.~
/"
.• 1
=======~$~==":=~.-;oo:r-"""":",,,~-~~:~::::-~:...~. ~_:~==-'~~"""~!:.~"-'=-4""" __. ....~ _~_~I .. n; _ __ ~ __ .==~~~=========================~:========~ r AÑO II República de Colombia , Bogotá, ill'l rtes 21 dé Octubre de 1902 } NU]/I 193
-~~~. __ ~~_- D-~-~··~-_- _- ·~-·-~~~~~~~~~~-----= ~_ _~_ L~~~;N _; N_ _____; m==~~ _____~ ~ _~ _~ ------~
-~-t--
ni ~~e:'rtUl· y :\.:5 B! i B ! ~' 1 n\.ilnr,
8UCLIDE; OE ANGULQ B .
Condiciones;
T ;A,CTICA MILITAR
ADOPTADA OFiClALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA
liJl A dmillistl'iid 'r General de la Rent~J a dA I
v:ie-rte al ;'úblico que roda prórroga, tras.ldo .. .. ...... . -- .... - .. IS0 I por el armamento nuevo. Escrita por Emory Uptan. Traducida y
¡,emmdos, COltlmha ......... .. -....... 80 .. 1 1 ' 1 '1 1 d 1 E · '·t 1 b· E . e Alhtncio" paiabra . .. ........ .. ....... () 16 i arre g,ac a a .as n eces\( a c es e ¡e rCl o co om lano, por ~nnqu
Lo, s snel.tos ó avisos rr.dNlI/e en Gaceti I R. Lem!y y Alej andro B . Rl1iz. Empastada y con mucho más de
!la, ,)alabl,t ......... _ .. ... . . .. _ ........ 020 I . I I l· ., Ul· d··' S h 11 d
En tipos g-r,mdes, diC/¡is, ate., el centí- I cien gTa.)aCtOs para a mstrucclOn. tuna e ICion. e a a e
rr.Ír á su
pr~s.as.
(¡fici¡¡a en donde se reparten ima
Bo.gotá, 1,0 de Uctubre de 190.~.
PAPEL de Asia! Antiséptico poderoso y
agrad:tble.
10-5 A llllacén Nifios
---- ---------------
UN MAGNIFICO botiquín y una
caja de colores .de la mejor cal ida? .se
venden en la botIca del Dr. A. ApanclO,
I _a calle ele Florián, número 222.
VENDEMOS por comisión la imprenta
de La Luz y un excelente piano, sin
usar, de la fábrica Schiedmayer.
J. JM. &> E. Cortés
Calle r3, núms. r08 á Il4· r6 - 9
CADENIT AS largas para señora.
5- 5 Ahnacltt Niiíos ------------------
SABANAS V fUllel ~ S de lino ricamente
bo.rcladas, ropa para novias, encajes finísimos.
5-5 A tmacé1l ¡Viños
a los precios más bajos
SE HACEN EN LA
\1; ~J ~ MPRENTA ~~ UEVA
SE·VENDE una colección de El Colombiano.
En e5ta imprentase da razón. 4~ Calle de Florián
DANIEL ANGULO
l;IUUJ tNO-;}KNTls'r.t
CON DIPLOMA DE LA FACULTAD DE BOGOTA
ejerce su profesión en Chía. Permanecerá allí poco tiempo,
----------- ._--- ------- ------- -- -- -
vende la Penalisa una
CAJA DE HIERRO
YUN
LINDO ESPEJO
FOSFOROS Dh PALO
"ESTRELLA" Y "PERRO"
CIGARRERlt\ DE PEÑ ALISA
(abajo Templo Protestante).
TURIN EN EL LIBAN O
80,000 matas de café; 28 fanegadas de caña; 3 potreros
de inqia y pará, con agua corriente; edificio de tres pisos;
tt:'apiche gordon movido por rueda hidráulica; alambique;
chircal; 18 á 21 grados de temperatura; jornada y media
de Honda y una de Cambao, con carga; máquinas para
desgranar maíz, moier grano, picar pasto y beneficiar café.
Facilidades para visitarla .• p 8,000 oro. Más datos
RES TREPO 7JRADO & CARDONA
-----~-------------------------- --- El Conflicto Colombo-Venezolano
Esta importante colección de docume ntos sobre .el conflicto
con Venezuela, se halla de venta en la Imprenta Nueva y en las
Librerías de El A trio y El Mmsajero.
metro lineal. .. : ............ .. .... :.. .. . l ... ¡ ven ta en la 1 m orenta N ueva 4~ Calle de Florián v en las Librerías
n:>y un bel1íslIDO surtido de vtneta~ propIas I . 1". • ' , J .
pam_av is,?s y de c1i,é' de antig;nos anun ciadores de El A trzo y El Mensajero. .
~il:d~~!~~'lO!' qllehemos adquIrIdo para darle. fa . ! E n r.:ompras ele más de seis ejemplares se hará una bonifica'
No se devttelven originales. I
1
ción proporcionada.
Las suscri pciones s610 se sirven en 1" .'\d1l1inis- .
tración dd periódico . f - --'---.'- . -- •
Contratado 1m avis" por '.'limero det;rminade ! S!GUE LA LUCI-[~ y PROGRESAN ,!-AS
de veccs, no J't devolver,i SI/lila algl/7Ia aun ClUW· I Fenas en Mad rtd-D ~v ,d Rosas ha ~uelto a po·
do u mand, sllsjmder SI< !>"6iicación. I ner ~e al frente ,le.1 :to f)m~cia?lo al mentol (con pri vile,
gio). Superior á todos los demás para el reumatismo,
las nenralgias y toda clase de dolores. El
linimento que no lleve un rótulo con la firma del
Dr. Gntiél'rez, es falsificado. El frasco, $ . .. Docena,
$ . ...
A.f"a d~ Colonia, en hellísimos trasco' lá.$ ••
y:j) ....
Tónico Atmi~Jtse. -Quita la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco
$ ...
Píldoras antibitiosas d~ Cuba. - El ptlrgaute
,nás fácil de tomar. Admirable en los ataques
bili,?sos,.enfermedaeles elel J~igado, desarre¡:-los de
la thgesttOn, etc. L¡L caja, $ ... Docena, $ ... .
Vino Cruz Rq/a.-Combinación científica de
vino puro, aceite ele baca lao y carne de vaca •
. .'uperior á la Emulsión y otros c(>!T1tJuestos de
hacaho. Agradable hasta para lomar o por pla.
cer, el mejor reconstituyente conocido. La botella,
$ ... :!:locena, $ .. ..
Pasta de P~rsia .-Sin rival para blanqnear 1011
cüentes y fortificar las encías. La caja, $ ...
Vdutina de nieve.-De blancura y adherencia
ncomparables. La caja, $ . ..
Jamb~ {ü Basto" (al fos fato ele hierro, quinina
y estricnina).-El frasco, $ - ,
punta redonda dorada y . Z~CAR
AMERICAl A en cajas de un quintal
. acaba de r ecibir
FOTOGRAFíA- Se vende una con
todos sus accesorios. En eS'a imprenta se
dall porm enores.
Pomada atlticota.1 d~ San Berllardo.-El pote,
$ ...
Tinta de lIlaJ'l'ar sujaior, negra, no se borra
ni daña las telas. El frasco, $ ..
Polvos De;-/¡)', ó la mejor purga para los caba,
llos )' el ganado, El paquete, $ ..
p. F F01!seca Plazas.
CIGARRJLLO' LEGITIMIDAD frescos
acaba elc recibir F. Fon 'ec:! .Plazas.
PerfwllC ria "Vinol ia."
Extracto" jabones, cosméticos, polvos etc.
etc. de venta ,londe Fonseca Plazas.
CODIG'~ DE ADUANAS
POR H. ARBOLEDA
(ED !C lO~ (jFlCfAL)
de venta únicamente donde Fonseca
Plazas, dueño de la e dición.
j,ll; FAMA ES ETERNA !
~ LEED ~
Call os, ojos de gallo, ~L1ñas gordas,
toclodo desaparece en un minuto con
la cé lebre Escojilla Losada.
Unico representante en Bogotá,
F. FOXSECA PLAZAS
PRÓXIMA impresión de tres Tesis sobre
las reformas estructurales en Hispano-América.
ti tulaclas :
¡¿cpúb!ica klayor de Centro-América.
Umón Perú-bolivialla y
Rciulf'gracirí;¡ co!olllbi"ua.
Se darán á la venta en esta impren ta.
CABALLOS calentanos, mulas, muletos
y ganado, compra constantemente Bonnet.
Gran almacén, 2~ Calle Real.
SPENCER. EL UNIVERSO SUCIAL.-SOciología
general y descriptiva. Ricamente
ilustrada por notables artistas. 3 grandes y
lujosos vol úmenes, $ 3,000.
Librería Americana de J. V. Concha.
Bogotá.
Gotas eléctricas para el dolor de muela. El trasco,
$ ..
7i116 peptona San Lttis. - Botella, $ ..•
B~ea~iII~s! Bocaaillos I
Bocadillos de V élez, frescos
EN "TERRANOVA"
Camellón
ción.
de La Concep-
5-3
COMPRAN Y VENDEN
MANUAL DEL INGENIERO.-Resu- L t d b' dI·
men de conocimicntos elementales y aplica- e ras e cam lO, e as meJo-ció
n en las profesiones del Ingeniero y Al" res firmas, oro, plata y monedas,
CJ,uitecto. comprendie!Hl? multitud de tablas, ! ANGA RITA & C~ Los mismos re.
form ulas y elatos practlcos para toda clase I . .. , ,
de construCCi?ll eS y pUl' separado un grande clben en COll.slgnaclOn merc~nclaS
Dos volúmenes pasta española, $400. . d 1 d f;'~ 'l l·'
atlas de 1°3 lalillnas grabadas en cobre. I y frutos nacIOnales y extranJeros'
©a:co:xn:o:xx:o:xx'O:o.:o:xxn:ax:o:xnnnnnnnn:o:nií Librería Americana :ele J. V. Concha. p.~l cue~t~ e os e a,~l rea ~za·
n tes y á las personas abonadas, I n sin rival en la capital, vende An gel M. COMPRO permanentemente cueros de
R Ron viejo ~ Bogotá. clon anticIpan fondos a sus cIten-
H Herrem en LA LUNETA, frente ú la res, de cabro, caucho, café, oro en polvo y también les anticipan los necesa- R iglesia de San Ignacio, por mayor y al amonedado, á los 1)1'ccios más altos de la rios para el pago de los derechos
ijn~~~:ax:o:).D~nno:no:o:no:nnnn n~~g I pla¿~~n almacén Bonnet, 2~ Calle Real. de importación y exportación.
, 'ALMACE E'· . MUS1C ~ J instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc. Comisiones de pianos y pedidos de música é instrumento
I H al Exterior. Dirig'irse á Ezequiel Bernal en el Pasaje Navas número 2.-Bogotá.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"EL COLOMBIANO"
Fundadol'-RCllllctnl' :
J). E'UGLIDES DE .I1.NG ULO
ANIVERSARIO
El 18 del mes en curso hizo tres
años que se dio el grito revolucionano.
y en ese prolongadísimo período
de martirio e~térilmente impuesto al
pueblo colombiano, ¿ qué bién se ha
hecho? ¿ Qué mal ha dejado de hacerse?
¿De qué recurso, sea ó nó vedado,
hase dejado de echar mano para
obtener la victoria?
Para excusar el fracaso se h¡¡ dicho
que se festinó el alzamiento. Mentira.
Verdad es que el ~rupo que dirigía
el Dr. Parra fue opuesto por entonces
á que ~e hiciera la guerra que el
elemento rojo desató; pero verdad
también que é~te no sólo contaba con
el fondo acumulado por todo el partido
para los gastos de la guerra, sino
que, previa una formidable organiza.
ción interior, lo que nunca se vio ni
pudo imaginar el patriotismo, por ma-'
no de una especial delegación se había
suscrito ya la más criminal, la más
atentatoria y nefanda de las alianzas,
á fin de que la Revolución pudiera ser
apoyada con invasiones armadas por
todas nuestras fronteras,
Si la Revolución sucumbe, no será
pues, por falta de organización ni elementos,
sino porque si en los secre~
tos impenetrables de la justicia del
Dios de los Ejércitos entró la necesidad
de una expiación en nuestro pueblo
y el castigo de nuestros yerros,
valiéndose del azote revolucionario,
no pudo entrar en sus designios la
victoria del azote mismo.
Se ha reconocido que no había en
ql)é fundar la resolución tornada de
anegar en sangre el país; pero al propio
tiempo :;e ha querido disculpar el
hecho, alegando la necesidad de conquistar
unos derechos, no desconoci dos
por el Gobierno, per', sí declarados
insubsistentes por los mismos que los
demandaban. Mas en realidad de verdad,
la guerra se hizo porque era irrevocable
la resolución de hacerla, por'
que estaba pactada, y porque no se
tuvo valor para echar pie atras, por
más que se reconociese la temeridad
del pacto y lo proditorio de los pro·
.cedimientos.
Dígase lo que se quiera, el liberalismo
en política es esencialmente revolucionario,
es la Revolución en su
más avanzada manifestación, y por
10 mismo es inconsistente y veleidoso.
La utilidad sensualista es la base de
su criterio, y de allí la instabilidad de
sus teorías y las incon~ecuencias en
la variedad de sus aspiraciones; la
irregularidad de sus procedimientos y
la disparidad de los medios de acción.
Los movimientos tumultuarios,
los asaltos, las revoluciones intempestivas,
esos accesos en que la violencia
preside, cuando la razón se pospone,
son los medios favoritos de su índole
tempestuosa y de su andar sin brújula
para llegar al poder.
De aquí que bien pueda decirse
que sin más anhelo que el de adueñarse
de las arcas públicas y sin otro
intento que el de acabar con cuanto
la labor patriótica de largos años te·
nía alcanzado; sin motivo bastante, sin
disculpa decorosa Siquiera, se firmase
el pacto cien veces traidor de Amapala,
por el cual se acordó dar en tierra
con las instituciones cristianas de
Colombia.
A cuánto más se obligaran los signatarios
de ese pacto humillante y
antirrepu blicano, no podemos decirlo;
pero si ha de juzgarse per lo que
pasó con U ribe U., á quien se obligó á
ponerse en campaña inmediatamente
después de haber lanzado su Manijiesto
de paz en Nueva York, y lo que
acaba de pasar á Vargas Santos, que
con ser todo un Supremo Director de
la gUlrra, Presidente de la República,
eztrafro1züra etc., y de haber prome'
tido venir á Colombia á tI abajar hon·
,radamente por la paz, no ha podido
óbtener la venia de su aliado el de
Nicaragua, nt la de sus subalternos
Herrera y compañeros, se comprenderá
fácilmente que los imlictos revolucionarios
aceptaron en el gran drama
un papel esencialmente pasivo, y
que por at'rallque patrz'ótico, declinaron
su responsabilidad y abdicaron sus
derechos en aquellos que habían prometido
subvenir los gastos de la famosa
función cuyo programa se acordó
en Managua para ser refrendado
en Quito y Caracas.
y bien: después de tres años consagrados
á este duelo sin ejemplo; e~l
que vencidas las huestes rebeldes y derrotadas
las invasoras por repetidas
veces, habiendo retrocedido para rehacerse
en suelo extraño y volver
contra la' Patria con los recursos de
nuevo suministrados por la alianza,
¿ cuál es el saldo que arroja la cuenta
de la Revolución para abonárselo en
la pendiente por los imponderables
:;acrificios impuestos á la Nacilín ?
Por de pronto pueden anotarse
las siguientes partidas:
La de inconmensurable afrenta que
pesa sobre ella, por haber salido en
pos de aventureros para unirse á ell0s
y volver juntos á poner por obra
el plan de arruinar el país;
La de la pérdida de la vida de más
de 60,000 colombianos, víctimas de la
guerra;
La de la destrucción de las vías férreas
y líneas telegráficas; innecesaria
oemolición de valiosos y numerosísimos
puentes y edificios públicos;
incendio ¡;le poblaciones y predios
rústicos; saqueo en poblado y en las
haciendas, acompañados de violencias
en personas inofensivas, y de asesinatos,
y de más de $ 200,000,000 á
que asciende el valor de lo consumido,
destruíoo ó exportado por cuenta
de los despojadores;
La de la miseria que, corno ola
vengadora barre al país, agravando
la tristísima suerte que ha cabido á
los millares de inválidos, de viudas y
huérfanos, cuya desgracia es imputatable
á la Revolución;
La de la perversión á que han lle.
gado las masas, á quienes dándoles
punible ejemplo, se les ha inducido á
llevar vida S111 restricciones, usando
de esa libertad absoluta á menudo
proclamada, de esa libertad de que
disfrutan el jaguar en el bosque secular,
el salvaje en los desiertos, y el libertino
en el seno de la sociedad cuando,
rota la cadena con que la Religión
y la Ley aprisionan el vicio, se
hace ostentación, no de derecho sino
de fuerza, y se llega á ese extremo
en que la anarquía anónima de las
muchedumbres barbarizadas, se v$.len
del terror para mandar, y aniquilan y
matan para hacerse obedecer;
La del descrédito moral y material
en el Exterior, con su cort~jo de reclamaciones
é indemnizaciones pendientes;
y
Para suspender por ahora la enumeración,
la del fatal antecedente sen ·
tado, de que nuestros envidiosos veci nos
puedan contar con que en lo futuro,
siempre que se quiera dañarnos é
intervenir en nuestros asuntos internos,
no les será difícil encontrar desleales
que les indiquen el lado débil
de 'nuestras líneas; la entrada al recinto
de nuestros acantonamientos ó
que les entreguen las llaves de nuestras
fortalezas.
Verdaderamente que estos tres años
de guerra han sido los necesarios para
el certamen que el radicalismo colombiano
tenía preparado á fin de
exhibir sus capacidades para VIOlar,
con valor desconocido, cuanto de
más sagrado tiene la dignidad humana,
y cuanto la civilización cuenta
entre los trofeos de sus conquistas
sobre la barbarie de los siglos que,
como en esta vez, ha solido abrirse
paso para decir á las generaciones: el
monstruo cede, pero no se da por vencido.
No obstante las penosas consideraciones
que nos 3ugiere la situación á
que hemos sidoarrastrados,si nos sentirnos
como envanecidos y satisfechos
ante el yá inevitable triunfo de la ley,
no es tanto porque haya sido vencida
la rebelión, cuanto porque en nuestra
calidad de colombianos, es y será para
nosotros motivo de justo orgullo haber
podido anonadar á los pérfidos
que se confabularon para atacarnos
en villana lucha. Hemos combatido
no sólo con el enemigo interno, sí que
también con las fuerzas combinadas
de tres potencias á quienes hoy estamos
mirando por la espalda.
Este nuevo triunfo del Derecho,
Unté 'entra] - H
EL COLOMBIANO
¡
digno de la epopeya, hará compren· güel17.a de tener que confesar que
der al mundo de cuánto es capaz esta aquellos foragidos eran hijos y hermaNación
noble y generosa, en que no nos y paores de colombianos.
se extingue la raza de los Ricaurtes. El sufrimiento del patriota no daba
VARIEDADES
ACCIONES Y REACCIONES
En reciente pastoral dirigida por el
IIImo. Sr. Dr. Pedro Adán Brioschi
al Clero y al pueblo de su Arquidiócesis,
encontramos esta estremecedora
relación de uno de los tántos horrores
ejecutados por los que, titulándose
Restauradores, de la Patria no hacen
más que sumirla en la ruina y la barbarie.
Dice el Sr. Arzobispo de Cartagena:
"El ínclito Prelado de la Diócesis
de Panamá hablando de los desmanes
cometidos por las hordas liberales que
se adueñaron de Bocas del Toro en
días pasados, así le expresa :
• Destruyeron vandálicamente cuanto
había en la iglesia, en el Convento
amueblado y listo para recibir unas
seis religiosas que iban á encargarse
de las escuelas por ahora, y más tarde
también de un pequeño hospital.
Rompieron las imágenes arrojándolas
y arrastrándolas por el suelo, abalearon
la de Nuestra Señora del Carmen,
destruyéronle al Sr. Cura muebles,
libros, cajas de hierro, y la mIsma
vida le hubieran quitado, quién sabe
cómo, si no se hubiera escapado de
sus garras, yéndose presto á asilarse
á un vapor, adonde fueron á buscarlo
con tezón.'
Y un sacerdote norteamericano que
visitó Bocas del Toro apenas se retiraron
los restauradores, después de
hablarnos en los mismos términos de
los estragos causados en el templo y
en la residencia parroquial, agrega:
' Io~ liberales han profanado algunos
ornamentos sagrados que sacaron de
la sacristía. Una capa fue encontrada
en las barracas de la tropa liberal,
usada por los soldados corno cobija
para dormir. También un cuadro del
Sagrado Corazón de Jesús fue execrado
y se halló cubierto de asquerosa
inmundicia.'
Ante la salvajez de estos hechos,
exclama el ilustre Prelado:
"i Horrendo sacrilegio! ¿ Cómo podemos
esperar piedad y compasión,
mientras se insulte de modo tan villano,
abominable y bárbaro al que es
fuente de misericordia? Oh, hijos di ·
Jectísimos, reparemos estos desmanes
cometidos por aquellos de nuestros
compatriotas que desconocen todo deber
cristiano, satisfagamos á la Justi cia
divina por los ultrajes que al Co·
razón de Jesús; infieren nuestros mismos
hermanos extraviados. Si éstos
se afanan en insultar al Pacire de nuestras
almas y provocan los rayos de
su cólera, redoblemos nosotros las
prácticas piadosas y santas, para honrarlo
y merecer su clemencia. Sofoquemos
con nuestros gemidos las blasfemias
de ia canalla impía. Reparemos
con penitencias y mortificaciones los
actos de libertinaje é indecencia de los
sectarios enemigos de Dios y de su
Iglesia."
El corazón se conturba y el espíritu
se subleva ante el simple relato de
una de las tántas abominaciones ejecutadas
por los restauratiores.
Tiempo hubo en que las repetidas
escenas de barbarie cometidas por el
liberalismo de los campamentos, nos
hizo creer que ellas no eran sino el
desarrollo práctico del programa ideal
de aquella i\grupación política.
El mutismo cómplice, de meses y
de años, guardado entre tántas escenas
de horror por los miembros de
ese partido, trajo á nuestra conciencia
el <:asi pleno convencimiento de que
el liberalismo colombiano era la siniestra
cristalización del ravacholismo
y la Comu1za.
Los hechos lo pregonaban con elocuencia
aterradora; el asentimiento en
masa de esa agrupación daba colorido
de verdad á la más desconsoladora de
todas las verdades.
Y sin embargo, nosotros, adversarios
convencidos y decididos de ese
liberalismo, no sentimos la íntima satisfacción
de quien mira aplastado y
moralmente escarnecido á su enemigo.
Sentirnos, sí, el dolor y la ver-cabida
al regocijo del adversario.
Hoy, afortunadamente para todos,
el vaho de tántos delitos ha determinado
saludable reacción en el seno oel
liberalismo, La indignación estalla y
surge el grito de prqtesta de los hombres
honrados que no quieren ver en
su vestidura política la sangre de tántos
crímenes iluminada al resplandor
de los incendios, ni quieren que á sus
oídos lleguen más tarde el grito de
horror y las maldiciones de la Historia.
Pocos; son los que han protestado,
es verdad; pero ¿quiénes son ellos?
Los; que tienen conciencia de su propia
personalidad, los que respetándose
á sí mismos saben relipetar á los demás;
los que saben 10 que son y á
cuánto obligan los d~beres sociales
entre hombres que no habitan en
aduares de gitanos; los que saben
arrojar los rencores de lo~ partidos en
la hoguera donde arden y se depuran
los sagrados intereses de la patria. Y
si ante la conciencia de los hombr~s
sensatos los votos valen por su peso
moral y no por su inconsciente mayoría,
los que se han puesto de pie,
honrando á su partido, para repudiar
á los que manchan la bandera de su
causa, ésos, SI bien no valen corno
número en las filas de los cuadrilleros
ni en la de los instigadores urbanos,
sí son los que en el momento decisivo
marcan el derrotero á los partidos é
inclinan la balanza en el porvenir de
las naciones.
(De El Porvmir de Cartagena)
PITONISAS
Decididame¡-¡te hemoi venido á parar
á un estado de cosas en que bien
puede decirse: "á pan duro, diente
agudo." Pues señor, ha resultado una
cría de adivinas, que no van á dejar
cuerpo tieso con arrugas.
A juzg'ar por la demanda de audiencias,
la abundancia de consultas,
las sesiones diarias y nocturnas dI;"
pronósticos, y las instancias con que
se hace andar de aquí para allá á las
videntes, que tánto preocupan á los
curioso~, es de presumir que ellas no
se andan buscando la vida, sino que,
honradamente, tienden á poner de manifiesto
los secretos misteriosos de la
del prójimo, sacando del fondo de lo
desconocido las reservas del porve.
nir, que no poco interesa saber á los
mortales que-con fe ciega- van desalados
en pos de las revelaciones de
las modernasci vilas, especie de seudo.
sacerdotisas de Apolo 6 Endor, que
van á hacer de B0g0tá, nó la Ate11as
consabida, sino la misterio!la Delfos.
No es que, corno rezan los cronis·
tas, sea el caso oe decir: "Adivino de
Marchena, que, el sol puesto, el aSilo
á la sombra queda," ni "Adivino de
Valderas, cuando corran las canales,
que se mojan las carreras." N ó; nuestras
inspiradas Nieves Ramos son
personas serias, que han tomado leche
en Patmos y comídose su pan en Ní·
nive. No son hechiceras, ni brujas, ni
agoreras; ni hijas de duendes, ni esposas
de difunto, son personalidades
semitaumaturgas que hacen abrir la
boca y dejar perplejos á los piadosos
hijos de la duda, á quienes bondasosamente
ó á precio módico, pueden
hacerles saber lo que han sido, 10 que
son y . ... lo que puedan ser.
Oigámoslas.
Una señorona que deseaba conocer
en concreto el horóscopo de su nene,
acaba de obtener la siguiente declaración,
después de entrar en éxtasis
una de las adivinas:
"Infante admirable: líneas salientes
de engendro católico- liberal. ¿ Qué
veo? Hibridación funesta! . . .. madre
cristiana, pad re masón . . .. está llamado
á grandes cosas, camino del
bién ó camino del mal.. .. Viajará por
dudosas regiones, y disfrutará de los
beneficios de la hermandad .... Ah!
vlvlra . . . . morirá sin remedio, aunque
ponga á un médico de cabecera."
Un comerciante que quiso saber si
estaba en vía de prosperidad, también
consultó; y pudo oír lo siguiente al
pie del trípode:
"Ah! veo en las cartas (de naipes
que usa la adivina) 'el rápido torrente
y monstruos voraces bajo el líquido
elemento. Observo una corriente irresistible
y amenazante. E l bajo, digo
la bdrrll de Honda; sí, eso es .....
Esa es la vorágine; es eso 10 peor que
hay entre Neiva y las Bocas de Ceniza:
será la eterna pesadilla del
comercio. Alejaos para salvar vuestros
dineros. Ese corno banco, corno
\';;)la, corno endriago, que perturba
el fácil tráfico, demanda mano
vigorosa que lo modifique ó destruya.
Eso no es un banco, es una trampa, es
un escollo: el abismo. Oíd, mortal:
manteneos á distancia, mientras la
honrada mano de un experimentado
timonel in valide el obstáculo."
Un político desconfiado preguntó
por su destino.
-"Digo-dice la vidente transportada-
que tu destino, alcanzado ...•
que tánto t~ ha costado y que tánto
puede costarte aún, despu~s de
haber hecho inútil el suúor de tu
frente y el temblor de tu lengua solicitadora,
es una carga. Ese oestino va
á jll~ar con tu fortuna . . .. Ah! oigo
una voz desconocida, venida en alas
de los vientos, que repite estas palabras:
'Ingrato!. ..• espéra ...• espéra
. . .. La fe puede salvarte.' No
veo .... no oigo más .... "
Uno que pica de visionario, no
quiso dejar pasar por alto lo que de
su muerte, resurrección y ascensión se
le pronosticara, y al punto ocurrió á la
cámara, de la que debía descorrer el
eterno velo, y oyó todo esto:
Muerte natural tendrás en lecho
rodeado de espíritus, que se disp;,¡tarán
la po~esión de tu alma. Volverás
al seno de la madre tierra dejando tu
nombre sujeto á contrariedades. Si la
gracia triunfa de los malos espíritus,
alas de serafin surgirán .de tus espaldas,
y volarás, volarás á la región
donde el viejo Pedro aguarda, llaves
en mano, asistido del docto Gerónimo,
el valiente Saulo y del diácono gran oficioso
sacristán que como primogénito
en las caritati vas manifestaciones de
que derivó su tormento, está llamado
á disfrutar de las prerrogativas inherentes
á sus merecimientos. Una vez
allá, el viejo Pescador, movido por
fuerzas superiores, te abrirá la puerta,
y llegarás á ser tenido entre los escogidos."
Otro, decidido partidario de las decentes
desgracias, pidió á la más jamona
de las divas, que le revelase lo que
sus economías belónicas le tuviesen
deparado; y ella, colocándose entre
dos lámparas ardientes, después de
haberle registrado las líneas de las
manos y los extremos de los dedos,
convulsa, exclamó:
-"Veo nubes; oigo alaridos •.••
Esto me dice el hado: 'Pan que lleva
sangre, será amargado por sus propios
lóbulos .... ' Hay esqueletos que
se mueven, que hablan, y que con
voz confusa, como embargada por la
sorpresa, maldicen un fantasma oÍ.
quien apostrofan traidor, criminal,
cruel.
Dando muestrasde-sentirse torturada,
continúa así:
-"M~ duele el corazón .... me duele
el alma!. . .• horror! Ten~o á la
vista innumerabl~ coro de viudas demacradas,
que piden alivio, que lloran
y desfallen. . . Veo atrás un nil'io
que vacila y cae .... Es que le faltan
fuerzas, que se retuerce oprimido por
el hambre. . .• Allá veo una joven
que huye avergonzada.... vencida
simultáneamente por un miserable
despiadado y una inexorablemiseria ..
y má!l allá? ... Ah! allá se amontonan
los jueces; ¿pero qué oigo? ..•
Dicen que habla la Historia ...• Verdad;
una deidad de severo continente,
acompañada de un anciano de luenga
y blanca barba, á quie.l apellida
Tiempo, se presenta en actitud de
proferir sentencia. El viejo se adelanta
.... y habla cosas que no puedo
repetir. Ella, confirma sus palabras
con ademán convencido; y se estremece
... . Palabras confusas se esca.
pan de sus labios y, por último, dice
con voz de trueno: 'H uíd, malditos
de mi Padre' . .. . ' No puedo repetir
lo más que á mis oídos lle~a. La voz
de la Historia apenas puede apercibirse
entre la grita de una multitud
de renegados que envueltos en polvo
de ruinas y llamas de incendio se alejan
con sus maletas henchidas de despojos
.... "
BOéolá.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'r.
,-¡,:
I
Como se comprende, la cría ddJó- . porización con Francia, pues teme que
a;ca no es de lo peor. A nuestros I una a~tit~d hostil del yaticano traiga
lectores corresponde juzgar la gracia ! comphcaclO~es mucho ~las graves.
de que estén poseídos los aU1fures Muchos Cardenal~s pIden una ruptur~
hemb a l S P f, t d 'd' . completa co;] FranCIa, adelantándose a~1
r s, ya. r. re. ec.o eCI .Ir Sl á la República é impidienclo el voto de
pueden ?ontll1u~r eJerclendo lIbre- otras leyes anticlericales en e~te país."
mente la mdustna. Del Correo de los Estados Unidos de 16
- ... .. ....... _. ......................... _.............. ........................... ........................ de Agosto:
EXTERIOR "Se han cerrrado en Francia más de
Venezuela
Barranquilla, 13; Gamarra, 16 de Oclubrt-
El General Juan B. T<'bar comunica
al Sr. Vicepresidente lo slguiente :
De Puerto España escriben con fecha
tres: "Ayer se recibió un cable ofici.l de
revolución venezolana, que participa que
cuerpo revolucionuio á órdenes de Vásquez,
batió en Camatazúa (25 Septiembre),
otro de Castro; parque y numerosos
prisionero:; quedaron en poder vencedor.
No pasará mucho tiempo sin que usted
reciba también noticias definitiv.s sobre
triunfo ejército Matos."
De Curazao, con fech. 8, dicen : "L.
situación en Venezuela está á punto de
decidirse. Los ejércitos de Castro han
sido batidos en todas partes, y éste se ha
retirado con unos cuatro mil hombres que
le quedan en Los Teqw:s, donue está
fuertemente atrincherado. Los ejércitos
revolucionarios de Occidente y Oriente
se han movido y formado un núcleo de
diez y seis mil hombres, que se mueve
sobre Caracas. Creo que en mi próximo
podré comunicarle la entrada triunfal de
Matos á {;aracalO."
La Liga de la enseñanza libre
Acaba de constituírse en Francia una
nueva. Liga llamada como se encabeza
este artículo, que publica en los diarios el
siguiente llamamiento:
Habría sido permitido creer que la libertad
de conciencia había entrado para
siempre en el derecho común de los franceses.
En algunas st:'manas en todo su territorio
más de 2,000 escuelas han ~ido
am~nazadas y cerradas.
N o se nos oculta que lo que se trata de
destruÍr es la libertad misma de enseñar.
A nadie se le escapará tampoco que
siendo todas las libertades solidarias, la
libertad de pensar, de escribir, de hablar,
de reunirse, todas ellas están comprometidas
con la causa de la libertad de enseñar.
N o se es libre de pensar cuando uno
no puede esparcir públicamente un p·en·
samiento, mucho menos se es libre cuan
do no se pueden educar los hijos según
sus ideas, sus conviccione~ y su fe.
E Gobierno francé5 n matar la libertad
de enseñar no se atreve á hacerlo
cara á. cara, sino que hipócritamente hace
pasar una ley que ti~ne por objeto aparente-
y declarado extender el campo de las
libertades indispensables en una democracia.
Votando una ley sobre la libertad de
.. as.ociarse, nadie hubiera creído que de allí
saliera la supresión de la Iibel tad de enseñar.
A todos los que piensan como nosotros:
libres pensadores, judíos, protestantes,
católicos, sin distinCIón de opiniones ni
de partidos, dirigimos el presente llamamiento.
Usemos de todas las armas que nos
ofrecen las costumbres y las leyes, reuniones,
conferencias, publicaciones, peticiones,
consultas jurídicas, llamamientos
dé._palabra y por escrito, todo lo que permita
la lucha legal; todo lo que conduzca
á ilustrar la opinión debe ser puesto por
obra á fin de que nadie en Francia ignore
que hay tal Liga entre todos los derechos,
que no se puede herir una de las
libertades eienciales 'sin herir todas las
demá.s.
Dar á un partido, á una doctrina, á una
oPinión el monopolio de la enseñanza, es
establecer la censura en materia de instrucción
pública, es asegurar la servidumbre
del pensamiento y prep:uar la tiranía
política.
George Osu~er, Diputado del Sena, F
Bru1/diere, de.la ;"cademia Francesa, ('"(li/
ldd, de la Academia de Ciencias; Dmys
Cocnin, Diputado del Sena: Ana/ole Le
Roy Beau/ieu, de la Academia de Cienciai
Morales y Políticas; Ruge Ric()t, id . ;
Eá,uará Rousse, de la Academia Francesa;
F,a11cis ,te Will Opiesot, antiguo
Oficial.
Managua, 10 de A~osto- EI cono de
Santiaio del Volcán Masaya, en Nicaragua,
arroja desde hace unos veinte días
una columna de vapor acompañada ele
ruidos subterráneos. Los comisari05 y el
Gobernador del Departamento de Masaya,
donde está situado el volcán, anuncian
que en su opinión es de temerse una erupci6n
dentro de poco tiempo,
R#ma, Agosto 4-EI Vaticano mira la
situación actual creada por la clausura de
las escuelai no autorizadas, como muy gra-
1'e,porque le cree además que Mr. Combes
tiene la intención de abolir el Concordato.
Se d!ce que el Cardenal Rampolla,
Sec!etano de Estado del Papa, es partidano
todavía de una política de contem-
2,600 escuelas regentadas por asociacio·
ne5 religiosas. Con este motivo ha habido
grandes agitaciones en todos los 86 Departamentos
de Francia.
Es de advertir que el actual Presidente
del Consejo de Mini~tros, M. Combes es
clérigo apóstata que ahorcó los hábitos,
tal ,vez en la esperanza de parecerse á
Talleyran."
NOTICIAS DE LA GUERRA
Panamá, 15 de Octubre de 1902
El General Víctor M. Salazar,] efe Civil
y M ilitar de Panamá comunica al Ecxmo.
Sr. Marroquín y al Sr. Ministro de Guerra:
"En larga amistosa conferencia con
Almirante Casey, éste díjome que Gobiemo
colomhiano había dirigídose á
Washington manifestando que aceptaría
bien que Gobierno americano interviniera
aquí para ver de tornar á la paz, y que
en ese caso me ofrecía SU¡ servicios para
el caso de que yo quisi era confenciar con
General Herrera (1). Contestéle que carecía
de instrucciones de mi Gobierno á
ese re~pecto, pero que consideraba que
éste ot'lrgaría á los rebeldes que depusieran
las armas, las garantías consignadas
en Decreto de indulto, á pesar de que
éste había expirado desde el 7 de Acrosto.
Hícele al mismo tiempo una elCpo~ición
de los repetidos actos de magnanimidad
del Gobiern? con los revolucionarios que
se han acogIdo al Decreto expresado, y
aun con muchos otros que han sido cogidos
con las armas en la mano, haciéndole
notar al mi~mo tiempo la situación
del Gobierno y los poderosos elementos
destinados á este Departamento. Impuesto
de todo, díjome que estaba COllvencido
de que en punto de concesiones
el Gobier~o no podía ir mái adelante, y
que conSIderaba que era el momento
oportuno en que Herrera podía hacer
una entrega decorosa. Ayer al amanecer
salió el vapor americano Raflger en busca
de Herrera, lIevándol~ comunicaciones
de Casey en que le ofrece 14 misma
amistosa mediación.
Esta noche debe regresar, y no es imposible
que á bordo de dicha nave venaa
el Gen~ral Herrera. Creo firmemente q~e
el Goblerno no puede ofrecer á los rebeldes
sino 10 que ya tiene ofrecido en su
Decreto de indulto. Pero como carezco
de instrucciones respecto de todo esto
me limitaré á observar una conducta pru~
dente, sin adelantar ningún compromiso
h,,:ta que llegue el General Perdomo, á
qUIen esperamos de un momento á otro.
El río Magdalena está despejado completamente.
Uribe Uribe huyó de Tenerife
y es activamente perseguido por el inte:
rior del Magdalena. Fue batido en la Ciénaga
el 30 de Septiembre. Tenemos que
lamentar la muerte del General Pioquinto
Ampudia, acaecida en Zambrano de
fiebre ~rr.arilla. Aquí estamos muy bien.
Las vlruela y la disentería est án diezmando
el Ejército ele los revolucionarios,
el cual permanece concentrado en las
cercanías de Aguadulce. La llegada del
crucero Bugotá marcará, en mi concepto,
la hora de nuestros triunfos. Si antes hubiéramos
tenido este poderoso elemento,
la República estaría tranquila. Os pre·
sento mI saludo respetuoso."
Pallamá 16, EuO/aventura 16- General
Perdomo dice al Sr. Ministro de Guerra:
"Diz.'isión Tuli'/la en viaje ésta, batió
en Mahates revolucionarios de Bolívar.
Perdieron su mejor Jefe, Efraim
Juliao."
En cable de fecha 18 comunica el mi~ n~
o General á los Sres. Presidente y Mi·
111~1I o de Guerra: "Hoy visitáronme Al·
mirante americano y Comandante Cruce,.
0 Pinto / mucha cordialidad."
Guaduas, l8- El General Manuei Rubio
~. comunica al Ministro de Guerra:
" Me e~ grato informar á S. S. que hoy
se entrego el guernllero Fernando Cañas
al Comandante Rufino BulJa, 2? Jefe del
Escuadrón f¡ÚmerO 6-. Hoy mismo sale
una comisión á órdenes de dicho Comandante,
á recibir las armas, de lo cual daré
después parte á S. S."
(1) El Gobierno de Bogotá no se ha comunicado
con el de Washington rcipe6to de tal
asunto.
DE TODO
Las letras de cambio-A pesar de las
multiplicadas maniobras de los empobrecedores,
en estos tres días han bajado unos
seis mil puntos y, Deo volO/te, seguirán
bajando. Ayer se ofreció oro americano
amonedado al 16,000%, y 110 hubo posta r
E L e o L o M B I'A N o
I I
El sábado último llegó i Bogotá el.Sr.
D. Juh án M. del Arroyo. Ministro de España
en Colombia. Fue recibido oficialmente
en F acatativá por el Sr. H alberstad,
encargado del cerem oni al diplomático,
quien le dio la Gienvenida en nombre
del Sr. Mini ~tro de Relaciones Exteriores.
. El Sr. del Arroyo desempeñó muchos
~uestos diplomáticos de importancia y últimamente
era primer Secretario de la
Embajada de España en Berlín.
Dentro de pocos días tendrá lu crar la
recepción solemne del nuevo lV1inis~·o.
La P!~nsa bqgotana- Leíamos anti er
con pOSlt1va satlsfacclón el cuerdo editorial
del número 35 de La República, así
como varios de los sueltos de La Comtilución,
en que se combate el agio y la
usura con todo el interés que inspira la
angustiosÍ~ima situación actu al, producida
principalmente por esos dos elemento~
disociadores. .
Consuela sí, que casi toda la prensa
bogotana-salvo la hoja en que el abogado
de la Uliura, t0111ando aires de bututú,
ha hecho insertar sus disertaciones
egoístas é improcedentes- ;,e h"ya declarado
decidid amente contra el llagelo.
Día á día suben de precIo los art ícl1los
más indispensables para la vida, como los
demás de consumo ordinario y, COmo el
el aparato repetidor en cuestión, por
su sencillez, economía y demás buenas
condiciones sobre los otros conocidos
hasta hoy."
Hemos visto también la nota número
3,4l 8, de 7 de Octubre, del Sr.
Secretario de Gobierno encargado del
Despacho, que en parte dice :
"En respuesta á su memorial de
fecha l l. de Septiembre último, tengo
el gusto de avisar á usted que el Gobierno
le tomará algunos aparatos telegráficos
de los de su invención, para
lo cual se ha autorizado al Sr. Director
General de Correos y Telégrafos,
con quien debe usted entenderse
directamente.
Felicito á usted por su invención y
le deseo el mejor éxito en sus trabajos."
Consu lado en México-El Decreto
Ejecutivo número 1,323, de 2 de Septiemore
último, dice :
Artículo único. N ómbrase Cónsul ad
IlOlIorem de Colombia en México, Estados
Unidos Mexicanos, al Sr. D. Rafael
Reyes Angulo.
Fiesta de Nuestra Señora
hambre, la miseria crece, y con sus brazos DE LAS MERCEDES EN CHAPINERO
de poderoso pulpo, tiende á extrangularnos;
y en caSi) semej!tllte es urgente llamar
la i1.tenciÓn de qui enes puedan, si no
suprimir, sí hacer menos desastroso 1:1
mal; necesario es hablar.
No falta quiene5 opinen que es bueno
guardar silencio para no reagravar la situación
con quejas, como si los gritos de
angustia pudieran darse con la boca cerra·
da. El dolor no se oye, se siente; pero él
se demuestra con eso que se llar.la doloricio
acento. Quien no quiera oír ay es ! ni
presenciar escenas dolorosas, aléjese ele
este inmenso hospital; mas si le fuere
preciso estar en él ó no le fuere posible
abandonarlo, no se <;orprenda de que cada
ciolor arra!lque un gemido, de que las
penas demanden consuelo ni de que las
quejas sean los intérpretes de la desventura.
El silencio, al decir de Severo Catalin a,
suele ser elocuente cuando, por anticipación,
se ha dado pruebas de no ser mudo;
pero pretender que el hambreado calle;
que el observador enmudezC"l y que la
prensa se haga silenciosa cuando es necesario
hacer acto de presencia y decir á
los inhumanos basta!, es demasiado exigir.
Ojalá que los propietarios que venden
por mayor el fruto de la cosecha, se notificaran
de que seguir negociando con los
revendedores ó monopolizadores, es tanto
como escatimar á los numerosos consumidores
eso que ellos ahorrarían si no
Gbtuvieran el artículo de segunda mano.
Vender directamente á los pobres, á las
familias afligidas, á los servidores públicos
y ¡Í las Comunidades religiosas lo que
se introduce á la plaza para el consumo,
sería uno de 105 medios más eficaces de
mejorar la lamentable situación del consumidor.
Desgracia-El sábado último nuestro
amigo el Sr. Halberstad fue sorprendido
por un buey en la plaza de Madrid, y recibió
una grave herid a. Sabemos que de~pués
de lab orio~a operación ha dis minuí·
do la gravedad de su situación. H acemos
votos por su pronto restablecimiento.
Saludo-Presentamo. respetuoso saludo
al Exc:m o. Sr. Jul ián M. del Arroyo,
E nviado Extra ordinario de S. M . Católica
el Rey rle España. E l Sr. del
:\rroyo está lIamaclo.á sec llnd ar la henéfica
tarea de vig,)rizar las relacion es y
mutua corresponde ncia rL afectos que
con tál~to acierto inició el distinguido
dinlomático Sr. Cólogan.
'Oeseamos que su estadía en Bogotá le
sea grata.
Nuevo aparat) telegráfico
Hemos tenido la satisfac;ción de ver
el aparato telegráfico inventado por
el Sr. Milciades González A ., que co rresponde
al testimonio dado por el
Sr. Director General ele Correos y
Telégrafos y doce entendidos telegrafistasmás,
que entre otras cosas dicen:
.. No hemos visto otra máquina repetidora
igua! ó se~ejante ~ la .suya
en nina ún catalogo nI en vanos libros
de ap~ratos telegráficos que hemos
tenido á la vista.
E s verdad que por su sencillez es
el aparato más económi.co, pues t.i;ne
pocas piezas y reqUIere tam~l,en
pocos elementos para su construcc.lOn;
funcionan las palancas de los mal1lpuladores
como receptores y transmisores
á la vez; el pararrayos está combinado
de tal manera, que desempeña
también el oficio de conmutador.
La que celebró este año la Co1tgyegaáó1t
de obreros el día 28 de Septiembre
último, tuvo una solemnidad
especial, debido á que no se verificó,
como otras vec~s, en la anti
gua capilla del barrio, que es la destinada
para los actos religiosos de la
Congregación, sino en el hermoso
templo que la piedad cristiana consagra
á Nuestra Señora de Loureles, y
que dentro de poco será una verdadera
gloria para Colombia.
Precedieron á esta fiesta, las misas
y novenas consiguientes, acompañadas
de pláticas apropiadas para preparar
á los congregantes á cumplir
con el precepto reglamentario de confesar
y comulgar; y por cierto que el
fruto obtenido fue muy abundante,
pues concurrieron como trescientos
socios, llenos de recogimiento, áJrecibir
en su seno "~d Cordero de Dios que
borra los pecados del mundo."
A solemnizar la misa contribuyeron
en ~ran parte el notable sermón
del R. P. Jáuregui, S. J., y la orquesta
que la acompañó, no menos que el
arreglo del templo y del altar. Llegada
la h ora de la comunión. fue muy
grato observar que á ella asistieron
no sólo los congregantes con sus hijos
sino muchas otras personas que
quisieron tomar parte en el banquete
eucarístico. Numerosa en extremo fue
la concurrencia que tanto de la capi.
tal como de los lugares inmediatos
atendió gustosa á la invitación que
se hizo, yen todos se observó la compostuu.
que S¡¡0en guardar los que
asisten á esta clase de funciones con
espíritu de pieclad y no por mero pasatiempo.
A las CU'ltro de la tarde tuvo lugar
la procesión de la Santa Patrona por las
calles centrales de la población,debidamente
aclomadas, y duró hasta las cinco
y meclia, habiendo concurriclo á ella,
con el mayor orden y llevando sus insio'nias
y estandartes respectivos, las
o~as congregaciones establecidas en
Chapinero, entre las cuales se distinguía
la ele San Luis Gonzaga, forma da
por los numerosos niños que hay
en el barrio. El Cuerpo de Policía estacionado
en él y una de las bandas
del Ejército enviada por el Sr. Ministro
de Guerra, contribuyeron igualmente
á dar realce á la fiesta de los
obreros, los cuales, así como los músicos,
fueron obsequiados con la cerveza
que galantemente envía á la Congregación
todos los años el estimable
Sr. Gerente de la Bavaria.
La fiesta de que hablamos, notable
en todo sentido, ha producido muy
gratas impresiones, respecto de esta
asociación de hijos del trabajo, que á
la vez que dan ejemplo de laboriosidad
y defienden á la Patria cuando
necesita de sus servicios, cumplen en
las horas destinadas al descanso con
sus deberes religiosos que tánto contribuyen
á hacerlos sobrios, honrados
y apartarlos del camino del vicio. En
tan noble labor, corresponde, sin duda,
la iniciativa al R. P. Juan Felipe Pereira,
S. J., Capellán de la Congregación,
quien, con celo muy recomendable
cuida de la buena marcha de una
asociación que hace honor á Chapi-
N o requiere batería local para efectuar
la repetición automática, y es de
circuito abierto. sistema usado yadoptado
en los telégrafos de Colombia y
otras naciones. nero. . , ,
E t debe usar ' ReCIban tanto el como las de mas
n nuestro concep o, se ,"\
personas que de algún modo han propendido
al lucimiento de esta.. fiesta, la
sincera expresión de a~radecimiento
de los congregantes y de todos los
que aman el progreso moral de la sociedad.
V ARIOS VRCINOS DE CHAPINERO
Mojsés Montero-No 5iatisfecha la fata.
lidad con 1m -e . enso. sas ttes
con que está abrumada la Patria, continúa
ensañándose contra el pobre esqueleto
de la nación que, llena de merecimientos,
se ha llamado Colombia, que tanto
lustre ha dado á Suramérica. Acaba de
caer casi en botón una preciosa flor del
jardín juvenil: Moisés Montero, troncha·
do por la implacable gu;¡daña y víctima
de penosa enfermedad. Tranquilidad eterna
para esta nueva tumba y reaignación
cristiana para sus deudos y amigos, deseamos
íntimamente-Dos Tolimmses.
Calumnia-Sé que el Sr. Manuel Escobar
(alias Pa/iasado) anda propalando
por las calles que el Director de las cárceles
de Paiba tiene á los hijos del Sr.
Bruno Rodríguez robando bestias durante
la noche por la ciudad y el campo; espero
que dicho individuo formalice su denuncio
y lo pruebe, pues de lo contrario
le exigiré personal y legalmente la responsabilidad
que el caso requiere. Personas
que me conocen com'l hombre honrado,
sabrán poner en claro la falsedad de su
dicho. Este Establecimiento queda durante
el día y la noche manejado por oficiales
de guardia, quieneg en honor de la
verdad probarán que su aseveración es
una calumnia que las leyes de nuestro
país consideran como un delito y por
tanto 10 castigan.-Fermín Ga/vis.
[Comunic,"dos]
Cuenta de la Tesorería de la iglesia de La In·
maculada Concepción, en Chapinero, del 5 de
Septiembre á 5 de Octubre de 1902.
Existencia en caja en la
cuenta anterior . -. _ ... -_ .. $ 550
Produjeron las arquillas de
Chapinero en cinco semanas. ::,288 30
Donación de la Sra. María
19nacia Castillo ... __ .. $ 500
Donación del Sr. N.
N _ .. . . ___ .. . . __ .. __ . . 100
Donación del Sr. Fran-
~isco Pinzón ........ __ . 50
Donación del Sr. JenafO
Osorio._ ... __ .. _ .. 200
Donación del Sr. Je·
naro Briceño ..... __ . .. 170
Donación del Sr. Leo-poldo
Varela .. ___ . ___ o 100 1,120 __
Entregado al Sr. Juli6.n
Lombana para pago de obre·
ros en 5 semanas [compro·
bantes números 2,244 á 2247 3,570 25
Pagado á diversas perionas
por materiales para la
obra según comprobantes nú-meros
2,243, 2,245 Y 2,29 1 •• 233 65
Pagado al Sr. Luis Rame-
11i, por saldo de $ 10,916-30,
valor del primer contrato de
ornamentación del templo... Il6 30
3,958 30 3,920 20
Saldo en favor de la obra, hoy 38 10
Sumas iguales . ..... $ 3,958 30 3,958 30
El Tesorero, LUIS M. PARDO
CARTA ABIERTA
DE UN LIBERAL Á UN CONNOTADO
CONSERV ADOR
Confesión paladina
Sr. Dr. D. Joaquín Fernando Vélez, Jeje
Civil y Militar del Departamento de Bolívar.-
Barranquila.
Muy señor mío:
Un gran filósofo ha dicho que la
conciencia es el gran castigo de la
humanidad.
y como soy víctima de algunos
graves remordimientos á pesar de mi
juventud, quiero por medio de esta
carta abierta hacer notorios mis defectos
y excitar á la justicia á que me
persiga y me castigue con el fin de
hacerme otro hom bre y enmendar en
absoluto mis pasadas y criminales
faltas.
Es usted la personalidad más augusta
del Partido Conservador de
este Departamento y debe saber que
mi padre, extranjero y judío, 10 ma
taron en Barranquilla por haberse
mezclado en la Revolución del 8S á
fa vor del Partido Liberal. Yo quedé
huérfano y no tuve colegios ni estudios,
por lo cual estoy bruto. Me dediqué
ásombycyero, y viendo que aquello
no satisfacía mis aspiraciones, adquirí
por arte la triste misión del contrabandista
en mercancías, con lo cual
pude ganarme algún dinero, hacer
ricos á varios comerciantes y entre
ellos á mi tío Eliseo Navarro, que
había quebrado en Panamá yque hoy
es un hombre á quien se le puede llamar
el GRAN PUJOL.
Pero al fin comprendí que yo era
un estafador del comercio honrado de
esta:plaza, yen el Juzgado 3~ del Circuito
que dirige hábilmente el Dr.
Rodríguez me plantaron un sumario
del cual no he debido salvarme porque
el delito está comprobado y se -
La Luneta (frente á ~an, Ignacio ) :-De~p~(' ho las. n,oúhed de función hasta las doce. Surtido
cOInpleto de VIandas y Lcores. ( erveza sIfon. Cigarrillos Legitimilad frescos, impor.
tados por Luciano Gonzalez.-PREOIOS MÓDIOOS. ANGEL M. HERRERA J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLO M BIANO
__ -= __ -=-=-= ______ -=-=_=-= ____ -==-=_==~_====__=~_==_ ___ ~~- ~~c~~=_~_==_~=_~ _ =_=_=_=_=_~~=-~--;=-=-===-====~==;;========~
1 l i
me dejó como hasta la fech a, tranqui- I d octo r, nI os;a rÍ~ ll ~;na rm e li b~ralj I ti.ca :1: Sudam~ ric~ sin orden ni au~o - SE VENDE un lote en la calle 2\ mide i GRAND[S lniJucl"s para el cuell(), á ·
lo y paseá ndome a lt ivo po r calles y pe ro esa denOrll ll1 unos soldados que mis hechos. No hagáis á nadie res-
1a remonta que encu bre !· lasta no se quedaron desbandados, nos les ponsable de lo que pasó en Santa
po d er mJ.S lea l1 tas, me d"I JO que no me presentámos Cabarcas y yo á uno de Rosa más que á mí, d esde los atenta-metiera
sino d onde l1ubl· era ut!' Il'da d, los señores de Llamas, y le arrancá- dos cometidos en casa de la Sra. Mar-yo
me f 1I1. po r 1o s campamentos revo-. ma s mil quinientos pesos por los cua- quesa Ortiz, hasta la muerte del J'o-luCl
· Onan.o s, 1l asta que saca e I cuerpo les le dimos un recibo hecho por mí ven Pedro P ard o, pues cuando ést e
a 111' , saca e I cue rpo a 11a' , pues e I va Io r Y con un a firma supuesta de Aníbal murió, los asesi nos me mandaron de-
A núme l'o l.- Tierra de ceba á nu,
cuarto de hora de Serrezuela, está de
venta.
CIGARRltRÍA r EÑALISA 10-0
---- - ------------
GESTIONES, cebros y reclamos contra
el Gobierno de Colombia,
Frallcisco Croot, Comisionista.
Bogotá, carrera 7a , números 159 y 163.
Apart;tclo 45· 13-5
SE CAMBIA por ganado ó billetes lIna
¡inda casa en esta ciudad.-Aquili1/o Ctlmez
Hotel Cen tral. 9-5
VENTA DE UN ALIvl ACEN-E. W.
Fernándcz, último socie> de 101. casa Manuel
Samper & C', vende sus conocidas existencias
(surtidc> completo de mercacía inglesa)
ceclienclo su nuevo local alto, junto á 101. Librería
ColombianOl., cuadra y media abajo de
la Rosa !~ I anca. 10-2
CASA central en arrendamiento necesíta-se.
Carrera Sucre, n? 7. 3-1
- -------- ---- --
PARA ARRENDAR. - AlmOl.cenes de
depósito cerca de las Estaciones. Informes
en el número 2 50 A, calle 13· 6- 5
LOS MEJor ES y más baratos sombreros,
véanse y compárense. J osué Vargas,
e~ paldas de la Catedr8J, número .2S4·
Encárgase de toda clase de composlclO-nes.
e n C1..1..enta corriente
recibimos al mejor interés.
Restrepo Tirado & Cardona.
CAPIT ALIST AS, comerciante5, hacendados
ó empresarios: Un caballero honrado
y padre de familia, ofrece á usted sus serv.i·
cios.
Referencias, frente al Pasaje Rujino Cuerv
o, gran depósito de los Sres. Leo S, Kopp
& ca
ASUNTOS JU O! CI ALEb
y administrativos
de mayor cuant ía, gestiones
ante la Corte Suprema, el
Tribunal y los Juzgados de
Circuito.
Restrepo Tt'rado, Cardona & Pardo
GANf\DO
Compran y venden perman
en temen te
Restrepo Tirado & Cardona. '
JOSE AGUSTIN MARTINEZ seencarga
de asuntos judiciales en los Circuitos de
Bogotá, Zipaquirá y Facatativá; de negomI,
O para l as b a las esI peor dqu e e e Ruiz. Octavi o siempre ambicioso aun- cir que mi prisión estaba ya vengada. cios administrativos y cobros ante el Go-
1_ llI.S P osa el a, q ue p relee n' a mOrI'rd e que más cobarde que yo; quiso arre- Espero antes d e terminar esta car-
, I fi . d batarme la suma íntegra y yo le tor -
Cubiletes finísimos, última moda, ca~i bi~n~o por exacciones de guerra. Honorarios
parto, me t rop ece a n, vl en o que ta en que he puesto de relieve mi regala(~os. J osué Vargas, espaldas Cate- l1f1ogA~~~'a: casa n? 336, carrera 9" 10-7
e l negocI· o no me convenI, a con I os cí el retobo. E so de que un palurdo personali dad, que la empresa anóni -
Ch . I R ' I R bl d ' y sa lvajón corno mi cuñado enseñe á
dral , numero 254. IO - 9 __________________ arrI, os lOS, os o es yemas, ma d e l Correo de Bolívar compuesta
con un t a I A nI' b a IRUll'Z que d esem- un maestro, tiene siete bemoles. de hombres circunspectos, .inteligen-
--------- ---------------
TOBIA GRANDE
barcó un armamento por la hacienda Retirado á Santa Rosa de cuya po- tes y severamente honrados como los
de los J a rabas, enviado por el Gene- blación hice mi cueva, con el consen- S res. Posad a , P ájaro, Dávila Flórez.
ral Justo Durán para restaurar rle los timiento de los Tuñones y de Juan Franco y demás, la reproduzca n y
bo lsillos de los amigos d el Gobierno Cancio Baena, que no han ayudado tiendan así á desvirtu <1 r por ente ro
en Bolívar, hasta el último ochavo al Gobierno en nada y que son pegos- los cargos que sobre reputaciones in adquirido
por aqu é llos en las rurlas tes como conservadores, me informa- maculadas, como la d el Sr. D . Arisfaenas
del trabajo independiente. Con- ron, mi caro doctor, de que tres hi- ti des R0yo me he permitido hacer en
fieso que me g ustó el hombre Ruiz jos de Antonio Amador se habían or- ese pe ri ód ico, para disculpar los erroespecie
de L zági Va1lZjJa, y me nom- ganizado en Santa Catalina con una res que forman la asquerosa lepra de
bró al rompe su primer Ayudante, guerrilla de 7 hombres sin autoriza- mi fisonomía moral, la cual estoy dan creyendo
que yo no era una zorra ción de nadie y en momentos en que elo á conocer de nuevo en el Distrito
FRANCISCO FORERO A" abogado,
Continúa encargándose de negocios civiles,
criminales y administrativos, y espe-
Por razones de salud se permuta cialmente de reclamaciones por suminisésta
valiosa hacienda por propiedades tros y expropiacion es, Bogotá, carrera g&
en Bogotá ó la Sabana. Está situada calle 4~ de Flo~ián, número 4~IO-9
en la conflu encia de los ríos Tobia y COLIRIO Azuolas-Especialísimo enferVi
lleta y ~ e compone de hermosa mt:dades ojos,
easa de habitación, ma gnífico trapiche 6-3 Almacítt Niños
de ag ua , alambiques, extensos c~ña-I SE VENDE un terreno en Tabio, Refeduza
les y potreros de ceba de prIme , rencias: Bogotá, P. y B. yen Tabio Dr. V.
ra calidad. Cortazar.
Ca rre ra 7!-, número 282. Calle R eal
más grande que él. Uribe Uribe había decretado consi- de Sa nta Rosa, mi madriguera.
Llegámos de retirada en retirada derar como malhechores á las parti- S ó lo merezco la cárcel y el des-números
329 y 331. 11 - 5
hasta San Juan Nepomuceno, yallí das que no se le reunieran. precio.
empezó mi carrera de ladrón en el Me les fui allí y, jóvenes inexpertos
poblado, principiando por d ejar á un y de familias honorables, los induje á
EN EL BON MARCHÉ
H ÉcTOR JULIAO
Sr. Pacheco sin pan para su familia, planes bdlísz'mos ele latrocinio en que (De El Mere1trio de Panamá).
lo cual d enunció en el Correo de Bolí- á ellos le quedara la mala fama, y á
var con justa razó n. mí en reserva la mejor parte. Sin co-
Avanzámos hacia el Carmen, yallí noce r mis propósitos en su absoluta
ordenó Ruiz, y yo lo aprobé, un sa- malignidad, obedecían mis órdenes,
queo g ene ra l, de lo que derivé apenas creyendo ellos que con eso servían al
unos cinco mil p esos y unasjJrl'1ldas Partido Libe ra l y nó á mis intereses.
de mujer, cuya suma y cuyas alhajas En tal virtud k hice quitar á una poestán
en el cofre de mi casa y las bre mujer llamada Rosa Salg uero, sin
cuales deseo devolver. que ella lo comprendiera, $ 460; á
h n todo e l territorio comprendido Carlos Salg uero $ 200 ; al Alcalde de
desd e esa provincia hasta L orica , hi- aquella localidad $ 2.500, á los Tucimos
prodig ios de b1'1ltos á cual más ñon es que tamp o ~o maliciaron el golcélebres,
unos combinados y otros por pe $ 200, á D. Cleto Haned, 4 vacas
trasmanos. En ningún pueblo de esos y tod as las bestias y sillas de la haencontra
rá usted" memoria g ra ta de cienda Clziricoco,' á los H ernández, 4
mí." Imagín ese que de rate ~o quise vacas, á Manuel Anton 'o Tatis, 6 vaelevar
mi conellción y me torné en cas por valor de dos mil cuatrociensalteador
para grabar mejor mis re- tos pesos, al Director de Hacienda de
cuerdos, pero siempre echándo:e la aquel Distrito lo puse á que partiera
responsabilidad á mi presunto é in - los fondos de los derechos de matanmediato
Jefe de quien hacía yo mila- za conmig o. Esos fondos me servían
gros porque vivía tocado de los dz'a- para tragos y para embriagar á toda
bias azules. aquella soldadesca que obedecía á mi
i Conoce usted los diablos a#ules, cautelosa di rección y á cuya cabeza
doctor? Pues es una borracherita sólo me ponía yo para cortar el alammorbosa
que alient.a para sacar sin bre ti!!1 telégrafo cada vez que se inrubor
lo que los conservadores habían tentaba organizarlo. Repetidas veces
sudado y que nosotros le expoliába- hablé con el corredor de la línea y
mos á nuestro gusto. una vez que él volteaba la espalda
Con el sonsonete cachaco me pre- empezaba yo mi obra de destrucción.
guntaba, ¿cuánto ha quit1do mi Ayu- Para esa época salieron de esta
dante? y hube de responderle: Nada, ciudad varias comisiones y entre ellas
cuando algunas veces mi carriel que- la del buen amigo D. Rafael Suárez
ría reventar. Esa era la contaduría y que oio un paso sin poder encontrarel
balance de aquél ejército. nos. Dígame usted que conoce la his-
Si yo tuviera vergüenza no me atre- toria de Italia si hay algo parecido á
vería á hacerle á usted este relato, mi los que al favor de una bandera. poJí-
COLEGIO PARA VARONES--En la
ciudad de Tunja se abrirá el próximo año
uno á carg<9 de los Sres. Canónigo Dr. D.
Honorio Angel y O. y Cavo L. Peñuela.
El plan de estudios será el mi¡;mo que tenía
el Colegio de Ricaurte que estuvo bajo
la di rección del Dr, Honorio Angel en 1896.
Francisco 'q garib y A0'8!lGÍa Mortuo
ri a, de tlucio Fo :er o Nieto
Agencias de carruaj es de lujo
para matrimonios, paseos y t e atro
. 14-14
GANGA-La casa número 210 de la ca- --- ------- --- -----rrera
4'\ arriéndase con muebles, por tres . CU ELLOS para niños, puntica vuelta, númeses,
contados desde fines del entra nte, I meros 28, 29, 30 Y 31, á CINCO PESOS.
allí mismo se dan pormenore¡. 2-2 ~ o-5 Almacin Ni1ío¡.
A fjaviedes & Ca • •
JEREZ DE LA FRONTERA
PROVEEDORES DE .LA RE!L GAS!
Para catálogos y pedidos entenderse con
su representante en Colombia, Sr. D. Aquilino
Vanegas, quien tiene plenos poderes para el
caso.
I
COLOCACI6N-Necesítase una mujerco
cinera, muy honrada, alentada, de treinta,
cinco á cuarenta años de edad, que no sepa
fumar y acostumbrada á tierra caliente. Entenderse
en la casa n? 353, 3 ~ Calle Real.4-3
-------------
LA COMPAÑíA constructora de Bogo;~
y Chapinero compra casas sin concluír y casas
antiguas bien situadas.
Carrera 8~, números 481 By 481 C.' 10-'1
EDICTO
El JIlt:Z I~ del Circuito de Guatavita
Por el presente cita, llama y emplaza
á todos los que se crean con derecho ~ intervenir
en el juicio de sucesión del Sr.
J osé María Rodríguez, juicio que ha sido
declarado abierto en este Juzgado por
auto de fecha trein ta de Septiembre últi~ .
mo, para que dentro del término de tre.inta
días contados de~cl e hoy, -se presenten
á hacerl0 valer por sí ó por medio d.e
apoderado; bien entendido que si así lo
hicieren, se les oirá y administracá la justicia
que les asigta, y de lo contrario sufrirán
los perjuicios á que haya l,lIgar seg4p .
la ley, '
y para l o ~ efectos expre~ad
Ver más