.- .- ;z=;= - -
EPOCA II-Año III República de Colombia, Bogotá, miércoles 8 de Julio de 190.3 Número 252
ro
~
Primer Dh·ect,or, prspletario \ FEDERICO RIV AS FRADE I BREVIARIOS, DIURNOS, RI- \ DE VENTA EN LA.
D EUCLIDES "E ANGULO'. TUALES y otros libros para u~o de! FARM \CIA DE GUTI:eRREZ &: C
• U' i ABOGADO, AGENTE Y COMISIONISTA clero regular y sec\llar, se realizan a PAltQUIt DE SÁNTANDER. G
~ d « O -ce
"!!!!elllih I I bajísimos precios en la Libr~ría Ame- P,,,,.á •• "tifilica .d Cair" admirable par
Sel.rnndo Direl'tor 1 Admiuistrador 1 Bogotá, carrera 7a
, número 538, l~ Ca- mana, calle del Templo Protestante. quitar lu pecas, barros y m&nch •• de la co.ra. E
l- p:¡ el
=>
He Relll-A partado de correos 48I- Ui- , pote, $ 30. 1
EUCLIDES DE ANGULO B. rección I)or cabley por telégrafo, FRADE E-L CRISTIANISMO Y LOS pulGm,otn.[s&. ey Htoud,a,s: ril. a..s- MeanufeTrimlleodsatd.se sp adreal lpae cthoos ,
W,'ij6'"fi\jft~~'Ó~
CONDICIONES:
Este periódico se da :í. la circulación los
días miércoles y sábados.
Valor de la serie de 25 números.$ 40
Número suelto el día de su salida. 2
Número atrasado ______ .. ______ • 3
Remitidos, columna_. ____ . _____ - 100
Anuncios, palabra ________ . _____ o
Los sueltos ó avisos reclame en Ga-cetilla
__ . _ . _______ . _ • _ . _ . _ . _ -. _ o
En tipos grandes, clichis, etc. el
centímetro lineal _ • _ _ _ 2
Contratado un aviso por número detérminado
de veces, nc se devolverá suma aJg~Jna
aun cuando se ordene suspender su publlca-
ROM VIEJO
Ventas por botellu, garrafones, jama
)ua.nas, y po.r mayor. a
La agencIa de este rC?n es en la I, Calle
de· San Miguel, antiguo almacen de
Atl!;elmo BUiitamante, hoy de L. J .. An?ador
& C~, únicos agentes y propIetarios
dé· di~ho rOIl eIl Bogotá.
~._. ----~; ----------------------
EL~"'GANrrE
b~llísimn y -barata es la ropa de militar- que
vértde . Rafael Garzón,
úaUe 11, número 124.
E'specialmente un
f¡:u~) para GENERAL.
(j) I -'-- ,...... c.:>
O - ro «x::
--J 1- ..¡...;.¡
~
::::::l Z
s: CJ:) Ñ
<:.,) u..J lO
.~ ......
z: w Q :z O u..J ~
Q)
O ::J '"O (/.)
~ u.J a: O ( . ...,,;
-- c.c: el} ~ o· ~ -:;)
L.U
O
~
~
$
•
11
Se hace Cllrgo de juicios ciyiles de ma- TIEMPOS PRESENTES por Mon- El frasco, $ 15. Docena, $ 160.
yor ~~antía a~te la Corte. Suprema de señor Bougaud, 1 volumen, pasta, Blíxir tie K61 .. ,. C .. ca.-Gran tónico y exci-
JustIcIa, el Tribunal Superior y los Jnz- lit L·h ,~. II T tante del vigor cerebral y muscular. Leyanta las
gados de Bogotá, Facatativ ... y Zipaqnirá. l' 40. t r~1'ta .amlr.catra, ca e em- fuerzas vitales ,,!,!otadas por enfermedades 6 por
Defen"ac crl.ml.nale". plo Protestante. excesos de cualquier naturaleza. El frasco, $ 40,
~ ~ ~ Liniment6 velUcia"" .. 1 menúJI (con pri .. ile-
Solicit:!d y cobro de pensiones, recomo ¡¡io). Superior á todos los demás para el reuma-
Pensas y ajO ustamientos. ENCICLOPEDICA DE QUIMI - tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El
CA INDUSTRIAL H JI d linimellto que no lleve un rótulo Con la firma del
Reclamaciones admini.trativas y es - an ega o Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 15. Do.
pecialmente las provenientes ue emprés los siguient~s volumelies nuevos á la -na, $ 160.
titos, suminJMros y expropiaciolles d e Lihr~r'a Americana, -:aJle delTemplo e Tónico Ateniense.-Quira la caspa, hace brotar
guerra de nacionales y extranjeroli. Protestante, y se venden á $ 60 cana elo en-abuodancia y e.,ita la calvicie. El frasco
d . $ 20. Compra, venta, remate, arren amllmto uno. PIl'¡oras a"ti6i/j,sas d~ Cuó".-El porgaute
y administración de tincas raíces. Hierro, ~;:t ndiciofusy ac~ros. más fácil de tomar. Admirable en los ataques
Consecución y colocación de dinero á biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de
interés sobre firma, prenda á hi poteca. Plomo, C(J re y mercurio. 1 .. di!,!estion, etc. La caja, $ 20. Docena, $ 220.
Caüs, ctmenf4sy mortlrQs. vú." Cruz Roia.-Combinaci6n cient[fica de
Compra y venta de clocumentos de vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
crédito públieo. --- - Superior á la Emulsión y otros cúmjJuestos de
Compra y venta de letras y monedas. DERECHO PENAL COLO M- ! 1)acabo. Agradable hasta para tomarlo l,0r pla
Compra y venta de acciones de Banco BIANO por José Vicente Concha, 1 1 cer, el mejor recoJl.stituyente conocido. a bote-
I $ L ·ó f ~ la, $ 40. !)ocena, $ 44°·
Y Compaf.ías anónimas. va umen, pasta, 40. t r~rla .n.1IU- Pasta de P~rsia.-Sin riTaI para blanquear los
Redacción de memoriales, pólizas de r;cana calle Templo Protestante. dientes y fortificar las encías. La caja, $ 30
d ' V~luti" .. de nieve.- De blancura y adherencia
escrituras y ocumentClI. incomparables. La caja, $ 30.
Pago de derechos de importación, fi~- PRUEBAS JUDICIALES CON - Jaraóe de Baston (al fosfato de hierro, quinina
tes y acarreos. FORME A LAS LEYES COLOM- y estricnina).-EI frasco, $ 40,
Compra y venta de bienes muebles y BIANAS, por José Vicente Concha, P,m,uia a"ticpta, de Sa" .Bm ... rd",-El pote,
~emovientes . I $ L .- , A· 15·
De toda cla5e de comisión relacion la 1 VIlO uTmen'l pI O. ~.Jrma men~atra, i r~~~·I:.et::.:;caÉ(r::~~r,'$~~g5~a, no se borra
con ca e emp o rotestante. · iU profesién. P6lvos J)erby, ó la mejor purga para los caba-
Anticipa fon ' los sobre las fincas; r~ ;es os y el ¡¡anado. El paquete, $ 8·
ó muehles que le con¡¡ignen para su .ea- MARIA-La admirable novela ca· Go t as el e'c t rICas para ~ 1 dOi o r de mue 1a . El! ras- -------------------
lombiana de Jorge Isaacs, única obra co $ 15· iización_ Vino peptona Sal< Luis. - Botella, $ 50
. LA SUERTE ENTERITA "'" Hace toda clase de operacionells de de literatura sud-americana que ha ----- --_ ____ La joyería de Braulio Gómez R. ob-
Banco y ablona intereses á la rata más al- merecido figurar en la Inlernatio"ai DE RECLAMACIONES contra el : stquiará á sus clientes Billl'lu de la Lt7-
ta de la plaza. Lt·brary of f a11ulUS itÚratiJr~, 1 volu - Gobierno d. Colombia encárgase en tt!TÍa de Ctmdinama1Ca del 1~ de Juli<> en
Toda comisión que se encargue á esta- men, pasta, $ 70. Libr~ría A11t~rica1la Bogotá. I adelante.
Oficina será anunciada gratuitlunente e:' Bogotá, calle Templo Protestante. F,a'lciS't7 Groot. Carrera 6."', número 300. BGgotá.
el Sábado, periódico de laAgencia y útros __ _ _ _____ _:;;..,~-_- _____ _
cinco periódicos de la ciudad hasta que se GRAN EDICION NACIONAL
termine el enargo. DE VICTOR HUGO. 13 volúmenes
Las inscripciones en los libro, de la de esta afamada edición se venden
Agencia pueden ·ser de tres clases, á por baJ-ísimo precio en la Libr~':ía
, saber:
Simple inscripción en 105 libr05 para AlNericana, Calle del Templo Pro tes-que
puedan cOl.'lsultar la oferta y la de. tanteo
manda los otros client(!s. Valor de la inscripción
$ I.
I nscripción con dere~ho á ser publicada
la oferta ó la demanda en Sálla~~ y
en otros cinco periódicos de Bogotá. Valor
de la inscripción $ 5.
In5critJr.ión para encargar la comisión
Agencia. Valor de la inscripción, $ 5 Y
los derechos según tarifa.
~n los dos últimos casos debe dejarse
un depósito de $ '10, que será devuelto
Inmediatamente flué se de aviso de suspender
la inscripción.
Este depósito tiene por objeto que no
le olvide á 105 clientes hacer saber á la
Agencia la suspensión del aviso, y que
LECTURE POUR TOUS
El periódico ilustrado más popular,
ameno y barato. Libr~ria A1tUr¡
cana, Calle del Templo Protestante.
TINT A INGLESA STEPHENS
La mejor del mundo, la más fluída,
la más firme; no corroe las plumas
ni ~I papel. Lacre, mucílago de la
misma marca: LibrefÍa Anu,icana,
Calle del Templo Protestante.
:;~on~e~~~:nunciando una cosa que ya ANALES DE LA CA MARA DE
Toda operación que se verifique por
intervención de esta Agencia y cuyo valor
exceda de $ 5,000, da derecho al que lo
verifique á una liuscripción anlial al Siiaao,
que sera remitido á domicilio en la
ciudad y por correo fuera de ella.
La Agencia ne· se hace cargo de nin-
REPRESENTANTES Y DEL
SENADO EN 1898
Se compra una colección completa
en la Librería Americana, Calle de I
Templo Protestante.
guna comiSIón que no haya sido inscrita _;:-;;-;;.;;:-::-:_.::;:=====;;;;.;:;;;;;;;:;;;;;;: en 101 libros y por la cual no se haya _
pagado la comisión correipondiente.
Las reclamaciones ante el Congreso,
Paños negros y de color
están á cargo de Migue·l A. Peñarredon- Medias
da, antiguo Secretario de la Cámara de ____________ . __ _
Representantes durante cinco legislaturas.
Las reclamaciones por exaciones de
guerra están especialmente á cargo de
Federico Rivas Frade, Fiscal que fue de
la Comisión de suministros, empréstitos
y expropiaciones durante ocho años, -
ALERTA
1'ÁDaas DE FÁMILIÁ·
Personas competenteli ofrecen sus servicios
como acudientes de estudiantes
de ambos sexos, por la exigua suma de
cincuenta peios mensuales por cada acudido.
Dirección: Calle 6", número 37.
Telégrafo, Acudiellcia.
Correo, Pedrosa y G"mpañíQ.
Franelas
Puño,
Corbatas
Cobija¡¡ de algodón y de lan_
Tijeras
Navajas Castell
Ganchos para corbata
--------
Arandelas: bordadas
Trensilla ne¡ra
Corte, para pantalón
Calzonarias
Papel de oficio y de carta comercial
El más fino y el más bar&to
Seda negra por libras etc. etc
Recioe á. cGmisión t~da clase de me
canda. Calle 12, número 160.
r
PROEAD LA
C:E.1RVF.Z~
ROSA BLANCA
Es llecha con los
nas
de
res
lllejores elementos
A 8 30 la docena de 10·
da t'l 10
docepara
arriba se por 100
descueIlto.
Dirección telegráfica: ROSA
C01nr ramos botellas á los mejoprecios.
Puente de San Agustín
. '- -- -------
C01VLPRO
A L.A..1VLE:IQU E
M. M. MALLARINO
(Contiguo Templo Protesttante
EL 1!? DE ABRIL
salieron de la Habana
~IG1tRRll10~ lEGITIM1DA.D
DE PRUDENCIO RABELL
FRESCOS Y EXQUISITOS
M. .Iv!. MALLARINO abajo del Templo Protestante
Cartelones vistosos y á los más bajo~ precios se ha~en en la Imprenta,Nueva, 2.a Calle
de la Carrera nums. 193 y 195 a todas horas del dla y d) la noche
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
-= -""' .. ="""""""'~===""""=~~==~=======""""""'"
'EL COLOMBIANO'
Deplorable labor
lógica, cuántos absurdos ie perpe- traslu cir su empeño en c rearle difi- I miembros del Co ng reso están Ilamatran
en tu nombre! cultades ,,1 Gobierno y formalizar la dos á cOlltribuír á h acer efectivos los
En los Estados Uni dos el Pre - oposición á todo trance, sostienen: derecbos de la Nación que represensidente
Roosevelt envió, con una que la celebrada por los Ministros tan, derechos que las im p rudencias de
simple nota , de tres renglones, al I--:rerrán y Hay: no puede ser discuti?a uno!' y la debilidad de otros pueden
Senado, la misma Convención que Slll esa formalidad, no obstante la clr- comprometer por modo desastroso,
La prematura di!cusión suscitada hoy se discute aquí, sin aprobarla cunstancia de que el documento ori- -
en el Senado sobre el asunto del Ca- previamente, sin recomendarla ni g:nal, aprob;,¡do ya por el Senado de ===============~
nal, solo ha venido á demostrar la apoyarla. Es más aún, el hecho de los Estados Unidos, no trae la firma
inconveniencia y peligros de la dero- que un Jefe del Ejecutivo, niegue su del Preside:1te Roosevelt.
COLABORACION
gatoria de la práctica parlamenta- ratificación á un Tratado, en los paí- El Senador Caro, que bace la3 ve LA
VI EJA INIQUIDAD
ria, aceptada gener:~lmente, para dis - ses donde tiene esa facultad, es ejer- ces de leader, ha sostenido que, '!uncutir
en sesiones privadas las cues- cicio de un derecho legítimo, CQmo que no hay ley positiva, la costumbre Sr. Redaetor de EL C O LO ~I B I AN O
tiones diplomáticas. De la frondosa lo sostuvo sin contraJicción Guizot impone al Vicepresidente la obli ga- Presente,
retórica de los oradores nacionalistas, en 1843, respecto de un Tratado ce- ción de ajJrobar previamente la citada
no ha surjido hasta ahora nada más lebrado por Francia en 1841; como Convención" presentándola con esa T uve l:1 honor de sorr. eter ayer i la
importante que la anticipada amena- lo sostiene Bluntschili, y co rno - lo formalidad al Senado_ Imítil ha sido consi derac i6n ele la H , Cámara de Reza
de los cañones americanos, que el acepta el novísimo expositor ameri- que el Sr. Ministro de Relaciones E x- pn:senten te~,_ en asocio de va rios de mis
r.o l e g a~, entre ellos llsted, la pro p o~i c i6 n
decoro veda nombrar en el Congreso, cano Taylor, qlole cita á los auto res teri ores y los Senadores que han com - que d,t eJara, ,oli cia:mellt e, por nue 'tra
sor iales y políti cas y hasta el sentido común,
sean la5 sesiones aétuales del Congreso
ordilld-rias? Yo creo que para c=so:
para poÜlir¡utar y n a d~ más, D (' ~) en pensar
que no puede haber Repúbli ca sin
zambras .. V é'a~e, pues, ,i donde pretende
ll evarnos el ca?'ismo, Sin duda le par cen
poco, para su obra nefanda, las d-0s guerras
que origin6, la sangre derramada,
lo, mlllares de vi udas y de huérfanos, la
nq ueza perdida, las sanAS costumbres
abandonad as, la miseria que nos eircunda;
la ryina y el descréd ito -de la N aClon
__ , . ,. y quiere, como f<:r6strato
que la Historia conserve sn notnbre si n~
, por la virtud al menos por el 'cr-imen. -
Por fortuna la mayo'fía del Congreso
la,form il l1 clud adanos verdaderametíte pat
no t ~s , como usted, Sr. Redactor, y ella
sabra- salvar con firmeza in ('otltrastable
los intereses de: la patria y _la honca del
y la insinuación de mala fe al Gobier- dichos Si no es "mala fe ," que el 0atido la pretens iór" hayan insi stid o partt, que las actu"l es sesiones del CopPartido
COl1~erva dor. - - -
no colombiano, salida de los labi05 Jefe del Ejecutivo se niegue á ratifi - en que ni la ley ni la costumbre- que gres0 son EXTRAOR DINARIAS. No hi ce
de todo un ex- Presidente de la Re- car un Tratado becho po <:- sus ór- ha sido varia-impo nen esa formali- uso de la pala bra en la J iscusi6n, porque Con todo respeto soy de usted muy
1I d d d
" ' , é atento y seguro servidor q, b. s. m.,
pública, que contrae con e o nuevo denes, cllando tiene faculta de hacer- a; que no es de peor condicion el crel Innecesana st:l" porqu e formé la re-y
preciado merecimiento ante el país. lo, podrá haberla en que no apruebe Presidente de Colombia que el de los solución, que Oios med ia nte cumpliré,
Los recien conversos al republicani¡¡- lo que no es atribución suya aprobar? Estados Unidos, para que se qui en de no tomar parte en nin gún debate que
mo tenían que- mostrar la sinceridad Pero á qué discutir en el terreno que aquél hag a, en un caso en que pbuíae dsao tlmen'l erd e~ !ocso mpoplíettiecnocsi a y enp orJqous e qhuae,
de su nueva fe, adelantándose en prác- del derecho un incidente forjado sólo ambos están en id énticas condici 0nes, su stentaban la. moció n. Más, como ' mi
'C SCIPIÓN R U1Z y VELASCO
Bogotá, Junio 28 de I903.
FALSEDADES
ticas democráticas á la misma tierra para encender las pasiones y crear lo que éste no se creyó oblig ado á silencio pod ría interpretarse 'mal , según
de Jefferson y Lincoln, en donde el animosidades contra el Jefe del Eje - hacer, aun d espu és de aprobad1. la una bastard ill a de Libtr,ad y Ordm" y
COPlvenio del Canal se pudo discutir en cutivo, sin pensar en que todo ello Convención por el Senado de su país. como, además, tengo para mí, que estoy
sesiones secretas, sin la indispensable puede parar en irreparable mal pa ra Que no se trata de llenar una for- en la obligación mora l y social de dar
cooperacción de las barras y de "la el país, Los enemigos del Impe rio malidad sustancial, puesto que no cuenta á 105 pueb los que me de posita ron
maglJ aopinión pública" que represen- PTitaban vivaE á Sedan en las calles hay ley que la prescriba ni que f!! su confianza 011' la manera "amo he em- En un número reciente de Libertad
tan éstas entre nosotros. Así se de- de París, el día ele aquel desastre, Senado jamás ha hecho de esta cir- pezado á correspo nder á ella, ruego a J'_ OrdeJt, se ?a noticia de haber expe-bl
1 ' , usted Se Sirva acoger en su im portante elIdo el Gobierno un decreto por el
mostrará que nuestro pue o es rea , porque el Emperador caía, y no pen- cunstancla capItulo de doctrina, p a - peri6 l1ico la presente cart", 1 d '
I S b
'b't d A I 1 ' d d n ~u,a se Ispone la reapertura de la
men :e e o erano y ar I ro e sus saban ell la Isacia y a Jorena, se rece cosa avengua a, to a vez que Cuando determi né ' hacer el sacrifici0 - f'
destinos .••• Parece como si la im- gregadas de Francia, Entre la claque se han exhibido numerosos documen- de venir á ocupar mi ~puesto en la Cáma, ~ltogra la Naci onal para imprimir
. b' A" d '11 d 1 1 btlletes por valor de 30 millones de
becilidad que se Imputa a ¡¡ un par- del H. Senador de ntloqUla, que tos e esa especIe eva os a seno de ra, tuve en cuenta la seguridad de que pesos.
tido nuéstro, fuera extendiéndose ya señala ya á los Estados Unidos las Congreso, en épocas distintas, sin esa siendo las sesion es EXTRAORDINARIAS, en
á todo el país. bases de ~LlS futuras quejas, quizá fi- formalidaJ, (r) y que, no obstante, ell as no se poI tiquearla, SI no hu biese Con esto 'ha dado el Redactor de
S-tI ' h l ' -d M' , - at¡uel periódico una prueba tna' s de
El Gobierno envió al Congreso el guran radicales de los que hicieron ellos han sido acogidos y discutidos I o aSI, RO a)f13 venl o, as aun: SI
Tratado dd Canal, sin que el Vice- ovación al abogado de Cerruti hace sin inconveniente, partiendo, como la Cámara hubiese resuelto que las ac- olíti,a ni I -11
ni lae; pra,c.tIcas I' OternaCl. Ona 1e s, d e t er- Iz'smo que sanciona y ap 1a ude aque- Ie mnl' d a d es y f uerza d l' d' ¡--- r os 3_ O mi o nes. como la que lo mue- <'! rata o pu- me mandai-on 10 5 p uebl05, ni acepté yo
minan que los Tratados públicos que llos argumentos que han de redundar blico, mientras no haya sicio discuti - el cargo, P or eso he sentido que mis ho , ~e sI empre que hab la ó e5cribe, fue
necesI- tan para su el!'e c t'I VI' d a d d e I vot o conitra a p'atna , es e l mI' smo que 1e d a yapro b a d a p o r e I C uerpo l,eg'ls nora bl es co Ie gas de Ia may'orta se h ubl-e- 'at d e h"acehr d a' ño al Gobierno', y esa
del Cuerpo Legislativo ó de una de atrajo todas las ofensas y humillacio- lativo respectivo, y mandada ej ecutar sen empeñado en demostrar un r manera difícil la forma - que frío y desatentado orgullo. ¿ Cómo cieron los Honorables Representantes de ~o o e mu.ndo de que la necesidad
do con los Estados Unidos., y "que ción de los Presupuestos nacionales. extrañar que las sociedades que usan la minoría al soste ner y votar que las lI.C - ,e que emIta en el país un m d '
persuade que el actual momento no La necesidad del talón metálico se y abusan del yo, sean las que bajan, tuales sesiones del Congreso son oldina- CIrculante, hace precisa la prod e.!o
d impone pues, ya porque no de otro 1 ' rias, ¿ Con que un os Re presentantes ex- úe billetes que puedan d t' UCClOn
es p'frio p' ic. io para ar un voto sereno d 1 l' d 1 d I Y que as que se olVIdan de él sean traorclinari o~ " elegl'd os, ell época extra- b ' E es rnarse al y dI nrtlvO 50 b re esos act os d'I p Io ma' - mo . o. puet e sa Irse '1e caos e d as Ia s que su'u- en ?" ordinaria, an" te corpOl'aciones evtraordl'- Rca m 10d. ' , n todas las Ofi C'l na! de
ticos," (1) deben, a retI'r1ar o d, e I C on - em- iSIOnes, ya porque e es genera or P-lense el S ena el or Caro que el narias,' decidida y comunicada s~u elec- eIc au a"C dlO n de la. R epu'tuo loI ca se han
I
greso, con lo cual no mostrana "ma a del crédito, que abre vaitos horizon - asulltO del C ana l de Panamá no d ebe ción por juntas extraordi narias, e:l virtud ab'?CTI Iomel'a o cant d d I a es enormes de
fe," como se dI. ce que 1o muestra Ia tes á las transacciones y da punto de esgn"m lrse como arma de combate en l,l (: d I-SpOs l-~l,, ones extraordi narias ; presen- l' I edt es mmundo.s Y t o t a I mente inuti-
falta de una firma I. ll"ut1r, !l'a It a que, partida para ,'<,1: cobr0 de las contribu- estos momentos de vi da ó muerte p ara tes en Ia Ca' mara por convocatoria á se- Iza os, 'que nadIe recl' b e y que
por otra parte, no impide al Congre- ciones y pago de los créditos. el país; que el debate requiere se re- sl-ones extraor,d m- an-as (u"l llcas á que pue- tp ueden c'o anrset S·In O muy difícilmenno_
so dar el voto que se obliga á pedir -Toca ahora á las personas entendi- nidad; que el patriotismu demanda de ll amar el Gobi erno); reu nidos en año e}' eon nesgo para el que I
(las contrl'bul'r á ilustrar esta complexa mes Y día extraorJinilri oó, no SOll extra~ de contraer e 'c, d os cuenta
de todo Gobierno cuando celebra un' cuestilífl " a' ello las invitamos. circunspección, y que antes que e n- ordi nano_, sin o ord inarios? -", - , No y lo que - n erdm e ades.
Tratado. y así, la omisión de una golfarse entre las recriminaciones, hi eso no es aSI' _L " _ Ia mar peras al fru -' Recaudac" ~uce e de n las Ofici nas d e
fortnalidad ó rutina irrazonada ó inú- ...... jas de la nostalgia del poder, y la dia- t<:> de la vi \.l, ,revela tle~.equili brjo y renun... d t d )lon, su.ce e en .lo~ bolsillos
til, argüiría mala fe, aun sin impedir I El Senado, en cambio, ha gastado triba, efecto del resentimiento, los cla de su ori gen, propiO es solamente de é: o os os habItantes del país prin
los actos necesclrioi, para I.a ratifi_ ca- sus eneri{Í'\s discutiendo si las Con- los mal na cido5. cipalmente en los de .los pob' L-d
d 1 Al I G b' h - g-ente rica ó acomodada h res. a
ción, }' el hecho mIsmo e ¡mpe Ir a, venciones celebradas en país extraño (1) Aparte de los señalados por los Sena- d lora: 1: o lern(,) a sometido to- gos p o r TI d , d h ace sus pa-l"
0 sería vituperable ni incorrecto. Oh '1 por orden del Gobierno, deben some- (1o res d'l e h os, le ' d- d os sus actos, abso lutamtnte t,odos á la I e lO e c eques y d ' . ('11 e ,? 19O e leyes de 1898, rev isión de las Cáma ras ",' de diferentes clases y r l e gIros
terse á la discusión del Congreso, con se halla la COn~el?ClOn celebrada en Lima _ _ , ' y sllJeta'Jo to- ' . . ' . egu armente
(I) Véase el Mensaje del Vicepresidente ó sin la firma ciel Presidente de la Re- e,ntre nuestro Mll1lstro Luis Tanco y el, elel dos ,los a~~ntos de ,1?~lp l ta n te I Impor tan- n.o maneja sino b¡]letes de valor co _
de la República al Congreso, de fecha 28 de I ' " 1 1 I S .' " ' ECU,,_JOl-, que n ge hoy como Ley en el l1ume i Clil a 1,1 _ OIlSldélilC IOn de el ,as, ¿ Pa ra stderable, que son los m .n
Diciembre de 1896. Diário Oficial número pu bltca y a t e _. ecretano respe~tl vo. ro 49 de 11>98, sanCIOnada por el I:'r~~idente qué se qu :~re, pU t' s, que, atrnpella.;Jo la rados. A mallOS de 1 e nos de ten 0-
10,224. Los que sostlt:llen el pro, dejando I Sanclementc. 1 u,m~tJtuc IO ll y la Ley las cOllven lencias j los 1 \ , os pobres van
, ' ( e puco valor, que Son los que,
' 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I .1
EL COLOMBIANO
habiendo circulado más, se encuen- I vechando m etó~i eament~ ~!l, qUt; 'e ,ba
tran en peor estaoo. de mover en (l1 chd exca\ aClon) colocanEl
Redactor de Liblrtad y Orden I dala con arte ~ntre vanos arboles de
desde cuyo fonno se oestacaban dos
ma·nos enlazadas, como quien dice:
al que más ha luchado por la unión
de las dos f.facciones del Partido Con·
servador, a l oistinguido hombre de
Estao o, al hábil díplomático, al audaz
navegante, al atrevido explorador de
la!> llanuras del Caquetá, al invencible
guerrero, a l más ferviente católico . .•
le dedican, los Directores de El Corno
del Sur, el presente número, como
prueba de cariño, de admiración y
~ratitud .
ciendo d docendo, obrando y enseriando.
(La Revista Cristiana).
R Ice algunos días que hemos tenido
el gusto ele tener otra vez entre nosotros
al R. P. Antonio María Báez A., Director
del Santísimo Rosario y de la gran
obra del Altar M:lyor del hermoso telnplo
de Santo Domingo. Nos congratula.
mas por su bienvenida y presentándole
nuestro cordial y respetuoso saludo, haef'mos
votos por su buena salud y permanencia
indefinida en la capital.
Todas estas obras están á cargo del
Ingeniero Municipal, D. Pedro Defrancisco.
. . d b t ,los muchos v mas aparentt's que bay en
q~e, escnbl~n o so re asun os econ~- aquel paraje, y ~ ob rt' los primeros pone r
miCOS, ha Sido sle~pre me~os feliZ I otra hilada d e seg un dos, d e fo rma que
que cuanoo ha escnto tradUCCIOnes de siguiendo el predicho método se puede
versos latinos, ha dado una nueva formar el malecón de una '{i\ra r media
prueba de que no .está llamado á pa- á d os ele a lto, y hasta se pueue ,emplear
sar á la inmortalidad como econo- por encima para mayor dUTIICIOll, pues
mista. Trató de capta rse la vol untad hay allí cerca pi edras del río p~ra el in
Además de estos trabajos, tiene á su
cargo el Municipio los siguientes servicios:
E l aseo de la ciudad, del cual se hizo
cargo en virtud de contrato celebrado
con el Gobierno N aciana\.
d I J ~ pobre y lo que ha hecho te nto; por lo que CII todos los /lempos del
Para prestar en este ramo un buen servicio,
se están hacie ndo esfuerzos inauditos;
y ha mejorado de ta l ma nera, que
e a. c . se , t a idea to an_o con l.o s reculSos ti.e 1 art e se r"utei .e t rall-ha
Sido lanzar y .50: enero un - sitar dicho allegadizo á jit y I!mbarcado, y
.. ya son pocas las quejas que vienen á la
Alcaldía, donde hay especial empeño en
atender inmediatamente todos los reclamos
que se hagan.
talmente contrana a sus mtereses el resto del terreno local sembrarlo de EL Dr· Vicente Olarte Carnacho
Otro desaci~rto cometido por . ,el platanar por ser tierra aparente para él.
Redactor, consiste en la afirmaclon "Dichos irboles (se llaman olla de
que ha hecho de que el decreto que mono) por su calidad grave y permanensuspendió
la emisión no está vi¡¡entc te du.ración, tienen muy poca corrupción
y que, por ello no puede ponerse en debaJ':) de: la tierra; el agua tampoco 105
ejecución lo dispuesto en el ejecutivo iuspende, tan,to por su ~o\¡dez como por
Manizales, junio 6 de 1903.
JESÚS MARíA GUINGUIt C.
RUFINO A. MOLINA
Con galante espontaneidad mandó distribufr
entre los miembros del Congreso
este distinguido abogado, su obra en dos
tomos, titulada; RtcIJpilacióll de leyes y
disposiciones adminislrati'IJas.
En el prefacio escrito por el ilustrado
Dr. Eduardo Posada, se lee;
El sostenimiento del Asilo Cualla,
donde se da alojamiento y alimentación
á más de cien menuigos de ambos sexos,
y cuyo costo ('s enorme, dado el altQ
precio de todo lo necesario para la vida.
, . 666 Los efectos de muchos ser análogos a ;"a, P.61 ej(1 htl! tan:tos atra-numero.
'1 . I f v(SaJos ~n ti r/o de Jnm~mortal fumpu SI,.
de los decreto! de cara.cter e~ls a IVO haveru movido inc6m"dalldtl su na'l.'~gaexpedidos
por . el GobIerno a.rtt~s de úrfll."
la declaración del restablecllDle~to Por el párrafo transcrito 5C ve que en
del orden público, tienen que segulr- aquellos tiempos se podía transitar á pie
se surtiendo hasta que el Congreso y en embarcación por una misma vía del
Sre$. Directores de El Co,reo del Su,
E. S. O.
Muy estimados señores y amigos:
Muy de veras los felicito por la
idea que tuvieron de dedicarle un número
de su simpático periódico al
bentmérito General Sr. D. Rafael
Reyes.
. " Ya en años anteriores ha prestado el
Dr. Olarte C., autor de este libro, preciosos
servicios á los hombres de leyes,
con la publicación de úbras semejantes
á ésta. Una v~z nos dio la Guía para
orientarnos en el complicado asunto de
las tierras úaldias; otra, un folleto en el
cual reunió torlas los disposiciones sobre
Triminos y prescripciones regados por ah
el'! 105 distintos Códigos y leyes; luégo
un modelo para los expedientes de suministros
y expropiaciones. Utilísimas
son todas esas Glhras para abogados y
hombres de negocios. En medio de este
laberinto de nuestra legislación vienen á.
ser esta clase de libros como ciceroni que
nos c\'nducen con acierto y nos alumbran
la ruta.
Se ncaba de fundar bajo la dirección
del distinguido médico Dr. Ricardo
Amaya A., la Oficina de Sanidad, para
atender al im i)()rtantísimo ramo de la
higieue púbhca, as unto que, desde tiempo
a trás, preocu?a al Concejo Municipal'
Esta Oficina se ha dotado de un Laboratorio
mu~ir.i p al, necesa.rio complederogue
dichos decretos. Si otra cosa Pací~co al Atlántico. . . mento para 5U I,uena marcha.
hubiera de admitirse, la administra- Mas adelante. el ~1l1smo Sr. M u.n 11 o,
. , 'br t aría con dificulta- tratando de las 1l1VaSlOnes que: pudieran
ClOn YU. lca ropez I Id 1 hacer los extranjeros, opina que la ruta
des Inahenables; y e slle.? que e de comunicación de un océano á otrO
Sr. Redactor ha de percIbir , como debe tenerse siempre de Panamá á Chamiembro
del Senado, se debena re- gres por la defensa que ofrece el camino
ducir al señalado por el Presupuesto de tierra que hay entre la ciudad y el
expedido en ' 1 896. pm:blo de: Las Cruces, puesto que ,i se
CARIÁTIDES ad0t'tara la vía que comunica del Danén
y "SUDuesto abierto el camino desde: Ca·
rolina (co¡;tas del golfo de Urabá) á la
mar del Sur se encuentra otro inconve·
niente que no es de la menor coniideraci6n,
porque en caso de guerra se halla
Ciertamente es una iciea que encarna
la gratitud hacia aquellos servidores
de la causa del Orden y la j llsti cia,
como lo ha siJo el Sr. General
D. Rafael Reyes. Las acendradas virtudes
de este modesto ciudadano, lo
hacen acreedor á considerarlo como
uno de los elementos más adecuados
en las actuales circunstancias para
contribuír con eficacia y acierto en la
reconstrucción del país y para colaborar
en todo lo que se refiera a l engrandecimiento
de la Patria y el bie·
nestar social. Su proverbial honra ·
dez, su nunca desmentido patriotismo,
su amplio espíritu de concilia
ció n y concGlrdia, sus luces, sus sentimientos
cristianos, su intenso amor
por todo lo que sea el bien de la sociedad
y la ·honra de la Nación, su
alejamiento de los círculos políticos y
sin odios personales de ninguna clase,
hacen que todos sus amigos estemos
de plácemes por su regreso, y que esperemos
de él su valioso contingente
para ayudar á resolver los serios problemas
que hoy se preselltan.
_"-__ '~II,.,*I :>'0. __ .... -
CAN~L DE PANAMA
Conferencia dictada por el Dr. J. de D. Monsal. el t:ncmigo con dos pllert4s Ilbitrtas para
ve en la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia. pasar al Sur si no hay gente suficiente
que las guarde."
Ahora, en medio de la guerra, nos da
un. nuevo libro, esencialmente civil, útil
como los anteriores, de mayor aliento,
etc:."
~o dudamos que la fecunda labor del
Dr. Olarte C. ofrecerá grandes facihdades
á nuestros actuales legisladores que,
sin Crfdigo Administrativo y e:l la necesidad
de estudiar y dilu cidar la nueva
legislación ejecutiva de carácter legisla·
tivo, encontrarán en dicha obra el modelo
del plan que conviene adoptar y los
antecedentes que deben consultarse para
evitar la confllsión que consigo traen
disposiciones acordada~ al acaso.
Continuación
"Décima. Que el mismo camino de
tierra del SillÚ (se refiere á otrr. ventaja
con la Provincia de este nombre) ofrece
la conveniencia de conducir por d ,,~
Caymán y, de aquí pllr la d~net~ d~ S arao,
quilla y nIJ de Santa Mana a p'anamr:
algunos pliegos de Su Majestad o noticias
importantes á aquella plaza y t0do
el Perú, como en o/ras ocasio1le. se h~
practicado, cuando en caso de guerra este
cortada la comunicación del Mar por embarcaciones
enemigas."
Ya el mismo Sr. Arévalo había di ch l)
al encabezar su Capítulo HISTORIA DEL
DESCUBRIMIENTO:
" L1ámase este Istmo del Darién ó de
Panamá derivando estos nombres de las
dos P [o~inci as que tiene á sus dos e xtre· ·
mas ' e:s de los prin cipal es del mundo,
teni:ndo e:n su anchura ordinaria ele 16
á 18 leguas y estrech ándo.e hasta sólo
7, entre Cha~res y Panamá, lo que hace
que con facihdad pueda atravesarse de
la Mar del Sur á la del N arte, en poco
tiempo y por val ias partes, y aun que
sólo se practica por Portovelo y por
Chagres á Panamá, pu~de tam~ién ejlC~t;
tarse salimdo desde el nIJ Darzln y Ctenaga
de Saraquilla, dndt la Calidonia y
d,sd~ el r/o Sasardí á ,ajar p" d dIJ de
Santa Marta al G#ljIJ dt Slln Miguel, y
p(1r (JIras varias parles por ~¡ ,,1ÍSf1l0 rio
Santa María y por el C/uPil. Pero de fqdas
las travtsfas lie unll mar á #tra augura"
l#s prácticos tS mljor y más cómoda la de
Sasardí, como se ha dicho en el diario
del día 24 de Enero."
D. Fernando Murillo, en 1789, al escribir
sus Reflexiones sobre lus parajes 1Itds
tí propósito tara funtif!; ~stabltci,~ientos. m
la ProvinCIa fiel Danul. ad vertIa vanos
puntos que 'consideraba utilísim05 á la
Corona y al Erario; indicaba que el
primer estl! blecimiento debía fundarse en
b. úma .Deseada, divisoria de las aguas
de ambos mares, y trascribía el concepto
de su ingeniero D. Andrés Ariza, di-ciendo:
"D. Andrés de Ariza, estando yo en
la Provincia, me remitió el proyecto que
inserto á coutinuación, por parecerme
¡er lo más acertado en atellción á que en
dos días desde Bocachica (l) puede socorrerse
la citada población por el Príncipe
(2) Y no lie tardaría menoli de ocho
y medio ó nueve de ?ue.n andar por el
Chucunaque, y es el sigUIente: ..
,1 Conside:rando que los auxlhos para.
la población del nuevo ~etanz05 serán
muy costoso~ .por cualqu.lera parte que
se quieran dmglr por el no Chucunaque
y por el contrario más baratos, cómodos
y prontos desde esta nue~a fund aCión,
para .coniegUlrlo con mejor "entilJa y
poder~.,.a~l!r el a1ugadiz:o ~Il tudos tiempps
COII recuas cumo con emparcact01lts, he pensad~
el que se juede haur Uf/a canal en
4iehu anegadizo de tres 6 cuatro varas. de
ancho y una de I?rofundldad .que facdlte
en tiempo de lDVlerno la. en t.rada de las
embarcaciones hasta la tIerra alta, apro-
W Este Bocac¡'¡ca está en la bahía de CA-led[
o2n1 iaL. a población del b . d ~ríncipe esta a Sltua .a
" corta di,stancia del río Sabanns ; y el anegadl~
o, Canal antigllo, corounic:aba con la costa de
Caledonia.
De los documentos reunidos por D.
["edro d~ Avila en l741í, aparece la exposición
que D. Jerónimo Sancho, Capi·
tán graduado y :\yudante Mayor, escrihió
bajo su palahra de honor al Teniente
Coronel D. Antor,io Pineda, encargado
del ramo de Ciencias Naturales en el via·
je al rededor del mundo; en esa exposición
hablando del Darién, dice ;
" Está d; cha ProvinCia toda surcada
de ríos que la ferti lizan: algunos de ellos
S41n r:avegahles por 12, 10 Y otros por
menos días : tal es el de Chucunaque,
Tuyra y el de Balsas. A ~stos desaguan
ptros fue también se nave%an Y facilitan el
paso d~ ma1 á mar: COIllO son (n ClllIcunaque,
Sucllbti, Tubu~at¡ti, que se di, igen
ha"ia Carolinfl, TlIq/tesa y Tupida á Galldi
y A mÚrtl. Ett Tuyra ti Tucro y ti Paya
dan paso aunqul muy ásp~ro á la cib¡aga
de Arqllilla, y ti de Pumura á la de Ca·
carica, por las má1 genes dd -í trato.
"Hay dos célebres arrastraduus para
canoitas que también facilitan d paso en
las mOl/lañas á las Provincias cOf/tiguas:
á la de Panamá se pasa por las cabuelas
del c,nucllnaqlle, d las de Bayamo ó Clle}u
y á la del C/tOCÓ por llu dd, ¡(J de Ba:sas
á las de Jurado."
E~ta exposición tiene al pie una nota
que dice;
"Véa,e el mapa pa~ticular de la Provincia
del Darién, corregidas sus interioridades
por el Teni~nte Coronel D. Andrés
Ariza, Gobernador de dicha Provincia,
quien en 1785 halló la rr is corta ano
go!\tura de aquel ltsmo, acasIJ más cómoda
y corla qu~ la de Panamá, contalm'e nte, lu.::,irá~ .p rofusión de fest.,ones y- manera de hacerlo es obteniendo la co-muy
ilustre General Sr, D, Rafael gallardetes. laboración de la prensa.
Reyes, pero no les llegó oportuna- Actualmente se están llevando á cabo,
mente la viñeta alegórica :-en el án Seamos prácticos por cuenta del Municipio, las siguientes
gula formado por una .::ruz y una es- Si en ideas y en principios no estamos obras públicas:
pada, en medio de una corona de lau- mal, en procedimientos y prácticas, en la La edificación del Palacio Municipal,
rel, yeíase, á lo lejos, tras de perspec- actuación ue esas ideas y verdades, lo ha- que ya está muy adelantado, obra dirigi .
cemos muy mal. Poseyendo la verdad, da ad hOfl01UII por el hábil Y conocido
tivas ideales de la gran Cordillera de no sabamos propagarla; teniendo el de- arquitecto D. Julián Lombana.
los Andes, una extensa llanura rega recho, no acertamos á defenderle; cono- La con5trucción de nuevas galerías de
da por ríos caudalosos; atados esta- ciendo los medios de regeneración por la bóyedas €n la parte oriental del Cemenban
al pie de la Cruz, la punta de la enseñanza, asi estamos como si nada tu - teric.
espada y los ramos de laurel con la - viéramos que hacer; y con hablar mal de El pavimento de la Plaza de Bolívar.
zas de cintas cuyas extremidades flo- los malos, ya creem0S merecer el nElmbre La reparación de los camellones de la
taban en el aire dejando ver los 110m de buenos; como si de lo que ellos ha- ciudad, que se ha comenzado por los de
bres de CI?umbamu)', Enciso y La Tri- cen no tuviéramos nosotros gran parte de San Agustín y la E~tanzue l a, los cuales
bUlla; un pedazo del mar Pacífico la culpa. TerJemos más de filósofos que se están arreglando, parte con obrero~ y
de apóstoles, más de idealistas qu~ de parte con individuos de tropa.
donde había ;:chado anclas~ :abe una moralistas, más de oradores que de ope· La composición de la calle 9", en las
hermosa bahla, un barco VIeJO, todo radores, y, según la parábola de los ta- inmediaciones del Puente Núñez.
maltrecho, donde se oescifraba en bo- . l ent o ~, 110S fa lt'i el talento de saber ser La Construcc;ón del Puente de Boyarrosos
caracteres El Pontón-1 885 cri st ianus de los que sirven a Cristo como cá, sobre el río San Francisco, en Las
formaba como la base de este escudo, 1 b:1 sirvió á su Padre y á los hombres fa-l Aguas.
Una de las grandes dificultades con
que se tropieza para el aseo y la higiene
de la Ciudad, es la fa lta de agua, primordial
preocupar.ión para las autoridades
municipales; . desgraciamente teniendo y
habiendo teDldo muy buenas disposiciones
el Concejo Municipal, no se ha podido
llegar á un arreglo definitivo con la.
Compañía del Acueducto, que tiene el
maflopolio de este elemento indispensable.
Sin embargo, abriga el Concejo esperanza¡¡
de que no está lejano el día en
que cese, por medio de un arreglo el
mal servicio del Acueducto, se aum;nte
el caudal de a guas á la ciudad y termine
el privilegio concedido á la Empresa sobre
ese ramo de vital importancia para
la ciudad y para ~us habitantes.
E l alumbrado público no depende
hoy de la entidad Municipal, sino del
Gobierno Nacional, en virtud de contrato
de 26 de Mayo de 1902, publicado en
el Registra Municipal número 900 de 15
eJe JunIO del mismo año; no obstante
esta circunstancia. el Concejo e¡;tá dando
pasos serios que tienden á la organización
de un buen alumbrado por cuenta
del Municipio.
Son estos, por el momento, los impar
tantes asuntos que tienen á su estudio y
cuidado las autorididades municipales.
En vista de los anteriores datos no se
oculta á usted que era necesario hacer
uso de las atribuciones que confip.re á 105
Com:ejos Municipales la Ordenanza número
6 expedida por la última Asamblea
de Cundinamarca, para reunir los fondos
necesarios.
El Concejo Municipal ha desead0 hacer
uso solamente de aquellos impuestos
que no sean gravosos sino para la parte
pudiente de la sociedad, y los que gravan
los vici?s V. gr. el juego, la bebida y
la usura, deJanda á. un lado otros qua
co;n0 el trabajo personal subsidiario, po.
dnan afectar la clase pobre.
Confío en que todo~ los impuestos se
justificarán por la buena inversión que se
dé á los fondos que produzcan; y que
Bogotá mejorará debido á la acción vigorosa
y progresista de sus autoridades.
Si usted, Sr. Director, encuentra razonada
esta exposición, le suplico le dé
cabIda en su imp(j)rtante periódico, por
lo cual le anticipo mis agradecimientos.
Soy de usted atento S. S.,
JULIO D. PORTOCARRERO
Anunciadores
Llamamos la atención de nuestros; favorecedores
á la nueva sección de avisos
que abrimos hoy, Carteles, allí se publicarán
gratis todos los cartelones que
se hagan en la Imprenta Nueva.
El suscrito
retira su firma que figuró en días pasados
en la manifestación que se le hizo al
Sr. General Aristides Fernández, por no
t."star de acuerdo con las ideas allí expresadas,
como también por estar en un
todo de acuerdo con el Gobierno que
dignamente preside el ExcmCl. Sr. José
Manuel Marroquín.
AGUSTfN A. CAIClI:DO NAVIA
Bogotá, Julio 6 de 1903.
SORTILEGIO
La caravana llegó al ¡Jueblo un día de primavera,
anno~lOso y Vibrante. Una de esas
caravanas de gitanos que recorren la tierra
~agabundas y felices, turbando las almas é
incendiando los corazones, con la incompa_
r~ble ?elleza de su~ n:ujeres, con la música
langulda de sus vlOlmes, y con el misterio
d~ su vivac, errante y sórdido, que tiene
ahent? de todas las flores y perfume de todos
los chmas .....
y~nía de muy lej?s. Del Brasil, de Méjico
qUlzas. i De cualqUier parte!
Muy pronto plant~ sus tiendas y á poco
comenzo, entre. las dlsput~s de los hombres
y la bul.la de. chiqUillos SUCIOs y hambrientos,
el. trag~nar mcesante de las mujeres bohemias,
diCiendo á la turba de curiosos y embobados,
la buma ventura, en su afán de
conquistar una mone~a, una sortija, una
pulsera, no Importa que objeto brillante aun-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r" l rOLO'MBIANO
===c==~~======================================~==========~~=====================
que falso, gloria de su tocado hecho de oropeles
y mentirás.
Jamás salir de sus labios lo que pudiera
tener de fatal ó siniestro la vida human~ ,
sino que, explotando la ideal candidez, llov!a
sobre sus manos'orO á torrentes, en cambio
de las mieles y las rosas de sus amable!> oráculos.
Y no pocas monedas alcanzaron leyendo
entre las líneas de la mimo loS secretos del
porvenir, hurgando en la luz de unas pupilas
el rayo de un destino venidero y sorprendiendo
en más de un sér, una ansiedad, una
ambición, una esperanza: el novio soñado,
el deseo de riqueza, el logro de una venganza,
todo lo que llena las almas de cuanto
hay de bello y ruin, de sublime y miserable.
El deseo de escuchar el secrcto de la cábala,
no fue el que me llevó al vivac aquel
día luminoso, sino el prestigio de la belleza
bohemia, Y allí, en una minada llameante,
creí ver un hálito del desierto j en una boca
de labios encendidos, la purpurada flor de
los granados moriscos j en una voz de cristal,
á la vez risa y lamento, el canto de una onda
del Tirreno j en un rostro curtido. el sol y
la canela de los bosques africanos j todo el
encan'to de la mujer criada al amor de todos
lus climas, errabunda bajo el ciclo de ~odos
los países, y de los 'cualés conserva, umdo á
su propio tipo de hermosura, un perfume'y
una nostalgia. .
En mi liviano capricho de artista te en-contré
i oh linda bohemia l. .
Tenías en las negras y ardientes puptlas
la tristeza de' los caminos ínterminables y
polvorientos1 en las orejas, ~?l~o de. melancólictls
' crepusculos j las mejillas roP.s, caldeadas
al' fue¡¡o 'de muchos beso~, a~dorosos.j
la éab'eIlera espesa' y obscura tejida con br.lllantes
zarandajas; y tu belleza, ocnlta balO
un traje andrajoso, era un puro rayo de ~ol
dormido en el lodo. .
Cautivo en el hechizo de su' belleza, mis
ojos de civilizadd. no h~cian, ot;a .co~a que
mirarla cuando vmo haCia mi, ntmlca y doliente
1 descifrar'en el misterioso lineamiento
de 'mis manos, y en la luz de mi~ pupilas
desconfiadas, e! enigma de! porvemr.
Una sonrisa' de incredulidad abría mis labios
en espera de su hermoso augurio, cuando
temerosa é inquieta, dejó caer mi. mano,
y apartando de mis 'pupilas sus pupilas, s.e
quedó muda, mirando vagamente el hon-zonte.
... . , .
-Bohemia! ¿ Qué viste de obscuro ? SIniestro
en mi yida f <= tura que hiZO monr la
prediCción en t\.ls labios? ¿ Acaso e! r~cuerdo
de algún amOr muerto, amor de hiJO, de
amante ó de hermano, 'olvidado ó perdido
en álgú~ surco lejano te obligó á yer.rna~ecer
pensativa y silenciosa? No lo se, DI qutero
saberlo!
Pero así, turbada y . muda, como te cohtemplé
aquel ~ía de p~llnavera, has qued~do
gravada en mi memona c~llno el .meJ.or SI mbolo
para explicarme la Vida; Viva I~na~er;
del azar del mafiana riente o sombna, a ti
recurro 'como un' consuelo, en mis noches de
tristeza y angustia, y te invoco, llamánd0te
con nombres de flores ó de estrellas.
¿ Cuál sería tu nombre" Bohem~a? Tus
hermanos de tribu te llamanan Clanbe\, Or-landa,
Agripina?, ." ,
¿ Habrás muerto, o segulras aun en tu nomada
vida vida de pájaro y de nube, formando
pa:te de la caravana ..... ? De la caravana
trashumante y pintoresca, que recorre
la tierra, vagabunda y feliz, tmbando las
almas é incendiando los corazones, con la.
incomparable belleza de su~ mujeres, con la
música lánguida de sus . vlOhnesJ y. con el
misterio de su vivac, errante y sordldo, que
tienI1('~ en la ofiCina de ~: R~vas I treinta días, contados desclo hoy, se pre~
ra (le, ab.?ga~o, agente y comISIOnIsta . . st'nten, por sí ó por medio de apoderado,
Carrera 7.', l1umt'ro 538. : ;Í hacerlo valer,
QU EMON MANSO
Es de advertir que si así lo hicieren, se
les oirá y administrará la justicia q:.¡e les
~- . l' . . . asi~t a ; y, de lo contrario, sufrirán los per-
P .. nos, u nl es, moleskln~:', lIenz os, ~a - jui r ios á que hava lugar, según la ley.
razas, ref,t'nr.las, rasete~, mantcls, medias I y para los eft'ctos lega le~, se fija. este
y l!stadas. Todo botado, en Oro y Plata, I edicto en un lugar público de la Secreta-
SANTA RITA
Un globo que formaba parte de esta
finca, en ci v('cindario del Colegio, á hora
y media de La Me~a. con una extensión
de cuatro á quini entas fane'ga da~ de tierra
<1.: primera clase, agnas abundantes, dos
potreros de pasto artificial ce r caclo~ ele
piedra, manga~ r arrendatarios, e~toy ca
misionado par;l vender!cl.
VICEN,TE OLARTE CA~1ACHO .
Calle 14, número 12!.
COMP.\Ñí A MANUFACTURERA
DE PAN
Se convoca á los señores accionistas de
la Compañía á Asamblea General extraordinaria,
para el díi1. 16 del presente
mes, á las 3 p. m., en la oficina del Secretario
ele la Compañía, situada en ('1 Pasaje
Rufino Cuervo.
Bogotá, 7 de Julio de 19°3.
El Gelente,
GENARO MOYA V ÁSQUEZ.
BILLETES POR ORO
dará quien remate en la Agencia judicial
y de comisiones que el señor doctor H abacuc
MediDa tiene abierta en Santa Rosa
el" V., una magnífica dehesa, á poca ~ cu~clras
de e ta ciudau, cercada de tapIa PI sada,
con abundantes aguas para abrevadero:>
y rt!gadío, cuya ventaja muy pocas
fi ncas tienen. :vi ide más de seis fanegadas
y queda en la vía nacional.
i Aprovechen!
PARA EL XIII
de Julio oe 1903 se transfirió el remate
de la famosa tienda que forma la esquIna
de la Carrera 6." y la Call!:: 12, arriba de
la Rosa Blanca. Tiene 80 varas cuadradas
y el aire. La base del remate es de
$ 200,000. Hasta este día se rec iben las
aproximaciones, para ganarse los MiL PRsos
de los remates anunciados por la
Agencia de F ederico Rivas Frade.
REMATE
El Secret3rio del Juzgado 4~ del Circuito
de Bogotá, hace saber: Que en el
juicio divisorio?e) bi,cnes ~omunes promovido
nor LUIS Rumo Salz y Ennque
Gamba,\e ha señalado la hora de las
doce m. del (lía treinta y uno de Julio entrante
para que tenta lugar el remate de
la siguiente finca: una casa alta y baja
de tapia y teja, situada en el barrio de
Las Cruces de esta ciudad, en la plazuela
elel mismo nombre, ó sea en la cuadra 3a
de la Carrera 7.", con sus solares y tiendas
accesorias, cuyas puertas est ~tn marcadas
con los números 116, 118 Y 120,
deslindada así: por el Norte, con casa y
solar que fueron ele la señora Ana. María
Quijano de Camacho; por el OCCIdente,
con la plazuela de Las Cruces, .denominada
Plaza de Armas; por el Sur, en parte,
con casa de Josefa y Rudesinda Bel trán
y en parte con lote y casa de R icar·
do Cam pos; y por el Oriente, en parte,
con casa de Habacuc Calderón, y en
parte, con casa de :Calixto Escobar L .,
Fernando Cortés Monroy y Leonardo
González, calle pública, .ó Carrera 6\ de
por me(lio, La finca mIde T,550 metros
68 centímetros cuadrados, de los cuales
están construidos 385 metros, 20 centímetras,
y fue avaluada en ciellto ochenta
m;l pesos ($ 180,000).
La licitación princip!ar4 á las doce ID,
del día sej1alado, y no se cerrará sino después
de transcurridas tres horas. Será
postura admisible la que cubra el total
del avalúo, por ser remate voluntario,
previa consignación del cinco por ciento
uel avalúo.-Bogotá, Junio 30 de 1903.
Clemwte Matiz FeYllándet:, Secretario.
AVlso.-Para pormenores, ocúrrase á
la oficina judicial del doctor Vicente
Olarte Camacho, Calle 14, número 121.
NO ES CARO
por $ 500,000 el edificio denominado
"Ciudadela," que tiene 14 departamentos,
·cada uno con r.uatro I·JÍezas, agua Y
excusado. Está situado en la Calle 7. a,
número 91, media cuadra abajo de los
cuarteles de San ¡\gustín, y se rematará
en la Agencia de Federico Rivas Frade,
el jueves 9 de Julio de 1903·
ría, el veintiseis de Junio de mil nOVi:cien
tos tres,
El Juez,
ABSA1.6N BEDOYA RESTREPO,
El Secretario,
Abrahan Arenas.
Es fiel copia,- Bogotá, Junio :16 de
19° 3·
El Secretario,
Abraham Arnzas,
CAUSA MORTUORIA
Como ap0deradOl de la heredera de 1
finado señor Fernando Sánchez Forero
avisamos al público que el juicio de su~
cesión de dicho señor ha sido dec1arado
abierto en el J Ul~gado 3? de este CIrcuito.
CI.ÍMACO MANR[QUE.
MANUEL ANTONIO DE PaMBa.
Oficina : Calle 16 (Paláu) número 59.
Anuncios '
IN~ERES~ SABER que las deudas que
contraiga Juho C. Val derrama, sólo él es
el re;;ponsable. No paga por otros, ni nadie
por el.
Bogotá, Julio: 93. 2- 1 ------------
DANH:L OSORIO
1" CALLE REAL NÚ~) I:RO 43Ó'
Acaba de ¡ecibir finfmlOs panas paca
aj es. Vesti,Jos de piqué ipara niños. ------......... --. ..........
BRA ULIO GOMEZ·',R.'
]OYE!tG
Compra á buen precio Oflil, plata y pie.
dras finas. .
Carrera 6R
, númeró 300. Bogotá.
4-3 -------_. ------------
SARRAPIA
SeñoTes hacendados de tierra caliente'
ocurrid á comprar las' semillas oe . est~
preci~sa planta, que se venden en la cilIle
22, numero 84 B. 10-3 .
- -------------_. ---
POR $ 100,000
véndese una bar. ita. finca en tierra caliente,
con dos extensos potreros de pasto
artificial para cría y ceba de ganados
bosque, abundantes aguas. '
Informes : 2~ Calle Real, núme el 289
5-3
. I
¡\ PRECIOS DE REALIZACION
Sulfato de quinina francesa.
Juegos de Aluminio.
Porcelana v Pedernal.
Hoja de lata, por mayor.
Juguetes tinos.
Barniz ele copal,
[alle Nueva de Florián, 487-489.
S lo - · '"íl" ~
~ as ele est \~ ' 1 eriÓ{'1('(I (p:( ' ( ~~.n ; .b · ('da~ (In ¡;: n or,
J 1 es --: nI u ., . e, g' i1 i \.' e r ¡ j ,ti; S H ¡
"< • I • r r- 7.' . 193 y 195
$ .,J' V¿ '1" ~ '-'L ' ,J J", 11 ~ t "
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 252", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876173/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.