísima montaña , '
J :.,- I t . . t ' 11 ' .~ muer e amen a e 01 e ca 0 1 , ~ ' H I l ' 1 b _
q.ue n~ h~ de escatin:~rse al propieta- ~. : breo ~ oroso acon eClmlen o a que e a se ~ sí larga y lumin osa. h uella de virtuue~ Y.? ,a t~ as ~ocas qu~, e . .t>~ un te aua
no, ni dejar de ser justamente remu- !:r4 refiere. ;~ cristianos ejemploti que honran á la Igle- ,;f\ Se O} e tu \ oz con jubilo InfillltO.
nerado por éste; su admiración par~ JUAN B. VALENCIA . sia Católica y al mundo entero, que lo Luz y consuelo das pastor bendito,
todo de!>cubrimicnto útil, tanto má¡ DESPACHO Al Excmo. Sr. Delecrado Apostólico. ~. reconoció comn J efe y Padre amoroso, y . Al coraztSn que en el dolor se ensaña '
aplaudido cuanto más benéfico fuera t> S. M. [~>'" que es un deber de, la Prefectura Ide . y en el palacio al par qUe! la cabaña'
á la multitud desvalida, que debía en· I:N QUE SE COllUNICA LA U:U.n.TE DI': .. lo:- 1 rOVlllCIa de Bog,:ta. para con. la Ig e Eres padre y señor .. Y estás proscrito l
t I t ato LEÓN XIII La Cámara de Representantes de la Re, ~., sla adhenrse fi la:> mult lples mal1lfest¡¡c lo- ~, I
con rar en a prensa, sensa a s.u n ~ pública de CtJlombia f¡' nes de condolencia hacia ella por la pér . • ~. . ,
protector' y de aqUl que estimulara Pamplona, 28 de Jul io de 1903. j!¡¡' d'd b d f . Ma~ , como tre¡ de paz dulce venero
á los peri~distas á no' poco~ de los , . ~ I a que aca a e su rIf . En t<:da l;,arte tu poder se encierra;
cuales infundió ~l amor debido á la Excmo. Sr. Delegado Apostólico.-Bogotá. CONSIDERANDO . ~ D~:CRltTA : - NaclOn nlllgllna te verá extranjero.
- democracia Gristiana, que á tonos ase- ~ Por cablegramas Maracaibo Obispo Que ha fallecido en Roma Su Santidad ~ A 1 P f . .. Quien al infierno con su voz aterra
meja conduciéndol0s por el camino ~ Mérida comunicó ' oficialmente Vic~r' o León XI ti, quien como Vicario de ] e- ~: d Brt. l~. 'la re ectlllra¡ule
l
la Provlll cctla < Es ele CRISTO el divino mensaJ'ero
ameno de las vi• rtudes. ASI, , cuando P~"l' Táchira muerte Pontífice. Celebraron Pa. - sucn~.t.o go b ClllO' 1a I ~ l eS.l a C,'1 t 61l'c· a I e ogota amenta e a eClmlento e ' . ' t u' ~.~ S S ·d .1 L ' . . 1. l;1 Ante qUien muda póstrase la tierra.
. . d' . l' I~ ' . Mme. Sebenne-peno 1sta socia lS- rroqUlas funerales orden.tdos Prela d o. r.a nbt' ed un' . .c uarto de SIY lo con admirable •.) ,¡ .l Zu ~maa nyt Ic oam, unI. ceaodna aXyIeJ r1 , poarC aceaCbllce.a. en "(JI
ta_ .1 1 ego" ah a bl ar Ie d e una P 1' obab'l e . t IGNACIO ANfONIO, ~ sa QI uue neal , ilustre Pontífice, merced á su [¡¡::~'. A rt. 2. ° . L, 0S ;mp1 e ados de la P re!r ectu. " R . M . P .
guerra de razas" el Papa !~ obs.ervaba, . ':1 Obispo. virtud y habilidad de d iplomático, el más h.'ij ra concurnran a las Honr~s qu~ por el . ~=="""'"""' ..... """_....., .... """' .... ______ _
para llevar luz a su espmtu IllV<.:Si 1- ",; ~ emin~nte ele su siglo,dil ató la giOI:ia :J~ la ~ descanso del ~nado ~e celebraran en la .. -
gador : 11')' IgleSia y obtuvo para ella ventajOSlSInHl ~ IgleSia Catedl al.. .
" Q é ? T oh\' I PES.Jl.M.E 5ituaci6n ante los Gobiern 0s vpueblos de I~ Art. 3·" Un ejemplar auténtiCo de este . ~---------_ , _____ _
¿ u razas o as an sa le o ~. l . , ' , ~~ Decreto será enviado al S- Ddenac\o I ~
COLAE30RACION
de Adán " á quien creó. Dio's Que los rI· E a tlena; ~.I ó ' , ': b" CANAL DE PANA lA Co O BIANO que ha con- Que la República de Colombia recibió .1 Apo~t Iico y otro al IlustrlSllno Sr. Dr. LV
hombres, segun las latItudes, tengan ,~ Ld Ll M , , á del Pontífice reiteradas muestras de pa- r1 Bernardo Herrera, Primado de Colombia.
a te dl'rer nte n aspecto no se sagra o e presente numero . . <.' < l,¡! Co I'q ' ' 1 l' > un. z l' e,.' u . - I( . ,. . ternal solICitud, especialmente en la ce- .~: mun uese yp~) Iquese . .
mejante, ¿ que Import~, SI sw~ almas f€.. re.mem orar el tnstlslmo a.contecl- lebraci6n de solemnes Concordatos con- g~ Dado en Bogota, a 29 de] ulw de 19°3.
sc;>n de la mlSTl:a esencia y es.tan fu.n- I1 .. miento que ha acongojado al "ii que reanud? y afianzó las ,re~acione5 en- ~ JUAN A. GERLlm.¡.
dldas c.o~ el mlsr:n 0 ray;>? SI env~a- ~;;j mundo catolico, presenta al Ex- ' tre la IgleSIa y el Estado, e Interpretan- el Da"iel fifichdlm U, Secretario.
mas miSioneros a los paises de los ln- f.l celentísimo Sr. Delegado, Repre- , do el sentImiento del pueblo .católlco de ~
Conferencia del De. J. oe D. Monsalve
en la Sociedad Colombiana
ele ] urisprudencia
( Contmuación)
fieles los herej'es y los salvaj es es ;" ~ d 1 S S d 1 ColombIa, lamenta el falleCimiento dd !l¡,,,,/ -
Porqu, e todos los humanos, todos, , en- ~~'~ sentan, t.e e a anta .e 'e _ a. g lo n.o s pado para abnr otl'!~ Canal, ni terrocarril , ni'
"FI h'" . , 'bl fi .: vas ya. o: ecretos en re aClOn c,on S:clOn al Excmo. Sr. Delegado . AP?stoh- {fe •• preeminente uesto entre' los su~esores oL'" vía de comunicación por vapor que
oro, IJO mIO, \lna tt.::n ~ e- l~ el falleclmlent') del SObera:10 PontIfi- co y al Ilmo. Sr. ArzobiSpo Pnmac.o, r e - ~.: de San Pedr:' hiCi era concurrencia al Canal dentro del
bre te abrasa desde hace mUcho t1em- ~... ce León XIII novando los sentimi entos de adhesl ón ~' " . .. . espacio comprendic.!I:l desde 1"5 bocas del
l . r" . ~- Dl' CR¡';IA. · ~ po; u,na peste crue lIl!esta ~on ln- E~ lnqueb~antable á la Sede Apostólica." ~,., ~ , ,"., " Atrato ha ta la confluencia del río Quito '
munda podreoumbre tus miembros 'f>" DECRETO NUMERO 760 PublIquese. 1;>, Art., l . El Goblelno municipa}. de yen el Pacífico entre los Cabos mencio-'
-debilitados' con tus labios ávidos be- ~ } Bogota deplora la muerle. del Sanllslmo nado¡; ; si la Compa ñía construía un fe-b
es, y no t e'. a v,el g u.. enzas, en l. as CO- IÍ' ~' (29 DE JULIO VI!: 1 90 3) " ¡~¡' ;;~.1 dPeasdgrrea C~Ieaó pna rXaI IeIl yp ulae bcloon SciadteÓrali ccoo mdoe L 1 nlaa rrocarril dentro del territorio melICI'ona-pas
Ilenas~ Impregnadas oe Infen~al - por el cual se asocia el Gobierno de Colom- DECRETO NUMERO 82 7. hl capital. do, qLleda~'ía privilegiada para explotarlo
veneno. Esas son las copas de C1r- . bia al daelo universal de la Iglesia, con ~ Art. 2~ En señal de duelo el Pabellón hasta el (ha en q ue terminara el privile-c,
e; a hI' apa.recen fi gll,ras d e all.l ma I. cs, .,,. motIV. O del r.a:ll"ecl mlento d e S u S antl' da d '. (29 DE JULIO Dl>: 19°3) .'l acionai perma. necerá. .i zadu á media gio del Canal; la obra del Canal deb'Ia
. L . estar terminada dentro de los seis años
0. el perro Inmundo, o el ceroo aficlO- ~.'< eon XIII . en homenaJ'c á la memoria de Su Santidad ~ aS,ta en el PalacIO MUlllcIpal por nueve . . á I d ' d' .
, u sl.gulentes a, a J u IcaClón uel privile-nado
al fango. ~i eres prU?CllÍe, en ' El Vicepresidt:nü de la Repúblüa, mcar- . LEÓN XIII. las. . n • . ' , glO, pero podla I~rorrogarse ese tiempo
~nl i oh desgraciado! despIerta, por ~ gado del Poder F/ecutivo, " Art. 3· N,~ se dara pOI el Despacho por otros cuatro anos SI después de coos-fin
si te cuidas algo de tu salvación ~ El Gobel!lador de CUi/dmamarca i~ de l~ Alcaldl~\ nIn guna lIcenCia para ,e~- truída la tercera parte se veía corto el
h -, I d I d I" DECRETA : ~ , pectaculos p ublIcos durante nueve dJas, l di' . uy~ ¡ay. <: canto e as Sirenas, CONSIDERA)/OO: ¡~. á contar desde la fecha de e te Decreto. palio e os se iS, sin que por ello incu-h~
ye de la onlla avara: ' - - (He1tfitg;~ En homenaje de venl"ración á la me- .., r, Art. 4~ Copias auténticas de este De- rrieran 10.'i em resar ios en la multa de
fZ1'enum cantus! fU$.& Iztus Ilva.r~m).. . moria de León XII 1, Pontífice Máximo, " Que ha falleCIdO, en la Ciudad Eterna ~. creto le serán enviadas i Su E xcel encia afianzamient~ :~, lombiana. ~ pensalb les para. la ~bra y sus accesorios '
. . , fll " dI' P 'fi D¡:CRETA' >.. pero a~ que fueran de ~ropiedad particu-trar
que cuanto tocab:t su mano que- , a eC~~IlIento e aque 'begreglO, ontl ce, . rl Publíquese. lar debla pagarlas, prevIo avaiúo y se le
d'~~ha c?n e 1 se II (\qll ~~ la· ;"a b'I \ I ll.I' Ja.l m- ~..),. 1 ryi sael ouslshpoonnoer eqsuceo srer etnsp ountedni enat seus ámlaemmáos- ~., ;' ,.\ 1.1. . ., 0 E 1 G o ble',ln o d e e un d'l Ilamar- ;~_~ D, ad, o en e l lJa· a1L ,l. omulllC. "l pal de Bo concedí'-'v''! . adema' s., a' tI't UIO gra'.t.ult o y
pprne a sus obras, cltanamos la CO- I.1~ alta jerarquía. ~~ ca, ell 11 ·mbre (]t-I pUl"b lo que representa, ~f? gota, a 29 de JUllO de 1903. como aux¡J1O 50,000 fanegadas de bal-
JP..,ent~da carta sobre el intrincado ~ El luto ofieial durará por lo,. mismos ~ lam~nt~ de ma~lera especial, la muerte ~~ CARLOS TAY~:kl\ N AV .... S. dío;', con c ierta condiciones; este privi-aS!
lpto. ~e el Amt:ficalli~mo, ql!e ~abor - ~ías en q~e lo guarde la Arquidiócesis ~ del lI1sl g~e ~ont~fi:~ S. S. ~e ol: xur. ;~ leglU nú. contenía la prohibición de la
QÓ con Incomparable dlscreclOn hasta ~ ae Bogota. . _ AIl. 2. E l pau,eLón 11:,(lo¡¡al, en se, . '.1 Leollidas Ojeda A., Secretari o. naveglac lólll d
6
el¡Atrato por buques de va-
. . '. . , . nal d e d ue lo, sera Izauo ,t media asta en ¡Ji por, (e ve a ( e rem0s, ni el Canal, ni c:.pn~ura¡ esa ~mt:naz;~nte tempe.st~d, f;. Dado en Bogota, á 39 de JulIode 190 3 el P~la(' io dc la GobernaCión, j.>or Ilu,e - ~:, ""'~ ti u:-.o de los puertos j estos serían fran-haq.
end <;> .torl'l.ar, lo ne",ro en cland~d, JosÉ MANUEL MARROQUIN. ve d las,.y duran te e~e ti empo quedaran ~~ CiRCUL .... R cos para la navegación y comercio de
con h~bllilda~ tanta, que a~,n el mls- El Ministro de Gobierno, sU$penuldos en el Departamcnto los e.s <~ todo el mundo; el Gobierno ti • . ..~ 1 de contfl buclOnes nacIo nales municipa_
t'd .. ma ,¡ nslgne"yvenera ~ nlcs ue . "" C h d ... V'I dI' ,
creyeron comprome las. - ha It' I l I I 'a C to'l ' creto será p uesta por medio de un'l co J on Oll a pena partiCipo a usted es 'l!' es Y e cua qUiera otra cJ llse' la Coro ' I P,P taJ ma¡r,¡~ra gra~de nena eClCo a g e¡;l a Ica, y , , , '. la m t l 1'1 t .P " S S .' -, t ' I d h d' - no¡;. parece •... acrecentado 5U benéfico influjo en los miSió.n especial, en mallos del Excmo. ' .. \ uer ,e (~ I us. re ontlhce, u antl- P. pama ~r"a e erec o e establecer su
1a , -[;'_).A.J.l~;"il1 - act·uaI que ' no vacI'1 amos d es t1' 00S d e I a H uman!' d a (1" . Sr Delegado Apostólico y del Illmo . y ,+. qdad' dL't·o n XI!TI. i<.. n cu. mpDlim iento .dIe· lo ::tt".' tan. fa.' , S1I1 que nI Ingúdn buhq ue pudiera pa-
' 1<'" • . . , ,'¡' c' . d d ,. Rvdmo. Sr. Arzobispo Primado de Co- K 1 ue l"l!One c. respectivo ecreto uc: no· ~ sal Slll pagar 05 erec os, que serían ep~.4jl~p;¡,arr q1J v a . m,;tlan a no ten - ~~ RESUELVE: lombia, como testimon io del fi lial afecto ~~: nores, SIrvanse orde~ar 51 ue en los Mu-I igudles para todas .I~s naciones; la obra
dla. ~¡.abra~ suficlt~J1temente expre- ~ . , y del hondo duelo que aflige al Gobierno .- nl clplOs de su jUJ'l,sdlcclOn ~e suspenda, .;..i e!a rep ut adil de u~ll!dad pública j podían,
Sl~,~ . pafi\ clttpJorar- su, quebrant<;>. ~ <:omo débil y respetuosG homenaje: a , y al pueblo de Cundinam.trca. ~: ~~"ta por nueve d~as, toda hesta o r,'~() ' Q(~ SIll embargo, rebajarse en la tarifa los
~étS -S#. gr¡¡,~de. es ~I yacIO que deja ~ su Imperecedera memoria y demo~traclón Comuní uese ublí uese. ~, CIJO. publico, en se~ al de duelo pur e ~ fa '1 tra~port~~ de efectos perten,eclentes á las
aq,yplla .. figuu q;¡,aJestuosa que supo r.li de pesar que. tao mfausto aconteCImIento q. y p, q > ' ~ lIec.llm~nto del eXImiO Jefe de la IgleSIa . . naCIOn es que se c~mprometleran Ó se hu-caJ.
J~jv.ar la, ag¡:niraci,ón del mundo, l' le, ha prodUCIdo, levanta la seslóo de este Dado en Bogota, a 29 deJ ulio de 19°3· f}i SerVIdor, , bleran c,o~prometldo por medio de tra-p
§lli\e.mos en. que tras ese LU111111 ilZ dla. . " JORGE VÉLEZ. Ir'M Artllro Campllsan6 Al/alquez' .'" taclos PUI)~ICO:; cele.brados ~o.n la Nueva
~ d' sj h,emos de confiar en Comuniquese a Su ExcelenCia Ilu,trí- , . .. e o GralJada a gara,?'z~ar pusttzva y eftca&-
cif ;V~. r~n, . . . .' sima Monseñor el Delegado Apóstohc,o El Secl etano de GobIerno, . • ; tIlC1lte ,á i!sta R~pubhc4 sus derech()s de '>0- lqfrygtlp.a1l9sl, I~~ Ig1Z~s.a~d:1tS, Reltgzo . acreditado ante el Gobierno de la Repll. Arturo CampUZt11/0 Marq.llez. . • . : berama y propzedad sobre d LsIIllQ d~ Pa-a,
1,(JP~¡4t4't Fzdes mtripzda, Pastor bltca y al llustrísiJO.o )' Reverendísimo El Secretario de Hacienda, 1'~~ EN V MUERTE DE l.EON XIII ' '1 aamá y costas adyt1cmles, y la P
U 7e(ta
a-'¡WJ.,s y Pastor. e~ ~lauta qu,e res.- Monseñor el Primado ele agradable?
cu-:ión de la obra; 2~ Todas las tierras ' .. rectados Canales IOteroceáclcos, que de- bre enfermedades caranenstl;:/ls en el ~I baJO ó e~ludlO, etc.
baldía¡; (que tampoco p odían ser (" l1&j e- ~ be invertlrse en t~n estupendos trabaJOS! sexo debll. El .orador demostro cen c~a- ,; Hay muy pocas boticas donde no s.e
nadas á Potencia extranjera); y 3." To- ~ naturalmente dara vIgoroso ~ncremento a rtdad la c,ausas de esas e.nfermedades y _ vendan las plldoras rosadas del Dr. WI-das
las obras edificios y mejoras que se :1" la agricultura del valle del Cauca, Antlo- el por q~e ele su frecllencla. Entre tltras ~I'~ lllams.
-No, no es nad~; cosa. de e:S05 bárbaros
de ordenan;¡;a$, que no sabeo donde
tienen la mano derecha.
hubieran hecho por la Comp~ñía, en el ~. quia y otros puntos de donde habrán de cosas, dIJo: ' Cualquier persona que tenga dificultad
estado en que se hallaran, y los materia- .: proveerse de víveres los mIllares de hom- ." L", membrana mucosa que se e~- . en adqUl,rirlas debe. dirigirse á la caia
Trató el Gt'neral de aparecer, cGmb
siempre, risueño y decidor, a unqu ~ ~i·r:J.
conseguirlo, pues ii. las claras se veía la
" profonela contrariedad que experimentaba.
les que hubiera preparados para la, eJecu- . bres que sería'pre(.~s~ ,,ocupar durante la tlelltle desde la nariZ, por la g.arg~nta, , Dc.. Wtlllams "MedlcLDI ~o, de Sc~ene~-
ción de cualesquiera obra en el Canal y ". apertur;¡ de dichos~ Canal e~. Desde. aho- les pulm~nell y ~os ;~nales del IOtestlnO ~ tady, N. Y., Estados UnIdos, y.sera aVI-sus
anexidades. 1" ra, pues, Aquellos campos Irán subutndo y la va¡:;tna e~. mas de 5e~enta veces ;,~ sado donde comprarlas. La mIsma casa
El segundo.de estos Decretos es "CON· de valor, y muy pronto 105 jornales serán ~ayor que el CUtIS que cubre el cuerpo. l' cuenta con un departamento médico
CEDlENDO PRIVILEGIO BXCLUSIVO Á FA- .: considerablemente mayores. En estas em- fodo el mundo sabe q ue cuando unct se para atender gratuitamente á 1M consul-
VOR DE LOS SRltS. RICARDO DE LA P.-\RRA presas se ha re~ervado tambIén el Go- resfria e} ca;arro se constItuye en la tas de los pacientes donde quiera que
y BENJAMÍN BLAúDGi:, PARA PONER EN ~ bierno una parle de l~s utIlidades; parte parte mas deblJ. SI el catarro ata~a las i 5e encuentra.
E l Coronel ins istió de nuevo en su
pregunta; lo mismo hicieron el Jefe de_
Día y el de E,tado Mayor, hasta que,
ILpremiado el General, elijo por último:
COMUNICACIÓN LOS MARES ATLÁN1ICO y I~l' que puede bastar algun día no s?lo pora memb~anas ele la garganta se fija en
PAcíFICO, UNIIi:NDO LAS AGUAS Dlt LOS , amortizar la deuda exterior, 51110 para ~lla, ~I se pre5e~ta en las membr~nas INSERC~IONES
Ríos ATJt.ATO y SAN JUAN DE LA PRO- ~ que la Nuéva Gra.na~a, 51 ~e gob~erna IlltestlOales se fija en ellas y.lo mIsmo -
- Es una majadería de esos zopencos;
me ha dicho Ramón que falta una de las
cucharillas, y como sabe el aprecio en
que las tengo, viene á darme cuenta de
ello, temeroso de algún castigo. ¡ Ya parecerá!
VINCTA DEL CHOCÓ." . con prudente ecunomla, J(ueda abolir to- ~~ed~ respecáo al : ellos Rolando, sesenta Coroneles prisio- so empobrece la sangre y produce pal-
Compa.ñías que. qU1~leran mejorar las . neros; tres mi~ rifles, seis .cuartele.s, dos- pi~aciones del corazón, d~bilidaci nervio-condICIOnes
pudieran pr.eparar s~s ~ro; t cientas .m¡[ capsula~ co_gld CIudad. Bole· Para curar esto haced lo si uiente:
Soure ~nd., cuota propo~~lOnal mayor para '. tín de 23 de Julio. Era ultImo resto revo- Abrigaos bien y evitad la expo~ición al
la Republlca en. las utIlIdades de la em- ~ luciÓn.-Milton. calor ó al frío cuando las circunstancias
presa.; 2? U .. n tIempo 117enor para el pn- .' lo exijan y también r;da clase de fatiga.
vlleglO.; y 3· Una ~a~t l dad mayor par~ , Imnortante resolucion militar· La dieta debe ser nutritiva yel estóma-ga
· rantizar1 el "cu1mp'b mlento de las condl- .~ ~ República de Colombia-Comandancia en go d e b e man t enerse (tn con ctI' CI' ó n d e P 0-
ClOnes de pnvloeglo. . d 8 ' < w Jefe del EjérCIto-Número II,747. der digerir bien. Luégo tómese alguna
La Ley de l., de JUDlO e_ 1 52 a que ". preparación que influya en la naturaleza
nos be~?s refendo nos ensena que una Sr. General Jefe de Estado Mayor: General. para restaurar la albúmina y enriquecer
Compama de Londre~ compuesta del Dr. ' E. V. D. la sangre. Para esto recomiendo como
Edu~r.c1o C.ullen y .los Sres. Carlos Fox, muy eficace. las Píldoras Rosadas del
PatnclO WIlson, J ohn Henderson y.Tho- Servíos haccr insertar en la Orden Ge, DI'. Williams que reúnen los mejores
mas Bra.sse y, so]¡c l taro~ pnv~leg\O al nelal del Ejército la Resoluci6n que en componentes para el objeto y los efectos
Poder EjecutIvo para abnr un Canal en-, seguida transcribo, dictada por el señor d 1 - 1 fi .
1 G Itre e r d S M' I I b h' d J f d I E'é' die a~ cua es son su clentemenre cono- ~ 10 e an Igue y a a, la. e ~. Comandante en e e e J rClto e cidos."
C·a ledonIa' .El, C ongre. s.o de la Republlca ' . Cauca y que por la im[Jsrtancia (Iue tie- P ara robustece'r e,;te J.U I.C.IO d e I meL: d'I CO
hIZO la c011:ceslon sohclta~a, ~e manera ne y la materia de que trata, 05 rue.go la cuyas frases reproducimos leyó la si-que
se pUSIeran en comUI1lCaCIÓn los dos ap¡'obé's hacl'e' ndola extensiva á todo el· f"
O é I 1 t d I l) 'é t ' gUlente carta que ue Juramento como se
c ano~ por e s mo e an n en re Ejército. ve ' . .
los Golfos me~ciona~05, pudiendo elegir ', ;,a Estuve padeciendo al<'rúo tiempo de
la vía que á tonen tuvIeran sobre las cos- "Rtpública de Colombia-Departamento f el d l' 9 .
d l A lá . d d 1 d M del Cauea-Comandancia efl Jl'+e del en erme a es pecu lares a las mUJeru
taso e t ntlco es de l ~ .... pu~ta e os ./' y fui asisrida por los mejores médicos
qdultos hasta .Ia bo.ca e • tra 10Cen lctaso Ejército liel Cauca-Núuul'o 1,083- especi'lli~sas en el tratamientQ y curación
e IDconve\1lentes para que e ~na er- Cali, :l .de.Jimio de 19°3· de enfermedades de esta na turaleza.
'mlDara. en la. mencl.O.na d:l btah"la . Las ~ Señor General Encar¡adQ del , E-stado Ma- E' 1trata"ll11e nto a que me sometI. eron
,¡::onceslOnes eran exactamen e Iguales, yor ·General. ' fue el empleado para los desvíos ele la
co· pI.a fiel de los Decreto's de 1851 ' pn - , matri.z y me (1I"J eron que una 1' 0 fl amacl"O n
V¡J~~IOS, facultacle~ y derechos de la~.o~n - Para conocimiento del :~ Ejército del hacía imposible la curación. Me puse
Panl,a " deberes de ..l a . ml. .~ ma y p. ro_h lDlclO- C~ auca, servl,os I. nsertar en 1a O r d en G e- peor y casI. 1l a bl' a u. 1 a do mI' consentl.m l.e n-nes
a los, e.~l presanos, derecnos ele la neral una vez al mes, lo siguiente : to para dejarme hacer una operación '
NaCIón, fac¡Jl?ad~s par~ la emp~esa, fo- 10 A todo memorial que eité dingido quirúrgica. Por espacio ele tres meses '
mento de la IOml&raClOn y agncultura, con un tratamiento que no se¡(el'que ~e- padee[ los más tormentosos dolores en la
todo, todo fue :opladG de l~}s Decretos ñala el Código P olítico y Municipal en rabadilla. N o podía caminar dos cua-ya
d~c~os; la uOlca dlferenc¡¡\ sustan~lal su artículo 357, Ó que venga mal dirigido dras sin que me figurase algunas veces
conslstla en que 105 empresa nos ~aga.rtan no uebe dérsele .CLl~SO en e, e E~t;¡do Ma- que llevaba un peso enorme colgado de
á la Nueva G~anada durante los pnme- yor Gelleral,~y '1 vIene á este. Despacho mí. Mi enfermedad se complicó con
ros .ochen,ta anos un tre~ por cIento de la será archivado. sin resolUCIón alguna. otras enfermedade:s r los médicos me de- !.
);l~I\¡dad [¡qUld~ del Canal f ~n CIllCO por ·, Por todo memOrial que se pase, estanuo cían que continuaría enferma hasta ope- ';
cIento de la mIsma en los .ul~lmos uleit -: i~: concebido en los térmmos de que se ~ra - rarme. En esta época el.~ Dr. Withington,
nueve. C<:~o en 105 antenol es contr~tos, ~ ta, se le imponurá al Jefe que le pusIere de Clitoll, Dominio del Canadá me acon- ~
!a COI?pan~1l; e~presana no ?~d\a .ena- ;., el pase, una multa de $ 10, por 1:., prtme- sejó que ys:¿se !as Píldoras Rosadas d;l ~
),e~ar a n1l1bU~1 GobIerno ~xtrano \11 un ra vez; de $ 20, por la"segunda, ._y d e la Dr. \Vllllams diCIéndome que las habla
aplce de las tIerras baldías que se le c~ - mitad del sueldo por la tercera. usado con extraord inario éxito en su
d~all' y mucho Il',en?5 c;der el p~lvtlegl? :l~ No debe dárse,le curso á ningún profesión. Sin embargo, me dijo que no
ni P?r venta, ni a .r;1I1!ltn ot~o tItulo, a memorial en que se pida la baja de.,.algún contase con sentir mejoría inmediata y á
GobIerno 6 NaclOn ~xtranJeros,. y en individuo del Ej ~ rcito en activida.d, en pesar de esto me sentí aliviada antes de
casO ~e venficarl.o sen .. . U_11 motivo .de que se alegue como causal para obtener tomar el begundo pomo de estas plldo-caduc}
da~ de los pn~lleglOb y conceslO~ la baja del individuo, q,~e éste es hon- ras. Creo que tomé por todo unos doce
nes con. las consiguIentes pérdIdas alll rauo trabajador, buen hiJO, buen cluda- pomos de las Píldoras Rosadas del Dr.
e~tablecl das. ?ebe tene,rse en cuenta tam- dano, porque eso entraña una injuria á Willams con los que me curé completa-blén
que" s~gu~ el arl1c~lo 40 de .esta los miembros del Ejért:ito, sobre túdo á mente. Desde entonces no he sufrido ni
ley, el pnvII~,glO no tendna, efecto, 61 I ~¡; los J efes superiores, pues es una errón.ea un solo minuto y' tampoco he sentido
que lo soliCIta ban no_ ?bte~lan el ase~tl- interpretación suponer q~e el Ejército malestar alguno á causa de mis pasadas
miento de l~ CQmpanla pnvtl.eglada para deba componerse ele bandldo~, de borra- dolencias.
la ,construcclÓI'l del .~errocarn l de Pana- chos, de asesinos, de ladrones,. de malos "Jamás en mi vi·'a me he sentido tan
ma, p~es no .ie qU~lla.l11 ~lte:ar el con- hijos, etc . . etc., y eso ofe~de dlrectamen- bien como hoy. He ganado veintisiete
trato lespectlv~, DI pn.var a esa empresa te la dignidad del EjérCIto, que por el libras en peso desde que tomé las Píldo-de
l.os derecho::; que se le haoían COll- contrario sólo debe componerse de 105 ras Rosadas del Dr. Williams y siempre
cedido. ciudadanos más honrados y virtuosos, me complaceré en recomendarlas á mis
La ley que hemos venido examinando toda vez que están llamados á hacer guar- amig~s. Me alcgro que se me presente
fue derc;lgada expresamente por la de 9 dar el orden en toda la Nación. esta oportunidad para decir algo en ob-de
Junio de 1855. sequio del célebre restaurador, Píldoras
En el año de 1853, á pesar de la Ley Dios os guarde. Rosadas del Dr. Williams, de Schenec-de
20 de Junio de que he hablado antes, El General Comandante en Jefe, tady, N. Y.
el entusiasmo neogranadino subía de pun- (Firmada) MRS. RODERT D. LAIDLAW"
to con la idea de ver sus dos Océano" LUCIO VJi',LASCO." Número 20, Myrtle Street, Detroit Es-unidos
por medio de un Canal y de un Dios os guarde. tados Unidos.
ferrucarril; así el Sr. Secretario de Ha- La esposa del Sr. Robert D. Laidlaw
C·I en da en aqiue año escribl' a los sigui en- El Comandante en Jefe, compareció ante mí y juró que lo que
tes conceptos: "Pronto estará concluído MANUEL M. ~ASTRO V. precede es verdad según su leal saber y
el ferrocarril que unirá el Atlántic~ al entender.
Pacífico. Esta ,sola obra ha triplicad6, F erroca.rr ll de Cúcuta I (Firmado)
como por encanto, la riqueza de los ist- ISAAC M. BATES, Notario público.
meñ05, h aC'ledn O va 1e r de improviso tres Cúcuta, S2 de Julio de 190 3 Las píldoras rosadas del Dr. Williams,
veces más SU.l respectivas propiedades Señor Sotcal ~., son las m<Ís populares en todos los paí-rurales,
y muchas veces más las urbanas. Decretado dividendo uno por ciento, ;., ses donde han sido introducidas. Purifi-
Los salarios y los fl etes SGn también séx- pagadero desde 3 Agosto. Nada nue- ; . can y ennquecen la sangre, restablecen
tuplos,:y todavía las tierras subirán pro- vo.-Milt~J"t. 1, los nervios y curan la parálisis parcial,
LA CUCHARILLA DE ORO
(HISTÓRICO)
A todos nos disgusto el incidente, '! la
sQbremesa continuó comQ si fuese l'isita,
Todo el verano de 189 ...... 105 ocho de duelo, más que final de alegre co-mil
hombres que componíamos la segun- mida.
da brigada de la plÍmera división del pIi- De improviso el Coronel, y como obemer
Cuerpo de Ejército de operaciones deciendo á una súbita idea, p6nese de
en Cuba, lo pasábamos en el hermoso pie y exclama:
llano de Guantánamo. - Mi General, todos sabem~ el dis-Fue
aquel un inesperado descanso, gust.o qUe proporciona á usted eSll pérpues
desde el principio de la campaña, dida, y es necesario evitarlo. ¿ Tiene uso
en Febrero de mil ochocientos noventa y ted confianza en sus asistentes?
cinco, no habíamos tenido cuatro días de -Absoluta; hace cinco año:s que no
reposo. se: sep-eran de mí, y estáGn probados. M d b' -Pues entonces, mi eneral, como to-an
a a nuestra brigada el General do~ "omos caballeros, ninguno podrá n.~'
Eneo, so~dado valiendte, Jefe entendido y garse á imitar mi conducta: yo doy e
persona e tan agra able trato, que todos ejemplo, y vacío sltbre la mesa todos mi
le queríamos con delirio. bolsillos.
Era soltero y rico, y á su mesa se sen-taban
d;.ariamente, ? más de sus Ayudan- Y sin dar tiempo á que nuestro antites,
su Jefe de Estado Mayor y el Coro- trión lo evitase, depositó sobre el blanco
mantel cuanto en los bolslJlos llevaba,
nel del sesenta y cuatro de línea, todos Todos secundamos al Coronel tan es-los
J efes y Oficiales que se hallaban de
servicio de plaza. pontánea como rápidamente, en aquella
especie de registro voluntario.
Una debi lidad, si así se quiere llamár- De pronto nos fijamos en el ext.rertÍb
sela, tenía el General Eneo: á su mesa
no podían concurrir más de doce co¡r.en- de la mesa que ocupaba el Teniente Eley,
sales, porque doce era el número de sus _ y le vimos que permanecía sentado, abcélebres
cucharillas para el café. sorto y como ajeno á cuanto á su alre-
Eran estos instrumentos de oro maci- dedor pasaba, aunque extremadamente
pálido
zo y repujado, de mango salomónico,
terminado por . una especie de capitel, -¡ Eh ! Sr· Teniente Eley'-Ie dijo el
Coronel-á usted solo falta hacer lo que
en el que se ostentaba complicadísimo nosotros.
escudo heráldico, hecho de esmalte de , El aludido, con rápIdo movimiento, se
colores y obra de un perfecto y curioso . puso de pie, y por su alterado rostro pa-trabajo.
saron suce_ivamente todos los colores del'
Cada cucharilla de aquellas no había . prj¡¡ma.
costado men05 de cien duros; pero no -Señores-exclamó-lo que están usera
el valor intrínseco en lo que cifraba tedes haciendo es indigml, y yo no pilO.
su entusia .mo posesorio el General, sino do imitarlo: 'Jo no vado mis bolsilh~s ni
en sus valor histórico. . , . . . ·ó
D ntr d . . ·t h d t '0 ;-:.- consentirla semejante ImpOS1Cl n.
~ o e su riCO es uc e e erc~ ye- {: N os miramos con asombro, y ¿ por
lo r~Jo, ~on cantoneras de plata brumda, ~ qué no decirlo? profundamente apenahablan
SIdo regal~das al abuelo del Git- f)' dos, porque temíamos adivinar la causa
ne~al,.por el propIO D. Manuel Godoy, .; de tan rotunda negativa_, • .
Pnnclpe ~de la ~a.z, Rey ;Iecto de I?s ~I - r~' Sin embargo, el Coronel, sin hacer caso
garbes, Generallslmo y Consejero aullco ," de las insinuaciones del General más
d en nues~ros ~eyes Sres. D. Ca~los IV y ~ disgustado que ninguno por aquella
D' Ñl3tr1a LUIsa; pero nc;> paraüan ~q uf escena, tomó la palabra, y con VO;¡; enérlos
mentos de. las refertdas cuch~nllas' "1: gica y reposa.da, que solo usaba en 105
5100 qu; tambIén hablan SIdo regal adas á J momentos solemnes del servicio, dijo, disu
vez .a Godoy por la mIsma Rema Ma- .t.l ri¡¡;iéndose á Ele :
ría LUIsa. ~ y
Más de sesenta años hacía al decir del 'I -sr. Teniente: ninguna prueba de virGeneral,
que en su casa se u~aban á dia- tud y de honradez que se ~xija de. un cano
y que eran consideradas como una ballero, puede desdorar ni man~l\lar su
reliqllia de familia; yo escuché su his- nombre: cuando J efes y companer?~ sutoria
másde quince veces en el tra nscur- ,. 'f0s, ~ue . ostentan en .el p~cho senales
so de un año; pero doy por bien emplea- ~ ' Il1eqUlv~cas de habe: SIdo dIgnos y hon;
do el empacho que me produjeron tántas ' r':l-dos durante su vIda,. se presentan JI.
repeticiones, porque aquellas cucharas ejecutar un at!to, cualqUIera q~e éste sea"
me proporcionan este cuento. • no de~e ~sted ten~r IOconvemente. al~\l ....
En uno de 105 último~ convites del no en ImItarlos; SI, por el contrariO, InGeneral
entre los Oficiales allí reunidos aistiese usted en su extraña actitud d~
se enco~traba el segundo Teniente Eley; nég~tiva, nos dada derecho á <;oncebir
jovencillo de diez y siete años, que al sa- una duda que no queremos ~bngél!, ya
lir de la Academia Militar diez meses ' que deplorasemoi que ese umforme que
antes, fue destinado al Ejército de Cuba usted lleva sea. igual al nuestro. .
y á nuestro lilegimiento. ¡Pobre Temente . Eley! Todol le ~1~
Era Eley un muchacho en extremo níos pasar del amanllo. de la. cera ~I roj.o
simpático, que en pbco t'íempo SU?O gran- de la esc,arl~Ja; ~us 9JoS le ,.arrasaron de
jearse el cariño de todos, de~de ' el Jefe espesas lagnmas .. que no llegaron á bro-de
la Brigada hasta el último guerrillero. t~r, porque, .bebléndose su dolor y ha.-
B3.jo su aspecto de adolescente, ru~s . clendo un VIolento esfuerzo, excla~6 can
apenas le sombreaba el bozo, se ocultaba.: acento de pr.ofunda pena que queml apa,.-
un corazón ent~ro y valor poco común j recer tranq~¡[o: _ . .
corta muy corta era su vida militar' -·Pues bIen, senores; no mSl5to más.
pero ~ún en tan escaso tiempo había ob~ Soy u~ caballero y no puedo ~(!)?5en!ir
tenido dos cruces rojas y hallábase pro- que Dl por un momento se contmue duo
puesto para otras dos recompensas. ~, dando de ellq. . .
Era huérfano de padre, y su madre, Yo n.o tengo otro patnmomo que mi
que no tenía otro cariño que el de aquel s~r i mi pobre madre está enfe.rma: y de-hijo,
al ser sorteado para Cuba, no tuvo [¡ca,ja, y. yo aprovec~o los días en que el ,
valor para dejarlo marchar solo, y fue á Secrc:tano g~neral tIene la bond.~ d~
Guantánamo con él. convldarme a su meia para llevar a mi
Y si por un cQ)mportamiento oficial se madre m~ ración de poll!? 1 Ahí ~5tá I .
hizo tan digno de aprecio el Teniente Al deCir esto? el Temente Eley deJ6
Eley, por su vida Íntima lo era aún más ante nueltros oJos un cuarto de ~ve, que
todavía, pues admiraba aquel niño de había sacado de uno .de sus bOlsl~los y
cortísimo sueldo, privado de todo goce ab~ndo.nó la. casa abngado, con:o 51 fu,:-
por atender á las obligaciones de sa casa ra a ser víctlma de una apoplegl& fulmi-y
sufragar los no pequeños gastos que la nante.
enfermedad de su madre le originara, _ •••••• - •••. , . - -'" •••••••• - •.••• - ...
porque' la infeliz señora, desde su llegada Al mismo tiempo un ordenanza anUD.
á la isla, no tuvo Jía bueno. ciaba al General que la cuch:arilJa de oro
En la tarde de mi cuento acabá.bamos había parecido envuelta en una servilleta.
de comer y nos recreábamos con los ricos
vegueros del General, cuando, acercán- N. DE V,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__________________" ':"' __________" "U.C..S. ._ -.. ....I OO."".P.P. ... EL <;:,z~ .. ~-~-r ... ¡t-.'~- .,.-~
c~
e(, LO~1Bl-.AG~~, ,.., __" ""'""'" ______= =-"""""r"~:. .....,.,.,~-.,~---
, '1 E l dueño ó J ueños de las [,435 ~ fane"
Y! gada~ de tierra comprend idas entr~ el río .i del Arzohi;;po y el de 5an Franclsc.o, y
"j USURPADAS d el modo di c ho, ;JI ':er~e per'.
i ::(licad()~ ele e.,la manera u suel ven reS.
'clam:lI'; y enlonces los Sres_ Restrepos
~ ~alc:1 ;¡ 1:: p~!c:tra y prese:1t:::n su pla~o
~ It t'cho por el Sr. Ferreira como prtmer
Todos los que malldcn hacer ; títul o de dominio v la hOllorabilidaa como
cartefüñ'es"eñ--Ia:-'Tiñ'p're-ñ"ta:"n ueva
tien'eo'-¿fe'rechü-T "i'a-"'¡)ll-¡:;T\'c'a'c'¡'Ó¡:¡';-
~~~~~tc.~::~~~~~:~~~=\f~~~~.~i~:~.~~ii.. cIrculación.
EDICTO EMPLAZATORlO
El Jua: 6~ Civil de/ Cir-cuito de B ogqtd,
LOS MIL pgSOS ~
Bogotá, Julio 21 de 1903 ~
. e r M_ R_ P. Evasio Rabagliatl_ ·-E. L.. ¡.
Con destino al La7.areto de ,C(lll lrata ~
ión e o el gu. to de remItir a Su Re- i
verencia un cheque por mil pe~os 1'"
($ 1,000). Es~a cal1t~dad pro,v i,ene del ti':
premio que mI AgenCIa ofr~,-IO a la p.cr- ~
sona que mandara una cantIdad escrita, ~
si es? cantidad era la más próx ima '11 ~
monto to tal ele los 5 REMATES dI:' fin c ;¡~ ~
raÍC'(>~, de los ('uale~ el Últllll :) tu\"o I-Jg:1r ~~
el 18 ele los corrientes_ E ntre las c?iOti- ~
dades estaba una firmacL1 Ln;lret(.1 de ~
:';ontratacióp., por $ 800,000 Y los rema· ~i
tes verificados subieron á !:t c¡¡ntidad ele ",
$ 797,410 j por lo c ual me es muy gr ato · .
enviar á usted d ic h() [1rem io. SU;lli('f1 ~. ~~
u¡;ted mu}'. e::nca re ridamentc ": "irva ;1('U ~
." s 'lTIne r ('( 1110 para satlsf3("cr a !as !JC'rS() - ¡;,~
: Por el presente cita, llama y :.;n p!"" a (¡ ¡,~ 11.1.; Ó entidades que en tr arnLc, a,unto cOllcluídn.
. lLléntic¡1 en. a ha Si ceellJo::' 11 el a su nto
~,; de tlUC nos ocupam'~s con el pl ;¡no le ':.
'::lliíado ad Jl!g ror ~I SI. R. Fnrclra en
18"4 d,; la 1 ;¡ci~i1<1a. d f: GU:;[ie, en el que
5·: t: .. l'\."' ¡I .. :! ;):: 1,.135f f:'1(~i..~~l:d:)s de t i<..:rra
~ .. , q u :: :-; .. dt:~1(J!-:l¡n¡ n !\iV' de GU'UH': ; pr€"s(
íilda"(; dc él y dI' I;¡ hO: I(\r .hil:dau r se
~'. vcndr..1 til C!)! i (H~li nit.:nto d· que cuanto
,.'. ¡¡.d l ¡¡\l'!<.:do el Dr. Luis K.l1 l> i., Sáiz ) "us
-. ("ompal~~ ros en el re nnmbrauo plt:ito , ca=:
¡'e,:e dé fun dil ill(·l1tO y .de rél7 ór. , y que ,> :.ú !o C'S Ulla serll'il !a y c:;¡ra e U I~P,\{; 1 6N tri ia que pretendt";1 lus Srt'!'. Re~trepos
["" Sáenz. . . ,. ,
f& enlad es que en un JUICIO de pOllcla
~ ',' con la re ~o l uc i 6n de un Magist rado
f..~ del Tribunal de Cundinamarca ¡'a ~id o
~ !:Jvorccida la fa l11ili :< Re!'trc'po ; pero es.lo
?~ c i rto que las :\!Itorida<1 .. s qut'. en esto_ ¡n y;:
(<: rVIl1I<:lon n'J re , O:JOClel"<, n¡ ,d<:ntlf¡("a[~
ron 1,,, !t !H.kr05 ele la,; ht'r<,dades Dl pracm
l¡(:~{ r!)n lnsi}c('ción ocuinr. A:--Í como t [.¡nl~
~ 1);611 ilC(Jnt~,ió que 0.: ('xten,jer el acta de
~ :!e~lind(> , el J u z de ia "illl,:;I ,e ;¡b~tlJ vo
~ de n:,'Oil!lCer é ieler.tificar los lind(>ros del
derechos en rq¡¡'cscn tncióll de sus me!;:)- terreno maleri:i tlc- l cI('slinde, :l pe~m de
res hijo ~ , dentro ele esos mismo: r!tlS rh,· . haber s ido r('lJileiÍdo par;; t; 1 ¡~.
Como ninguno de los d,'s comulwro" ::ill r:mhargo, tiempo lI <:'gn r!J eil que las
sabe hasta dónde:: le <:orresponcle, re~lId- ~ autori(]¡..de-; supc- rin¡-;·s reconozcan y de-
Con el objeto ele Ilustrar al lector 50- ,:. ven hace r una lransa,:dól1 y fijan c¡¡mo terminen sobrt: el lerreno los verdaderos
bre algunos hech os es~nciale5 relacionll -h punto de partida y término a lillrler~)s eJe la haC'Í nda de Guan e, y re-dos
con el ruidoso pleIto de G u;we, ha- ,.;~ q ue de!;cn traza r, (\;:>1 punto de San Agus: sulLar::t en t ~ n ces dC"11.1ostra ch S1n duda que
remos una sencilla relación del negocIo, ;':'1 tín á el' r al cerro ele Monserratc; en el la ,('i'¡ora VIuda é hIJ()~ d,:1 Sr. R uperto
aparte del.alegato que se ha publicado. H trayecto de esta iín .. a re:ta d~ los . ext.~-(:: _f~es t rcp? ( ie::ron ¡¡",!er;¡! J>r_ L nl :; RubIO
La haCIenda de Guane, como. toda .. ~¡ mos men("lonauos se eIlCu,cntl;l u:la ~ ~. ::-.. para nace:' su y" un globo (k terreno
propiedad ra íz, debe est~r ?etermlllacla <4;: chilla ell el punto de La Canrlt'~a r~a.> ... e y'ue no h3 formado parte, de ~.U haCIenda.
por lind eros precIsos que II1dlquen su pe- ~.: marca lIt) :nOJón con la 1t'lra R. ,o ,nl~1l10 por no estar cnmprendwo r!¡>ntro de los
rímetro y limiten el terreno. La fija~ión ~'~ olro COIl 1,; mi .rn~ s:~ il l eil el p\ln~~): cl~. Ilncleros qUe _e t'xpresa~ en !;¡s e~c ritu,ra:
d€ uno de los linderos de aquella hacle: l- !:,:' San A~ustll1, lIt1eI'1J/1/U'lItlo co~o P(I,t'h S'!., de compra e]ut' 11170 el Sr. l: ....... mt:nto que t'l plano f:till"lcarln ad- ltbtllt11t
es el siguiente : 0, H.U')l rL~' Re~trepo el Sr. J()sé lYIallllct ~ ~ n 18$4 Fen' t"1 ;-;r F('I"~-L!ira,::-n el cuü! In E
l Sr. Ruperto }~e~lrepo ,ompró á la ~ __ Nt';'r<'Po Sácllz. Se otorga I~t corrc::j'on - '~ t"iuyó autontati'-a y arhitr?l:iam~:nte aCjuel
tamilia Guerra Azuola únicame nte CinCO ;~ rlit!nte e~critura de la menCIOnada tran- r1 globo de t('rreno I~O ndqUlrIc!O por dl~ho
derechos de terrenos situados en el Mu- L: s;,eción con su:; linderos recono~ldos. y ¡?~ .'r, Re~tre J-lo por lltulo . al¡su!1o t rasl atICIO
nicipio de Sasairr;a, por la exig ua cantl-e aceptado~ dent ro (!e esos ~os n os, { s~ ~ h de dOl1l~nio y.por C() n~l guI;nt~ no trans dad
de $ 2,260. l)e ahí elata I ~ g~ople - ~"f queda rl es c1e recho a los otO/ gantes a le- . mltlelo a su VIuda é hIJOS a titulo ele he-dad
de sus herederos, Sra. Marta"leresa ~ clamar más terre no fuera de las dos ~o - rencia,
Sáenz de Restrepo y sus hijos J osé Ma- ~ rriente:; expresadas, ann cuando se d Ice Medrado quedaría el derecho ajeno y
nuel, Ruperto, Carlos, J osé Miguel, Ur- ~'.:J que la línea va á ciar al ,cerro de Monse- ~_' por ende la justi cia, si se diera mayor
sula María T eresa y Eduardo Restrepo _o. rrate punto deSIgnado untcamente para imporrancia á piaDOS acomo at"cios y á
Sáe~z; y l<,>s linderos que se mel\ci,?I~al: i~ la di;'ecc ió!l de la r:cta trazada. Y que la ho norabilida? de cualquiera que á los
en las eSCrtturas de compra ~O\l : 1: 01 ~ esto sucedIÓ en el ano de 1880 . tnstrumentos publlcos.
dos costados, los dos ríos I calí y Guali . ~ Como se ve, ¿ podrá creerse que h ay a · El Sr. J osé .v'Ianue l Restrepo Sáenz y
'lá; pur otro, la cordillera de Guan;; y ,'~ hombres cIue se precien de /IOIlO1abks, ;_ demás de su fami lia pueden continuar el
por otro, I,as mon.ta.ñas. de Santa ~ar.ba - t0: que se ~trevan á negar, lo .~l1e hagan cons- ~ ruidoso ,Pleito ele Guane, pero deben prera."
La lin ea dlvlsona ele esle ultlluo ;~~ tar e::n ID. trum~ntos publtcos ? . . ~ sentar t ltulos legales, ya q ue en el expe Anuncios
El magnífico ron de este nombre está • ___________ _
. lado no estaba cl ara ó precisa, y con el f~ E.l caw es curioso, y para eV IdenCIar t? d iente del juicio q ue cursa no los tienen,
.J objeto (' (, determinarla se ajustó una lran - "J~ más el error si gamo$ con nuestro eJe!.~ - ~~ y que vayan desterrando del debate. ~l
!II sacci<.Ín u lre el Sr. Ruperto Restrepo y ~ plo_ Muere el Sr. Ruperto Restrepo, Sl - l. caballito de batalla, lo de la /lo1lorabzlt-llegando
al almacén de Fedenco ~Ivas ,
Frade y se vende de~d~ el 31 de J nito ele l· el Sr. J osé :-'i < ría Q¡¡iJd110 Otero, en re ',-.,' "lwn el j ui ('.io de sucesión sus he:ecleros ~ dad y su plano, porque, de lo contrario,
,---- presentaC!ón ele sus menores hijos, en el ;.;." ~ ~e reparlen 105 lot e~ por.,pan es Iguales; rJ ha. tao la ciudad capitai podría sufri.r con
añg de 1880. ¡ s in pasar de los dos noS ~an Agustín ) ~ dodnl/a tml mor-al. Y puede tamb:én el
:1903 en adelantt'. - REPUGNANCIA, sed excesiva, ga- ,: Para ilevar ti efe, to dicha trnns:J.cción [;,', San Francisco tn la ali nderac.ió n general ." Ur. Luis Rnbio S., su apod era d o, seguir
SALVESE QUIl!:N PUEDA
ses, ácidos ó ardor, del est.ómago, calam- y fijar la línea lilll ítrufe e n tl~e .I ~s dos ha- ~ que se hace para la adj udlcaclón_ ?e la I insultando en sus escritos, como se .ha
, bres estCDmacales o tnte?ttn.ales,.y t?dos ciendas de Guane y Santa lia ruara , fu e- i~ he.-e ncia que It"s correspondIó pOl s~ pa· ~ permitido hacerlo, y q ~e él m~y bIen
los demás. síntomas. de Indlglistl~n . o de ron design ados p ur las pa rtt:~;, 'dmo pe- ~~ dre ; y q ue esto tuvo lu gil r en el ano de ~;:,l sabe de c¡ uién son propI os los II1sultos,
fermentacIones accldlintales, se altvlan en . ritos, los Sres. Manuel P oncL: ,k León y ~ ¡882 . . . ~1i amén del papel de farsante que ha repre~
diez minutos con tomar :l obleas y rad l- Ruperto Ferreira. Esto;; :,eñ or¡·s .,cepta- r~ En el año lle 1884 comISIOnan los he- ~'1 sen tado en este negocIo, que tiempo procalrnente
¡;e curan co_n tomar un .solo es- f) ron el cargo, y en desempeñ') c!t: él tra- ~.l rederos d el Sr. Re~trepo :l uno de los pe- i"a picio llega rá en que se les demuestre que
El 30 de los corrientes se rematará en
la oficina del Dr. Vicente Olarte Camacho,
Calle 14, número 12.1, la h.ac~en?a
denominada La Co"SlftnCla, en JUrisdIcción
del Municipio de La Vega_ Está
distante una hora de la población . TIene ,
3-20 fanpgadas, peco.- más ó menos, de
tierra de primera caltdad, agua abundan- •
te del río que la lim~ta ; tr~piche de agua
y algunas cañas. DIsta cznco horas de
Facatativá. .
Quien quiera cerciorarse de l a~ .grandes
ventajas puede hacer el vIaJe de
recreo.
J Base del remate $ 300,000.
c:rOMPAÑIA NACIONAL ~
DE TRAFICO ·
Convócase la Asamblea general de a c- '.
cloDistas para el 31 de Julio á la una
p. m. en el local de la OficiDa de la C0mpañía,
calle 14, número 127, pi~o. alto
n(1mero 11, para poner en conOCImIento
de la Asamblea el estado de la empresa
y 1.05 trabajos hechos.
El Gerente,
FÉLIX M_ PARDO R.
tuche; y las DIspepSIas, por cró~lcas que izaron sobre el terreno la lí,le¡;. ,!:vlsona ;: ritos que intervinieron en la refenda tral
1
l - ~ muy bie n p ueden contarse entre los falsos
sean, se curan COI~ toma~ tres o cua~ro · ele tales haciendas; la que amOj ;,nMon y r;,J succión ele r880, y supongamos que -o a~ hombres hOllmr!os de que nos habla un
estuches del legít!m.o DigeStivo Mo¡a- Jf quedó aceptada por las p~.rtf~~ . I:sta lí- ~~. fue el mismo Sr. Ruperto F errelra, p:J.r~ ~j Cri minalista francés.
~riet?, que ("s el UOlCO v~rcIa_dero gastro- : nea arranca,:lel P?nto l.lama¡ - l'N -1 .\. C'\. - L E 'me os 90 y r d d d I t' I ' para curar as enlerme a es e es omago_ . Agua, orige n del n o G Uil l'I va, . . . .:. ' FranCISCO y S' ln Agus'tm ;. pero, el Sr . Fe ~ '--",j' 1 2 , se 'd" a un_ loJ..Jt e de1 0e,s pDelrl mar, .p añI os y
- p. El mlsl?o Sr: R uperto Ferrelra,. o l.vI- ~ ¡¡-e ira, al ej ecutar su trabaJ~, ~e le OC~RRE -¿j n;u~bles de lu'o, ue vale $ 35,000, en
-M-én-d-e-z-A-b-o-n-d-a-n-o--&-H-e-r-r-p,-.r-a dándose o fin g Iendo. olVI dar, y pl eSCJll- i;~,1 ex/mder- el plano en ~u fOlln ac ló n
l
·fi·il~t.a :'1 $ 22 000 p,)r e~tar de viaj e. De I p. m. á
' • diendo de lo que hl7,o como pel Ito en ~,. el río del Arzobl ~ po y tIene a e ~z :.¡,< , 3-
Calle 13, ,¡Úmero 131. Dír-tccióll tdegrá - '' asocI. o d e I S r. P once d e 1 ,e ón en e l año e' IDEA .. _ . d.e d e::. l. g n a l- . con el nombre
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 259", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876180/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.