. '
.¡ ..
========.:;:~=======-~~==~=~.==_=.a:o:;":::~~~:::&..:~-~~":=' __ ~_';/I..·J~';'Tl'll: ''''''~~~.c ... ", •• \~~~ .... -a:\.'''~ó:!:''''~'======~=_=_============~======~
AÑO II { República de Colombia, Bog'otá, martes 2 de Septiembre de 1902 } NUM. 174 +--_. _,~~--""' ...- ---v!r'----....
¡ EXPOSICION NACIONAL DE 1899 11
~ -~_. . " ¡ i
, Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó al ~ ,
J
Jurado de esta Exposición sobre la ce rveza EA VA R1A Y las demás del ~ m.~
país que fueron exhibidas, copiamos 10 siguiente, de gran interés general : % ~
" • .. . . . . . 1 ~ U na cerveza para llamarse tál debe ser fuertemente alimenticia; , W
• . 2~ Debe ser tónica ; ~ ~,
, 3~ Debe ser estimulante; , 'if
I
La primera condición, sin duda la más importante, la elebe á las sustancias ali - &\ :10:
DFUSTCII - CO LU)lBIANIS(~ HE - BRAUEREI
G. m. b . H.
P R ECIO S
desus productos puestos en la Fábrica
menticias que tenga en disolución y proven ientes del grano con que son fabricadas; ~ t
la segunda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su ~ A
poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcohol ql1e contenga. ~ ii
De todas estas tres propi edades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las X.'1 '" ¡cervezas" RAVARIA " exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las U::\lICAS exclusiva- ilt\
mente fabricadas con CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con r.;: I Cerveza Pilsener, Lager y Bock, medias botellas $ 42 docen a SIn envase.
PANELA. ~.I'~' Ij¡i~.~." " " " "dobles" . - 7
8
En cuanto á léls otras dos propiedades, el setOt ónicas y estimulantes, las poseen ~ "Doppel, medias botellas. - - - - . . - - . _ - .. 54", , ,",.' i las otras cervezas distintas de la "Bavaria," por tener principios amargos del lúpulo " Higiénica, medias botellas. ___ . __ . • __ . 72 " ,,~
, y un~ie~~i~r~~:a c~~~~i~~ ~~ ~~;~~~er notar que ~i ! Agua gaseosa, medias botellas. - - .... - - - . - - - . - 42 " ,,' ¡ ~ j Extracto de Malta, la media botella - . . . - .. - . _ .. 12" i
SOLO LOS PRODUCTOS DE LA l. BA V ARIA" l. Cerveza de' barril, 'blanca y negra, ellitr 0 _ . • - . - - 4" "1
O E B f: N L L J\ M A R S E e E R V E Z A S i' ~~~~ ¡ A·, ¡ , los nemas no merecell eluBmbre de tales , ' Tenemos el gusto de avisar á nuestros clientes que ha- ,m
~ A !.,g biendo vencido varias de las dificultades que no s habían impe- @í I .... .. En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), ya dejo indicados los W ~ j motivos por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cer- #¡. ~ dido atender oportunamente sus pedidos, estamos yá en dispo- ~
¡~ vezas ~'-'~, sición de entregar las órdenes por cerveza conque nos favo- , J : . . ... Todas estas cervezas no conti enen :Zxtracto de Malta, pero sí una pro- IG-.. rezcan. •
~ porción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el , ~
,. azúcar que esta contiene se convierte en alcohol. Por tal razón, estas bebidas son :~ i .. ¡
i preferidas por los bebedores de profesión, que es lo qu~ más se les parece al brandy, ,~J1=
, según el efecto inmediato del alcohol que al tomarlas sIenten. . ) ' rf :; ~
El Gerente,
L~O S. KOPP ! Estas cervezas como bebidas alimenticias no ti<..:nen valor mngul1o. y como be- . Ti
bidas higi~nicas su impo:tancia e~ du~osa . . A. mi juicio, la CHICHA bien fabricad~: y.j ~W ,
+con los CUIdados necesanos, es mas alimentiCIa y sana que estas seudo-cervezas. _. ~~! Bogota, Agosto de 1 902. . +
~~~~~~~?.;&:;,)~:.~.:;,~.~.~¡)í0.~.~'~'ro- ¡no y por educación; m!.:Il1Dro de una Fr llC:SC') y Luis :\1ontoya, General
duetos y frutos colombianos que tran - familia en C¡U<': la seve;rida ' el" costunl- J oaquín Acosta, el General Pos:lda,
si ten por el Canal y lo que á Colom- bres y la sólida piedad se 1)¡';1.ct icaban Generé.! López, D . V . R estrepo ; y por
bia se importe por el mismo, apena,; por sobrc cua lesquiera con,;icleracio lazos de fami la, Ignacio Gutiérrez,
pagaran la cuarta parte de la tarifa; nei', y como línico fill de la vida, SLI José Marta Sáiz y Alejandro Osorio.
y ex igí, como compen:;ación de la carácter debió modelarse, te1nplarse y Entre los con temporáneos la lista
prórroga y de los reclamos que tenía ciment ,r e desde que abrió los ojos, s ría demasiado larga : q uizá no es
pendientes la Rc.p_L~bl i ca, procedentes sobre bases inconl1lovibks. En D. José aventmado asegurar que lo quieren,
de la negociacióll entre las C01l1pa- Manuel la mentira, la [~ln-.:a, ía ligere- lo estiman y lo respetan cuantos de
ñías del Ferrocarril y del Canal de za, una deslealtad, la más míninm, cer a lo han tratarlo; así, cu cnta con
Panamá al tenor de los contratos de cuanto pudiera ofender la verdad, 'Imigos íntin os en tocios los partidos.
1867 y r8'78, la inmcdiah entrega .ele daría motivo par' juzgar que había y no es extraño que D . José Ma-ese
mismo Ferrocarril cuya propiedacl enloqueCido. Iluel tenga tántos y tan apasionados
pertenece á Colombia, y la caucela- Tooos los que han tratado á D. amigos: él eje rce el Lscinante atracción
de lo préstamos que pesaban Jos' Manuel ele lejos ó de cerca pue- tivo de aq uellos en quiene: se pre ien sobre
el Tesoro en favor de una y den dar test imonio de su benel'olen - te y se adivina un corazón abierto y
otra empresa. cia; no sería aventu rado afirmar que generoso, capaz de re ibir y vo lver
Sin embargo, el Congreso partici- ha pasado lo m,ls de su vida cntrcga- hondos afectos; almas que no han
pó del espíritll demasiado filant rópi- do á aSuntos aj¡;nos, sin m{¡s móvil q ue agitado ni revuelto pasiones avasalJaco
que tánto de -p restigio como ruina el de prestar s,~r vi c i o s; las únicas veces doras y turbulentas; que reposan en
ha causado al país: después de largas en lJ ue pue e vérsele clesa osegado é la atisfacción y pacífico goce de lo
di scusio nes en las cuales se presentó inquieto es CLWl do trata ele conseguir que fut' servido darles el ciclo, almas
al pueblo fran cés, explotado por sus algo para algún amigo ó para al ún serenas y apacibles, que emanan paz
propios administradores en la E mpre- infeliz y encuelltréi trop iezos en su Y serenidad, diáfanas, transpare ntes,
sa del Canal, como digno de nuestra ta rea; (\D este ramo es incansable , tc - sin reconditeces ni tortu osiclades ni
conmise ra ción, expidió la Ley 70 de naz é impertinente como puede erlo repliegues.
18 de oviembre de 1890 limitando el peor de los aspirantes. Tratándose n José Manuel tient: hoy setenta
b e_-igencia del Gobierno, para con- de arue ar y en'ir á lo: desvalido' y años; la. fortaleza de raza, el mét0do
ceder la prórroga. á la cancelación de menesterosos, para él no hay fatiga Y arreglo de sus costumbres, sus la r los
2.500,000 francos que había reci - demasiadu dura ni faena demasiado gas permanencias en el campo, y el
bid o á préstamo, á igual cancelación humillante. ejercicio moderado de su entend im ienpor
lo que el Departamento de Pana- Los actos ele abnegación r genero- to y ele sus ene rg ías han manten ioo
má hubi era recibido en mate riales, al sidac1 S011 en D. José Manuel tan co- sus facultacles todas en e l \'igor y 10-
pago de $ 13,200 mensuales, en rn o- munes como son raros en la mayoría zanía c!e los mejores años de su j uven necia
de 0,835 para el sostenimiento de los hombres. En Ulla época que se t ud; d tiempo ha pasado sobre él sin
de 250 hombres de guarn ic ión mil itar, señala por el cg-oímr) y la codicia, aflojar los bien templados resortes de
á 15.000,000 de francos en di nero y viene á ser D. José Manuel un orio-i - su voluntad, ni enturbiar la claridad
10.000,000 en acciones libres y privile nal á pesar de ser persona la n~ás de su talento, ni arial1car una gota de
g iadasenlanuevaCompaíiíael.1 Canal. llana, comlÍn y corriente. E l p ractica savia de . u corazón.
Roma; que León XIII, el Romano
Pontífice, que ocupa hoy la s illa de
Pedro, es el Vicario de J esucristo y
por derecho divino el Pastor universal
tlt: tuda la cri::.tian uad que la nidad
de la Iglesia puede obtenerse únicamente
por medio del reconocimi ento,
por todos los O bispos del mundo, de la
slipremada e1el Obispo de R oma como
el ún ico Sllcesor de San Peoro."
El Reverendo pencer J ortes, uno
de los más notables expositores de la
denominación metodista, va más lejos
y a 'ienla las siguientes proposiciones
fL1llclail1enta i ~s para la unión de las
dos Iglesias:
1? Que e l Cristianismo está di vid ido
entre sí;
. 3(! Que J esucristo quiso que el Cristianismo
fuese uno, universal;
9? Que el ideal divino debe cumplirse;
ro? Que es un hec·ho probado por
la H isto ria que ning una forma ó prin cipio
de gobierno se acerca á la Sede
dI? Roma en su sistema de mantener
juntos y unidos tántos mi llares ele cristianos,
por tantas generaciones.
1 I? Que la Iglesia de Roma está rer.
o nocicla por I;t Sagrada Escritura y
es única por su posición y su fu erza
en los a nales de la Historia ;
12? Que la S de romana es la Sede
Apostólica y es e l cerebro visible de
la Cristiandad;
I3? Que Roma es la madre de los
catól icos ing leses ;
14(! Que la Iglesa anglicana es hija
de la Ig lesia de Roma;
1 S? Que la Iglesia anglicana no
puede segllirsiendo lo q ue es) porque
no ~o-- ;n falible ;
16'! Que Roma no p uede dejar de
ser lo que es, porque es infalible;
19? Es por 10 mismo 11n deber de
todos los cristianos ingleses propender
á la unión de su Iglesia, con la Iglesia
de R ma.
Mucho ha de tardar la unión de las
dos Iglesias, pem es ind udable que
hay ll T'la Luerte corriente en favor de
esta unión, y al fin la Iglesia anglicana
tai vez acepte la doctrina de las indulgencias,
la de la confesión y la de la
comun ión bajo una sola especie. Los
otros puntos de di ferencia entre las
dos I glesias son insignificantes.
EXTERIOR
VENEZUELA
Puerto Colombia, 14 de Julio de 1902
Generales Vélez, Tobar y Administrador
Aduana-BarranquilJa. '
En vapor al emán A lelle llegaron de
New York y Kin gston , C. H. Niese y C.
DictTick. El PreSiden te Castro salió de
Caracas, dumingo 6, no para Valencia,
Pero, inmediatamente se prescindió de aetos de abnegación que lo singulari tal
Ley y se celebró el contrato ele pró- zan y apartan del común de los homrroga
de 10 e Diciembre e1el mismo bres, con tállta espontaneidad y llaaño,
reduciendo á $ 10,000 mensua- neza, como si se tra tara de cosas las
L UIS MARÍA MORA como ha bía hecho creer, sino para la Guai-les
en moneda de 0,835 lo de la guar- más triviales y fá ci !e,;.
nición; y nó en pago de la prórroga, Es, además, hom o:c laborioso. acsino
en compensación de ser vicios á tivo, eficaz y cunst nte; cualquier
qu e el Gobierno se obl igó para faci-- a 'unto que cae en sus manos parece
litar expropiaciones y restitu ciones punzarlo y atosigarlo hasta que no
q ue necesi taba la Emplesa, fijáronse está terminado, concluído y arreglado
10.000,000 de francos en d in e ro y perfecto mente. El ' cúmulo ele obras
5,000,000 ele fra ncos en acciones be- li terarias citadas, el manejo ele sus il'1-
neficiadas, q ue habrían ele quedar ad- tereses y el de lo;:; aj enos q\le ba teniheri
d':\s a l talón respectivo hasta Cjue do á u carg() durante toda su virl a,
las acciones ordina rias hubieran sido son prueba sufi ciente de su laboriosicubiertas
ín tegramente. Ese contrato, dad y co nstancia.
si bie n dejó vigente para la E mpresa D. J üsé Manuel es en todu templadel
Canal la obligación de pagar á los do y sereno, es un espíritu asceta, si
propietarios del terreno el valor de las así puede decirse; elltre las pocas
exp ropi aci ones que fuera n lJfecisas, cosas que lo entusiasman y lo enajecomo
se est ip uló en el de 1878, re- nan, están bs que se re laci onan con
chaza,;-¡do la pretensión de que Co- el adelallto dt: Colombia, á q uien ama
lombia hiciera tal pago, aceptó, sin I con verdadero amor de hijo. UIlO de
duda por ell o, 2 .000.000 ele francos sus amigo:; 110S rchere que estando en
menos de lo propue. to por el Sr. Tocainn, cll'llldo se ill st8.ló el ~ ITocavVyse
y dejó vigentes las deudas á rril de Girardot, y habiendo iJo á cocargo
de Colombia á favor del Fe- nocerlo, apenas vio la locomotora, que
rrocar ril y del Canal de Panamá, que ven ia por pri mera vez, se echeS á llorar
en la p ropuesta vVyse quedaban can- como un chiquillo, mostrando a í el
celadas. El Cong reso, en prórroga yá, entusiasmo desapoderado que e~te
y fatigado con cinco meses ele sesio- adelanto en su pat ria queri la le prones,
aprobó co n ra pidez vertiginosa ducía.
si~ variación alguna ese contr~to, ter- y para concluír, y encerrándolo
minando LI curso reglamentario el 23 todo en elos palabras, diremos que D.
de Diciembre de 1,89~. J osé Man uel es t ipo de l caball ero cris-
Dos años despues, Inaug urada una tiano. Aún ho se ha escrito proponueva
Admini stración á la cllal hubG niendo á Nuestro Señor J es ucristo
entonces el prurito de concederle como modelo de cabal le ros en lo temcuantas
a utorizaciones pudiera desear, , poral y mundano. Aquella d iscreción,
se expidió la Ley 9 I de 189~, facul - i aquella mansedumbre, aquel dominio
tándola para una nueva prorroga y I sobre sí que le hacía volver la mejilla
l.
• e
ra, acompaüado de su guardia de honor
y del General Ferrara. De la Guaira salió
PROGRESOS DEL CATOLTCTS:'vIO i media noche para Ganta y Barcelona,
con objeto reorganizar fu erzas, que acampan
Barcelona y sus cercanías, y tomar
ofensiva sobre la marcha. Pero el cambio
(Tom"do de T!u Sun de New York)
E l de eo manifestado por varios
sus planes lo ha colocado en situación
ele los Obis})os ele la I g lesia angl icana pel igrosísima: J,ooo hombres de sus fuer-de
uni Ise á la Iglesia roma na va acell - zas, al mando de su hermano el General
tuándose cada día más. Ulti nMrnente II'1ouesto Castro, han sido comp!etamente
5e ha desa rrollado en Inglaterra lo que derrotadas entre Barcelona y Zaragua,
llaman allí" la tendencia de Oxford," deja,nrlo en poder la revolución todo el
q ue trata de est rechar los lazos de las ¡ltT techo, equipaje y muchísimos soldados
Iglesias y sol icita abie rtamente la d~; que se incorporaron en sus fijas y
unión de los protestantes in g ieses con r~frcharon inmediatamente co~, el Ejér-
_ , ' Cltp vencedor, que tomó tamblen á Bar-
Ia ~ede 10m.ana. . ,. celan'. Distrito de Valencia invadido,
Este partido . ~e la unlon d l ~e que l'q' grueso fuerzas revolucionarias.
Inglaterra, espl1'ltualmente, dene de P E
estar aJo a juns( Icclon e _,-oma, que ¡¡Q ' b ' I . . l ' . , d R I EDRO seo LAR
fue una he rejía y un cisma su separa - ::::::i~~==============
ción en él siglo XVI ; que el Obispo ...; NOTHW\S DE LA GUERRA
de Roma es el sucesor ele San Pedro
y que su supremacía no es IIna h ueca ílaga, 24 de Agosto--EI General R.
supremacía de honor sino una supre- G -&a lez Valencia comunica al Sr. Dr.
macía de derecho divino, acordada á E &:$.rdo Briceño : Después de su teleRoma
por el mismo Jesucristo; q ue es gr 4Ja del 14 nada .he vuelto á re~ibir.
por lo mismo un deber de la comunión Aql l~ siempre notIcIas que us~ed me
a!, (riicana rendir homenaje Á l· Sede cob~nlca . E ~oy , umamente satIsfecho
:" d I I ' .. C(t,~J, campana del General Rafael Ma-de
loma, e a cua se separo lOjUS- t:1.~r0S en los ilJm ensos páramos de esta
tament e. Pt~Cia en cola boración con los GeneEn
los mismos Estados Unidos va-o 1
1
, ra S. 'Parr.~ " Conde Valdivieso Serrano ) ,
rios de lo:; ;ll;1S notables p rotestantes B r(:O, Mogollón y otros J efes, campaña
abogan por esta un ión, que Su Santi. I '1¡J;¡ltfminó con la entrega d,e Cord~;o,
dad Le6n Xln espera ver consumada qtjcr; se encuentra ya en La Co.ncepclOn,
110 muy tarde. E l Reverendo Louis Y fPH1 I~~yo rparte de s~s Tel1lentes.
\Vatson, de la Iglesia episcopal, ha ' ~. J .erres, que habla lograd,o burlar
f un d a d o una socl. e d acI con e 1 t"ln l CO 1rt :L.~·B.ll clOJIn con' dUL a partida de tc lO,cu' ent ta
b · di" d d 1 . l' 1 )-\', egara e un momen o a o ro
o .J e~o e a Ul110n e to a~, as 19 eS.las á pr sentarse con sus compañeros, y no
C~'lstlélnas y en su c1ec laraclOn de pnn- c1~que Zárate hará lo propio. ' Esta
ClplOS, que forman sus afibados, consta Ph.-irlcia, la más ,belicosa de Sant~nder, __
"que la Seele de San Pedro está en y ia-~~jca donde se había ,mantenidó la
{ & e •
-, '
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• ' '>
1"
J
" I
EL COLOMBIANO
--~~~~~~~-~~------~~~----~~---------------~------------~--~--~------ I ~~---------~-~._~-~~---~--~----~--~----------------------------------------------------------~
guerra, queda pacificada, y clesde mi ll egada
me he ocupado en tratar ele consolidar
lo conseguido, en lo c ual me ha venido
prestando su concurso el patriota
liberal Dr. Ruiz, quien ha logrado consegMir
que muchos de sus copartielarios firmen
un compromiso encabezado por él
mismo, y que tiende á impedir que el orden
vuelva á turbarse.
F/tsagasugá, 28 de Agosto- El Geneml
Lozano G. informa:' Anoche á las 8 p .
m. llegué á est ... plaza con los Jefes revolucionarios
que depusieron la$ armas en
Liberia, los que seg'lirán mañana ó pa·
sado mañana á presentars~ á ese :vl inisterio.
Los Oficiales y tropa fueron pasaportados
y auxiliados al lugar de su domicilio.
El armamento entregado llegará
hoy, y espero que S. S. se sirva re;;o lver
si se manda á esa ciudad. Brigada¡; excedentes
no entregaron por no tenerlas, ~e·
gún me lo manifestó el Sr. Mora les. A ver
á última hora se presentaron los siguientes
individuos: Oficiales, Avelino ]I/[ora·
les, Aurelio González, I gnacio Sierra,
Marceliano Páez, Alberto Hernánde¿,
Juan de Dios Gutiérrez, Ismael Alon~o,
I gnacio Sierra, Dáma. o Rojas y Ramón
Martínez, y diez individuos de tropa,
quienes entregaron tambiél1 sus armas.
(He recibido los telegramas de S. S. en
que se sirve comunicarme que ha tenido
á bien nombrarme Comandante General
de la Columna A"beláez, nombramiento
que gustoso acepto, puesto que al servicio
de S. S. estoy incondicionalmente, y
mis vehementes deseos son poder coad-
Luis Rodríguez con unos catorce ele su~ : cas en la c~sa , porque el agua de cada
compaüero' ele guerri lla , á los cuales :,e ¡ día !lOS falta .
les dio el pas3jJort!~ del caso. Hace un t La 'l.cumu lación de materias infecciomomento
Ilt'garon Gregario Riai1o, los i sas, traerá el tifo, que se propaga de nueContreras,
un Forero y varios otros, en I vo; y sin embargo de que pedimos el
número de 16, los cuales deben eutreg;u I agua, á nuestras súplicas se contesta con
lils armas y demás elementos, por la ma- un. __ . vuelva luégo.
ñana, de lo cual daré aviso á S. S. Con I No sabemos si es que en el contrato se
la entrega de esto: inclividuos queda la 1 haya estipulado la irresponsabilidad de la
región de La Virgcn completamente lim- Empresa ; pero como el Sr. Personero
pia. muuicipal está llamado á hacer a lrrún re-
Fusagasllgá, Agosto 3I-EI Comandan- paro, ya que la Empresa no quiere oír
te Eladio , anabria, comunica : Ayer se los justos reelamos, y que cobra. sin dar
presentaron voluntariamente á esta Co- I lo que promete, á él nos tl irigimo: en
mandancia los Sres. titulados General nombre del público defraudado para que
::vr iguel Santofimio, Coronel Jesús Reyes inicie a lgo serio.
Rodrí~ue2~.Tel1iel1t~ Estr~da~ ¡.Capitán D. JO,"é M. P,aws .Y su c~lta esposa
AntOniO 1 I let.o y. vanos 1I1,dn Iduos de ü " Mana de Tesus Arias Argaez, acaban
tropa revolucl?nanos, en ~Ia acogerse de regre:ar de Liverpool, cuyo consulaclo
garantlas ofreCidas por el (, oblerno, los ae.empelió el Sr. Pazos. Nos complaceque
han Sido pasaportados para que se mos al saludarlos.
presenten á la mayor brevedad ante el
inmediato superior, para sus fines legales. I
San Juan, Agosto 31; BibúllIa, l'~ de
Septicmbre-EI General Pantilleón Camacho,
dice: En este momento, que son las
3 p. m., acaba ele efectuarse en esta plaza
la en trega y desarme de la fuerza revolucionaria
qu~ comandaba el 'r. Antonio
Echeverri c., y que constaba de IS0
hombres. El Sr. Ricardo Bonilla me ha
acompañado en esta tarea, y en este
momento llegó aquí el General 19nilcio
Amat, con quien me pondré de acuerdo
para pasaportar y auxiliar á los capitulados,
según instrucciones de S. S.
DECRETO NUMERO 612
(AGOSTO 30)
por el cual se nombran Secretarios
del Despacho
El GoberJ/ador Jeft: Civil y Militar
de Clllldi71amarca
DECRETA :
Artículo único. Nómbrase Secretarios
del Despacho en los Ramos de Gobie~no
y Guerra, de Hacienda y de 1 nstruccló~l
Pública, respectivamente, á los Sres. RI cardo
Portocarrero, Francisco J osé de
Toro y Daniel Merizalele.
Yuvar al completo restablecimiento del' ----=~.-=- ~~~~=,...",=-
orden, y muy ~spec i alm.ente á la pacifica- D .c.. .- ' .·-OIDO
Com uníquese y pllb líquese.
Dado en Bogotá, en el Palacio lle la
ción de esta importante sección del De:;- ------------------ Gobernación, á 30 de Agosto ele 1902.
partamento. Doy, pues, cumplidas graJ
OAQufN M. . URIBE B.
cias á S. S. por el honor que inmerecidamente
me ha d ispensado. Antes de tomar
el mando ele la Columna, seguiré á ésa
con el fin de informar á S. S. de los muchos
defectos que adolece esta fuer;.a, los
cuales es necesario cortar de raíz para
que se pueda obtener re:;u!tado~ satisfactorios.
El General i\lfuné var me envió
solamente $ 20,000 para auxiliar los r evolucionarios,
suma que no alcanza; logré
conseguir en préstamo $ 12,000 más
para este efecto. Estoy esperando la remesa
que S. S. me anuncia para devolver
al General Munévar los $ 20,000, Y al Sr.
González, de Calandaima, lo' $ 12,000,
q ue en oportunidad me prestó).
La Virgen, La Mesa, 29 de Agosto-El
General D . Rubio Parí:, dice : He reco·
rrido toda esta región hasta los más escondidos
rincones de El Roble, Copó, Casas
viejas, Corraldos, T('baida, etc. No
existe ni un solo enemigo armado. Tras
el Comanda te An ulo. Jefe de la guerrillil.
de La VirJ{e?Z, á quien concedí las
garantías que soli citó, se me han presen tado
137 revolucionari os; hoy le fueron
enviados á Gregorio Riaño, J efe de la
guerriUa de Palestina, los pasaportes que
soli r:itó para presentarse y entregar sus
armas. No queda, pues, ep la región de
La Virgm, que llegó á ser el santuario
de la revolución, ni vestigio de enemigos.
Más de doscientos indi\'iduos que no han
estado en armas sino huy mio en los
montes, han venido á ofrecerme su COlltingente
para impedir que vuelvan las
cuadrillas de malhechores á infestar sus
campos y aun se han reunido varios grupos
para ponerse en ca:mpaña con ese fin :
puedo citar á S. S. el ele I Atto de la Arabia,
que cuenta unos cincuenta individuos
y el de Aguadulce que va ya en treinta,
bien organizados.
Honda, Agosto 29- EI General Correal
D. transmite siguientes not icias obtenidas
por un amigo del Gobierno que merece
crédito, el cual llegó en vapor .f.lalllbllrgo,
salido de Barranquilla el once del presente
: Las fur: rz,;s del General 13erti obtuvieron
un triunfo espléndIdo obre las
fuerzas de Herrera, en j\ mparezcan por sí ó por apoderados á
h~~erlo valer ante e~te Juzgado, con aper
clb1ll11ento ele que por su omisión ó descuido
:serán en su c~)l1tra los daños y
pel"JUlClOS que se les sIgan en la referida
causa mortuoria, la cual fue declarada
abierta en esta oficina, y se decretó la
facción j ud icial de los inventarios yavalúas
de los bienes por auto de diez y nueve
del mes en curso.
Para los efectos expresados se fija el
presente en un lugar público de la Secretaría
hoy veintiocho ele Agosto de mil
novecientos dos, y se expide la copia del
caso para su publicación por periódicos
y carteles.
El Juez, MANUEL ANrONIO DE POMBO
El Secretario, Otoniel de las Casas.
Es copia conforme.
Bogotá, Agosto treinta de mil novecientos
dos.
O. de las Casas, Secretario en propiedad.
A VISO- Clodomiro Clavijo F., en su
c~rácter, de heredero y apoderado, an uncia
al publico la apertura de la sucesión
de su hermana Laurentina Clavijo, er.. el
Juzgado 6° del Circuito eJe Bogotá.
Agosto 30 de 1902
DELENI>A EST CARTHAGOOrganice
el Gobierno una renta nacional
sobre el consumo del tabaco con un gravamen
fuerte; aelminístrela por medio de
remates; 'pón~ala en manos de la Junta
de AmortIZaCión, y se tendrá una base
~egura para la lenta y gradual valorización
del papel-moneda.
Manuel J. Alvat'ez C.
Medellín, Marzo 13 de I9tlz.
------------------------------------
LOTES en el !3arrio de Quesada, con
planos para ecIJficar. Se venden tres
s,?bre la línea del tranvía. Agencia Judi~
cml de Lorenzo Manrique, calle 14, nú~
mero 106' 10-I
'La Luneta (frente a ban Ignacio )-Despaeho las noúhes de función hasta las doce.
eOlnp]cto de vianc1as y Hc{ res. Cerveza sifón. Oigarrillos Legitimi jad fresc{rS,
tados por Luciano GOllzalez.-PRECIOS MÓDICOS.
S. urtido
lmpor'"
ANGEL M. HERRERA J. j
--~~~~~~~-~~------~~~----~~---------------~------I- -----~--~--~------~~---------~-~._~-~~---~--~----~--~----------------------------------------------------------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- -----~--~---- -
EL COLO M BI A NO
""'-"""-=-=-=-=-=-====="=""'".....,,======="'---~~-_.. .. - . . "...,-"",.:>--, ~=~,..-"""""""",.,-... ==========,="".,..,,,==========""""
REMATE- El Juzgado l° ele Este
Circuito rematará el 19 de St'pti t mbre
entrante una casa con tiend a, nu eve pie·
z:as, patio y solar graneles, ~ i tuada cerca
á la Estaci6n del Tranvía de Chal incro,
avaluada en $ 3 5,000. Inform e!; rn h
benda número 194, acera r orte, Plaza de
13olívar. 5-2
ESPLÉNDIDA Champagne Gl'IL··
.EF..RT, v eXJ.quisi to bTandy A UG1ER FRERE.,
vende por cajas y por botellas F. Fonseca
_Plaz_a_s· _ _ _ _ ______ _ __ l
COBRE en láminas de 1/z milímet ros, de vell - ¡
ta en el almacén de F _ ~~~!~~ __ 1
CIGARRILLOS LEGITIMIDAD fr e sc os I
acaba de recibir F. Fonscca Plazas. '
Perfumería "Vinolia." I Extr actos, jabone s , cosméticos, polvos etc.
etc. de venta donde F onseca Plazas.
RON de Tamaica l brn módica comisión.
HORNIMAN'S P URF TEA-El mejor TE
conocido.-Ctgarrerícz P"'/t/{isa.
-------
SIGUE LA LUCHA Y PROGRESAN LAS
Feaias en Madrid-D avid Rosas ha vuelto á ponerse
al frente del an tiguo Hotel Tolima.
Esmerado ser vicio en el comedor y las piezas.
Cantina surtida.
P otrero segur o.
ComiSIOnes y bestias á fl ete.
Se desea una h acienda en arrendamiento en las
inmediaciones de Serrezuela . Dirigírse al H otel
de David Rosas C.
Ordenes de pago
Se compran en la Oficina de
NEGOCIOS y COMISIONES
calle 10, número 132, arriba
de la P lazue la de S. Carlos.
SEÑOR B. A_- La viuda á quien d e- I
be usted los arriendos de una casa, le .
. lJo1rLI~T ~ , \ i
, ~I ~) , j lt (i, ~!1 e
COMPRAMOS A LOS ME J ORES P R ECIOS
DE LA PLAZA E N EL
BAZl\ 111 VERACR,UZ
y EN LA
10- 1
- ------------------
DEUT: TH ro iV'} Bi \ NISCHE B'{ \ {H~ R~V G. m, b. HI
~ n e! "Bazar Veracruz n de los señores
L ]3JO S. K O P -o & O .Ü
realizalnos, á pil)ec· s
todas l· s exist.enci" s L e
muy b~jos,
o,s a rticulos
de vidr·o fabr oe ";; os en Fenicia.
E l Gerente,
LEO S . HOPP
Agosto 1? d e 190 2 10-1
e o JL~I L Re 1. \ L UN 10 N
suplica se sirva cubrírselos purque Je lo A NCE
contrario se verá en el caso ele publicario A S S U R COJVfPANY LIMITE~D (LONDON)
con todas sus letr as, para que sea cono
cido como hombre cumplido. 4- 2 !
EN LA CARRERA 8\ número 4 30 A, 1
se venden mueb les finos. Pueden verse
todos los días de dos á cinco p. m.
IO- 2
i~( : C N ~;j O
AGEI TTE EN BOG OTA
Ferdinand Focke
SEN-Ó¡ORES SAS'rRES-ICor~es patra IC alle 14 (de L os Enfardeladon s) número 1 2 7, p is'o a lto.
Pilnta n .. ,raso .ar a .orros, va encmas, e c.
C. A. CASTELLO -
Carrera 8\ números 42S-427· 10-
2 1 $ 4 0 L :r E, .~:lA , !
4- 4
CÓMPRASE CASA CHAPINERO.
Valor un os cien mil pesos. Háblese ca- T E E e rrera s", número J68. 10-2 ~
MANTAS para viaje, coche, cama etG:.
C . A. C ST ELLO
Carrera 8~, números 42S-427. 10- 2
MADERAS aserradas compra Augusto
Torres. Reci be propuestas en la 3"
Calle Real, números 490 y 492, piso
al to. JO- 2
MAGNIFfco potrero arriéndase en
la Boca del Monte, á una bora de Madrid.
Raz6n: Bogotá, I nquil inato, carrera
6', número 247. S-2
Cig3.rrería de Peñalisa
(abajo el el Templo P ro te ~ tante )
KRAUSKOP~GEBRUD~R
R ECLAMACIONES cobros contra avisan nI ¡llí b lico que han 11 b i f'l' to u Iln ofic i nu. en la Cal le
'el Gobierno de Colon~bia, encárgase IN ueva de Flol'j;\ 1' , lúmel' ()s 4tl7 _ 4,:0 ft ll e se o cupa l á. de
~ nn 'f'· ~ f'} ,....¡r;;;;¡¡ 1UlC2 ';)Ü- YIl T\ ~~lrr~ ~~ ~~ J\l '..s~ LJiJ..5 J.) : vU -' ~j U~ ~ :)~)
1 - .l.\LaXiU1.·ilian.o §h.'1.arez -- C .:u ·l o ,.,o Suarez Murillo
de: empeíian toda c:la,e de co!nisioncs dc_comercio.- U n i c os agentes en esta ciud
ac! de la CICARRER U\. DE 'PENALISA.- Ventas por mayor- Surtido
permanente de cigarros.-Carrera 6\ número 332 A. S-6
" ESTRELLA" Y "P ER RO~~
r rG.A.RRERl ' .DE PEÑ f\l.IS!
(abaj o T emplo P rotestante).
la rifa de las joyas que exhiben los Sres. T orres, Roldán
& C\ se verificará al colocar las pocas boletas que
quedan.
Ver en la oficina de los mismos señores los Libros
d~ OFERTA Y DEMANDA de la Secez'ón de 'informaCZO'Jles.
Allí también, á precios de realización, unos pocos bar
riles de vino V el mouth de la acreditada casa " F ratelli
Cora."
PE B NI ANE 1~TE ME N TE
compramos cueros de chivo á los mejores precios del
mercado.
T o rres, Roldán & C.a
Carrera 8 ~, nI? 409,
----- - - --- - - - - --- ". ---
ALEJAND R O L E SACA & C~-LA M E SA y BOGOTA
E ste licor, preparado exclusivamente con alcohol de
frutas y aromas de origen vegetal, no contiene sustancias
noe ivas, ni esencias minerales. Su composición es igual á
la del mejor brandy ó cognac.
E l a nál isis químico se publicará tan pronto como esté
expe dido el privilegio que ~ e ha solicitado. Es un estimulante
sano, muy agradable, y relativamente barato. Es
superiorísimo á cualquier ron.
Agencia : Calle Nueva de F lorián, número 489. 24
T ACTICA MILITAR
ADOPTADA OFICIALMEKTE POR EL GOBIERNO PARA LA
i n8trucción del .Ejército
Es obra la mejor en su clase, co n todas las r eformas exigidas
por el armam e nto nu evo. E scrita por E m ory Upton. Traducida y
arreglada á las n e c e s id ade s d e l E jército colo mbia no, por E nrique
1 R. Lemly y Alej a n d ro B . Ruiz. E mp a s;a d a y con m ucho más d e
I
cie n g r abados para la instru cción. U ltima edición. Se halla de
venta en la Imprenta K u e va , 4~ Caile de F lo rián, yen las Librerías
de EL A trio y EL M ensajero.
E n r.;ompras de m ás de seis ej e mplare s se hará una bonifica
c ió n p ropor c io n a d a .
Francisco Groot. 9-S I t "da clase de lJ eg oóos, p nra }o cunl. CUf'll ta con ~; ( '¡ (j b,() l'H d o re s .
VENDESE una espaciosa casa en I compete ntes en t odos Jos ram ,, ~ . Ufrecen todn c l (1 ~' e (1(.1 gurH li -
El Conflicto Colombo-Venezolano
Chapinero, fre nte al templo. tías y á so licitL1 t1. l'éfer Il ci
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 174", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876095/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.