"
'\
.,r.cfol' 1 Admmíatrtlr'.I'
E UCLIDES DE ANGULO B.
~~~~~~~S
Añ(,) JI! República i. Colembia, Eo:otá, miércol~ .... d. Febrero d~ I90~ Num. 2.88 ~ Hay n bellhimo snrti4loa de vi·
I[et.~ ¡sropi .. p .. ra av 's o~ y de c1í.
8~ S de .nticuo. an1lDci!lrlQre¡ del
Exterior Q UI !lem ••• " -..IÍIOUIrO 45"
IMprnta Nuva, 4~ CaU. 4. 1¡.
Ti" [Fuate t. C ••• i.a.ar_J
AMUNOIOS NUEVOS
UN TEJAR lIituado en la carrera 9~
de e~ta ciudad, con cuatro hornos d~ primera
calidad, suficientes para la prodllcción
de 140,000 piezas por mell j con enramada.
espaciosas y proporcionadas á.
las dimensiones de la fábrica j habitaciones
para lo! obrflros que es necesario emplear,
y con terreno ~uficiel1te para trabajar
cien años. Se vende con los ~emovientts
y demás útiles neCC~;¡rio5 para el
manejo de tal Establecimit'nto, que se
halla perfectamente or,anizadú y en plena
producci6n.
El Cdnflicto Colombs-Venezolan LARA, CA.LDERON & C.A
E~ta importante colección de documentos sobre d conflicto COMERCIANTES y COMISIONISTAS
con Venezuela, se halla de venta en la Imprenta N ueva y en la~
Librerías de El A Irio y El Meltsajero. BOGOTA., CARlWRA s.', NUM. 473, y CALlE 14, NUM. 13- .
HO_ iDA, OP-ICINAS DI! PEDRO M. PRADO- TELÉGRAFO NORMA
¡ COMPl~A N p ermanentelLlcntc o ro amonedado, café, cuc-
·Oa·11. 1 3 (el el Te 1 é¡;:-rato), n Úrn. e ro 1" S ¡ ~ _ . ros y demás ~l·tí sulos .de exporta ción.
Y -..t.' L' t t t \.. 1 • • ! AGENCIAN transp ortes c: ~ esta clUdad á la de Honda y a (j tj rl aoJe o es e es no eClrn1ento 16 I Vl. c eve. ,:,a.
Entenderse con Lorem:o Manrique en
el local de su oficina, situado en la. clI.lle
14, número 106. 5-1
PESEBRERAS DE BRUSELAS en
la carrera 13, número 239, Ó sea una
c:u.dra antes de Sao Diego, por el qmellón
de la Alameda. 10-1 --------------
CIFUENTES & .",,-COSTA se encar,
an ea Facatatiyá del recibo y de.pacho
de carga.
De la venta, compra y arrendamiento
de fincas raíces¡ de colocar dinero á in·
terés; de compra y nnta de frutos del
pab. " 4- 1
~------- - ------
llONTAÑAS.-Se yenden á trel horas
de Subachoque, compuesta,'de cedro,
nogal, ~sulca y amarillo. Entenderse en
Facatativi con Cifuente5 & ACOlita. 4-1
. COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
La matrícula de este Establecimiento está
abierta en casa. dd Rector, Numael Vbquez.
Carrera 8~, número 481 (calle nueva
de Florián).
11-1 Enero 30 de 1903
URICOCHEA & C'
El Surt/ariu del Juzgadt1 1~ "el Ci1tuilo
de B~go'.
IJ":JF-~"'I •• 1i!Rl.
vendemos permanentemente.
RESTREPO TIRADO & CARDONA
AVISO AL PUBLICO
EN GENERAL
, . que no r f'ConOCel'e nI pagaré cuenta
a lgun a. que autorizas! ,} por
Hli firnlc\,.
no e ~~ té
B; 'gotA, Enero 12 de 1903.
1 RECIBE N i comisl \J :-l p :ua su venta toda clase de mer-
. candas. ¡ VEN D Et,,' á los pre cios mis bajos d e la plaza mercancías
¡ extranjeras, artículos americ anos, sacos para
empacar café, loza, j a bón, etc.
EN VENTAS POR MAYOR, GRANDES DESCUENTOS ------------------------
.uo~-otá Girardot .: _ a -'.lesa lbaga
AGENCIA DE COMISIONES
Ten~mos el honor de avisar al público qu(", con el nombre de RUJ'INO GUTl
lUtlt% f HIJO & ca, hemos abierto tl'1a casa. de comisi:mes y comercio en 1.1 ciuda
de G lJtARDOT, ~ ca rgo de ou stro . Jcio y represmt;:¡nte principal D. J a:sús LONDOifo
bAZA, COIl lucunale, en LA lIh:SA {; bAGuio
E: litas ca.5a~ se ocupan:
LA DJ: GIItAltDOT; Rcci bl'l y despacho de carga de comercio inte'rior, de importación
y c:xportAció¡l, en vapores,balsu, canoas, ferrocarriles y mulas; compra, venta
y de~pa c ho de frutos de exportación y 'Víveres. La casa vende permanentemente
sal y compra café, cueros, cauc1w , tabaco, cacao, pieles de cabra, arroz y ganado
vacuno. Cuenta con bodegas amplias y !Oeguras y con faCIlidades para el pronto
despacho de la carga por aguó'l y por tierra.
L., Da; LA MF.s_, : Compra y Ten ta de ni; 'fCJltlil de mercancí&s extrlmjcrns y
compra y vent" de frutol de ('xportación y recibo y despacho de car"a, para lo ellal
cuenta con reCllas dI" propiedad; flete ; pastaje de estiu. E5ta. ¡ucurlial está á
cargo de D. Ff.LIPI!: F<NÁNDEZ S.
LA Uf IBAGUÉ; Compra de frutos de ~ . ')orta,:i6n; ~t!n ta 1:: merca.ncfu extraltjeras
y sal; despacho de carga á Girardot.E · .:i Agencia sta IÍ CI.r.,O de D. Jod
MAlÚA VELASQUU.
Te;~is~~~~li~~~~~o ddeel m~~t~o~:ci~e~t~a ptU l RlrfI{H1X .
tres, que recaró i un ~emorial suscrito 1 l\. L \j UU
por el Sr. Alclde~ Gonzalez, y de acuerdo 114-6 1
B o ~otá, Diciembre t~ de 190z. Rlfl t!ü SUr ,aREl E HIJO
LEON, MAlfflN & U,A con los artfculo~ 469 y 470 del Código de IÜUUUHlU>ilU.UUU IIU tüU!~ t. H UlÜa.jüil!. ! 'U:' -
Comercio, inscribe el siguiente certificado: \,. UaltUiI .... aD'.U'IAU.I ua ~ , iII .HU~" I
" e6"," N6f1.r;6 5~ in/m'le6 d6 #slr Circuit, : < = e o M E R e 1 A N T E S Y e o M 1 S ION 1 S T A S
CUTIJ'ICO : :: ~ebo""" o~1 ~ I .Y"Igl~(.!9a E
c~~~:cfeO~t~:5~~~~eennt~ ;~~=~od~of~:~ i ~ ~ . ..~ •• Q." I ,."w~ = Ofloeüen en alq u il t.~r
de hoy, otorgada ante mí, los Sres. Juan ... ~
Antonio Uricoechea, Julio Uricoechea, ~ DE BRIGARD ~ ~ 'l\ I.. r TTLA .S -p.~.lTT1-=i: ~"'" 1\8 Víctor M. Suárez y Gabriel González, :;a e: -..LV .. L. \.J _ -.-J \...J ....o...-J -L '-1 ...r.::l.-
vl:cinos y residentes los dos primeros en j' t'"
el Municipio de:Facatativá, y los do! úl- ~~~~~;;.
tim?1 ea el de. Honda, Departar;nento del " . ~
Tol~ma, constltuye.ron una SOCI?dlld co- 4 COmpañIa anómma, sucesora de la acredlta- ;,-0: I
lectIva de comerclO,lobre la61Igulentel ' d E d 1 J b ' lId J B ~'
bases: . . :1 _ a ~presa e a a onena ng esa e uan . ,r.;t'.
I.~ La SocI ~dad gIrará ,bajo la raz6n ~ de Bngard. ~
loclal de " Uncoechea &: C~" r todos les 4$ ~
socios tendrán el uso de la /ir,na 6 ra~6n ~ t' ~ .o~i;l~l domicilio de la Socie~h,ll\eri l~ :: Capital; ~ 1.500,000 ~
dudad ~e Honda, en . 1 D'pil~'t memo -= ~ de s:lla y úe carga.
F , ;á.~ativá, Enero de 1903.
OPORTUNl DA D
del Tohma¡ :::¡ Constituíd;;t p or escritura púbEc:l número I ,602, ~ I
3~ El capital social es de ·tresl:iento!.;Q otorgada el 6 de SeI)tiembrt> del presente año ante ,, \ Se vende un potrero cerca¡!o, de 2J fane-mil
peios ($ 3°0,000), aportadol por ~ ~; I
iguales partés por los IOClOS Juan Anto- ~ el N otario 5~ ~' gadas "'i ccrta dis.tancia de Serf8z uela.
nio y Julio Uricoechea y Víctor M. 4 ,;,t ~~~ , f"
Suárez' :1 • R; S . 4~ González es locio indultrial y á IU := ¡;t El r. SantIag-o OSI>ina A. Inostrarií pI ano
cargo están la le~encia y adminiltración ! ~'~~L' ~ . '-' . . general de la Socle!lad¡ :\ CONSEJO DIRECTIVO ': f.;~ 'Y aJ'u~ tará l)reCIO un su ollCIna del nancc> de
5~ El objeto de la Sociedad el el de la " " . ~ .~~;f. ~~
comprá y expor.tación d~ productos del == ~ ~}~. Exportadores
país, compra,- lmportac16n y .enta de :1, PRINCIPALES .UPLKNTltS ~ f"'"
mercancías; comisiones para com,prar, = ¡ Julio D. Mallarino, Gerente. Paltlo García Medina . ~ r;:;. ------------
vendáer y trasportar; fletes. de bestIAl y ~ '. Antonio Gómel R., :;¡! Director. Lui~ María Hol¡:-uín. ~ ~ ~ ~ DOCTOll DJ!:WETRIO DíAZ P. I UN BUEN PIANO.-Se vende. Véa-
----------
de~ s negGcI~cl~nea semeJ~ntes; ~ l' lllan B, de Brig~{rd, 3." Director. Hernando Hol¡uín y Careo ~ ~ se, 198, carrera 13· 4-3
6. El !térmmo. de uuraclón de la 80- ~ I D.minlo E'ruerr~, Rnilor. Daniel Herrera Ricaurte. ~ ~ Oi,ru:Ía,n.o denti~tOJ ---- ----------.--
ciedadeselde . cmcoaños,~ontad05des- :: " ~ ~ ARQUIM l<:DES FERNANDEZ M.
de el primero de Enero de mil novecien- ::1 ' . Rafael Cárdenu l'ifierol, Secretari.. li t.;: Rebaja del %5 'por 100 del pud o ce · Compra y "ende permall~ntemente saco.
tos tres. == 1:) ~ r' ITiente en los trabajos que se hag~n en de fique en lotes de quinientas cargas.
Bogotá, treinta de Diciembre de mil .. ~. " ~ •. ~ ~ ~ .. M ~ k" ~" •• " ~ .. "" .~~"'.,, ..... ~~~~~ ~ eat~ Oñcina·,-C:l.lte nueva de Floriin, Bajos del Pa,raje .kit'as, número 39·
nO'fecientos dos. :¡¡ == número 495. 48-2 Dt 8 á II ti, "'. 9-2
PdroAfa1'iaáilrG." ~ La Compañía cuenta con ~ --------.----- ------
Bógotá, E nero veintiocho de mil non- ~ ;;: L. CARRILLO G.-Ingmiero (Ívil. V~NDENS E ci ncoacci{)nesS~úd,l¡{
cientos treE~I' 8ecretarl'0, ~..~ .. > !\! A1AG1VIFICA lv.fAQU/lvARIA ~~l.:r..! . Copia planos y dibujos . Sumini.tra pla - Inquilina/o. Há.blese casa númerc u6,
_ ~ ~ n08 para. conitrucciones, estilo 1I1oderno. Calle 9· 3-3
-. Construcción de edificios por adminilitra- ---
C.a,.16s .i'tV~J~ JI, ,~ Ó . l' 1 d' , d .",,' .n. • ... 'r.' I .J'-l . i~) Y pr Xlmamente e evara a pro UCClon e sus ar- ':>k ci6n Ó contrato, J'errocarrileli eléctricos ~I ~li" G"itán, -Medel {n.
El copia.-Bogotá, Enero 28 de 1903 :. ..J J tículos en la escala de la creciente demanda con ~i! y automóviles . Yo solo compré Ayurá¡ valor mío s610;
.i,_.,Jo N. Secret'~rI'o >',.;, .it.-.. Bogotá., carrera 15, número 71 10-2 perjuicio rettnci6n d .. mil pelol, 2ntere-
~,...v.lIl .,_~ ~ que se ha visto favorecid.. t~ ~~<; demora, diez por CIento rnenluaL
CASA famosa, alta, bien situ~da, en
:Bogotá, se permu.ta por una finca eu tie·
rra fna. Pormenore~, oficina Martrnez,
l3e)trán & C" (Parque de Santander). 4' J
::: n?,' Sl-EMP~ISA DI: CARRUAjJ:5 DE LUJo- S I '7 ~ • _ BLAS}w(R G.-ÁITiN
~ Bogotá: 1 902 . ;~ En la arencia de la Germanía se encuen- uOf ot ; , %1 ae ""nero de 19°3· 3-~
__ ~ tran IQS ae me~ores !=°lndicicmes para apsis~ á ¡ -E 1 L " rl ,f • .--------
¡" 1í . \ (,,"cione$ matnmOl11a es, paaeos, etc. reCIOS I < . iI. _,t"f! a .J,menc .. ·¡a ,e compr .. una
::JbI".i~7'~ltVf. 7l~W'i ..~ - ;""""' ·~7. ·¡fi. - .. ~~ ... . ").~ ~ . ' .,~,~ _ .~.'t~ .... - ~ ~ , ¿;. l" ó(~i~os. 5--21' r ~a : s ~' "l nte, ~ quej, ~ . 20- 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
,11 EL COLOMBANO"
Fundador-R611aetor:
...D... EUCL[DES DE ANGULO ~.~~
SE PASAN DE LI STOS
Departían en familiar recogimiento
un marido con una su
muj e r, y ese lchLal s su ri 0 -
gé n·to, ch icuelo viyaz v a uto para
10 5 I n lados. , L
con pena hemos observado, que
algunos colegas de la prensa
amiga, no sólo tienden á impedir
que siquiera se piense en aquellas
reformas, sino que han ensayado
,le lucir carg-o s improcedentes al
Gobierno; llegando hasta deci r
que las e formas comprendidOl.s
en el citaJo 11ensaj e del E xcmo.
Sr. Marroquín al Cong reso de
1898 "sirvieron de Pábulo al z'n cendz'o,"
que ha devorado al país,
y que . C la revolnr.ión no se hizo
por fal ta de r eform as, sino por
haberse dado principio á las con cesiones."
Ante tál afirmación, cabe preCon
marca lo . Icerés el hombre
revelaba á su mujer los pl;tnes
que, para mejorar de vida, se ha bía
'fraguado, entrando en eilos
la ~dquisición del establito del
vecmo. guntar: ¿concesiones
-Allí, decía, pondremos la quién?
hechas á
vaca en estado interesante. que ¿Es que se ha olvidado la his-me
propongo comprar. toria, ó que se incurre en lamen-
-Ah, sí; allí la tendremos á table confusión?
mano, observaba la esperanzada Las reformas comprendidas en
mujer, para ordeñaría á diario y aquel Mensaje fueron propuestas
obtener la espumosa leche que por los Represe nta ntes del Parsabrosamente
ha de tomarse nue!:.- tido Conservador, y las muy satro
próximo nene. ludables que alcanzaron á ser 1e-
Pienso que si la vaquita se yes, á pesar de la obstrucción
consigue, repuso con decisión el que opuso el nacionalismo impeproyectista,
podremos, ayudados rante, no fueron una concesión,
por el tamo-que comer es en porque á nadie se hizo merced
todos 10 primero-obtener pin- ni gracia, ni se amenguó nada
güe!! resultados, siempre que Jo- de cuanto justo se ha sostenido;
sesito puéda: llevarla hasta el Jo que se hizo fue enmendar,
abrevadero. Pero .... i ira de Dios! reparar enormidades que pugna~
este muchacho va seguramente á ban con nuestras nobles tradicio-maltratar
el ternero, y.... nes.
y sin más prefación descarga Si fuera cierto aquello que El
~bre el inofensivo chico tremen- Renacirrzzúdo dice con ese motivo
da zurra; no sin prevenirle que se en su número 8?, quedarían por
2"uardara en todo caso de mal- tierra el testimonio de nuestros
tratar aL _. _ nonato, fruto de la más dis tinguidos hombres públivaca
no comprada aún. cos y el de nuestros periodistas
Algo así nos está pasando con que han asignado á la revolución
lo que ha dado en apeilidarse rc - como fLl ente suya, no lo que el
formas. Verdad es que los peri6 - Partido Conservador alcanzó á
dicos que las conjuran no las d e - I .1 peiigros.J": i)'~':: !\· .'..m ,: oL: ~ j n C Istro. A lf~ f il
Y atrás con e ll a s; y ;,n[ te Vil lO. I )' l~i ty:t , de q ll i ~ncs recibieron
zurra .•. _ ia ma;or pa rte de los eleme ntos
Si se qui x e ::::O ll creta r h Cll CS- bélicus con que se sostuvo la guetiónj
si no es mera hipótesis y se r1 . ¿Han podido olvidarse las d etiene
en cuenta que 11\»)' 13.s ú .i- : claraciones de Uribe U. y Vargas
ca,., r~ formas ílam~,c¡á<; {¡ ser tl's- i S., Y ei ofrecimiento que ellos hi cu
jI ;' s, SOl! las qUf' el ':;'ohiernn ¡ cie ran á Castro á nombre de los
se obligó á so. "= er de nueV0 á revo ucionarios, de la proyectada
la consideración del Congreso Pre ~ i d encia de aquella República
próximo, obvias razones se ofre- que debía salir de las fraguas ancen
para reconocer que no hay tipatrióticas de la abdicación y el
en qué fundar el alarma de que escándalo?
algunos aparentan estar poseídos Imputar tamaña calamidad, no
Entre esas razones consiclera- á la deslealtad revolucionaria, ni
mos como más de bulto, primero: al apetito desordenado de mando
que es el Gobierno quien debe de esos magnátes. sino á eso que
proponer el proyecto respectivo, impropiamente se califica de cony
que él no se prestará á propo- cesiones ó debilidades del Vicener
nada ~que pueda estar en des- presidente, es no sólo olvidar sino
acuerdo i1 con las doctrinas que desfigurar la Historia.
constituyen el Credo conserva- Si hubiésemos de consentir en
dor; segundo, que el Congreso lo dicho por el colega, en .perextraordinario
que VA. á reunirse, juicio del sereno criterio del
no podrá ocuparse de C0sa. dis- Excmo. Sr; Marroquín. habría
tinta de aquella Rara la cual sea que convenir en que él autorizó
convocado; terc«'l>, que si las re- concesiones inconvenientes, proformas
no son de leyes sino de vechosas al adversario; siendo
la Constitución, no podrán elecre - notorio que varias de las que así
tarse en definitiva, toda vez que se suponen-como la creación de
Prueba de que los mie 'l1b o
de esa mayoría no sólo no fueron
enemi~os, de la enmienda
parcial, sino más bien partidarios
de la reforma radical, es
que los directores de esa ag r npación
h an venido trabajan do por
todos los medios imaginable s, ~
fin ie que s convocara una Convención;
y yá puede imaginarse
qué podía sig nificar ése anhelo,
y qué hubiera resultado de una
Asamblea que debía decidir de
los destinos patrios, en los momentos
de 1 uc;ha, con la colaboración
que dio á buscarse en
d centro de los enemigcs campamentos.
Lo expuesto nos da derecho
para presumir, que no proceden
con lógica, quienes á voz en cuello
fulminan excomtmiones contra
cualquiera innovación, después de
haber formado en las filas de los
que, si:se oponían á que se enluciese
la casa, no creían malo que
fuera transformada.
Pero no es esto sólo : por lo
visto, los cargos con que se inicia
esta como oposición á la política
tradicional del Vicepresidente,
tienden más que todo, á desprestigiar
esa política de indiscutible
probidad, y á abrirle caminos á
otra yá repudiada por insana.
No es menos objetable que á la
vez se trate de hacer apar~cer al
partido que acaba de salvar las
instituciones, como interesado en
que el Gobierno falte á sus promesas.,
cuando ellas son para respetadas
hasta por quienes en menos
tengan los pactos inviolables.
Soldados convencidos de una
causa, si trasluciésemos algo contrario,
no seríamos de los que
mirasen con indolencia sus altísi mos
deberes. L1 edificio cons~r vado
r se l<:~V dLtó con imponderai
).~ sfu <'rw y se ha sostenido á
.: :\ l- ':; 11$<15 de sacrificios invaluaIJ,
CS ; y S I se ,, ¡..;se amenazado ó
en jJ e ;i~ ro , si no nos fuese d ado
impedir d da ño, imposibie no
sería que e iésemos la oportuna
voz de ala ma.
En e sta confianza, así como en
la que nos ha inspirado el J ef~
del Ejecutivo, esperamos ver seguir
el país por segura vía, y que
el desarrollo de los acontecimien tos
que se suceden y que actual mente
preocupan al público, no
nos hagan cambiar de opinión, ni
dar ocasión para que se diga que
no estábamos en lo cierto, cuando
garantizábamos la rectitudde
propósitos de quien, mejor que
nosotros, sabe que la lealtad á la
causa será su mejor recomendación,
y que el elemento conservador
que lo llevó al Poder es el
llamado á restituír al país su normalidad
y mejoramiento. Para
persuadirse bien de todo esto,
nos parece de mayor eficacia con sultar
el pasado. antes que puedan
deslumbrarnos los dudosos reflejos
del presente ó los engañosos
del porvenir.
es indispensable que sean discu- la Corte de Cuentas, la que dio COLABORACION
tidas en dos Legislatura!! y a pro- independencia al Poder ] udicial _.. .... _... ... ._ ..... -......._ . .. .. - .. _. _ .. __ ._ .. .... ... ..... .
hadas por dos tercios de los vo- etc.-,respondieron no sólo á la ORO y PLATINO
tos de ambas Cámaras, al tenor pública conveniencia, sino al de- EN EL CHOCO
del artículo 209 de la Carta fun· coro del Partido.
( Contilluación)
III
damentalj y cuarto, que en el su- No debe olvidarse que antf> las
puesto de que 5e propusiera algo reformas prt-conizadas en el Menque
no se conformase con los saje, que seguramente es á las
dogmas y aspiraciones del Parti- que por hoy debe contraerse la La riqueza mineral del Chocó es
do que sostiene la5 actual es ins- atención, no hay ninguna que pe- conocida de antiguo por los escrito.
titudon $. S bra tiempo pa ro. h .. - que contra las justas aspiraciones de Humboldt, Caldas, todélZzi, Trautter
objeciones y demostrar la in- del país ni contra la excelencia de wine, Collins, los White y otros viaconveniencia
de lo propuesto, á la doctrina conservadora; y que si jeros ú hombres de ciencia, más biel.
. . d 1 S que por las relaciones de las aduana;,
fin de que esos nuestros e iegl os, a mayoría nacionalista del e- porque en Colombia nunca ~e ha e O I1
qu'! en s . layoda serán hom · nado dificultó su sanción, no fue ferido suficient~ importancia á la e,.:bres
d !scretos y de conna Iza. o p , rque ella misma se mostrara tadística, ese cartabón 4:on que se mide
caigan ~n J temido dS .l1 ~.L r- ¡. r. el ;'. la r _forma, sino por la prosp ' ri 3'\ ele las naciones. Re-
( lO' oelemos oCui tar '.'5 sf, que i n .. t: o. '''; uLu orJ c:l. 1I Sl ta an te todo de t. • .::s COll ~ !. J. ·cin-
• I
ncs que el Chocó se distingue por la
pobreza de sus habitantes y la inagotable
abundancia de sus depósitos minerales.
Pero debe entenderse la primera
parte de este juicio en el sentido
de que la masa general ele la pohlaci
' ll, compuestól de las razas etió pica
y e¿r' e, nD sabe hacer buen uso
de la fortuna q L! ~ posee en oro y plati
no. porque un pueblo indolente carece
de necesidades. Se me permitirá
describir someramente tres de las má5
notables minas de aluvión que existen
en la comarca, así como los rewltaoos
obtenidos en la explotación
de las arenas auríferas del Atrato por
medio de maquinaria, porque no obstante
las pruebas aducidas, me sobreco~
e nún el temor de que estas observaciones
se califiquen de fantasmagorías.
La vasta propiedad de aluvión mineral
denominada El Jl¡ffdio, que dista
unos 15 kilómetros de N óvita, demora
en la banda izqui{;rda del río
San Juan. entre sus afluentes Tamaná
y Sipí. Estas minas pertenecen
hoy á los herederos del señor Ramón
Argáez, y estuvieron en operación
desde la Colonia hasta poco antes de
1851, época en que se dió libertad á
los esclav~s. Por 1878 la. examinó el
señor Roberto White, quien sostiene
que esa); mina. diltan mucho todavía
de estar agotadas. El famoso cerro
de Tomí se halla en la frontera .udeste
de la propiedad: el desagüe hacia
el Norte y Nordeste se verifica al
río TamanÁ. mientras que el del Sur
y Sudoeste á los ríos Cajón y Sipí;
el límite oriental lo definen las aguas
superiores de 105 ríos Hospital y Surama.
El título del oro es de 830 á
890 milésimos de fino, y se halla
mezclado con cierta cantidad de platino.
Entre la. montañas que surcan
la comarca se distinguen la de Tambo-
Frío, que divide l.:-s ríos Tamaná
y Sipí; la del Observatorio, que se
une al monte Torrá por el contrafuerte
de La Palma, con móÍs los ramales
A~uaclara y Hospital. Riegan esas
tierras numerosas aguas, todas ricas
en oro, como Sabaletas, Santa-Bárbara,
Quebrada. J e:;ús, Hospital, Surama,
San Rafael y Argáez. El Monte
Ton-á e~ una mole de granito sienítico,
p~ro el fl é,,¡CO noroeste, que
mira á la propiedad minera, e!it:i
compuesto de esquistos de los más
Pí· !. ari ·-.... FUNa de é~tas, rocas de
granito portidlcu penetran en masa
los terrenos sedimentarios, encerrando
buenos metales. Tanto el carácter
de los aluviones como la especie del
oro y el aspecto del territorio demuestran
que casi todo el oro que
arrastran las corrientes proviene del
Torrá ; de forma que este coloso presenta
un campo de' exploración de
innegable importancia. El precioso
metal está relegado entre los ríos y
los valles. y para explotarlos, sólo se
necesita establecer caída. premuniéndose
contra el furor de las ol;¡s por
medio de explosivos y canales oe eselusa.
Pueden emplearse también aparatos
de perforación, elevadores, escI
usas de retención para levantar el
cascajo aurífero, cuando nó grúas
para desprender y botar los enormes
cantos de piedra. No hay. por otra
parte, depósitos aluviales exteniOS en
donde pudiera aplicarse con ventajas
el arte de la minería hidráulica. En
concepto del señor White trascurriría
un t iempo incalculablemente largo
antes de que se agotaran las riquezas
de esta propiedad, aun admitiendo
que la explotación llegara á
entablarse sobre una escala tan grande
como la mina de San J lIan del
Rey.
Una de las minas de aluvión más
opulenta. del Andágueda e!! la Viro
gen Mar{a, perteneciente á la C"~co
Hydraulic Minin% Company, radicada
en Boston. Los establecimiento~ de la
mina está ubicados en la margen izquierda
del río. á 2 kilómetros del
pueblo de Bagadó. Los títulos de
propiedad, concedidol por 99 años,
abarcan unos 800 acres (3201:~ 7600
metros cuadrados) de aluviones auríferos,
y se admite que los hay en cantidad
suficiente para uno. treinta años
de trabajo.
Estos depó!i tos contienen poco cimento;
son blandos, fácilmente lavables
y contienen oro por valor promedial
de un dólIar por yar.l", cúbica
(0~, 765). Este oro, de muy buen
quilate, es del que la terminolo~ía de
California dice coarse gold (oro ,rueso.
y tiene una riqueza de $ 18 por
cada 31 gramos y ~. Para el lavaje
de estos cascajos auríferos por el sistema
hidráulico construyóse una acequia
(di!eh) de 1,852 metros de longitud
desoe el arroyo Tinaja, con una
pendiente de or~, 254 por o::" 914
entre la boca-toma y el lecho aluvial j
fábrica que costó $ 50,000 por causa
de las roca!! durísimas que hubo necesidad
de tajar á pico. La explotación,
comenzada en Octubre de 1888
con dos monitores que lavaban 765
metros cúbicos por día, funcionando
diez horas, produjo-hasta donde
permiten afirmarlo lai reticencias de
la Compañía-unos 40 kilo:ramos de
oro, que con el cambio actual valdrían-
200.000,000 de dóllars; y aun parece
que se desperoició otro tanto de la
expresada cantidad por defectos en
los tail race ó vías de descargue al
riachuelo Bagadó. SUlpendiérollse lo.
trabajos por la aparición de una pefia
6 bed- rock de mucha con.istencia y á
una altura donde la presión del a~ua
era insuficiente para disgregar lo.
aluviones. Se admitirá que los exploradores
de la mina, Sres. Perkin. y
.Manl y, no estudiaron sériamente la
conformación geol6~ica del terreno.
Es indudable también que el Superintendente,
Sr. Martín Caples. habría
podido di.sponer de una. cantidad
príÍcticamente ilimitada de a~ua si la
hubiera tomado del Andágueda. Pero
justo es deplorar la paralización de
esa empresa minera, toda vez que
valiosos capitales anglo-american'os
sólo esperaban el fruto de estas labores
para venir á establecer otras análoga:;;
en el Chocó.
( Continuará.)
PEREGRINACIONES ItN FRANCIA
POR SOLEDAD ACOSTA DE SAMP.1t
(e on tin uación).
III
Al bundancia de la
fruta. El Convento, .ólido edificio de
piedra edificado en su centro, ~oza de
hermosísima vista, y de un lado le
rodeaban v~rdes praderas y del otro
campoi sembrados de trigo y de legumbres.
Andando por las veredas
de la colina nos lentamos muy cerca
de un recinto que allí divisamos enccrrado
entre verjas. En su centro alzaba
sus brazol una ~ran cruz de madera,
y crucecitas pequeñas y no muy
numerosa. todavía, surcaban de trecho
en trecho la hierba florecida. Es
el cementerio de los Misioneros; las
tumbas de los Hermanol no tienen
otro distintivo que la cruz; la de un
Padre, recientemente muerto. se hacía
notar por su blanca y sencilla lápida.
U n profundo silencio reinaba en esa
colinita sembrada de pinos j la brisa
nos traía los mil aromas del campo;
la escena entera era un elocuente co·
mentario de aquellos versos de Fray
Luis de León, siempre citados ante
"La escondida senda por donde han
ido los pocos sabios que en el mundo'
han sido."
Estos Religio~os de la Inmaculada
Concepción, comúnmente llamados en
Lourd.e s los "Misioneros de la Gruta. ti son mlemb.ros de la Congre~ación que
1 ¡ ,.==a=.= =r==e==6==t=J==.. =j=a==d==o== ========-====-=-=-=========== SUS precios.
IJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r :
-
fundó Monseñor Laurence, Obispo de cesi6n, él no ha hecho sino soobre los muros de la Colombia, prevalida de la. preferenCia que
Basílica l. primero q ue h iso fue en- la ley Spooncr dio á la Tía de P~namá,
" t . 6 d I C It pretenda reportar mayores ventajas pe-ca.
r~ar a e!i a congre~acl n e. u. o cuniarias. .
DI:'lno en la Gruta y en las .1~le'l.s Fue el Secretario Hay quien !lu~irió y
edificadas sobre ella, y el bien que propuso que se hicielen cambio! á aquel
hacen es verdaderamente incalculable. memorandum y no el Gobierno de CoEn
tiempo ordinario residen en Lour- lombia, que s;iempre se ha empeñado en
de. 18 Padres bajo las órdene. de un sostenerlo; y si no ha hallado con'fenicntes
Superior. ' . ni Il.ceptable~ I¡u modificaciones e:J& los!
Uno ó dos Padres están en las '".elo del Sr. .H~y, en su derecho está y á
ti . '1 mnguno perjudica con ello, pue. como
O cJnas q,u.e se ven a un la( o y o:ro bien lo expresa el aforismo jurídico,
de la Balilhca, para. poners~ ~ las or- qnim su dertcno dqf(,,¡( d nadie ,j(nd(.
denes de 105 pereg~lllo!!, ~uml~l~trarlcs Para formarse una ligera idea del linalo!
datos que reqUIeren, Illscnblrle5 In je ele tilles madificaciones, conviene saber
las diversas cofradías á que deseen que la !iuma total ofrecida por el Gobierpertenecer,
etc. Uno se ha encargado no americano como ~recio del privile¡ie
de la reda.c;ción del Día,." de Lour- del Canal y de la cesl6n de 101O derechos
del, en donde se refieren (y solamen- que Colomhia tiene en el ~errocarril de
te después de cnmprobado¡ y nrnu _ P~n:!IIná, no alcanz.~ á la mItad de I?s va-
, ". . lores que e~ta N aCIO!1 pncde hoy dla de-do!
por el Consejo de medlco~, d~ !os rivar de e~ta última empresa solamente.
cu~les muchos I~~ protestanteli .o Jn- En la aetualidao la Compañía le paca al
credulos) la relaclOn de las curacIOnes Gobierno Nacional una renta anual de
mila~rosas que van ocurrienoo, así $ 150,000, que.a~regada á lade $ 25,000
como de las peregrinaciones que lIe- que reconoce al DepJtrtamento de Panagan,
de las ceremonias religiosas que m~, mont~ al total de $ 275,000.
se efectúan y de 1011 discursos y ser- El Gobleano americano ofrece per ramones
que se pronuncian. Todo! lo! zón del priviltgio del Clnal que se le
, .. otorga y de la cesión de derechos que se
de~~s padrel4 se ocupa~ dd servIcIo le hace, la cantidad inicial de $ 7.000,000
reh~lOso en las tres IgleSIas ~uper- y una renta a nual de $ 10,000, sumas espaestas
y en la Gruta, y no hay len - tu que. lo repetimos, uo compensan los
gua ninguna dd Universo ~n que no nI ore. que tan ,ólo en el ferrocarril ti epueda
confesarse el pere~rino, porque n~ Colomb~a, y que tr.upasaría al Go,
iempre encuentra en Lourdel oídol blerno ame~~c¡mo en el calo de selluse
sacerdotale. que le entiendan. I~ convenClOn (1 l· .
Hace cortos años que murió el pri- Por ot.ra parte, 11 compara~os la
. la concest6n que Colomina brmda 'al
~~r Superior que tuvo la Con~rei!a- Gobierno americano con la otoriada
clOn en Lourdes, el Rever~ndo Padre antes ~ la Compañía francesa habreSempé-,
de venerada memoria; y pro- m05 de convenir en que i tal punto subablemente
era la luya esa blanca lá- pera la primera á elta últim3, tanto en el
pida, sin inscripción al¡:una, que vi- número de condiciones; ,enerosas como
mos tendida entre la hierba del verde en impGrtancia, que bien puede considey
tranquilo cementerio. rarae como un pri'filegio del todo nue"!).
DE LA CIUDAD DE TAJtB~S A. LA DE
ToLOSA
1
En ella ~e da al conce~ i onario, no ya una
zona de :100 metros sino una mucho milyor
de 5,000; se pre~cinde elel 8u/ó que
corresponde á Colombia para acrecentar
así, en provecho del concesionario, el
proclur.to del Canal, que, un a. vez abierto
E l viernes 18 de Aj!05tO, á las dOI rendfirá inágente ({anancia, y.dinsele en
u~u rueto eJe mISmo conceSlOnano pro·
y media de la tarde, l!ali~os con f,; ;.an piedade! nacionale$, río!! . nave"ablea,
pena de Lour~e~1 des~u.es ?« ha ...>,. r . ~',o~quel y minas de carbón . En cambio
hecho nuestra ultima visita a la san t.. de tamañas ventajas, d Gobierno ameGruta,
y de haber lleftado una bote- ricano elcatima una lIuma miserable de
lla con agua de la fuente milaí:ro!la. dollars.
Mientra5 el omnibu. dd hotel nos Ue · Repugnante y vituperable cosa sería
vaba lentamente á la estación, com · que la doctrina Monroe-brote del ceparábamos
interiormente e l í:0zo del rebro poderoso de . uno de 101 ~0!l1bre5
. JI' 1 c1 . I más honorahlel "JlI5to~ de Amenca, el
peregnno que e~a.a JOu; es con e Secretario Adams~~e trocue en arma de
dolor del que lo deJ~; velam?~ des- expoliación contra .una nación débil, cufilar
ante nuestros oJos la Basl]¡ca,. I~ yo único delito es ser dueña del te rritorio
Grllta, los hermosos campos que mIro mejor dotado por naturaleza pa ra realizar
con sus ojos la Reina de los cielos, y en él la má5 gigantesca obra comerci;¡ l
nOI preguntábamos si alguna vez vol· de los tiempo~ mode~nos. . .
veríamos á ver estos sitios benditos? Se hace a Colombia el cargo 1llJusto de
Un recodo d~1 camino nos ocultó el
innolvidable paisaje, y pocos minutos
después nos haJlábamo!l instaladali en
el tren: pareciónos entonces como
que bruscamente de!lpertáliem05 de un
!ueño euya prolongación no mereGÍamOl,
y volviésemo~ á hallarnos en
presencia de las miserias y trivialidade!>
de la vida.
El cielo estaba toldado y amenuaba
lluvia cuando el tren lIe puso en
marcha y salimos de la estación. Nada
nos llamó la atención en el trayect$
de una hora que 1105 llevó á la ciudad
de Tarbes.
(ContifU¿t1-rá ).
INSERCIONES
(1) En confirmación y desarrollo de este
juicio del colega americano,damos el siguiente
cómputct somero de los bienes que Colombi.
tiene hoy ó le pueden pertenecer en
breve en la Empresa del Ferroc;¡rril de Panamá
y que pas.rían al dominio de los Estados
U nidos:
Renta anual de $ 275 ,000, durante 46 allos
que restan de los 99 t!liera significar al
c aii ti c:arnos así; pero lí pod~mo8 pre!umir
á dónde iba.
Hemo. tenido por norma ler fr anCOi
con esa franqueza. que gasta la honra de
y la ami.tlld, y de allí que se nos conozca
y trate como á hombres ~ in dobleces.
SI nó llamar héroe al matador ni mártir
al traidor es sfntoma de implaca.bilidad,
disculpa puede tener el uso desatinado
del 'focablo; pero si porque hablamos la.
,.erdad, li perque nC) engañamos ni nos
dejamos enga.ñar con vana palabrería; .i
porque en cumplimiento de sacratí.imol
deberei hemos defendido cuando la borraiea
arreciaba, los fueros é inte¡ridad
de la República y los intereses sociales,
amena.zados por la mi, temeraria de las
reb elione~; si porque hemos sido leale¡,
sin distinlos ni hipocre¡íal, se nOi califica
de implacable~, declaramos que el c roni¡ta
que así piensa, puede galardonarno!
con cu:.ntos epítetos hirientel encuentre
á mano su nisplicencia, menos con el que
usó tan inoportunamente, con un adver!\
ario, que si por t~1 le nos tiene ha sabi-do
ler hidalgo. '
P,l.U vet'dades. , .. el tlempo. -C~:Ln.
do ~imQs cuenta de que los SrI"S. Pompomo
y WcnceslaQ Guzmán, que viajan
~?mo parti<;ulares, y que fneron sorprena
ldos en "'dleta por una cuadrilla que los
rob6 y conduio luego á Montefrío, de
donde pudieron fugar, hubo quien nos
contradijera, procurando ju~tificltf ~ los
saltelldore5, que izaban la bandera r()ja;
y no obstante esa ne!ativa, el tiempo se
ha encargado no sólo de autenticar ese
hecho, sino tar,lbién de demostrar que en
ese ~itio sombrí), SI MATABA Y FUSILABA
del mod., más libc'r'll.
En el númt r 1 20.3 de El NUl!vo Tiempo,
c?: r:!¡';j?ondicntc al 27 del mes que ya
tcTmmó, b2.jo la fi rma ue Leonidas Romero,
J efe de una de es.s guerrillas que asolaban
la comarca, en contramos publicados
en una carta dirigida á Nicolás Ram!rez
I~s 5iguiente~ pasajes que el histori ado;
ni los encargad o~ del Ministerio Público
deben dej-u pa'ar inadvertidos.
"Por otra parte, lej0s de ha<:c:' le mal :í
usted dí orden repetidas ve ces á Sacramento
Bonilla para que como Jefe que
era de lA fuerza que pernoctn b;¡ constantemente
~ntre Manillas y Montefrío. para
que nad ie que perte neciera á la f;¡erza
liberal fuera á locar con IU hacienda, y
como último testimonio le mandé sa.lvo conducto
al amigo Milcíades Pulido, tan
pront.o como m~ lo exi"ió. Es verdad que
yo fUI nombrado por el Goneral Teodoro
Pedrosa Jefe de operaciones en aquella
regi6n y como tíl, me tocó disponer al·
~un05 ataques, c o~a natural ; pero jamás
permití á mil ~ubordinado~ una felon(a.
Ma.nife3tación.-EI P'1"f!enil. de Carta,
ena, de 26 de Diciembre último, trae
una congratulatoria, suscrita por numerosí¡
imo grupo de peTlOna5 de nombre y
posición, i fuor del GIQeral Aristídel
Fernández, con moti'fo de 101 importantes
servicio, por tI pre~tadoa en obsequio
de la paz. N os congratulamos de que le
·Iepa. a¡rradeclr loa servicios de un hombre
que los ha prestado con abne¡ación
innegahle.
TELEGRAMA
Honda, s3 de Enero dc 1903
Reda~tor ele EL COLOJ,íBIA~O.
Me apresuro á comunicar á usted la
feliz llegada del patriota General J. J.
Arjona B., Jefe bien conocido en el paía
por 105 brillantes triunfos que le debe la.
Cau~a, en los Departamentos de Ma¡dalena
y Bolívar, encontrándose entre 101
primeros 105 inmortales de Garrapachera
y Carazúa, 'ferdaderos combates internacionales,
en los que el General Arjona B.
fi¡ur6 como Jefe de Operaciones en el
primero y como Jefe de la vangu¡¡,rdia en
el seguudo, y entre los segundos triunfos
el trascendental de Palenque donde con
ciento diez hombre~ atacó y clerrotó'
ochocientos que habían estado asechando
á Carta¡ena por largo tiempo. Todo patriota
ha contraído deuda de gratitud
para con este invicto Jefe que supo re.
chazar con un grupo de valieni~s 1& primera
invasiÓn venezolana.
Afectísimo,
EL COllllK5PONSAL
En Gu ,ya.QU11. según El Grito del
PU(P!o, aca5a le morir la Srta. D~ Sara
Reinet. Por los dalos que el mencionado
periódico trae, sabemos que el féretro fue
acompañado por personajes 5ll1iente, y
cC)nnotado~ en la prensa, el foro y el comercio
y numero~ísimo concurso admirador
de laa virtunes y pr~ndas de la finada.
A su padre, nuestro amigo el Sr. D.
Federico R~inet, le enviamos cariñosa,
voces de r.esl¡n ación y condoleecia.
Compa.ñ ia Cooperativa. de consumo.
La circular que eTIrigió la Pren~a con el
objeto de buscar fondos para formar la
Sociedad llamada á aliviar iÍ. los con sumidorei
del tri buto que la especulaci6n
les exige con el a lto precio fijadr¡ano
de . Informacl6u comercial y política, á
qUien sllludamoJ. Le etn'iamos nuestro
canje.
== :::::s:: ~ _. ~ _ .. ....
REMITIDO
He siuo celoso en el cumplimiento de
mi deber, y si mi dicho no vale nada para
usted y mi~ gratuitos enemigos, valdrá el
de los Coroneles Pomponio y Wence~l ao
Guzmán, quiene5 presenciaron en mo·
mentos de prueba (1 l la fuerza de mis
procedimientos. Del mismo modo lo informarán
á usted los Generales Jimene1.
y Gómez y ulla infinidad más de prisioneros
que fueron en mi poder, en distintos
encucntos de arrna~."
"Cuando una palldilla de bri bone5 q ue Bogotá, .En~ro 16 h0i3.n ~on S3·-Buenll't'enlura, 34 d~ Enero de se mI. nombre, lo mismo qu e el de los "n 1 ' dl " ó l ', e numero :225 e su popu ar pen -
MinIstre Rel.cion~s ~xt~riorel. -B0l:0tá.
Firmóse hoy tratado Canal dé Panamá.
Diez millones dollars de contado y doscientos
cincuenta mil dollars renta anual.
HI':RRÁN
demás Jefes, yo ordw¿ 5IJ f>asuuúólI,y dico, de fecha de hoy, leí un sud', en que
(omonsulfado u IN ellconlra1'l1/t sás d sil/( figurll el Sr. Silvestre Samper como com!)(
stias del Sr. Milcí.ldes Pul ido, y por prador de una partida. ele mula" al Jefe
orden mía se remitieron á 'u hacienda, al de la cuadrilla de ladronel que funciona
puente del Bagaza\. De ese modo pr!)ce- al Norte de la ciudad. Supongo que se
dí pa, a con todos y lIe:vando el castigo refi era al hecho de haber comprado en
F.I tratado queda njeto á la aprobación del ha¡ta el EXTI{EMO DE n:N'E~ QUE SEGUIR Slbaté el Sr. Silvestre S;¡mper Uribe una
Congre88 de Cotombia. CONSEJO DE GUERRA Á ALGUNOS MALHE- mula mora üe mi propiedad, á Aurelio
CHORES y FUSILARLOS." Aguilera, ia que se robaron con otra tor-
Obito. - Tenemos que lam~ntar la H h <. I . , dilla, un ... yegua castaña y un caballl)
muerte del Sr. D. Rafael J iménet, plf.lre "ay muc (lS ... e, mene, la revo uClOn í
de nuestro amiga D. Rafael Jiméntz Tria- 1e ~ caus ó a l~'un ma l' verd a cI e ramen t e, pr:ro za. no del Puente del Común, el ocho de
'a á h t '] '1 los corrientes . . Publiqué un aviso en El
na, conservador distinguido y notable J m ~,sle an a revlC o a an~llrme un e~- lVuevl1 Tie","o ,v dí las $cñales de 1 as mu-e~
critor. Reciba él te nue.~tra condolencia . puto a ~ cara. como usted ~rAtuitamente r
lo ha hecho." laA robaJas; el Sr. Samper lo leyó vinien-
- En Honda muri6 inesperadamen. "H I . d d ' elo de SilJaté el viernes de la sema.na pa-
D. Gabriel Cordovez, cuando prin ci'l liaba ace e espacIO e mes y me 10 que
tUTe conoC"ml' t 1 I l' sada; inmediatamf: nte fue á casa y me iÍ. vivir. l!. su relpetable padre 1). Jesé I en o l e as ca uml1las y,
María, como a l resto de IU familia, le Por esto 1e d"I flg { una carta II I S r. MI"n IS- dijo$ quc dos días antes habí~ comprado t o d G i It ' d 1 11 en 9,200 una de dichas rnu!u, y con vi-
Presentamos nue5tro pésame. r e .:ruerra, ;t<:u an o o para que a - . ,
- Ea Suesca de)'ó de exirtir D. César J'JIara a, t o d 'JI mi.s enemi.g os y ami. gos para mmos en que ina yo al paradero elel tren
Sighinolfi, notable escultor italiano, an- q ue d en sus d enUllCIO" S Jura c1 o s er l e \a s; f c· en Tequendama Á recibirla; así lo hice el
chor'a . 1 t martC"s de esta semana, y ocurrió la. coin-ti"
uo Director de la. Escuela de :lellu l' I S que me vieron c~mlletelr ( ura.n e c idencia de que a.1 tiempr¡ de recibir yo
Artll. Deploramos esta pérJida notable a guerra, y me .ometo a as eyes SI se
encuentr I t el d . la m u la encontró el Sr. Samper U ribe al
Para las artu y AU familia. ¿ un 1\0 o pun o que pue a el1l·
grar mi reputación. vendedor Aguilera en uno de los carros
Liberalid&d.-Regiatrábamol el nú- " Queda facultado para dar lit! cien un. de pasaj eros; lo trajimos hasta esta ciu-mero
63 de El Comt:rÚtJ, y dimes con la cio y darle publicidad á élta, $i lo estima dad y se lo entregamos en la Esta.ci6n III
revi!ta de NUl!Str. PunJa. conveniente." Age nte número 92 5, para que lo l!yerll á.
H bl d d 1 C d 1 la Policía central. Poco tiempo después
a an o e a onler\'a ora, e cro- I.iiportant·Sl·¡n" re.olucl·o·n.-EI Dt-
n.lsta .mle ntru que s ól o t uvo pa 1a b ras creto que deroga '1"0 8 a"n teriores que gra- fuimos con el Sr. Samper U ribe á. la Ofi-
1 t I El C. cina, y con ~orpresa vimos entrar al me Olas para nues ro co ega or"o varon los frutos de exportación , es una
AT' ¡ 'd l' t' ~ I Agente después de nosotros, muy tran- ~.ílc,ona --que merecI 15 al lene, y ... as nueva prueba del interé~ que el Gobierno
cuaI e s I1 :.1. c.ontesta d o con ci. rcunspecta toma. en ob~eq;¡io d~1 mejoramiento de la quilo por haber libertado al ladr6 n " no
di¡nidad- para los demás peri6dicos le situación fiscal. se qué hayan hecho para capturar á éite.
hall s~bra(.lo bili?,o¡¡ desahogGJ¡, d~ndo, Sabemol que le han dado órdeneB pe- ni que hayan castigado al Agente.
c?mo el mismo dice: co~o fruto de lIlgés rentoriar; para poner término á. la corru p- E.I Sr. 5amper Uribe . no compró partínlta
lib<:.ral toleranCI!!., taJos y tnandoble- tela implantada en Honda, á fin de difi- da ae mulas; solamente com.~ró a.l indisobre
:uelfo$ ! g!bell11os. cuitar la e~portll.ción , fA,.oreciende el viduo citado la mula de tní propiedad
En c.uanto a EL COLOMBIANO se r~f¡~-I mevimiento de la car~a de determinadoll que expontánea y desinteresadamente me
re, el ,cItado cronista le :ebuscó el aclJetl- propietari os. entregó. Ojalá que la comIucta I~ " !p.!.,.I. qu ,en-
I I t1tU( . : &¡Ul brenes en Idénticas co.ndicianel.
- C'.Dli O!"· 1. ~~~. -t-, __ 1:~ __ :~ . 1 t T' r ',, __ -,! , ~ n r;l1" "'0'01,,. rl~ . -0-:"., "1". . A~ 'íol'VQ. ROIYIE:RO TORltES
a, 1a rel Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TI e o L o ~f B r A N o
-----=======================================,--====~- -=~'~======~~~ ~---=~~~~.~~.~~==~==~==~~----~~~~~~~~~
REMATE 1 ~~"'PW;:;p~~~~~·;;",· ',,'~~]¿-''-W''-'-;¿-I~~~q;:' .:?"'-~"-"7·~~~y~'~'~'·7: ¿;, .. ; .... :"'~~ ·:-~~T~&~j 1 pers:[J~~~;~a ~l~n~~ g~~~ía~frJ~ec:~~
El &trdarí() del Juzgado 2° del Cirwilo ~~ S \ I plimi~nto y que tiene los elementos t,Je
:de Bog()/á ~;r )".1 ce:arw,; pó1ra ejecutar la obrll tle carpIn
HACl!: SABFR : ~f ~ ~'1 tería ell" una casa que esté edificá.ndoaóe.
. )¡' Illfol'lllt5, oficina del De. Manuel . J05é
Que en el juicio de suce~ión de la Sra. ~;f P A RIS C/1 R T A GEN A HONDA BOGO 7 A "':'1 Póltiñ0, Pa~"je Hernández, número ,32.
Hermilda Henao ele l\lvarez se h,l seí1« - ~~ ~:~ l ------------
lado la hora de las doce m. <1 .. 1 día ctiatro I ~.~ Tien"n _)~rrllanenteIJ1~nte en S~l alm:tcén d:: la r:' Calle Real, illí'11eros 440 y 442 , ¡¡r;¡l.n :surtido de *:~ I H. U Hb N J. M OSQ U E-de
Marzo venidero para rL. .. principio ai I ~, mcrc "J
Una casa b~j a, de tapia y t,ja, situada. t:¡( tajas en su precios;Í su numerosa clientela . ';~: ~)e cncarga de hacer diplo-en
el barrio de San Victorino de est:.t ~.. f S(! ocu,.r",.~±~ "J nado con el arte.
teshnderos: \ 1 D' ., Ofi' d El
"Por el Norte, con ca!ill!; ue lI~anUl,l y mnchipnlb,rar;. más de ¡SO fanegadas LIBROS DE VEi\TA CASA. - Se Rnl¡,'ita en ¡¡rrrn eJamiento 1 . ¡ree.CIOn: 1CInas e
Lozano, R:llmu nrl? Umaña y Virginia : de potreros o dene. as de p~st()S natura- \ " I una, casa alt~ y st'ntral. ! ( o!oJ/lbzano, 4:: callc de Fló-
Gamba; por el Ol'lt'nte, con casa y solar Ile~ y unas ochenta fanegarJa' de pasto r OBR .... S TlET, DR. JOSE .. r.\Rr. ... SA"IP~.R ! Carrei':a R.'·, nU .11trO 5T l. 10-7.:.' pp. t> d e d'
de la familia Bcnítezj por el Sur, rOI1 ~ inp_rial. El re ~to de' terreno t"s m(,nta· 1 ________ ---- -- - I r lan, ll-.,ll e e un lna.-
ca,sas de L,uis l'\'lc:jía, Igna.eio NavuíO y I iio~o:, ('0:1 Ol'lgl:íR,ca; matler<.1s de nl?!?al ! . Historia críti.ca de_l Derecho c?nstitu- _ :::,L. ~L\, :Z:\ -. O~~:~:oy J;:COl~~~:~~~:\ - I marca.
Barbara Dlaz, ypor el Oc(']t!el1tt.' · ,'- }' ,·{-oro.-Ha}' ;¡¡;¡; de cu~-entOl. falTlllias CIClI, al colomhlano dcsJc j810 él ¡866,. te"1..,)O,, (,~I 6l"._",,~- ________ ~, ___. __ . _____
dicha calle tle la Cochera." ! de arrl"ndatailos y un ¡;<:mLrado de clIña I pasta .. _ _ _ ... _ ... ... _ . __ __ . _ . $ 10· l-nit'oto de C'~:¡ a lint .. 1. ~itH.\dQ á ~I'.: .:. "\.! . . \ '. ',ji p¡:>:.... \\J y V t:·l\i D':: i\J
Esta finca fue avaiuada en ItI ~lIma d~ I re-rio,
pre.via consignación dd purcientaje I . l'~!: e:ta rind:.rl c],mí "ás informes el l 1 tomo . . _ - - - - . - $ 15 I rc:.·'ll-.,lí' t:,:~ ."" )¡:'.I~I·I~ll".~ : $ 25.0 ;,nll:l~e~, t ciben en cOllsiCTnación n1(,:rcancía~
respectlvo. Sr. lel11!~toch:;; 13arn 1';1 , en <:1 Hotel Im- Con tituc,ón t:e 1866, 1 :" ,,,o I"t )"110 (1" ,;¡,Ja r.mC'~aC1a, 1''';1.·) . .
La licitación principiará á la hora in-I ptrial, y ei infra,,;rito propI\":tario en don- ¡ tomo ___ • _" . _. __ . $ 15 I ele [01:; cOIl::i~J:!,.i(lnc~ ore in ari~s r St',;UI';- ! y fruto!-i nac!ona1es y ~~x~!'dnJC1~Os;
dicada y. no se cerrará ~in() de pués de I ue ~t' ha :le. , Ultimos cantan,:s-/Nh"sfu;.- __ ... _ 5 ¡ d;¡,~es que gar;tntlcen el cumpll1mer,to (lel ¡ p.':r Cller~t~ c.le:: los (~e ia,:::!l real.lza-trascllTmJas
tres horas. Be)got2, tnero 19 de 1903· \ I COl,tlato. ! ClOr. anticIpan fonaos a sus c]¡en~
Bogotá, E.nt'ro 31 de 1903. I 10 -1 FiDE!. ;\1 ENDIETA M. \ 0\1 A5 Di> LA SR.'- ::,l L::.O!,D ACcl.lTA 1-COL;~(;JO' j\ .. \CÍONAL~S: .. ; , tr'i \. ;i las personas a bünada!5,
Clem(1/ü Martín Ferni l/des, S~crct¡¡rio . ------------------ ' D." S;AVlPER I BARTOLOY i. ltlri",i o p( r los PP. r;' , t,.l.jl):,:i) les anticipan ios necesa-
- - - .- - lit Y '::~;¡l'A t.::l'\ L Memorias pr~ .er.tadas en Congr(' so la Compaf1í.a de ) .... 5\1 '~. . ¡ ríos parJ. d pago de íos derechos
L~ON l~O ~l;~ ;:,A - F'R'I"'I\ ""Gr-Tr"'JR ' Z&C . 1 "1' $ Se ahmala matnclllael C'Í-l29G("d";")( tacio'n)" ex"'>ortac' " .\ .Y."\\... ,cJo.!- J t .... ,,_ ¡!. nternaClOnaes, ,.ISICd- __ .-_ .. ---- - 41 EL' l' _ .... .' , ... I .. ''''1 ), . 1:' IOn.
LA~ ~ ',. ' . ' Biortrafias de hombres dw;tres de la :nero. a:; c ase~ 1,l1l1c.I :)l1Ir,1I1 (1 nl\. S }' = __ ,"-"'= """""'~_""" ..... ___ ....
O (1VIS.1 n SUS - 101- PAJ1.<..!lE DI. SA~T .... :\D.:R ' é ocaóclelaC(lnql1i~ta , rústica ... _____ 5 1(jeFebrero .L05 alumnosll1terno5deb~ranl:'
l· t l' I jJL - / D', - l' l" pernoct" r el 4 en el Col('crJO. 0-6 . li lt.:;"':;:'-'Íll. Mo: tuorl.a
g()S Y e ell .'!;;! qll " la D J t.r.'¡· JI c' l ' ,. - ()supa!l()¡(:se/lE,)'PaJ/a,noveas 1 1:;- "il
• • '-' 'J .t-(tlJlllua tltl t,lr le¿ lit alr~, ft.; iJ~,í l~, iI(l!n~ "1 213
I E. ~!':ISC", :jt 15· Uoc"~:l, $ lÚO. . . . . I~.·' -- l' eutlepl"<.'S -" elaCIones 1 (, lle 10 ... a a , una 1 ~.=t .J:..ll,A"lra"AoltlY(.orl1.-'-.lr¡¡ntonlcoyexCl - .ra,COt;..Ctlvll . • • " . • _ . _' .•.••.• 0· · 4 ............, ; , CII,1., 1 ( l:.I1'" del d;:or cere:>ral y n,usLUiar. ,_evanta las Bib/iott'ca del !w,;{ar, nov·elas .. . . _ .. 1 I T¡~NGO A PRECIO::; B JO para Honl'21s, etc.
arrl· b ~ (:) e 1.. i ld es; 11 d,' I fl rl.Js. \lt"k. ¡¡;;r~tat¡ll:; pvr enfc':Ill<,cla.lc. ó'p"r La mujer en la socü.iad mojen/a, e,,- I!a yc:nta lo~ artículos ~igulcntt's : i·' ""If¡ '. ':;Pll'1["'¡O --' lJ'I" 'st"lnh~ 'n~l t . ..l e" .-' J( . ~~cc,o,'cCU,l'i,llcrna\UI¡.leza E l lr;..:Co>, :f 40, , . l'r'1aclJ. () ,.,.. . "S·· .\l.·Jll.l'¡ lluiU[j Gil.U [¡pul! U !,u'TIlanBlle,
~ J ' 1 1) . ,r:. 2 I / ./!;¡IJIt'/:t, vmcáallo al ",m!,,' ,con p .. ivile - c.ua\ ( . . . - - - . -.. - - ".-: -.. - -.: - : - - - 3 ,.~zucm .1r~;.l lc~ n 2, .Bogota.nas. . Im-
~ au U(in ( ~ l O~ . ~)-- I gie'j. ::>u",rtor á 10' 10' los delll.ás l, •• ra el rcuma- Los dOllllllf!OS de la faMlba ClIsll!!l!(/. 30 pati(;¡¡ Lola, CIgc\}, 15. Do e . _ ' , . _'.'.. . - e encarg,,'l e gestIOnar nego- .(J1/Uj(l, a .,H Ilt/lle~es . . - - .. , - - - - - -. I;:¡ nü!-. J al,61 ArJona . 200 narras, VIllO tlit : . ¡ .. 1 d" .
¡;,l: ~ u, 1 c\ ~_;>;: :'~(.¿·J/ouia, en beIJ¡""r:os I':!scu' á .¡; 120 Se "en,ll- il <:11 la cadc JO, nUlTI<::ro 201· to, caja de 24 medias, y l1' uchu: otr05 ar- ! c.os Juctlc¡a es Y a n; 10 Istratlvos
~ ~ ~ , y .. ' 260. ------------------ tícuio:'i. -\ ql1e cursen en Bogota; de resol-e':
::: ~ I 5 '''. '' ,',c.ju O eJnll ú' bAU tlmldiamn'('10-' S J B' t , 11 a r mll11straCl n (e ~L OLOMJlr.~- l -li < 11 1 FI" , 8 ' 8
JOSÉ M. CAR.O GltAU
numero 59 A. - 1 I ;/10 pr}lo/la Sal! í.lIiJ . -ilotclla, $ 40 S, [',) :, an uan d utl:l a .'0 se atienden ofdtas. ~J 5· el e ce onan, numeros 4 7 Y 4 9
- ---------- ------- de Lasallt" y Sanllernardo,-ten.Jrá;: aoi '- r- _.. . . ,
LEO N POSSE S:\ r.AS <1\'i"a á ~u :'
amigos y clientes que ha trasladado ~u
relojería al local número 234 de la call
n, una cuadra arr iba de la igle~ia de
San Juan de Dios. 5-1
OPOR'TUNIl)l\iJ.-.I. ecesítan~e fa- té!!" las m::t~rículas d("~de el I5 del presen- --)---,- , - .,- ,- . . .. ;:; Cq~a rros" cIC'an?llos, f~sforos, esper-mi!
i¡¡s D l,fo[J latl.ls p¡,ra trabajo; de campo te; y principiarán sus tarea~ de;de el 3 , 1 ~ 1, ~IL,I'- j L.S, SI 1I,':(II.gusta \ ~~. r~ n~a, petroleo, V1nos y hcores de todas
de aquí de Cundlnamarca y J;oyacá ofre- pel entrantt. 10- 31 do. la~ ;;t"llIe ¡tes tincas ralces . Ull~ ca.,a. ~ e ases. . .
clén,lules oí cac!a ülil1 ll ia que conste dt" ¡laja, de tapIa y . tepi un lote contlg'iQ á ~ PrecIOS 5111 competenClli. yal contado. .
io~ padre:, y trts hiJOS, lo menos, en la I • O "i L q-E' TRAL esla, con q_lIlnll!lltos (:Il;¡rent~ mC'lr0S I ~.'l.~';''Y,~.~~. .
n&l'lt'nlÍ;¡ (le La f/lctOJ'itr., j llflsclic:ción de : .!.J G.tl. V .r (154? 111 .) :l~ sup~rficle, .,Y la 01lta~I,1:r.()I.~I- PAFEL DE IMPRENTA- Tenemos
PUEKTAS se cO 'n[lr~,n dJS u~a,las. ::iasaima y aliado de :\gualarga, de pro LIVI:'O,_~c )tr~. :~~a haJ", ~le t~PI~) \~:: . de "t:nta 70X 100 y 63X90'
D' . . S' pieuad Ut! Sr. LOrtnlO Cuéliar, que se CUY,b Il .. cas es,a~, ~Ituacln" el~ Facatatl. a. 16-3 It;sl JI{. ~ E Cprt/s
mglrse carrera n'.' 495 · Ilaiia :i . nas sti~ hora::. de cli~taneIa de Ó n.na casa Una ra~a Vll-J~ ('011 do> tlcllc!as .a~ct' - ____ '.
----- ------- - ---- e~t:[ cap ral :ie l'UClI chma : casa de ha- 1 . l' S(j:'I¡lS y r- In UI1~ area dc dos mil qUIOlen- LOS mejores y más baratos sombreroi
e
, 'll i l l' 'uao' oll:\r-ió,, ' U';;¡ 6 dus {Jn,- '.:I"as de buena grane e, con buena uz, agua 1,1., \-:lra~cl!adr;!d:.5 (2·5°0 V. c.), sltllad~ ¡;l'an su rtido de tod¡¡s claseá. Véanse y com
lb
marrl OS ( ('LI C¡;.,Olli,lfil!{ I tlcrr;\ 1':'1'<1 'uitl'¡Jr ("~!:;~ t el número de y excus,ldo, se soL.:ita en en e~ta cluJ.ld, cu¡¡d ra 17 de la c¡¡:nra 5" pár'ose. Se hacen por medida. Materiales
U U L óilla}\>IIlIt'S 4 e ~~¡ld" Id. idm¡lia)j CIlI- arrendamiento. E ,tcndcr::ie A . Forero g;¡ran izados. Espalda¡¡ Catedral nO ~54·
' ·l'.m.1 y ila~til e en lo' ~os 1JoI gas us d~ 1 t: ' . , {Cal!e 13, nú.ndo 13 1 ). ) 0-1 hmi Varl[as.
tr:-.. f1 :-',1I\ le; paL~ ¿" ll v.c~ !)ti.:, So: viCl\J!'> (:n la, c.n as 011cll1as u. \w. este perlO- B' N . \ d ----- . -~---- LOS Ivf f~Tlr"'\Rl';';"" V \,¡;';,·.-~l' 1 oJota, '(JV1~m)re eJ 9(12 ~ •. } -'[; - :rvlpo' rta;í' re r~ _ ,.) ~---'... - -4 ~ - . .. - __.,.. • '!J
~~~ ';~)~.Li]5). . W; ~¡'H ' l1:~.:.
~
-.....,)
¡:::::;;;;¡
... ~.CI -< S é-t ¡...,-.
c..::J,;;;;J :=el O
0 = O
~ =-: ~
:.::::::¡
-=:::;
~
.\ ..
.~
c;.. ~
r-,-
~ ~
..r,...;.:.:,
c.> ~ ::::l cr ~ a:;
--- ~ U ~
ce ~
~ Ilt
~.,-
Ofrecen en (; ~~ t-. ciuda\! y la de Girara·,t un VdrA;
<1" bUt ti o de lrl ·~rC i1 n ías americanas, ingleBH.s y
fl'olll'eSas que acaban de H'Jgar. Tr\IUbién (¡ frecen
ropa jntp, iol' de lana, y en 2'eneral toda \"lase de
1" pa hecha pitra hOLUb (es y ¡liños.
TODO A LOS PRECIOS M AS BAJOS
,~ I de cigarrillos LI!:GITIMIDAD, frescos, al
, . llás bajo recio de la plaza, donde FON~~
I $~:CA. PLAZAS, co~tado occidenta.l del e.-
~.~ I pltoho. p.
~'\{ . ALERTA !-Avisamos en general que
oy" I no responde nos por deudas, comprom¡-
~()S, ni negocios contraídos por Rafael
'. C¡¡ycedo O,
~~ ¡ í:.'dmligis OI¡Ii/!I'Qs,-Jligud Caiced~j
/
,/
1
'»
pa ra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 228", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876149/), el día 2025-08-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.