J',
. ~ .
, \
:-;:lJ COL O :rvr B 1 A N O
"'" ;~==-..:;.=~--~, . , . ----,=====================.================-==
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~=~-~~~~~~===~~-~-==~~~~~~~~~- ~-~~~~~~~~~~-~~~~=~=='~==~~~~'~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
AÑO JI ~ República de Colombia, BOf,'ot :!, v iernes 17 de Octubre (ie~119G2 } NUM 191
- - ----:u:áiZi'm'-- -- - ,.;:;---- -·- __. .>'Q!. . ~;r~'lD::IL.."ICt'ZI:~~·~·,;o·,,·e.\~;'-.IU:_-"~""-:....c...~~~~~~-;~~;;-;;.--~;:-.;~:;¡;;;;_¡.• ; ;:;;~==============i;';;;=;;:;;_;;;;;= ===;;;.;¡¡
A n aviedes & Ca. •
·JEREZ DE LA FRO~·
" . '------~/.
Para cat.álogos y pedido:; ente:nden~e Cf n
su .. representaIl te en Colombia, ~1'. D. Aquilino
Variegfis , -qui~n tie.ne plenos podores para el
caso.
]~OCTOl.~
DANIEL ANGUL.O
mnUJ ~NO-DENT 181"1
CON DIPLOMA DE LA FACULTAD DE BOGOTA
ejeree su profesión e n C h ía. Permanecerá ~llí poco tiempo,
D·r. B .
CIRUJANO DENTISTA
DE LA FACULTAD D ':: 8 ·GOT.\
con diploma de la fo'acultaJ .d e Medicina y Cirug'a de
Costarrica, h a t rasladado s u des p 'lcho á la cal1e 12,
("" T , ..; I .an )ose .c e
(I!.l~~Úa cuadra arriba de San J uan de Dios).
1i Ú m ero 246
ESPECIALIDAD EN TRABAJOS. DE CORON \. y PUENTE
Bogot;í, Octubre 4 de !902. 5-5
-----.---- --_ .•. ~.- -- .. _-----.-
Por Ulolivo ,e fi_ fPrJ
v-ende la Pettalisa UDa
YUN
L'INDO ES PEJO -----
. :rOSFnHOS Dh P -, LO
"~; ESTRE LLA " '( "PE;; F~O "
. C!GARREIU ,:), .r·E P:GÑ aLlt1!l
(abajo Templo Protestante ),
.. " . .
~ .. ;." ..
..
C UCLl n¡.;, ¡';,- r\' G ULC' ,_o • "r /\ C-=TI CA MI LIT AR
----~_;~¡l' : ',~~~!:.:' ~-= I !\.j)OIJTADA OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA
.:·:st"'lCri·hi:L')"cJJuhli"alll.\t().:\"\',~rne , . f in. -tru.cción del ~jérci to
V,~! ~r de ia ;;cric ele 12 mí ,'e'".'s. : ... . $ ro . t Es obra la mejor en su clase co n todas las reform as exig idas
'111 . 1<:1"0 >uc1ro el rifa .te su saltela . .. - .. T .. I ... E " ,
.:~íl11~,':~),,:lr~s.ltlo: .... . .... _ .. .. _ .. .. ,1 50 I pf"l!':d a '111ame;üo I1U.eVO, sc nt a'po ~ E mo ry Upton , TraduCl?a y
" CIllIfI. (". "ol uln.'3 .. . . . .. .. -, .. ...... 80 .. I I 1 ' 1 da le del E é t 1 b E \ r:'lllcir>' .' D~i~bra ..... ... .. ... . .. .... () ro a r rcg;)'t a ;t ,as necesl e s 1 rCI o co om lan o, p o r nnque
LO~.,~a 1;0< ú nvislls rrci,tm, en G"" ,' li ? I R. Lemly y Aiejandro B. Rniz. Empastada y con muc h o más de
lbL\)~¡~~:··f.~·~·I~~:·,i;;l;,;;, · ~;~.~·~I·~~,;lí~ 0_(,,' cien p;raIJ ', II~ .'·c· ,f,-, ·:)h,.",. i -'i/mcl "'1.~11J1I7 c1lm oml/ · Fen:;s ""; ?l 1 ?clnd.-l~~\·ld RO~:lS ,h,a ~' ll elt0 a po· das 1:15 personas de bastante gusto, tengo el
do Sr' ll! n!·¡" .':1.: o··¡;ú·."r .. FO¡bC :l j'la, ."·. ;i" ;;:.> Bl ~ ~ . 1- ··-- --_·· _ ·_------ .' ':"1.'- ¡, ~ ~ .
1 Or u en 1i britos
I :~c_ah~_del_.cc_ib; F~¡scca Plazas. I Im~r'Cllta N~cva
r
l'bp.;s p;;:¡' t' . ~í.l.) 4:1 Ca le d e Florián .
, punta redon ~ a d o rdda y AZl·C. \R -.I:<-'O--T-O-GR:\- 'l-"lA--se--\-' c-'n-d-e-~I-1<-t-c'-o-;;
I :\illE R I C.\7>1 .\ en caj a s l:e un quintal lodos SU5- :tcc~!'{)ri os . EIl es:a imprenta se
acaba d c r cibír tlau pormenores.
i p. _______F Fm_ls_cca Pla,,,::as. - P-l'-C) -'1-:\1- l\ impresión .-í/;iim J.!ayor de Centro-América.
. Pe rfulI1 C' ríol te Vin olia . ll U· , j > ' b l' . ;1 U)}! cru- o IVUllta y
E:\iracto:'\, j:\l·on c:;, cv::'i~.lét i co~ 1 poh'o::; etc. 1) • , 7 ..
ctc. d" ven ta donde F"n ><::~a Piazas. "CJ1ll,~t;;'cci{l/¡ cr/Jo1/lIJ1/t;!tl. .
CODIGS DE ADUANAS
POR H. ARBOLEDA
~cntuntc el: Ho\.!ot<Í, I (k copstruccioill's ypor separado un grande clben en cOllslgnaclOn mercanCIas
'- :!.STREPO TIRADO & CARDONA '.' \ 1 1 . 1 1" F( .::re P" Z \ c' :tt1as ek l?~ lú!¡¡¡nas ;l"abac ~ en co )re. I y frutos naClOna es y extranje ros;
- --- --. - . )[., ,1 , .~ - ., Dos YOl IIn"ncs p~sta espanola, $ 4 °0. d ., 1 1 r' ~' l - l ' El Conflicto Co'ornho-Veí ¿loan''.! ¡.t,,~:O:cxx:o..o.u í..7':'0.ad.XX.~ "::U~:T;X)v.~Uv Libn':1Í:l Am"ricana de J. V. Concha. p.~rcuel:t':l e OSc.ela,vl lea !Za -
v g .~.; 'l _ ;0 B Tlogot,i. I ClOn anticIpan fondos a sus chen"
" • , xx . . . " Xl --:---~ -. - .---.- - - .----:--- tes y á las personas abo nadas,
. Esta Imp1, ortan1te JcI ole1cc lOl1 ele documentos sobre el cOllfl icto I &. SI'"I m' I u: cap'U', . h: 1-. _'\11, I ~1. ~ Cl). ¡yl{O p~n., .1 " 1 h;;nen~e cuelosl.de también les anticipan los necesa- l~ ·.'U l'a,: ,I\!.l , 1 . ,r. nll t la D: res, cambios en el servicio dc la
ha querido derribar la Cruz de Cristo. procesión en el interior de la abadía,
A lA' . , 't (De nuestros canjes) ¡ y. ¡- cuantos necIOs y a cuan os acordados para Junio por el Duque
ciegos no he oído lamentarse estúpid,,- Programa acordado por el Consejo de Norfolk. Fueron omitidos varios
mente de la caída de ese maquiavélico prl'vado del Rey'. dI' '1 .
d dé' actos e a consagraclOl1, o mIsmo
personaje, que sueña, no lo u IS, COII Los arzobispos y obispos anglica- l ' b l'
reinar algún día sobre las ruinas que ha que muchos de os mas so resa lentes
producido y ser el dueño de la Nación; nos esoerarán al Rey en la puerta pasajes del servicio solemne.
Pero, ¿ de qué Na.ciÓn? De una Nación oeste de la abadía, y una vez que lle- La coronación sí fue evidentemenesréptica
y desarmada, sin fe y lin patrio- guen los soberanos, les precederá en te una función imperial. No asistió á
lismo, "in altar y sin bandera, que viva su entrada en el templo, hasta llegar ella ningún príncipe extranjero ni enúnicamente
baio el desdeñoso protecto- á la plataforma construída. ad hoe pa- viados especiales, y las embajadas rerado
del extranjero, y cuyo dictador vaya ra el acto de la ceremonia. guiares fueron algo eclipsadas por los
de vez en cuando á bordo del Ho~m%o- Entonces se destacará de la comi- príncipes indios y los primeros Mi-
Iltm á preguntar á Guillermo 11 qu con- tiva el Arzobispo de Cantorbery, y' I 1 C' . b
viene hacer de la Francia de Juana ele l1lstros (e as Olomas, que esta an
Arco y de Napoleón. precedido de Lord Chambelán, de todos presentes, menos Sir Gordon
Amigos míos, compañeros queridos de Lord Condestable y de otros altos Sprigg.
pelea desde hace cuatro años, ¿ no es funcionarios de la Corte, subirá al ta- Esta ha sido la primera vez en que
verdad que no permitiremos que se hunda blado, desde donde dirá en alta voz, hubiera completa representación de
en el abismo nuestra Francia, que hace dirigiénclose á la concurrencia, las si- las Secciones.
una centuria, bajo la República consular, guientes palabras: A causa de un choque ocurrido enal
día siguiente de Marengo y de la paz _ 'o Señores, os presento al Rey tre dos reales carruajes que se di -
de Amiens, aparecía rodeótda de un es- Eduardo, monarca incontestable de ., I l' d B k' h
pléndido nimbo de gloria? 1 h nglan a pa aClo e llC lng am,
Nó. Nosotros la arrancaremos de las este reino. Vosotros, os que os a- Lord Edward Pelham Cleton quedó
manos ele e:,tos cínicos losreros y de la liáis aq uí congregados, ¿ queréis ren- ligeramente herido.
abyecta ma~onerÍa, porque todavía sigue dirle homenaje? " Las barreras de las calles fur::ron
siendo nuestra Patria la Francia caballe- Después, dirigiéndose al Rey, le cerradas á las ro, y el primer Minis-rtsca
y generosa. pregunta: tro Balfour y Lord Rosebery, que
Desde hace unos días toda ella se estre-. ---Señor, ¿ queréis prestar juramen- quedaron fuera de ellas, tuvieron que
mece al ver proscriptas á santas religiosas, to? bajarse de sus carruajes é ir á pie
es decir, á la inocencia, la abnegación, la Una vez que el Rey conteste en hasta la abadía.
virtud y la caridadj y la indignación no sentido afirmativo, subirá al tablado L . d I P" d G I
estalla solamente en el pecho de los cre- os l1lños e rmclpe e a es,
yen tes como yo, que soy cri5tiano y ca- Y prestará juramento sobre la Biblia, que llegaron á las !o, fueron aclama-tólico,
sino en Cl1anto~ tienen un corazón que besará acto seguido. dos COl! entusiasmo.
capaz de indignarse ante la i~iquid~d y Terminada esta parte de la ceremo- Las Princesas Reales entraron al
un entendimiento capaz de dlstlOgUlr el nia, subirá á la plataforma la Reina palco real de la abadía á las 11 Y !O.
mal del bien. Alejandra y se arrodillará con su au- Pocos de los asistentes llegaron
Sobre todo las mujeres, las valientes gusto esposo ante el Arzobispo de temprano. A las 8, los mejores pues-mUJ'eres
francesa~, oponen hoy á lo. s per- Cantorberv. tos de a tirave'Sla de a ipro"ceslO J1 es-seguidores
una admirable resistenCIa, que El Rey' de la Orden de la Jarretie- 1_ E
llevarán hasta el heroÍ~mo. tauan ocupados. 'n las calles se aglo-
Todas las fuerzas de la Policía se dis- ra requerirá á cuatro caballeros de la meraban los carruajes, coches de Estribuirán
mañana por la ciudad. El Ejér- misma para que extiendan sobre la tado y las tropas.
cito, nuestro amado y desgraciado Ejér- cabeza de los Soberanos un velo de La primera sección de la procesión
cito, quedará consignado en 105 cuarleles seda, que será entregado por Lord de la aLúi.uía salió de Buckingham á
mailana, si no sale, según se dice, á des- Chambelán. las !O y 30, Y consistía en carruajes
plegarse por calles y pla%as contra muje- El Arzobispo procederá entonces ocupados por miembros de la familia
res-¿ lo oís ?-contra mujeres, contra á ungir al Monarca, acompañal!do la real.
maures cristianas, que piden libertad para acción con la. siguientes palabras:
las almas de sus hijos. f I
Pocas veces se ha dado un espectáculo _" Sea ungida tu rente con e
tan doloroso, tan patético. Sopla un ven- óleo santo, como lo fueron los reyes,
da Tal de revolución, y acaso, acaso, lie los sacerdotes y los profetas; sea unva
á. derramar sangre. gido tu pecho con el óleo santo; sean
¿ Qué sakL.i .le esto~ acontecimien tos? ungidas tus manos con el óleo santo.
¿La libertad de la Patria? ¡Ay! Después y así como Salomón fue ungido por
del Panamá, después del Fashoda, des- Sador el sacerdote, y Nataniel el propués
de los monstruosos escándalos dd feta, sé tú ungido, consagrado y bendreyfuslsmo
y del negocio Rumben, uno decido cual rey de este pueblo, que
se pregunta si la N ación no está yá dis-puesta
á soportar todo y si no estamos Dios Nuestro Señor te entrega para
acostumbrados desde hace ailos á sufrir que lo gobiernes.
las más amargas decepciones. Sin embar- II
go, hay algo que protesta en el corazón EL TRONO DE LA CORONACI6 T
de todo buen francés y que rechaza el
desaliento: y por mi parte, yo que soy
cristiano, repito alto, muy alto, las palal)
fas de San Pablo, que Drumont ha recordado
esta maf:ana en un artículo en
que me ha ma.nifestado su valiosa simpatía;
spes contra spe1!l. Esperemos contra
toda esperanza.
Por lo cual, viendo á las humildes y
santas sierva. de 105 pobres emprender el
camino del destierro, y contemplólnclo sus
blancas tocas y sus negros hábitos, las
comparo á las golondrinas y las digo ;
" i Volveréii!" Volveréis pronto. Cuento
con vuestro regreso. Pero como las aves
que emigran, v?lveréis á un cielo ele primavera,
yá pUrificado, e~ deCIr, cuando el
huracán de la indignación popular haya
barrido la atmósfera de tiranía en que nos
ahogamos: cuando de nuevo respiren los
franceses las auras de la libertad."
.La Francia revolucionaria de otros
tiempo~ parece resurg!r. para hacer acto
de presenc::ia en esta cnSlS, y para recoger
el guante de provocación que le arroja el
Ministro Corobeli.
CARLOS REX
EXTERIOR
París, Agosto 1 3 -Ha sido arrestatado
y conducido á la fortaleza de BeIle
Isle, el Capitán Dounce, que se
alió al Coronel De Saint Remy en su
protesta contra la clausura de las escuelas
religiosas.
El Coronel Saint Remy recibió orden
de clausurar la escuela de las
monjas en Laroin, y rehusó hacerlo,
diciendo :
-Yo soy cristiano y no quiero tener
participación en un acto que es
El trono es de encino esculpido, y
forma el asiento una gruesa tabla, sobre
la cual está una piedra en bruto.
Según la leyenda, en esa piedra reposó
J acob, en Bathel, 2,000 años
antes de la venida de Nuestro Señor
J csucri!3to ; y la encontraron en Irlanda,
sobre la célebre colina de Tarade,
de que habla el poeta Moore en sus
melodías irlandesas. En esa misma
colina se dio en 1690 la batalla de
Boyne, por la cual, victoriosos los ingleses,
quedaron dueños de Irlanda.
Se derramó tánta sangre, que á partir
de ese día, según la poética leyenda,
todas las flores que nacen en la
colina son rojas.
La piedra sagrada sirvió siempre
en la coronación de los reyes de Irlanda,
y se decía que gruñía cuando
el monarca era de estirpe real y había
de gobernar por mucho tiempo, y
que permanecía muda si era usurpador
y había de vi vir poco. Sobre ella,
erigida por los ingleses á raíz de la
victoria, se han sentado los Reyes y
Reinas de Inglaterra en el momento
de ser coronados; y sobre ella, pues,
se sentará Eduardo VII.
III
Londres, 8 de Agosto ---A pesar de
lo imponente de la ceremonia, la ausencia
de los representantes especiales
de los monarcas y de varias Repúblicas,
disminuyeron en algo el esplendor
del espectáculo, pues con pocas
excepciones, no asistieron hoy á
la ceremonia los que llegaron para
Junio.
El Rey pasó bien la ceremonia y
no dio señal alguna de fatiga.
NOTICIAS DE VENEZUELA
Un amigo nuestro, venezolano, que
acaba de llegar de San Cristóbal, nos
hadado las siguientes noticias sóbre la
situación del Gobierno de Castro:
« A mediados de Septiembre, en que
salí de tierra venezolana, el Gobierno
de Castro se encontraba casi caído y
en completo desprestigio.
Celestino Castro, hermano del Presidente,
y Presidente á su yez del Estado
del Táchira, después de haber
llamado al servicio á los partidarios
de su Gobierno y de obtener respuestas
negativas de ellos, que veían perdida
la esperanza de sostenerse, huyó
precipitadamente á Curazao, dejando
encargado de su vacilante Presidencia
á su Secretario, un Sr. Ménclez,
hombre sin antecedentes ningunos.
En Maracaibo la situación era asi mismo,
comprometedora y tirante para
el Gobierno.
El Presidente del Zuiia había sido
removido por el Presidente de la República,
quien quiso sustituírlo con el
General Aranguren, de toda su confianza,
pero éste no pudo encargarse
del empleo por haberse negado á entregar
el puesto el gobernante removido.
Una guerra dentro de otra nacía,
pues, en aquel Estado; y para el
Gobierno general se hacía, por consiguiente,
más angustiosa la situación.
La ciudad de Puerto Cabello, fortificada
y defendida por gruesa artillería
y numerosas fuerzas, fue tomada
por los revolucionarios en una acción
reñidísima; y á juzgar por la importancia
de aquella plaza, el triunfo
obtenido en ella fue decisivo para la
Revolución: se ganó un puerto importante
y con él el fácil allegamiento de
elementos de guerra.
Ciudad Bolívar también habría sido
tomada por la Revolución en reñido
combate, é igual éxito se obtuvo en la
acción librada en Barcelona. Ambas
plazas fuertes, baluartes de Castro, y
puntos en que fincaba esperanzas de
victoria, cayeron en poder de la Revolución,
y hoy se encuentran convenientemente
guarnecidas,
El Presidente Castro salió de Ca ..
racas á dirigir personalmente las ope ..
raciones militares desde el mes de
Junio, dejando encargado del manda
al Vicepresidente, Juan Vicente Gómez,
persona de escasísimos conoci-·
mientos y única en quien Castro tiene
hoy confianza. A pesar de todo,
la dirección personal de Castro no ha.dado
los resultados que sus copartidari0s
esperaban; ni un solo combate
ha librado, ni una sola operación que
le dé vida á su Causa ha ejecutado,
ningún prestigio ha recuperado, ningunas
fuerzas ha levantado.
Ahora el ejército de la Revolución,
constante de catorce mil hombres,
provisto de todos los elementos necesarios
y lleno de entusiólsmo, se encuentra
frente al desmoralizado de
Castro, de menor número, en el punto
de Cua, á inmediaciones de Caraca!>,
donde de un momento á otro se
esperaba la batalla decisiva.
La fuga de Celestino Castro coincidía
con esta última situación del
Gobierno de Venezuela, y necesariamente
se presumió que había recibido
las peores noticias y que era tiempo
de escapar el bulto y los caudales.
--------~ .... ---
SACRIFICIO FEROZ
Y GRAN CASTIGO
Ciego será quien no vea íntima relación
entre el nefando sacrilegio eometido
por hombres, viva encarnación
de Satanás, y la lluvia de fuego '
que el Dios castigador de So doma y
Pompeya hizo caer sobre la Martinica.
Hé aquí lo que el Boletín Eclestastico
de: Madrid cscribe sobre este punto,
y que es digno de toda publicidad:
"Con motivo de la catástrofe de la
Martinica, todos los periódicos de
gran circulación escribieron largos
artículos estudiándola geológicamente,
pero muy pocos han visto en un ella
justo castigo de Dios; y sin embargo,
esto es lo que se deduce del Estado
moral de aquella desgraciada posesión
francesa.
Poco tiempo antes del desastre, ~n
periódico protestante inglés, Dai/y
News, escribía lo siguiente, que basta
por sí solo para probar lo que .de- .. "
cíamos:
< El día de Jueves Santo, una turba
desenfrenarla de San Pedro de la Martinica
mató un cerdo, lo clavó de pi~s
y méinos en una cruz y lo coronó de
espinas.
Durante tres días, y á ciencia y paciencia
de las autoridades, le tuvieron
en la cruz; y al llegar el domingo le
rlesclavaron, le vistieron de sacerdote
y le pasearon por la población, tratando
de simular de un modo tan ho- .
rrendo y pecaminoso, la Resurreción
de N uestro Señor Jesucristo.
y era tánto y tan grande el odio de
esta turba desenfrenada hacia nuestra
religión sacrosanta, que pocos días
antes del desastre y cuando los siniestros
resplandores que salían del cráter
del volcán vecino an unciaban ya un
castigo, recorrían las calles de San
Pedro entonando blasfemas canciones,
cuyo estribillo, al decir del Catltolic
Tt"mes alld CathoHe Opini9n, que consagra
un hermoso artículo demostrando
que el desastre de la Martinica fue
un justo castigo del cielo, era el siguíente
:
¡La Vterge a l'éeurú:/ ¡Le Cristlz a
voirie/ (La Virgen á la caballeriza y
Cristo al estercolero).'
El castigo de tan horrendas blasfemias
no se hizo esperar.
Durante varios días, síntomas muy
significativos anunciaban una próxima
erupción del volcán; pero los habitantes
de San Pedro, fiados en las
obras científicas, creíanse exentos de
todo peligro,preparándose para presenciar
uno de esos espectáculos sublimes
que sólo la Naturaleza sabe presentar.
Pero á las diez de la mañana del
día de la Ascensión una explosión
indescriptible se dejó escuchar, una
verdadera lluvia de fuego descendió
sobre la ciudad de San Pedro y la
oscuridad fue completa. A los pocos
momentos esta hermosa ciudad era
un vasto cementerio,
y era tan lastimoso el estado mo .
ral de esta tierra, que según el Cat!wHe
Tz'm~s, los pocos supervivientes repetían
con amargura: 'El fuego de
Dios ha destruído á Sodoma .'"
Café Central- • D(; E.I.·ique Nieto & Dellécese igualmente la Quda
parte sus prejuicios y a nimosirlades. ~n la ciud:,, 1. En consecuencia ninguna
=====!_===,=.. " ...======,,-,,_~~ persona pod rá transitar l~C las 8 p. m ..e n
.0 adelante si no va provisto de la respec tIva
DE TODO boleta de tránsito.
-----------------------------
C t\.BLE
República de Colombia-Ojicial- Tdlgrajos
Naciollales- Wasllillglo7l, 13- BueflaVt:
llllfra, 13 de Octubre.
Exteriorcs-Bogotá.
Periódicos annncian hoy derrota Rafael
Uri be. Despejado Magdalen a, d e~ apareciendo
rebelión Istmo.
CONCHA
4? Estas boletas ¡as expedirá la Sección
S· del Ministerio de Guerra, por de legación
especial de esta J efatura, y considerará
válidas las que refrend6 en épo·
ca pasada la expresada Secci6n.
50 La Policía Naciona l y ia Prefectura
de la Provincia de Bogotá, quedan encargadas
de dar cumplimiento á esta Resolució
n, en cuanto se re nere á la ca·
pital.
Comuníquese y publíquese.
Por la justicia. y r or la historiaDada
en Bogotá, á 12 de Octubre de
Nuestro ilustrarlo colega El Con'to dt 1902.
Boltvar se ha servido re l? rodllcir nue!'ltro
artículo editorial del número 155, muestra
J OAQUÍN M. URIBE B.
E l Secretario de Instrucci6n Pública
de deferenC'ia que agradecemos. En ese encargado del Despacho de Gobierno,
escrito insinuábamos la conven iencia de
Gerardo Arrubla
Vienen . _ . ___ $
Federico Isaza . . __ . _
N. N., tarjeta de obse-quio.
__ .. _ ... . _. _ .. _._
N. .'L . _ . __ . . . _ . . __ .
Sr. Ur. D. Ernesto Es-guerra
.. . . ___ . _ . . . _ ..
Lázaro María Caicedo
(Guamo) .... .. ... __ "_
Srta. Sara Martínez
(acción de Banco) __ .. , _
General Juan Francis-co
Posada _ . _ . _ . ___ . . .
N. N ... .. . _ . ... .. . .
N. Guzmán. ___ . . _ .
Gooofredo (mensual) ..
N. N. (holeta ele obse-quioj
. ___ . __ __ . .. . __
N. N. en sufragio de
un alma. _ .. __ ' ___ ""
Fernando Samper (tarjeta
de obsequio) .. .. __ .
Srta. Vicenta Samper
(ídem) ...... ___ _ ____ _
Sra. Teresa B. de Sam·
per (íd em) .. _ . . _ .. _ . - .
Clemente Correa . . _ .
Dr. D. Antonino Gó·
Santander. _ .... __ . . . 1.300,000 que se orga.n izase una Secci6n en el Ministerio
de Guerra par?jque pudieran acumularse
los documentos de que el histo-
• mez ~ - - - - - - - -" -. " --
Tuluá .•. __ .... _ . . __ . 2.30 7,600 Sociedad di"J 8.10 Vicente de Paul- N. N. en ~ufra gio del
----- riador ha de servirse para relatar los he- Bogotá. 13 de Octubre de 1902
42-453,10Z chos consumados en la presente guerra; y Sr. Director de El Colombiano.
como La Constitución número 4?, en un El Consejo Directivo de la Sociedad
Yen metálico para las sigui entes : suelto titu lado H istoria de la gltt:rra, Cen tral de San Vicen te de Paúl, en vista
Atrato __ . . _ ... _____ _ $ 1 20,000 ~cogc nu estra in sinuaci6 n, se ve que la e1 el aumento considerable de pobres de
B uenaven t ura .. - - - - . . - . 90,000 IdeEal gSa naD t erereo no. t t d I :_-od.a s L~ l.as.e~, que ilaman á su •D uerta en
Barbacoas _ - - .. '" -. - - - 120,000 r. r. asas, que an all~¡¡n e e as busca de amT\a)'o -, viendo di5minuír casi I tras se ha mar.II'estaclo tendra <:n Cl'enta. 1-' , ) , 8,000 <:., '. . , •.. < , ' . ., ' , ' 1 extinguirse 105 fondo .. disponib le,; para 50- C~921-9° anota- sfuu nmtoasL. __ . . __. ___ __"_ _ bre de las facilidades naturales y de dos arnba. . Sr. Cura de Flo:'esta
los obstáculos naturales par" los trans- _A prop~rc1 ón que el :alor de . ~ os vfv~. (ambos Lazaretos) . .. . .
portes. El tráfico actualmente atra- re~ sube, .lumentan las necesIdades pu- S O" N atalia Vareia
I . N. en honor de Je-
S0 - . ~ús, María y José (Ban.
viesa y abandona los valles en lugar blica5 y si la caridad no.hace mayores es- de r'- .. :_ ._ __ ... _._ _
odcr:,vlo, ~d,'irtiénd ir:' C\})[':. -l1'.\S la¡·~;;1.e l1,lr;: seBo.;> . AJUARl::S p"r~ balitisll1o. Los mejores
esposa que esco:zió es 110:;:..;!O c!c ,:i;' 1 . ' " A' ' , .. _ 'ImaSlJar~tos " a guarnlclOn. clue si a~í lo hicieren se i:::s oirá .1' ad'.lÍ- J ,) Imiltcft Nllif}.)" • .. tu d es y (le leo r t a l eza . i 1~~ e l'l Z e '1 !, fl.(1 r e Entretanto éste, con su poqu:S' ll.1 1il nisente cita, liama y emplllza á cuarto de hora ele Serrezuela, está de
sentelnos al1te su' di .. ino tril)unal, nos ..Ia,' o pOI' su ¡ni'm() Jer• al " -Tlr t~nl- I·to t
II u .> l~ U'-~''' ' ~ , todos los que se crean con derecho i in- 1 ., b I ~'en a .
h-al14mos tan 11' 111PI'0' cOlno II'mPI'a eJel 'ro!imo ,á o'rclenes del General Leo- I'} O",~. p", f.,ICIO" 1'11(')8 ~JO," C 'p 8
H .. "~ttnenir en el juicio le sucesión ime. tada .¡ _ " l, ,~,..., WARRJl:RIA lJ:ÑALlSA I~
queda la lnelnoria de1 Dr. Chiari ante poldo 1'riJ.na, y d~spués á las del invicto de Florentino !Ytuñoz, vecino que fue de _________ . __________ _
h" General Nicol;¡s Perdomo. e-l1contrándo- SE ]-]ACEN EN LA SE VENDE una colección de El Co-los
ombres. L T l' :e en todos los hechos d~ armas clue $e es~e Municipio, para qu~ dentro del tér-
I
/olllbiallo . En esta imprentase da razó n.
. . ~. mmo dé treinta días contados clesde hoy,
verificaron en aquella ardua campaña. se presenten á hacerlo valer por sí ó por iyy: ~<:,;¡ ~ - ---- - ---_ . ______ _
MAS EPISODIOS DE LA GUERRA
Sr. Director de El Colo,,,biIlJlO.
A propósito del re(~Uellto que en uno
de los números inmcdiatamente ilnterio
res de su in teresante periódico se hace
de los importantes servicio' prestados;Í
la Causa del orden por los \'ecinos del
Municipio de Arbelá€'z, no podemos menos
de mencion ar otros hechos meritorios
ejecutados a llí, que el narrador omitió,
Slll duda involuntariamente, pero que
es justo hacerlos conocer, ya para que la
historia los acoja y pondere como á uno
de los principales factores del brillante
éxito obtenido en la memorable batalla
de T ibacuy, cuyos resultados mediatos é
inmediatos para la merecida preponderancia
elel partido á que pertenecemos
son ele toelos conocidas, como para rendir
un tributo ele homenaje má~ á los mo radores
ele aquel pueblo. Cuando la Revolución
en número considerable oCLlpaba
toda la PrGvincia de SLlmapaz, creyéndose
invencible después de haber obtenido
varios tri unfos, inclusive el de Sibaté,
el joven \braham G. Rodríguez,
con un os arren datarios de su haciellda
de Para11lillo y otros valientes de allí, en
número de veinte, armados con esco petas,
tuvo la audacia de organizarse en
guerrilla en los centros mismos enemigos,
pues Arb eláez estaba entonces p lenamente
dominado por la Reyolución con :
Alcaldía y su gremio insilciable de prov~~
dores y recaudadores. Empez0 entonces
aquél á hacer un gran daño á esta
dominación, restringiendo ~ u radio de
acción é in terceptándole sus comunicacion
es, postas, etC. etc.
Visto esto, la guarnición que a llí había
mandó una comisión á atacarlo; y
se parapetó convenientemente en el punto
de Los Guamos, y allí los desbandó,
capturó la mayor parte de éstos y les
tomó armas de precisión y municiones,
d e que carecía abso lutamente j á conti nuación
marchó sobre el lueblo, sorprendió
la guarn ición y logró con poco esfuerzo
desalojarla de allí el mismo día,
tomándoles otros elementos.
Al siguiente día, y siempre en mayor
número sus adversarios, lo atacaron de
nuevo: él y sus compañeros se replegaron
al pie de la montaña, allí les sostuvo
el fuego hasta el anochecer, hora en
que los hizo contramarchar haciéndoles
algunas bajas. Todo esto ' despertó más
y más el entusiasmo de aquellos decididos
sostenedores del Gobierno, y la guerrilla
fue creciendo en número hasta ser
para aquella dominación en la comarca
un verdadero obstáculo; y empieza aquí
su juego más interesante.
La fuerza que había venido alií ¡;e retiró,
como hemos dicho, temiendo ser
asaltada por la guerrilla, á comprometer
á la fuerte guarnición de Pancli y la de
Fusagasugá para que vinieran en su auxilio,
como en efecto lo hicieron, trayéndose
más de trescientos hombres, con los
cuales habrían arrollado la guerrilla de
Ródríguez, i;i éste no ejecuta tan hábiles
maniobras, logrando distraer esa fue rza.
Mientras tanto la Providencia quiso que
llegara el benemérito General N icolás
Perdomo al puente de Icononzo, y pudiera
tomar aquel punto inexpug nable á
viv~ fuerza.
!=qPJ ur¡qs pocos soldados más, allí
habrta ' podido la Revolución librar
un" con¡bat,e, y a.un cuando siempre habría
forzado el paso el General Perdomo,
. sí habría tenido que detenerse
unas horas más allí, con lo cual no habría
podido llegar, forzando las marchaH,
tan á tiempo, como llegó al lugar del
comhate de Tibacuy á terminar la derrOLo1.
mis completa que pudo sufrir ejércitq
alguno en esta insensata lucha. Sólo
conociendo el reducto en donde se encuentra
aquel puente, donde se hallaba
---_:-
Ahora, ¿ qué fue y qué produjo la ba- medio de apoderado. El expresadu J'uicio !,1.', M P HE N T A '~,:_'.. U E V A GESTIONES, c&bros y reclamos contra
t a 1I a ele 1'" a ? F I ( d ( .. , _.J _ I el GobicrlIo de Colombia. 10 cuy. ue a 1 ue es i u ICIO se declaró abierto en este JU7.g¡:d0., [Jor
~ea I t I R l'" h' l ' ~ Fmllásco Groot, Comisionista. men e ¡¡ "evo L1ClOn, lW percer a auto de fecha veintiséis de los corrientes, 4~ Calle de F lorián Bogotá, carrera 7'\ númcros 159 y
16
3. e~ta y á SL1~ Jefes el prestigio que adqui- v se advierte á los interesados ciue si COI11- A '
rían, su entu" iasmo uebiú sin duela mer- J _________________ ____ I parlano 45· f3 - 3
. parecieren se les oirá v administrará la ' _
marse, y determinó la importante evolu- ju~ticia que les as ista, -y de lo contrario CABALLOS ~alental:os compran I
I
SE CA:vJ.BlA por ganado 6' billet-es- u-n-a
r ión del 3 1
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 191", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876112/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.