,. ............
==_. __. ,.;;;.. .. ==_. =. ;,;;...~ .. ..-.:,.....=._.-____. _'"'""-=.-........- -==-==-=. ..; ;¡;;_==-== __ ===. .......... -,¡;;¡,,¡;- .;,-.;: • _H. 1'1" _ , _ •• • _ --r==-
EPOCA U- Año III República de Colombia, Bogotá, miércoles I? de Julio de 1903 Número 250
VENTA DE LOS V P.iPORES
COMPANIA
DE LA
FLUVIAL DE CARTAGENA
Por encargo .del Sr. Gerente de la Compañía
Fluvial de Cartagena, recibiré ofertas de la compra
de su flotilla en la condición en que se encuentra
actualmente, hasta el día 15 de Julio de 19°3.
Los términos de la venta se obtendrán en mi
oficina.
LISTA DE VAPORES
Helena, 300 toneladas. Eloísa, 300 toneladas.
A lz'cia, 300 tonoladas. Carolina, 300 toneladas.
Clata, 280 toneladas.
Mm·garita, 280 toneladas.
Catalma, IS0 toneladas. Julia, IS0 toneladas.
Berta, 25 toneladas. Flora, 25 toneladas.
y seis planchones grandes de una capacidad total
de 300 toneladas.
LOUIS HALBERSTAD.
Carrera 9~-289.
RON VIEJO '~ PRIMAVEU"
Ventas por botellas, garrafones, dama
jalina!;;, y por mayor.
La agencia de este ron es en la l ' Ca- l He de San Miguel, antiguo almacén de
Anseltno Bustamante, hoy de L. J. Ama-
(~~ ~~~¡~8 :~~~~~~~~:~;:i~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.j~, ddoe rd &ic hCo' \r oúnn iecno sB aoggeonttáe.s y propietarios
Bogotá, calle 14, númel'i) I30-'Telégrafo NORMA.
a
vi¡¡¡a á su honorable clientela que seguirá ocupándose del despach a
de cargas de exportación y de todos los neg'ocios que agenciaba l0
extinguida casa de Lara, Calderón & Ct .
Referencias: en Honda, Egea, Prado & C:;; en esta ciudad:
I Roldán & Moure ; Toro, Largacha & C~; Vélez Hermanos; Ricardo
V;:JI".egas Z.; Dr, Pablo García Medina; Lemus, Pérez & CI!-;
Carlos Pllloho A" etc. etc.
Mayo deI903,
~~~~~~~~~.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~.
~ '~~:"'1~-rICI A'- m 888 .s;;;: X ..~. ..a ...L~ ..c:lt... 888
~ ~ - ~
8.88 A visamos al pú~lico que hemos restableci- 8&8 00 do la fabricación de tuda claSe de ~
~ ARTICULOS DE VIDRIO m ~~ ~
~ que tenemos á la venta en el Bazar Veracruz, E.
~ 2~ Calle Keal. 000
8~8:8 En ventas al por mayor abonamos gran- ~.~
~ des descuentos. g&5 888
~.~ Compramos tie::;tos de vidrio plano y ~
§?g blanco. . ~
8ó8 Vendemos sulfato de soda. m
888 ~
~ Bogotá, r? de Mayo de 19°3. 888
g;g:g El Gerente,LEO S. KOPP. 8Z8
~ ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
W La Imprenta Nueva S8 hace cargo de toda clasa de trabaios tipo~rafiGos .A3
Cartelones vistosos y á los ll1ás bajos precios se hacen en la Impr,enta Nueva, 2.a Calle
. de la Carrera núms. 193 y 195 á todas horas del día y da la noohe
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
====-= -.. -=--==.=-=======
I 1 l á su · 1 triplicará flor la vía .de Nicalagl~a, y, al final, caragua d día y de noche; " pero como ya LO M B I H ' O' I re iterar la afirmación de su derecho, I renunciarlo en manera a ~rl1na las suou..:stas v<: nt ]aS de esa vla ..:n rel ac, n s::: ha visto, esa condi ción Ideal no puede ' EL CU f\ 1\ como lo ha h echo durante el c urso I d e rechos lrlcol1test??!es. con a lgll nos puertos de los Estados Un.dos, realizarse, v, además, los result .... dos que se
, • G 1)1 ' 1·11 ) C lom l- ¡'¡-l', I • ~ ~ ~ ~='::=J====.==== u'el ~J· glo l)a~aLl' " y re¡.,etir la razone" Si , pues, e . o e ( UI l . , (.eSlp.tr:.:cen 1;0i" ( Omp'l:r, O, d <:j· "'n'e'l.o ' en l'a ckdueer. e:; la declaración de ,lIlr. Morison, )-§O-§()-§(-8=:-!<_==,,.=- ~-- .=~ =- -==- =-r.=- -. " ~ v , fi . , '¡Jo Ip or m i cond' lcto juzga ll ecesarlO 11 0y • mayor parte. cIe I os casos, l'3. ven t aja al) SO I ti ta Súll muellCl más f:.l\Volab le Ú l'ca r,lgua q .u e INTEGRIDAD TERRITORIAL el11~le nqduae saupc~iynata emsea ntae srumsa tcl,tlOunlo, s ee; -¡lI.S -· ll".. cel. -c~ns. ta'r I'"I' e' n.u.e vo ,c j ue c:n teda I1 dmeú .l a econ omía de ti~mpo á la vía de 1'"na- elofse ctqiuvri- !-irLullC lt."! Jo puertos del Golfo ; Nlleva ,.
contra la usurpaci ón de nuestras ca s - hasta el Cabo Gracias á Dios. desde clón de no p erjudicar derec 105 l.e V:r ~ llas, . de tal m:¡¡léra q l,e haya pr¡·,c,ic<~- Yt.¡k, q\le rcurcsellta los p\lertos del Atlán-tas
é is las, que fría y calculadamente (1escubrimicntu !)or Cristóbal co-I cero, ó s ean 10s que e lla alega como Il:h.ilt:! ail i ,b~ d..: nochl: CO'~10 dto: di a; algo t,,:O, y Ply,nouth,. en lnglaterra, que repre-'
N· ua y que P¡·0111lleva lo slu' f t · t· t del D e l· 110 de pel·t:,ecto~ so b l e 3.que 11 a raolo' l !. .,¡ )'[1.l .Io _··o a !O qu'~ s.,, 1-l·i.~ c e n~ n Iw." .e'·! - scntJiOSp~lertosculopcos. d
ocupO Icarag , . con, ue par ·c In egrau e .i\.. ~. • ,.., . . h r· I " " l t 0)0 t'll1Jda>l 1X\r'1 ,1·.I~ s "· 1' . ' 11" (. . ,,,,., .1' "".() e- o 'lO es no Empez,.oclo COI, el extremo AtlántIto e conducente p a ra acer elect iva a COI1 - Tierra firme (Istmo d e Panama I y 1 r \. p rovee 10 es a 1 1,. . • <. sl'J!e, ni l , Sl.< , i.ta, .,P :OF• ~ct. td~o,. que s~pa.,JrO . la~ dos, 'n! por cada Canal,
que en las pas~das .AdminlstraclOnes bre de 18°3, en que p or Real Orden, I ¿poca C.,l) va :·i·lS I"CC" d~ ::rco de gnln p:>_ !:' ll)a:n'l qUt:ctl":. mas cer~a q ue Bnto de Nue-h
· as porque I C d l\'1 J OSE VIC.E.-·l'J<~ Cü"\;CHA. It encia, ("()Io.::ac·::ts en un,l tOl·!e cli.n:h1~,?r:1..üos!.,:~~ 212 \5~2,l11~1.la:. ,
l ,. .. t ::> . t l dos Uni 'os e l ~I de \ I"'yo et." 190'" (' U t: P ll .. he.ta n .. t\·\.~ \"a r <.it;. 'lL'!nprCU~ nOC!lC' =>11) t.ll.:.l .\U1_V:1 Z, .. an( ta, I(llc andn.la una
excavara por a Vla nlcarag u e n se, e n - dependencia el Goblt..:rno de la N ue va (-1'. d· .1 1 '11
• ·1 < .'I ;':l··" C).·'-)\{H ' -:?<;O) l~dl.T'.O)' qu .. e(pro~ed 'mi- n 'o se nlelcn V·<';ll t.lJ' dt' la, mill" J . ... .... _ .. - ' 1 1> 1)' • ¡ . t .; N" '- Ila que ocupar pal e ue nues 1 u e G ral.arla eJe rclo su Juns( Icclon S0 re :::ener,d . l',lI.; los :'ranJ .s hllqU ~S es .n u)" .1llL,l' te 1) mO,llt l~ Imen ' ,IS que , Icara_
rritorio en la l\10squltla, y que, por lo la Costa de M0squitos, como lo de. (Co¡¡linuacióll ) ililj1robabl<:. TCllel1l~" t¡llt' ,,"sti ll :lI·,.'¡t: cor.- .. l!.l ¡,r.~S<'llta a .\ueV.l Orlcans la de 9,
. a tes que todo turbio corra D ·~t "l.' 9 22 de' slgl1lente, para conc,us:oI1C; p¡"actH:as, que mulas.
mlSl110, y n . . •. ~ muestra~l s us eCI e os ( v 1 y I Es evid~nte que ll,~a nave~ación de c~a cs- el tiempo 112c_sari.1 p.l r.l atr,.Ix-:sar el (:~,l~,l . Par.¡ . u~trali;¡, los bU911cS de Nueva York
debe.mos h acer n~cvo acto d e p,e Novlemore de r822.. ,"~I<::,. chftc!l en todo caso, lo ser~ CH!cho. de NI,:ara~~ua es de 57 h" ras, 'PI;:; es el cqu i- llcne:l un v,aJ'~. de .49 n lilas menos por .la
sencla para llnpe dll· que se compr o - E:J i82 3. COl": m (ltIV~) cle l<1 o cupa-I m~s SI las fllerz,~s ~le la ratllra! eza, lI;t·_fViC- ,·a!ente exactO dé las 33 b.)f;)sd n.LVC \:1.CIl)!l ,·íl d~ i1_all at!11. y .lh.: J'ly¡nou~h, por la 1111S-metan
por tercero nu estro derecho, el ción de las bocas del río de Sa'l Juan ncn para obr~r o~re ~I.""obll'rn~ ~ ·l,~.uq uc.. eli:!,~ti~.' len :-.J,ca,·a;': lI lt que en Panami , ~xije l11;"yo- cu¡¡ le$ !)resenr¡¡ u.:a VI:, i:tJ"1 absoluta e d v~.
La Cámara , por abrumadora ma- la cual se dictan di~posiciones sobre del CaDa~d: P.anama,. e~ .• cpo~a nJllgun~, res p~ajes l:t:! U'l Canal _:>1" l, pri,u;n d~ Para a.;gun(!s o~¡-os ~)llertvs h,? una pequena
.' ' 1 1 ,,1 . . , bía reunl - ., . . ." -y no "le.11pl e cn la P,ll IC dicha, SII10 "n l esas VI15. v,"nt" j_l pOI .:-llc .. lagua pata los buques
yO! la, a e e~ a l a l que; se n.a ,. .-. los ~ ndlgenas mosq u¡te,. . r ciertas é,Joc,as,-habrá la menor co rr,e:1t,:. Los c1uc:í'lS elc buCJucó peq ueños, ve .... _, en tic 1 ue\.a Orl.;¡¡"s, pefJ. para todos los demás,
do ~l Congreso en sesIo nes extra,oldi - En 182 5. las LegacJ(~n es ele ~(~- PO!· lo dema, nada p:l ede a rectar nI cl,,,ml- realidad c~rrad:t p.ll.a el!os esa ví:l, [1')r pi hay U;:,l gran uesvcIltaj1 ,,:cc:;:trio su ni.1l1.:jo y mos ?Icho que esos cje:nplos 5e fell1clan ~n
firme resolución de curtar e l paso a rica )rotestaron contra la c ncesiól1 . lrai;slle_por a ll!. .. conserv2ción. Nunc;.l po:Irá n rebajarSe! los un computo d" t.~empo en el cu~¡J es unpOSI-
1 l···· .' t · ue de sa , 1 .. " . . .., d. En l\lcaragua, al contran ,vientos ele un p~ajcs pri l!li¡;j\·os, yel propietalio CL:IJl'jUeS ule atra ·c:sar el ~<1 r:al <.le. I~ar .rc .nero (.,llr.t - c1a slllllllane.. jables l1o,s· b U.l.j.u , est,~ en pa rticular qu~' un'as p"oca s hor"lS 'le, tráns ito, en esa ::1 .g ua G•ol.fo ,b San, _F raNu c.ls.c, o y Hon' 1o lut.l u, y aun para
' . ~, ' . ",,' ".. os quevay,1l1 con ,ICOI ' I', n ~ . . . duran tcc-l pasod'~ll noaot.·oocea n o, pacrla ~~w., lI-1I''''-". I_alaguasoo lene Ullil.ven-trazar
al pals 1 umbo nuevo y puerto glo al Gohle rno O¡; Centro Amellca Otro clemento q.ue comprende, la ,~ucstlQn prod_lc ir un cf.XtO ele e~:t es;:>ecie. La C,lrt:: ja ~e menos (i~ 150 mlllas.
seguro de reposo. . otra ¡-aze.nacla p ro t esta tilmbién, en la ~e la. :~lattva utlll~lad, ~ ~ lo~ ~o: ,-anal e": c!~1 .\I mlra~l~ .\i>!v,.il!l~. :¡ ¡. Prl!sirlcn:e d? l.1 . E:tus eF.mp~os son C~nclu!el.ltes, y pre-
La Nación necesita con valece r y I cu~1 se decla"aba en nombre de I,! es el tll: I •• pO que Se lCql.I ... IC 'p,lla el pa~o, l., COmlS!On del S.:nac!." mJlca q u ~ el p:::no;to s!'a t,1l1 la~ u ~1_.tS P?,lblcs, V<:;llt,lj a.s que se
f" . '1 ,. . e-I) <"_ . , . - ' .' . . , l' cu:.t1 ~fccta de una 111 :1:1 r,¡ cl!recta 1" CC0110- 1ltl1111l10 de 111tlJ.:rsión para ese tin e:'l d_ 14 jltll·ckn rccon ?cer a la Vla cl~ .lcaragua.
cob rar .! er~as, 110 so o para ¡CCUP kepubllca. q ue SI la fl\oyecti\( ,1 COfilU·· mE! de noras en Lt ll avcgaClOl1 el costo de c1 íts :VI .s lal"O"a, mas c:;.ra, mucho mas dificIl para
rar las perdIdas y para ,pode,r ~CO :11C- I~icac l ón inlermarina pO.i~ las b~1cas . de ~e!n~lqllc ó . a~·lIeI,1 _?c . relT,'~'c, \ COlIllslo..n. .h.. a es,t l. Ic .·1 11"<.: d·[ ~'I·.e l'tes p. ueltos "'.., oC_·I '•h:.r.. t..: el,·-.1 I.s,.' - le nta d ,l, no l s,l'lo .pa ra el _c. omde rcJO de! mun-
. . . '. °1 ' r e la ill- , , maClO e,l I2 lo,a~ el Ib,lPO neCI::S,11\0 p .. l.1 1',0 l· otroJ al O.l<:ilt~ d~ el, '"la·1 nrc\·alecl'O do, sino t! 2'<11cara!\Ua no sc l?al!a en la Imea
inaccesible las inÍcuas pretensiones En 18 la Leaación de Colomhia cac.l,on,qu~ no akct,'¡ 1 Il...al~al d .::_ . ~an.~mn: hrc el ma.)ll entl'~ c¡..:rtos,pu::rto3 ,i.~ O ci- q u . es más venmJos~ e.c~:ll1,~mIC~!IlCnte p~a
:s; ' ·fi · d troc 43, '" , . pOlque e,l el p 110GO q uc se s nal.L puedt: d,;l1to:! y otro~ ti - O :':'1te (1.1 IS1,no, que pa c el plo)'ccto de un Ca '1<11 l"t!llICO. En otlas los proyectos pel, doS e nU,es ,- e n , Londres presento al Gob!erno In- en.trar, L!n, el Can, I u!l bu,qu e, ~lt'·avesarlo )' ¡ti tra\.c" de esa víd, cs !\l,\ corta qUI! otra p,'¡ lbrac
• si >!n un momento dacl~, y sin CO:'l-emulos,
que tan factlmente se bdJ1 g les una protest a d en llnclando i0S sallr ue c!, toclo en un (b .... con lUZ solaL En que pase' por Pdnam j, :Iay clna venllja pa .. a to alguno, pudler~ al?nrsc un Canal en e}
aprovechado de nuestras turbulencl~s actos ejecut a los por los Coman:]an - Nle~rag:~: I~: cbLrencl.l cntrc _ el tI~li~"1,O el comercio por i,l , rimera ví,t. Au nllue es p unto que se el.lg¡era, ~~l1a. n~lra condiC' IOnels c. orm .p a-
' ,. .. . ., pcro en e a .la e,. IC"lagu1 no SI,. pued Vplalbrla·a dloa eml sCta--11 (lUC la V.L a m:,,.s II ;u '"" a cs ef. ec tivamente por voícalllca al: 1" reglOn que atraviesa la vla 1 I N· I lit ., d I
en , . . , , .. aClOn y n ." _1 , . I~. sus bC1l1dac!es a que se pueGc reco rre r con e e "Ic.u a.sua, y ,t a )SO u a ausencla e vo _
una ¡declaraci ón y una ¡;rotesta re - roc.eanlCo, motivo la l Jota . d e , Mlnls - vía. En los plan es y ¡¡1·,tlúOS ~e la COm!SIÓn ! mús rapid::z, ;, de consigut nte, la nlás ven . cane5 <:n ,la vía.de P,anamá. E l volcán ql:le
lacionada con el proyectado Canal en teno de RelaCIOnes Extenores de Co- d~l Canal, el coslo de la oora en}a Vla de I tajos.!.· queda m~bacl~ el Sur en to~a es,: reglOn
lO' - A tI ' t; , Pacífico lombia al de la citaf.la ReDública en .Icaragua, po.r SImple cOl1stn:ccIOl1 es ele Mr. fvlcrisOil, micmbro de la Comisión está en Ch tn t].U1, .muy al ~ort del ~allal de
tre os ,ceanos a l1 . . c~ y r ' " e 1 'b · _ h< Il $ 5·000,000 mas que el; P··Il • '.. • • ". , . C · d os las son e occ loras, pero SU;Jo n¡ellt o.., 1 . . .. " 1 lOS qUl' se conoc n como activos, lll1\dos caSI
es de p resumi r, puntos de terrItono, ta de l\10sq ultos !ldsta el at)o e que no se tropiece con obstáculo a ' gull'1 en I Canal c,e Pan~dmá es ,1Ploxlmb·aCla mendte, el unos ti otro$ y qu.:: forman á los l"dos del
ue esta Renúbiica ha reputado siem Grauas á D ios, y se renovó la pro- la vía de NIcaragua, cn las trei.lta y t,es :10- tiempo requ<:rt 0
1
para que Ll I~1 uqlEl~ . e V't- I Canal proye~tado de Nicaragua como un
q t" m e dirijO o á V uest·"l I testa hecha en otras ocasionts ya ras de que se ha hablado, la nrlvegac ión no I pe r rec~rra en e t mar I 5° I'~I aSi el ' ~lempo COI don ele l11stnlln e ntos ten ibl <-s ~IC dcstruc (l
p re suyo.. y . . .: o ' . . , . . p uede ser constantc. En las circunstancias I r<':quen o pllr~ a r,\Vesar:: ~ana le .'car,: cHln. Como hemos dicho a tres volcanes-
E xcelenCIa en el pa rtlc~lar, pOI hel- non:
b l
ada!>. , .. , , ' I más fa\·orabl es, el buque que haya naveg-a- ~u¡a, e.s apl oXlmadam~n~~, el t,empo : eljll~- l\lacLrZl , Ometepe y Za :at~ra-surO"en del
berse acloptarlo en la Camara de Re- 1>n Mayo de 1894. r epltlo el (,0- do allí en doce horas consec util·as elel día, n'.o pd.;a que ~n bUL['~ tdC ~a~ol leCOIl,l lago m,smo de .t>n favor de Panamá. Con UIla ragua
t
· }dan.to ~aPd~t~ra camlo 0dmetepe ,estáIl
la adquisición de la zona necesarI. a y puso a 1 GJO bl·c rno el e 1N ·l caragua Ja opul:a:dsa sa"li'rY d el Cana1l,, despué•s dIe 9 lh, oras 1 l · d le 1 11· 'lasp r llora la cr~ ..:n ac 1'1 al!. :;,e :ceqle . a crót esta ex-
1
V? OC!dda , e I o. ¡ 11. 80 .11" I "re.l- tl'~to . pero es una obse rvación que mere~e
la constr ucCl. O, n de la ob ra (jI.C 1l a en e l con s t1··!tlC·IO' n d e un T 1·! ·"D una Ide A r b · ' d ·6 D . 1 CIa po na rcc UClrsc a 20 mI ,ts, con un" ' , 1- mas e navegacl n. e conslglllente, e. pa- I
. 1 ·d d d "·11 ' t': tenerse presente que Mont-Pelce en Mar-
t ·t . expresado nroyecto que tramellto para la so I UC.lO, n d. e l a d.esa- , so ipor a' VIa d e 1N ·I caragu3 requen.r,a sus t· an - veilol cl »a el ) mi a,se aumenallaa3J2 tU.l.lC ·¡ , tamo" len e señala en estc m, apa como
er.n OrlOt I nt e 1, el , Senado ven e ncia a lurlicla · pero di cho Gobie r - C.l a 1n ~e nte t r es dh"s co,n tra uno por Pan'a má ,· m Si'ns . t'mb:¡r .o Mr. :\Jorison cLclara que CX_t ·I ll.tO , 1 '1 . , I I ' y q~e ce e surgIO li Ba ce as mas
cUlsa ac ua me e. I ., , . ' , . el gastodeas,guro sera trcs veces ma;'or·por L ' '", _.; '_ '1 l ' ~ ¡ . ' 1 , . tcrnbt..:s e It;:¡su·ofcs clIe se hayan conocido.
Ouie re mi Goblerno conforme a no no tuvo a b ien acceder a esa SOII-!la 1)limera c03tarán el tnpie los re:nolcac!o- n,IL~ todo" estn~ C,l cu OS ... 11 .a lll t_ l~c¡l(;_la i (e ,. ') su t~r adicional actitud ell' esta materI.a , lC·ltu o,, S.ll1 que por e I lo C o I om b l· a h aya 1 res; l·;su' m' en: lodo gasto y todo peli.g ro se i de lll1 buy'uc: nav.:gando en el Canal de NI - ¡1 ott.mztara •
J
Si, •. e' () lU-I ¡'¡l-l.', (I.e Slp.Omp'•l :Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
l'
. EL COLOMBIANO
= \
COLA80RACtON
cANAL DE PANAMA
E l Sr. ,o\rév:tlo escribía e. to en 1761, Y el I derico Tubar eil que avisa que antes de
río á que 5:; refittre e-s ",1 Chucum:que, locho días ocupará el pue.,to que ,le. Cúca
u dalo~o, que nace casi en las má rge , ! rre,.;ponde como Se-nador por el 1,olIma,
ne~ del !\tlá ntico y desemboca en d GOI- ', Se abrió el ~egul1do debate. sobre el
fa San Mig ue l ó Da~'j én del Sur. proyecto de reforma:.; clvIleti y Jud ICIales,
El mismo en el dicho informe ó memo-¡ E l H . Senador González Luis propu~o la
ri a , manlfe~tando la conveniencia de la suspen!>ión del debate hasta SlI publicaConferencia
del Dr. J osé D. Monsalve en ia "fundación de una población en la bahía Il>ión. Se aprobó la suspensión .
ASPECTO HlSTÓRICO
Sociedad Colombiana de J tlrisprud~ncia. de Caledon ia á orillas uel río Caimán, se I
expresa así : . CAMARA DE REPRESENTANT,ES Creo que la opini6n pública está per- •• La bahía de Calidonia, como se ha
fectam ente form ada respecto del Tratado dicho y se ve en su plano partic ular, es
Her~án-Har j la imp roba ción que la Re- ba~tante capaz y de b uen fondo con dl pública
toda, á voz unánime, desde 1 (1)~ ferentes !ourO'ideros en que pueden ancJ.;¡r
últim. os confines hasta el cen. tro, ha' lm- embarcacio"n es de cua lq U'l e r tamo -uo y
partIdo, 50bre .~quel d esg,r.a~ l a,do. con ve- están abrigadas de todos vientos, ctDmu
11lCl, fluede deC1r~e ,que est a ¡>a, a da, en en Puerto Escondido, ent re Aglasll lca y
autondGi:d de cosa Juzgada ; y no pal ece la hla del Oro y m toda la callal de ,Si.l -
temerano afirmar que las Honorables d' '
Cá ,aras Legislativas j uzgará:1 ti asu nto I Sa1" kl Puerto Escondido puede clden de
a cue;'do con el Impon ente concIerto derse como una batería en la Pur.ta de
de l.a N a CIó n. ' . San Antonio ..'\.bad i ce rro de su espalda
S111 emhargo, como en ll1te~eses de que enfile á las em barcaciones enemigas,
tán,ta tr~~cen ~len cla com0 la empl:esa ml.l - cogiéndolas en la proa á su entrada, que
ten a l m~s l~portante. d e l, ulllvel~o y !~ es a ngosta y peli grosa por 105 bajos y
50bera11la d~ Col<:l11b¡a, Sin duela.o ~na~ marejada gruesa que no les perm Ite lIbre
sagrado para tiUS llIJO.S, no ~u e de, CA !):-l manejo,y que estal/do ya en la canal, les
el dISImulo, qUiero .• allegal mI, numd- escasea a lero el vie nto, pero al mismo
d~ concur::;o, nio Arév,do daba al Rty
acompañado de un mapa mll1UCI0S0 y
extenso, sobre administración, colonización,
importal'lcia y fom ento de las P r ovin'cias
del Darién y Panamá, indicaba
como de ~uma irnport:mcia la erección
de un fuerte á la entrada d el Golfo de
Urabá, frente á la isla de Pinos, con Ulla
g uarnición; . entre las muchas é A importantes
ventaJas que enumera e l mtorman te
para el progreso ele las colonias, se encuentra
la 7" que dice :
"Sétima. Que poblada por ntlsotros
esta P rovincia, no podrán intentar los
extranjeros algún estabkcimien to en ella,
porque aun c uand" lo consiguiesen y se
fortificasen sienuo l1uéstra la tierra, se
verían p recisaclos á m i.ntenerse encerrados
en sus fortaleza~, y traer oe sus "0-
lonias todo lo r.ecesar·io parro su subsistencia,
expuestos así á perecer si por
cualquier accidente les faltase, "! como la
idea de ellos es Cjue les si rviese de almacén
para extender su comercio con las
Provincias del Perú, pasando sus g¿neros
ti la Mar d~l Sur por esta angostura ocupada
por nosotros, no podrán e-jccutario,
pues necesitarían ir siemp re convoyados
de número de tropa, y nunca irían muy
seguros embarazándoles los ca miaos que :
podrían hacérseles impracticab!es, y de- ~
fendérseles con g ~nte5 práctica~ del no." 1
DE TODO
VIERNES 26
la 1 p. m. se abri6 la se~ión, se l ~y6
y aprobó el acla anterio r. Tomó poseción
de su curul el H . Senauor suplente Miguel
A. Caro. Se propuso por el H. Senador
U,ib<,: B. que el nuevo Decreto sobre ho
nares á la memoria dei Excmo. Sr. "fanuel
A. Sancl mente pasara á una comisión.
La sustentaror; :os H H. Se nadores
11árquez, Caro y Arango; la combatieron
los HH, Senadores Mesa, Gonzáles V.,
y González Luis .
También se trató, aunque in ciden talmente,
de si el Congo eso se re uní:;! ¡;n sesiones
ord in arias ó extraordinatias, y si
así con viene ó nó declararlo por las Cámaras.
A petición c!el H . Senador V élez
la consideración de esta proposición se
a;;>lazó h a~ta el martes y el H . Senallor
Pérez y Soto sustentó y modificó la p roposici6n
de suspensión, q ue fue aprobada.
Se di6 lectura al Mensaje de la Cámara
de Repre<.,en tantes en que esta Corporación
reclama el derecho que le asiste
para discutir el proyecto sobre renta de
p leitos. Se pasó este Mensaje á la comisi6n
y'ue estudia el proyecto. A petición
elel H. Senador Marroquín se dio lectura
al informe que él ha preparado sobre este
asunto. El H. Senador GOl1zále.>: Luis
excitó para que se informara á la Cámara
de que el mencionad0 proyecto estaba
en comisión .
SÁBADO 27
Se leyó un telegrama del General Fe-
VIERNES 26
Se abrió la sesión con el quOnJ1fl reglamentario,
y dejó de a 'jó"tir por enferme dad
el H. R . Guil!ermo Valencia; ~e dió
lectura á ún telegrama d..e varios c iudadanos
de Cali, sol icitando que se :~jlls te
el Contraro subre Canal ir. terocdnico.
Se p1'Opt!SO y aprobó que se Ilamara¡a l Sr.
J o,é Camacho C., Suplt:nte del General
Sergio Cama rgo, por excusa de éste para
concurrir á las presen t"s sesioneii; y se di5
puso también :Iamar á :05 Sre~. Luis R.
Mor 'no, :3uplente del r. Al jandro, Vilioria,
y al Dr. Milnnel Feijoó del Sr. '1'0
más Henao, por habe:'~e excllsado los
pr in c i pale~ .
La comisión de credenciaies devol vi ó
cen el re¡;pectiV'o proyecto, las del H, R
HolguÍn y e, y clespué,; de algunas obse
rvaciones, en que se trajG á c ue:nto la5
violencias ejerci tadas, c n interv e nción
de a lgunas autoridades, en la~ eleccio nes
hecho s el! Bogoti, se acordó declarar
aceptables las credencialés dic has á mérito
d el especialb imo Decreto Leg i ~',la livo que
orden6 ,,1 [ t'ez c!e Escru tin io ese ru~ar los
votos anuh(los respectivame nte, por el
Jurado y la Junta Electoral.
Tuvo lugar un in e~perado incidente á
tr:wés de la diSCUSión. El H. R. Pil,eda
r eh ll~6 al H. R. Ang ula para q ue informara
C®!'i.l0 miembro de la Comisión á
cuyo e~t u d i o pasaron los Decreto. Legi~
lativos , por ser conocidas las opini one:
i de e5 te H. R. en lo relacionado con
el Decreto á que antes :·c ha hecho alusión
j y i e!>ta recusació:1, acostumbrada
sólo en i¡;s Juzgados, se adhirió el H , R.
Sánchez h .. El H . R, . n !!lIlc¡¡ refutó Sl:! mejante
pr;lct ica, y dijo ~'I Sr. Presidente
que vería con gusto que se le relevase de
la Comisión, encargándosela al mismo
H . R. Pineda, c uya5 aptitudes le reconocía.
Se levant6 la sesión i l a~ 5 p. m.
sAnADO 27
El H. R. Lozano presentó un proyecto
de ley sobre recompensas, que pas6 al
estud io de la respectiva Comisión.
Los HH. RR. Carlos' Matamoros, Oscar
Terán, Gerardo Arru bia, Jesús Peri ,
ll a , E ugenio Andrad~, Angel María Herrera,
Escipi6n Ruiz y Velalico, Pedro
María Carreña, D. Euclides de Angulo,
Julio J. Fábrega presenta ron la sig ui ente
proposición:
"La Cámara de RepJeset¡tallies.
CONSlDEíC~NDO :
Que se han manifestado eludas i cau
sa uel carácter verdadero de la pre¡ ente
Leg islat ura, creyé ndola alg ullos ordinar:
a y o tros extrordinaria;
Que en tales dudas toman pie ciertos
espíritus díscolos y disociadores para promover
d iscusiones, eótériles por su objeto
y "ucJremamente antipatrióticas;
Que los asuntos sometidos por el Go,
b ierno á la pre~en te Leg i ~laturl\ son tan
vanos r numerosos que hay en ello.; matena
para ocupar provechosamente todo
el tiempo fijado á las actuales sesiones;
Que el Gobierno ha declarado ne carácter
extraordinario el Congreso de 190 :;
por e l lrIISm0 Decreto que lo convocó á
sesio Des, Decreto cuya fuerza legal han
reconocido las Cámaras al reunirSt: y del
cual, y no de a Constitución, deriv.l!.n su
actual extraordin¡¡rü ... existencia ;
Que la Cámara de Representantes, intérpre
te del sentimiento de concord ia en
el Gobierno ele la familia colomb iana ,
puede r debe consti tuírse en an temu ral
contra los embates del espíritu sectario,
que no co ntento con haber traído al País
tantos días do:: amargura, pretende aún
mantener vivas 11\5 heridas ólb iertas por
su mi~ma rencorosa intempe rancia."
Di~c UlTier()!J en contra los HH. R K.
Sánchez R . y Medina, y en su favor los
HH. RR. Arrubla, Carreño, Angulo,
Fábrega y Barrera. En seguida fue modificada
por el H. R . Mantilla.
" La Cámara dt Representantes
DECLARA :
. Que considera en la actualidad legalmente
reLll1\do el Congreso en ses iones
extraordinarias, sin perjui cio de que cuan do
llegue la oportunidad las d~% Cámaras,
por mutuo acuerdo, interpretando fielmente
la Constitución y Leyes de la República
y consulta ndo, en cuanto fuere
posible, las alta~ conven ien cias nacionales
y li!. n ecesaria ¡¡rmonín que debe existir
entre el ps Sre~. Holguín
y c., Márquez, Medina, Riascos L. y Saludo
SClnchez R. y afi rmativamente todo e l
r e~!'o de la Cám ara, men05 el H. Pineda
que dej6 su a~iento al tiempo de la vota~
lón. Se leva nt6 la ses ión á la 5 p. m.
Hér es müertos
El General Juan Manuel Iguarán, á
quien cle nuevo saludamos, ha sidó po¡-tador
de lus restos mortales del General
Jorge Ortíz, muerto en Carazúa y los del
Sargento Mayor Julio An~ulo , en J llany
medio, Provincia ele Padilla . .Esos restos
viene!l d i~iendo todo lo que pudo h acer
la fe, el patriotismo y la abnegac ión .
Balas l11c:rcel1a rias c ruzaron ei coraz6n
de las generosas víctim lS, tanto más acree
dora5 á la ex istel1cia cuanto mayores
eran las dotes con que plugno dotarl
a~ el Dispensador ele las g randes virtudes
dd a lma.
Ortíz era literato, fi lósofo y de conocimientos
muy superIo¡-es á su corta edad.
Angula era casi un n iflo, y sin embargu
escr ibía con c (!ITección y su honradez.,
:iLl ulos aventajados que sabrá
n h onrar su nombre y enaltecer el
arte.
La premura de su partida le ha impedido
despedirse personalmente de todos
y cada uno de sus numerosos amigos, y
hemos reCIbIdo el encargo de hacerlo por
é l desde las columnas de esta hoja.
Lleve el artist:. feliz viaje y véase en
breve al lacl ro 1_9L Ajl1: . 1I _. _. . ______. _ ____4-_1_ _, _____ =' .• ~~~._. __ 5-1
Especialroente u n R' M R CAL E f¡ 1 f\r:. ~ &.:
flux para G'ENERAL, A ON . ,,' D RuN 1 Ut;, ~~!&t~
Vende en ~u ofic'na, Situada en la ca lle!
y para los efectos exp resados se fija el \
presente en un lugar público del Despa·
cho, hoy veint i€:uatr0 de Abril de mil no·
vecientos tres.
ALERT.'\.
PADRI, S DE F Al\í II..1.'\
14·, n~m('ro 1 3~ un [;Imo~~_~~~~no Pl eyel. \
üE I. AY~Wi';~ ":.' ¡ .DE S ()GAMOSO
E l Juez,
Per:;onas cOl1lpeten l e~ ofrecen sus ser·
vicios comel acudi entes de e~tudiaute5
de ambos ~exos, por la exig u.rro. y nla.ncba. de l:t c~ra , i_1 I ' ...
pote, $ 30. ¡ tod' ' ..:
Cgl.u ltr H·un.:r{a.--ÑlnTliviHosas para ):\ lOS : I 1 .
de serva'IO y once
calidad
Es copia-El Secrctuio, .Bu"Jl~r¿in6
FerndNd¡:g G
Dirección: Calle 6", núme:ro 37.
Teiégrafo, AClldie¡¡cia.
Cnrrto, Pedrosa y L't>mpaüia. p_ubnoniltytodas b~ t:llf;rmedadcs del pc:chc , ! Ofi ,. - dp Su (~ roO. z, ~",o! leon privilc· i 'T,. ..., :) ,." ". . ' . '1""""""". •
------ ... ~_ .. -- ~--
Jue G o~ de Aluminio. ;:io). Superior á 10<10, In, dem:5.s p~ra el reuma· 1 \l "'" ' ~ .. .,., " '.. '.
POrCt· ianll V Pe d ~rii a i. tiSUlO, las nt!uralginf.. y lO la di1 e de dolores . E i l..m-"~ .",,!~ .... " ••• ~~.d'l'''
FEDERICO RIV AS FRADE
~ :inU:'1entQ qlle DO neve UTl rótulo Con la firma d~l ,
H oja de !.ita , por ID· .yor. D,·. G¡¡ li~rr~L , e:; C:t!sifiG"do. El fr:'1s<:<, :;; 15 . D,) I
Jugut':'tes finos. cena, $ r60. j
Bogot~, cnrrc:'u 7\ número 538, 3~ C'l- Barniz. ti C,)P:1 1. Th¡i,'o Ate; imsc.-Q\lirn la c;¡SP~, lace brol!,'rt(Jr, .1l/:';,f3, IlO se borr:l 1
lnteres sobre rma, pren . a. I1 ~ca. señor Bougaud r volumen pasta QJ (!a~:llas tela.s. ,El rr:l~~C:, $ 1). !
Compra y "enta de documenlOS de. . <, ' . ' ' POlvos l:Jaby, o 1" lI1t!JUf ¡;ur~ l,ara Jo~ cab .•. i
éd ' ' bl'·o $ 40. LzhrelZa A;nerzcana, calle Tem- ¡los y el ganado. El paquéte $ 8 · I cr Ito pu le . . 1 G l' 1 d l' .,
C ta de letras y monedas plO >rotestante. otaj'e uincas para ~ ° (;tnc muela. r~! i;·as · , 1nI ompra y ven , . ' . ., ~ . ____ co ~ rs. . . " i u{lS
Compra y Tl:nta ~e aCClOne5 de Banco Vmo P?jJto1Zll San LUI s.- 3()te'¡~, :$ So.. 1
y Compar.ías anónmlll.$. ENCICLOPEDICA DE QUIMI- Id e
Redacción d~ memuriales, pólizas de CA INDUSTRIAL- Han llegado Paño~ negros y de color i
escrituras y documento5.. . los siguient~s volumenes nuevos á la l\'ledias ¡
Pago de derechos de ImportacIón, fi~- Librería Americana, ,:alle delTempio ____ . _____ ¡
tes y acarreos.. Protestante, y se venden ¡i $ 60 cacia Franelas i
Compra y venta de bIenes mu~ b1es y uno. _____ ' _______ .. I
semovientes. u ~ Puüos !
De toda clase de comi"ión re\acion ~a nierro, ~1tdiáotles y aceros. i r(), \",
ABOGADO, AGENTE Y COMJSIO ISTA
R, .'
~ BLllNCA
l1ec 18~ ....
elenlentos
A S 30 la
p.\[· ' l , J r'ib,t
d ¿ \ S (. 1.1 <: : ~ t-o.
~ ocP'na
s ~ tL :l. t~l
de
10
lO docepor
100
D ¡" l. " ·; 'l" ) l' t ! lI> t )~)' 1' ·tí.-'! , · ·~ ., ./ ..... 1 '-' ," \..b ...... . ,_ ~ ..l'; ..... J ~~ · 110SA (.10 .. ' l' ·r ... l.nos otellas .. , pre( lOS. con su prof~sión. Plomo, cobre y mercurio. ----------.. .. '
~ Corbatas I Anticipa fondos so bre la~ finca~ r,' ;es Cales, cementos y ffL01'tflros . _ _____._ __ _. . - .. __ - __ ._ __ :8: _¡!,'_ •
ó mueblell que le conSI¡ncn para su .ea· ---- Cobijas ele a lgodón 'f k lana I r ,
lización . DERECHO PENAL COLOM- ___ ... ________ .. __ ._ ' '-"',~-'l
H ¡¡ce toda clase de operaci0ness de Tijeras r
á los nejoP
l ~ ~nte dL~ S Hl AO'ustín . ~ ------_ ..
l~ DE ~A B.&IL
salieron de la Habana
Banco y abona interest5 á la rata al. BIANO por José Vicente Concha, 1 _________ . __ ._ ._ ..... __
ta de la plaza. volumen, pasta, $ 40. Librería Ame- Navajas Castell
Toda comisión que se encargue á esta. rz'cana , calle Templo Protestante,
Oficina seri anunciada gra¡:.:itillmentt e';
el Sábado, periódicocle la AgenCla y otros PRUEBAS JUDICIALE S CON- ,\ra!l_dej ~s bordadas
cinco periódicos de la ciudad has~a que se FORME A LAS LEYES COLOM- Tren-i ll a. negra
í
-_ ... --_ \
termine el en argo. BIANAS, por José Vicente Concha, -.-.---_
Las inscripdclones er~ lo' ii bro~ U<, l a"~ 1 volumen, $ 10. Librería Americatta' .. _C()r.~.5. pa_ra _pan.t .. alón ____ ... ______ .. __ ~ 'Ii Agencia pue en ~er tle tres c,3ses, _ .. ' _ _ __
saber: cal le T emplo Protestante. Calzo narias ,
Simple inscripó6n en lo~ libros para MARIA-La admirable novela co- .-------- - ,
que puedan con~ul tl\r J;¡, oferttt y ,lu de · Papel de ofic io y r~<.: c:-¡rtu ('O;})('f('j;lI
manda. 105 otr05 c lientes. VMlor de, la IIl ~ · lombia na de Jorge Isaacs, ún ica obra --------- . ___ . __ __
cripción $ 1. de lite ratunl s ud- americana que ha El más fin o y el m55 barato
Inscripción con derecho á ser publica. merecido figurar en la Júlernatiol1a¿ Seda negra por iiüras etc. et.; ¡
da la oferta ó la dem~nda en SdIJa¿o Lt.'brary of falflOu.s literature, 1 voJu - . ~------- -
¡; 1G A ¡ Un uo ~ L[ G[ T1 M 1u A D
DE PRUDENCIO RABELL
'F ~lESC()S y I~ XQUISITOS
.¡y¡. ¡Jt[ MALLARINO abajo del Templo Protestant~ - --
lor de la. inscri¡Jción $ 5· " . ~ 'r. ,. R~cibe.á comisió,1l toda cla:>e ele mer ; .~:' Cl, . . ; ¡~1T¿"~T~'Jn/ 0a. G" ,,-: P'U~%da
en otros Cinco periódicos de Bogot;i, Va men pasta $ 70 L z'b?,prz'a A""el'z'ca"a !I, ': I ~"?' I ih"" ~
Bogotá, calle Tempio Protestante. canCla. Calle 12, numl!ro 160. 1, .. ~/. • . ", >"<. I.~.. .. t' In5cri 'Jción para encargu la comi5ión h 1. l
Agencia: Valor ~e In inscripción, $ 5 Y GRAN EDICION NACIO~\TAL,I'l!ió7·"""""""''''~ .._ '''''''-'';''' =,~. .." ,! Cj r~~e SUS se'rvzctOs en ,SU nuevo "oca J 2~ Calle de la Carre-los
derecho! S;g~ll tanfa.. . I DE VICTOR RUGO. 13 volúmenes i Ag.encia ~O! tu.O ia n, ca o sea c.arrer.a 7\ 'ttumero~ 193 Y I<~$' Se hacen. bellísimos
IDn los dO$ ultlmos ca60S aebe c1eJéI.'sc: , d' ,. -. d d' ,', ' . . I n E 8 ca".Je Joq"e so ''''n'4)4M7n/J1'' ¡:; 't.J ,¡, Ó J h 7
d ,,( ··t d $ ° que ~erá devu¡¡;itn I l esta atama a e.lcon se venoen I . r • ~ . • ,~, t ,...), v vr '1"'" "b jOt,etOS, yen atcos, o1as SUettas, un ep u. e"c .. ,tC.
pen,der la in~cripc!ót1. .. .. t. . Amerzctllza, Calle del Templo Protes- ",:.He .le Slil C~r1,\, ·¡t.t IL·.¡ '!l' I,_. __ . _____ PRECJOS SIN Co..vlPETENCJA
F_~te dep6sltG tlene po, oOJeto que !JO tante_ -==-:r ... -_-"""_ ..... """"""" ... - ________ .. _ . _.
se o:vide áJo~ clientes hacer saber á la ------------------ "- - N '1'n" ~/ q I _''- ''Ji "" ...~ r':::="", ',-",'.,''''. '''''.,' ....
AgenCI. a la 5uspenSI' 6 n u'e1 aVI.S O, y que - p) e , . o' , 1.'.. ... l,. .: D "-' '~- ) I ~ • f _, ~ '" ~"";""'. ' V í'~f --~'í
ésta no si gll. anuncutrldo una cosa que ya LECTURE OU TOU,:) es la re?élJ.a na edición, valor. .... __ .$ 4,000 i
en los li bros y por la cu?¡ no,. ye baya ni el papel. Lacre, mucílago ele la , H. Deharme . .::upestt·udura de las ¡
pagado la com~sl6n corresponG!lente. misma ma rca: Lib1'e¡ ía A1ne~ical1a, ! vías férreas. Un tomo. y. a~las .. __ ~.. 2,000 ¡
~a5,reclarnac!ones ante el S:.Otl.greso, Calle del Templo P rotestante. ,~aclamet. ~e~modlnam.lca aplIca- :
estan ~, cargo de Mlguel A. Penan edon· , eJa a las maquma_ de vapol. ... '.' : '" 1,500
Represent ante~ durante CIUCO kglslatu · ~NAL E S DE LA CAlv1'ARA DE con I ~s ult!mos modelos de las loco- ,
M. M. MALLARINO
(Cont iguo Templo P rotesttante) '---------_.-
da, ant iguo Secretario <.le la Cáma~'a de -------- 11 Sl¡va~e~ & Homson . Ek~tnC1d.ad ! SUPERIOR
motolas electncas ..... -.... - - ... . - . 4,000 1
ras. REPRESENTANTES Y DEL II H. Sounet. Cálculo c1ifereneial éin- , V tllüeL ' O ~ Il ~.l fl¡,an~: ntemente
Las reclamacion es por txaciones de SEN ADO EN 1898 tegral. ... - . ......... ~ . __ . ~ _ .. '. _ _ 1,000 I
guerra están especialm~nte á cargo ele S e compra una colección compíeta ' M . A. Rueda J. AIJebra II1fenor y :
F derico Rivas Frade, Fiscal que fue de ¡ supeno" 50 ¡
1 eComisión de suministros, empréslitos en la Librería AlIlerzcallCt, Calle del ! Elem~i~t;sde' i~g~;;i~;í; ' i~g~i '-.-.': 100 I
a~ xpropiaciones durante ocho años, Templo Protestante. i Brio y HUZUE~. Trigonometrí a.... lOO !
1 j Restre~o Tjraao & CaraOlla
COLOMBIANO ==
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 250", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876171/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.